Infancia
Descripción de la modalidad:
Asesoría, orientación y representación a personas víctimas de violencia familiar, terapia psicológica individual y de grupo.
Descripción del tipo de apoyo:
Asesoría y atención psicológica, jurídica y de trabajo social.
Creación de refugios y nuevas Unidades.
Monto del apoyo:
Servicios de orientación, asesoría y apoyo jurídico. Atención psicológica individual y de grupo.
Descripción del grupo de atención:
Personas que vivan violencia familiar y que soliciten servicios, ya sea de manera directa, por reporte o por derivación.
Personas Adultas Mayores, con discapacidad.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Atención y acompañamiento integral, multidisciplinaria e interinstitucional a mujeres víctimas de violencia extrema , sus hijas e hijos, con perspectivas de género y niñez; enfoques diferencial y especializado, de derechos humanos, interculturalidad, inclusión e interseccionalidad con servicios de alojamiento, alimentación, atención médica, psicológica y especializada; con actividades programadas con el objetivo de garantizar, proteger y restituir sus derechos humanos, principalmente, a la salud, a la educación, a la sana nutrición, al deporte, la cultura y recreación; a la identidad; a una vida libre de violencia y al desarrollo humano.
Descripción del tipo de apoyo:
Brindar la atención integral, personalizada y profesional, por medio del personal y la asesoría necesaria para atender de manera oportuna, con calidad y calidez, a las mujeres, niñas, niños y adolescentes usuarios durante las 24 horas, los 365 días del año.
Garantizar la operatividad del centro y la atención a las personas usuarias, contando con la infraestructura, equipo e insumos necesarios
Fortalecer la contención emocional así como la especialización y profesionalización del personal humano que colabora en el centro, con lo cual se asegure un atención en estricto apego a los derechos humanos.
Desarrollar los conocimientos y habilidades de las usuarias, incorporando herramientas para que una vez egresadas, faciliten su reinserción en la vida social, en la comunidad en la que habite, a través de un programa eficiente de inserción laboral y social
Asesoría social.
Servicio médico (enfermería).
Capacitación para el autoempleo.
Monto del apoyo:
Servicios de hospedaje, orientación, asesoría y atención interdisciplinaria.
Descripción del grupo de atención:
Mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia familiar de alto riesgo.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
La Unidad Especializada de Atención adscrita a la Dirección que opera “El Programa” mantendrá una estrategia de comunicación con las familias cuidadoras de hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio y de instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como con las víctimas directas e indirectas del delito de feminicidio en grado de tentativa a fin de conocer sus necesidades particulares, realizando la vinculación interinstitucional con las dependencias competentes y verificará el otorgamiento de la atención correspondiente en tiempo y forma.
Lo anterior, para incidir en la reparación integral del daño, a través de la atención de las necesidades particulares de cada persona beneficiaria.
Descripción del tipo de apoyo:
Consistente en gestionar los servicios de atención integral y la vinculación interinstitucional para el acceso a servicios complementarios, por parte del equipo multidisciplinario que opera “El Programa”.
Monto del apoyo:
En especie
Descripción del grupo de atención:
Hijas o hijos de hasta 18 años (en el caso de que las víctimas tengan alguna discapacidad, el apoyo permanece luego de los 18 años) víctimas indirectas del delito de feminicidio y el delito de instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como mujeres víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa que derivado del hecho victimizante hayan tenido secuelas discapacitantes y sus hijas e hijos.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Apoyo económico consistente en $3,800.00 (tres mil trescientos pesos) entregados de manera bimestral a las personas beneficiarias a través de la persona que acredite estar a su cuidado, mediante la visita domiciliaria y de seguimiento establecida en las presentes Reglas de Operación.
Descripción del tipo de apoyo:
Monetario a través de transferencia bancaria por un monto de $3,800.00 pesos entregados de manera bimestral.
