Localidades
Descripción de la modalidad:
Esta modalidad consiste en rehabilitar, construir y/o equipar espacios alimentarios de las localidades que se encuentren preferentemente dentro de la cobertura de la cruzada nacional sin hambre.
Estos espacios deben tener características para ser elegidos: contar con un espacio físico para la construcción del espacio alimentario, o con uno deteriorado y/o sin uso para la rehabilitación (ejemplo Centros de Desarrollo y Capacitación CDC), y cuente con el área suficiente para realizar actividades de comedor, talleres productivos y huertos comunitarios, ubicado en zonas identificadas con vulnerabilidad social con una población de 50 beneficiarios a atender.
Descripción del tipo de apoyo:
Capacitación y orientación.
Infraestructura, rehabilitación, supervisión y equipamientos de espacios alimentarios.
Monto del apoyo:
El monto del apoyo es variable dependiendo de la ración alimenticia otorgada, el municipio, equipamiento otorgado y los servicios adicionales prestados.
Descripción del grupo de atención:
Personas que se encuentren en inseguridad alimentaria identificados mediante el ENHINA, que residan en los municipios comprendidos en la cobertura.
Ser sujetos vulnerables de acuerdo a la ley de asistencia social.
Compromiso de integrarse al proceso de operación del comedor comunitario sustentable, ya sea en labores de limpieza y mantenimiento de los espacios (cocina, sanitarios, huertos y animales de traspatio), o cualquier función operativa que el comedor determine.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Se aseguran hectáreas y unidades animal a través de la contratación de seguros agropecuarios en los 125 municipios de producción agropecuaria.
Descripción del tipo de apoyo:
Contratación de seguro agrícola catastrófico, seguro a la inversión con ajuste a rendimiento o daño directo, seguro de riesgos antes de nacencia (RAN), seguro pecuario catastrófico, seguro alta mortalidad en ganado bovino función reproducción.
Monto del apoyo:
El monto de aseguramiento dependerá de la cantidad de hectáreas y de las unidades animales aseguradas.
Descripción del grupo de atención:
Municipios y localidades del Estado de Jalisco con hectáreas con mayor indice de desastres catastróficos protegiendo las inversiones productivas con el programa de seguros.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :


Descripción de la modalidad:
Proyectos de infraestructura social:
a) Infraestructura social básica: construcción, ampliación y rehabilitación de proyectos de redes de agua, saneamiento y potabilización, drenaje, alcantarillado y electrificación.
b) Infraestructura para el mejoramiento urbano y/o protección del medio ambiente, entre los que se encuentran: construcción, ampliación y rehabilitación de calles, banquetas, zócalos, parques, pavimentaciones, caminos, carreteras y obras para la conservación de recursos naturales.
Descripción del tipo de apoyo:
Apoyo monetario entregado por única ocasión para obras de infraestructura.
Monto del apoyo:
El Estado aportará un monto máximo por obra de $1,000,000.00
Descripción del grupo de atención:
Las localidades seleccionadas por migrantes a
través de la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno y los migrantes.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :


Descripción de la modalidad:
El Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, aportará recursos en los casos en las que las y los migrantes realicen o gestionen aportaciones en especie y sean necesarias acciones complementarias para la realización del proyecto.
Descripción del tipo de apoyo:
El Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, aportará recursos en los casos en las que las y los migrantes realicen o gestionen aportaciones en especie y sean necesarias acciones complementarias para la realización del proyecto. Estos recursos serán hasta por el 50% del valor comercial estimado de las aportaciones en especie. Los tipos de proyectos que podrán ser apoyados en cualquiera de las modalidades serán por un lado Proyectos de Insfraestructura Social y por otro Proyectos de Desarrollo Social.
Monto del apoyo:
Hasta $2,000,000.00 para proyectos de Infraestructura Social y para Proyectos de Desarrollo social hasta $1,000,000.00
Descripción del grupo de atención:
Localidades que según el Consejo Nacional de Población para 2010 presentan un grado de marginación muy alto, alto o medio y que se ubican en municipios con grado de intensidad migratoria muy alto, alto o medio.
Adicionalmente, la asignación de recursos a proyectos se podrá autorizar en localidades con características distintas a aquellas en la población objetivo. El porcentaje de estos proyectos no podrá ser mayor al 30 por ciento del presupuesto asignado para el ejercicio 2019.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Las personas migrantes invierten en un proyecto de infraestructura, en coinversión con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Descripción del tipo de apoyo:
Las personas migrantes participan de forma individual, o por medio de clubes, asociaciones o federaciones, en la inviersión en un proyecto de infraestructura, en coinversión con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Esto bajo dos esquemas:
a. 1x1: Los y las migrantes aportarán el 50 por ciento de la inversión económica para la realización del proyecto, el otro 50 por ciento será aportado por el Estado, a través de la SISEMH.
b. 2x1: Los y las migrantes aportarán el 25 por ciento de la inversión del proyecto, y gestionan ante el municipio de la localidad beneficiaria la aportación de otro 25 por ciento, el Estado, a través de la SISEMH, aportará el restante 50 por ciento de la inversión total.
Los tipos de proyectos que podrán ser apoyados en cualquiera de las modalidades serán por un lado Proyectos de Insfraestructura Social y por otro Proyectos de Desarrollo Social.
Monto del apoyo:
Hasta $2,000,000.00 para proyectos de Infraestructura Social y para Proyectos de Desarrollo social hasta $1,000,000.00
Descripción del grupo de atención:
Localidades que según el Consejo Nacional de Población para 2010 presentan un grado de marginación muy alto, alto o medio y que se ubican en municipios con grado de intensidad migratoria muy alto, alto o medio.
Adicionalmente, la asignación de recursos a proyectos se podrá autorizar en localidades con características distintas a aquellas en la población objetivo. El porcentaje de estos proyectos no podrá ser mayor al 30 por ciento del presupuesto asignado para el ejercicio 2019.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Dotar de infraestructura básica y complementaria a los hogares asentados en áreas urbanas, suburbanas y rurales, como son: líneas de agua potable, drenaje, banquetas, electrificación, empedrados, pavimentos, etc.
Descripción del tipo de apoyo:
Económico para la ejecución de obras de infraestructura básica como son: líneas de agua potable, drenaje, banquetas, electrificación, empedrados, pavimentos, etc.
Monto del apoyo:
Varia dependiendo del apoyo
Descripción del grupo de atención:
Hogares asentados en áreas urbanas, suburbanas y rurales.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Esta modalidad consiste en rehabilitar, construir y/o equipar espacios alimentarios de las localidades que se encuentren preferentemente dentro de la cobertura de la cruzada nacional sin hambre.
Estos espacios deben tener características para ser elegidos: contar con un espacio físico para la construcción del espacio alimentario, o con uno deteriorado y/o sin uso para la rehabilitación (ejemplo Centros de Desarrollo y Capacitación CDC), y cuente con el área suficiente para realizar actividades de comedor, talleres productivos y huertos comunitarios, ubicado en zonas identificadas con vulnerabilidad social con una población de 50 beneficiarios a atender.
Descripción del tipo de apoyo:
Capacitación y orientación.
Infraestructura, rehabilitación y equipamientos de espacios alimentarios.
Monto del apoyo:
El monto del apoyo es variable dependiendo de la ración alimenticia otorgada, el municipio, equipamiento otorgado y los servicios adicionales prestados.
Descripción del grupo de atención:
Personas que se encuentren en inseguridad alimentaria identificados mediante el ENHINA, que residan en los municipios comprendidos en la cobertura.
Ser sujetos vulnerables de acuerdo a la ley de asistencia social.
Compromiso de integrarse al proceso de operación del comedor comunitario sustentable, ya sea en labores de limpieza y mantenimiento de los espacios (cocina, sanitarios, huertos y animales de traspatio), o cualquier función operativa que el comedor determine.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Recurso con cargo al fideicomiso para la reparación, reconstrucción y /o rehabilitación de causes y arroyos dañada a causa de la contingencia.
Descripción del tipo de apoyo:
Recurso con cargo al fideicomiso para la reparación, reconstrucción y /o rehabilitación de causes y arroyos dañada a causa de la contingencia.
Monto del apoyo:
Depende del evento.
Descripción del grupo de atención:
Localidades y colonias que se encuentran cerca de cauces y arroyos y que sufren daños a causa de un desastre natural.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Recursos con cargo al fideicomiso para la reparación, reconstrucción y /o rehabilitación de Infraestructura hidráulica dañada a causa de la contingencia.
Descripción del tipo de apoyo:
Recurso con cargo al fideicomiso para la reparación, reconstrucción y /o rehabilitación de Infraestructura hidráulica dañada a causa de la contingencia.
Monto del apoyo:
Depende del evento.
Descripción del grupo de atención:
Localidades y colonias que resultan afectadas en su infraestructura hidráulica a causa de un desastre natural.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Recurso con cargo al Fideicomiso para la reparación, reconstrucción y /o rehabilitación de caminos rurales dañada a causa de la contingencia.
Descripción del tipo de apoyo:
Recurso con cargo al Fideicomiso para la reparación, reconstrucción y /o rehabilitación de caminos rurales dañada a causa de la contingencia.
Monto del apoyo:
Depende del evento.
Descripción del grupo de atención:
Localidades y colonias con caminos rurales que se ven afectados por desastres naturales.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica