info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Convocatoria para acceder al Programa de Repoblamiento de Granjas Avícolas 2023

LA AGENCIA DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (ASICA)
CONVOCA
A personas físicas y morales, (sociedad civil organizada, del sector agroalimentario, entre otros) del Estado de Jalisco que se dediquen a actividades de producción avícola, interesados en restituir su inventario aviar, tras cumplir las medidas zoosanitarias y contra epidémicas dictaminadas ante la presentación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad, a ingresar su solicitud en el
 
“PROGRAMA DE REPOBLAMIENTO DE GRANJAS AVICOLAS"
I.             OBJETIVO:
 
Fomentar la notificación oportuna de posibles casos de influenza aviar de alta patogenicidad en el Estado de Jalisco mediante el apoyo económico para la adquisición de aves de corral para repoblar las unidades de producción avícola que sean afectadas por esta enfermedad.
 
II.            CONCEPTOS DE APOYO
 
Apoyo económico para productores de traspatio, granjas sociales y tecnificadas que hayan sido afectadas por casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad.
 
III.          MONTO DEL APOYO
Hasta $1,000,000.00 de pesos por productor afectado (Un millón de pesos 00/100 MN).
 
IV.          VENTANILLAS AUTORIZADAS, FECHAS Y HORARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
 
La ventanilla autorizada para la recepción de solicitudes estará ubicada en la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), con domicilio en calle Tapalpa número 40, Col. Vallarta Poniente en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.  Del 13 de febrero al 13 de diciembre del 2023 con horario de atención de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas.
 
V.           REQUISITOS:
 
Los requisitos específicos para los solicitantes al programa deberán presentar adicional a la solicitud de apoyo (Anexo 1), los siguientes documentos:
 
Persona Física
a)            Identificación oficial vigente, INE o Pasaporte;
b)           CURP; en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar esta;
c)            Constancia de Situación Fiscal, en su caso;
d)           Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; y
e)           Constancia de propiedad o posesión del predio agrícola (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumplan con los requisitos legales correspondientes). Acreditación del predio, objeto de la aplicación del apoyo;
f)            Cédula que acredite la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) o Unidad de Producción Avícola (UPA);
g)            Pruebas de laboratorio emitidas por la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y/o el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria que confirmen la presencia de la enfermedad (IA-H5N1) y /o cuarentena definitiva emitida a la unidad de producción.
h)           Documento que avale la liberación de la cuarentena de la UPP / UPA emitido por el CPA/SENASICA
i)             Acta o documento similar que autorice la repoblación, emitido por el CPA/SENASICA.
 
Personas morales
 
a)            Acta constitutiva de la persona moral.
b)           Identificación oficial vigente, INE o Pasaporte del representante legal;
c)            CURP; en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar esta del representante legal;
d)           Constancia de Situación Fiscal de la persona moral;
e)           Comprobante de domicilio de la persona moral (recibo de luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; y
f)            Constancia de propiedad o posesión del predio agrícola (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumplan con los requisitos legales correspondientes). Acreditación del predio, objeto de la aplicación del apoyo;
g)            Cédula que acredite la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) o Unidad de Producción Avícola (UPA);
h)           Pruebas de laboratorio emitidas por la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y/o el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria que confirmen la presencia de la enfermedad (IA-H5N1) y /o cuarentena definitiva emitida a la unidad de producción.
i)             Documento que avale la liberación de la cuarentena de la UPP / UPA emitido por el CPA/SENASICA
j)             Acta o documento similar que autorice la repoblación, emitido por el CPA/SENASICA.
 
VI.          MAYORES INFORMES
 
Al teléfono (33) 27 36 48 05 ó directamente en las oficinas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), con dirección en Tapalpa #40, Colonia Vallarta Poniente,  Guadalajara  Jalisco,  C.P.  44110. Horario de atención lunes a viernes de 09:00 a 16:00 hrs.
Página electrónica de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria http://asica.jalisco.gob.mx/ASICA/main/home
 

Fecha inicio: 
Lunes, Febrero 13, 2023
Fecha de finalización: 
Miércoles, Diciembre 13, 2023
Temas: 
Campo
Dirigido a: 
Agroproductores
Teléfono(s) para dudas: 
33 2736 4805

Documentos anexos

  • Convocatoria para acceder al Programa de Repoblamiento de Granjas Avícolas 2023
    convocatoria.pdf (application/pdf) (915.96kB)
  • Lineamientos del Programa de Repoblamiento de Granjas Avícolas 2023
    lineamientos_repoblamiento_granjas_avicolas.pdf (application/pdf) (5.28MB)
Autor: nathalia.gutierrez - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Fecha de actualización: 13/02/2023 - 20:59:41