Monto del apoyo:
3,800 pesos
Descripción del grupo de atención:
Hijas o hijos de hasta 18 años (en el caso de que las víctimas tengan alguna discapacidad, el apoyo permanece luego de los 18 años) víctimas indirectas del delito de feminicidio y el delito de instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como mujeres víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa que derivado del hecho victimizante hayan tenido secuelas discapacitantes y sus hijas e hijos.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Esta modalidad del programa tiene como objetivo fortalecer la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación a través de la práctica de estilos de vida saludables, por lo que se privilegia un abordaje colectivo, desde un enfoque de promoción de la salud y determinantes sociales, entendida ésta como un derecho que trasciende el cuidado personal del equilibrio biológico, para abarcar el derecho a participar organizadamente en la modificación y mejoramiento de las circunstancias de carácter social que limitan el desarrollo integral de los individuos y comunidades. Esto es, aspirar a vivir en un entorno donde se cultiven estilos de vida saludables, definidos como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para: autocuidado de la salud, recreación y manejo del tiempo libre, gestión integral de riesgos, espacios habitables saludables, alimentación correcta y local, economía solidaria, así como sustentabilidad.
Descripción del tipo de apoyo:
Otorgar acciones de capacitación/asesorías técnicas y proyectos comunitarios a grupos de desarrollo comunitario en localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un Plan de Trabajo Comunitario (PTC) para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.
Monto del apoyo:
Se otorgan servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo Comunitario, en la integración, organización, gestión, elaboración de diagnósticos y programas de trabajo comunitarios para implementar Proyectos Comunitarios.
Descripción del grupo de atención:
Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Con el fin de permitir la desconcentración regional, y a efecto de que se logre la mayor presencia y cobertura posible en los municipios del Estado, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se desempeñará de manera directa y a través de delegados institucionales, dependientes de los Sistemas DIF Municipales.
Descripción del tipo de apoyo:
Coordinación y fortalecimiento de los municipios a través de la promoción y creación de delegaciones Institucionales.
Monto del apoyo:
Apertura de Delegaciones y operatividad.
Descripción del grupo de atención:
Niñas, niños y adolescentes a quienes se les vulneraron sus derechos.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
El acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos en que participen
Descripción del tipo de apoyo:
Acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos.
Monto del apoyo:
Acompañamiento
Descripción del grupo de atención:
Niñas, niños y adolescentes que intervengan en procedimientos jurisdiccionales y administrativos.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Elaborar bajo el principio del interés superior de la niñez, un diagnóstico sobre la situación de vulneración de niñas, niños y adolescentes, el cual generará un plan de restitución de derechos, con la finalidad de garantizar por completo los derechos de estos niños.
Descripción del tipo de apoyo:
Asesoría, ratificación de actas de nacimiento, planes de restitución, solicitud de actas de nacimiento y constancias de inexistencia de otros estados.
Monto del apoyo:
Acompañamientos e impresiones diagnósticas
Descripción del grupo de atención:
Niñas, niños y adolescentes a quienes se les vulneraron sus derechos.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
El acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos en que participen.
Descripción del tipo de apoyo:
Acompañamientos e impresiones diagnósticas.
Monto del apoyo:
Otorgar acompañamientos e impresiones diagnósticas en los procesos solicitados.
Descripción del grupo de atención:
Niñas, niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Está dirigida a Niñas, Niños y Adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que presenten situaciones de riesgos psicosociales, como son: Embarazo en Adolescentes, Trabajo Infantil, Adicciones, Abuso Sexual Infantil, Migración, Autolesiones, Riesgos Cibernéticos, Riesgos Psicoemocionales, Acoso Escolar, Violencia en el Noviazgo. Éstas problemáticas en riesgos psicosociales, son atendidas a través de acciones preventivas como: talleres socioformativos, actividades culturales y/o recreativas, según lo requiera el caso.
Descripción del tipo de apoyo:
Eventos y espacios de participación infantil.
Capacitación en temáticas de Infancia a replicadores.
Monto del apoyo:
Pláticas de prevención, capacitación, así como orientación social, psicológica, jurídica o pedagógica.
Descripción del grupo de atención:
Niñas, Niños y Adolescentes en condiciones de vulnerabilidad y en situación de riesgos psicosociales.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :


