info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Indígenas

Descripción de la modalidad:

Esta modalidad del programa tiene como objetivo Coadyuvar a la atención de los determinantes sociales de la salud, que son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, a través del fortalecimiento de los componentes para el bienestar comunitario, propiciando la organización y participación comunitaria, con el fin de que las propias localidades, articulen procesos tendientes al ejercicio de sus derechos para incrementar su calidad de vida.

Descripción del tipo de apoyo:

Otorgar capacitación/asesorías técnicas e Insumos: 1.- Servicios: Capacitaciones, (Capacitaciones para el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias, las cuales deberán ser impartidas por personal con perfil acreditable y apegarse los determinantes sociales de la salud. 2.- Insumos para Proyectos Comunitarios: (Paquetes de alimentos, animales, materias primas, herramientas básicas y otros materiales útiles que faciliten y consoliden los proyectos sociales y/o productivos. Dicha estrategia puede incluir capacitaciones y/o asesorías técnicas que apoyarán dichos proyectos).

Monto del apoyo:

El monto es variable, debido a la intervención de la modalidad.

Descripción del grupo de atención:

Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades y AGEB rurales y urbanas de alta y muy alta marginación de acuerdo con CONAPO 2020, con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Julian Hernández Crisanto
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921

Descripción de la modalidad:

Otorgar apoyos asistenciales como: alimentación, medicamentos, enseres domésticos, transporte, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias.

Descripción del tipo de apoyo:

Otorgar apoyos asistenciales como son: cobijas, despensas, enseres domésticos, insumos para higiene, apoyos funcionales (implementos de rehabilitación), leche de fórmula, medicamentos e insumos para la salud, medicamentos y estudios especializados, servicio funerario y traslado de cuerpo, transporte y pañales, entre otros.

Monto del apoyo:

Apoyos asistenciales a usuarios con: cobijas, despensas, enseres domésticos, insumos para higiene, apoyos implementos de rehabilitación, leche de fórmula, medicamentos e insumos para la salud, médicos y estudios especializados, servicio funerario y tra

Descripción del grupo de atención:

•Familias en las que el proveedor(a) económico de la familia esté privado(a) de su libertad y el ingreso es insuficiente para atender sus necesidades básicas. •Familias cuyo proveedor haya fallecido en un periodo no mayor a seis meses y la economía de la familia se vea desequilibrada por dicho deceso, o familias de los elementos caídos (empleados de seguridad pública que se accidentan o fallecen en el desempeño de sus funciones). •Familias cuyo proveedor(a) obtenga un ingreso variable e insuficiente para cubrir necesidades de atención médica: insumos para la salud, medicamentos, sesiones de hemodiálisis de carácter urgente, de uno de los integrantes (adultos y niños). •Familias en las que el padre o la madre se encuentren desempleados, sin redes de apoyo económico, familiar e institucional. •Mujeres jefas de familia con enfermedad crónico degenerativa, progresiva o discapacidad con economía insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Entre otras.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto LTS. María Eugenia Gutiérrez Solís
Teléfono 3330303800 extensiones 646

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico destinado a estudiantes de educación media superior y superior que pertenecen a alguno de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Jalisco. Esto, con el objetivo de complementar apoyos recibidos por otras instancias gubernamentales y propiciar la permanencia escolar de este grupo poblacional.

Descripción del tipo de apoyo:

El apoyo es económico, distribuido mediante el otorgamiento de una beca estudiantes pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas.

Monto del apoyo:

$10,000.00 MXN

Descripción del grupo de atención:

Estudiantes de educación superior o media superior, pertenecientes a pueblos o comunidades indígenas con presencia en el estado de Jalisco

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría General de Gobierno
Contacto Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández
Teléfono 3331692657

Descripción de la modalidad:

Apoyo en especie en una sola exhibición destinado a estudiantes de educación media superior y superior que pertenecen a alguno de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Jalisco. Esto, con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica que sufre este grupo poblacional en Jalisco, y que sirva como incentivo para permanecer y culminar los estudios de este grupo poblacional.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo en especie en una sola exhibición destinado a estudiantes de educación media superior y superior que pertenecen a alguno de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Jalisco.

Monto del apoyo:

Entrega de una computadora

Descripción del grupo de atención:

Estudiantes de educación media superior y superior que pertenecen a alguno de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Esta modalidad del programa tiene como objetivo vincular a los Sistemas DIF Municipales con el trabajo de la Dirección de Fortalecimiento Municipal, a fin de que se apropien de los procesos de organización y participación comunitaria, mediante un esquema de acompañamiento, formación y coordinación con las Autoridades Municipales, Instituciones Gubernamentales y Organismos de la Sociedad Civil, con miras aun mejoramiento de las condiciones de vida de la población atendida.

Descripción del tipo de apoyo:

Asesorías para el fortalecimiento de la operación del Programa presupuestario Seguridad Comunitaria. Capacitar y actualizar a los Sistemas DIF Municipales con respecto a los programas asistenciales, a fin de ampliar y fortalecer los conocimientos. Asesorías técnicas en la implementación de Proyectos Comunitarios productivos y/o servicio.

Monto del apoyo:

Se otorgan servicios de orientación, asesoría y capacitación técnica en la gestión e implementación de proyectos sociales y/o productivos.

Descripción del grupo de atención:

Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del Estado de Jalisco, preferentemente en localidades de alta y muy alta marginación de acuerdo a la (CONAPO 2010) y/o algún grado de vulnerabilidad o ingresos inferiores de la línea de bienestar de acuerdo al (CONEVAL).

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Julian Hernández Crisanto
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921

Descripción de la modalidad:

Esta modalidad del programa tiene como objetivo fortalecer la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación a través de la práctica de estilos de vida saludables, por lo que se privilegia un abordaje colectivo, desde un enfoque de promoción de la salud y determinantes sociales, entendida ésta como un derecho que trasciende el cuidado personal del equilibrio biológico, para abarcar el derecho a participar organizadamente en la modificación y mejoramiento de las circunstancias de carácter social que limitan el desarrollo integral de los individuos y comunidades. Esto es, aspirar a vivir en un entorno donde se cultiven estilos de vida saludables, definidos como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para: autocuidado de la salud, recreación y manejo del tiempo libre, gestión integral de riesgos, espacios habitables saludables, alimentación correcta y local, economía solidaria, así como sustentabilidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Otorgar acciones de capacitación/asesorías técnicas y proyectos comunitarios a grupos de desarrollo comunitario en localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un Plan de Trabajo Comunitario (PTC) para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.

Monto del apoyo:

Se otorgan servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo Comunitario, en la integración, organización, gestión, elaboración de diagnósticos y programas de trabajo comunitarios para implementar Proyectos Comunitarios.

Descripción del grupo de atención:

Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

Descripción de la modalidad:

Se dará prioridad a las que beneficien a localidades de alta y muy alta marginación y a las obras señaladas como prioritarias por las autoridades tradicionales en coordinación con las autoridades municipales, mediante escrito o acta firmada. 2.- Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con concurrencia presupuestal por parte de los municipios. 3.- Se dará prioridad a los municipios que concentren el mayor porcentaje de población indígena. 4.- El apoyo a los proyectos se otorgará hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita

Descripción del tipo de apoyo:

Consiste en la construcción y ampliación de sistemas de drenaje y alcantarillado de descargas domiciliarias.

Monto del apoyo:

Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.

Descripción del grupo de atención:

Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación: 1- Que sean de alta o muy alta marginación, 2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y, 3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

1.- Se dará prioridad a las que beneficien a localidades de alta y muy alta marginación y a las obras señaladas como prioritarias por las autoridades tradicionales en coordinación con las autoridades municipales, mediante escrito o acta firmada. 2.- Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con concurrencia presupuestal por parte de los municipios. 3.- Se dará prioridad a los municipios que concentren el mayor porcentaje de población indígena. 4.- El apoyo a los proyectos se otorgará hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita.

Descripción del tipo de apoyo:

Consiste en la construcción y ampliación de sistemas de agua potable entre los que se encuentran: obras de captación, conducción, almacenamiento, potabilización, redes de distribución y tomas domiciliarias en las localidades, así como su equipamiento.

Monto del apoyo:

Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.

Descripción del grupo de atención:

Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación: 1- Que sean de alta o muy alta marginación, 2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y, 3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

1.- Se dará prioridad a las que beneficien a localidades de alta y muy alta marginación y a las obras señaladas como prioritarias por las autoridades tradicionales en coordinación con las autoridades municipales, mediante escrito o acta firmada. 2.- Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con concurrencia presupuestal por parte de los municipios. 3.- Se dará prioridad a los municipios que concentren el mayor porcentaje de población indígena. 4.- El apoyo a los proyectos se otorgará hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita.

Descripción del tipo de apoyo:

Consiste en la construcción de líneas y redes de distribución, así como repotenciación o ampliación del servicio de energía eléctrica en las localidades en coordinación con CFE.

Monto del apoyo:

Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.

Descripción del grupo de atención:

Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación: 1- Que sean de alta o muy alta marginación, 2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y, 3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Consiste en la construcción, rehabilitación, modernización y/o ampliación de vías de comunicación terrestre rural.

Descripción del tipo de apoyo:

Las especificaciones para la elaboración del anteproyecto de obra de infraestructura básica en las modalidades A, B, C y D, deberán sujetarse a lo establecido en el Anexo 1 de los lineamientos del programa.

Monto del apoyo:

Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.

Descripción del grupo de atención:

Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos del programa y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación: 1- Que sean de alta o muy alta marginación, 2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y, 3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Páginas

Suscribirse a RSS - Indígenas