info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Madres

Descripción de la modalidad:

El programa tiene como finalidad apoyar a mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, niñas y niños de 06 a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria, diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA, a fin de que accedan a productos alimentarios con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 06 meses de edad.

Descripción del tipo de apoyo:

Se basa en la entrega de una dotación de alimentos con calidad nutricia y pláticas de orientación y educación alimentaria y crianza positiva.

Monto del apoyo:

Se entrega una dotación alimentaria mensual, pláticas de orientación y educación alimentaria que fomenten los buenos hábitos alimenticios.

Descripción del grupo de atención:

Mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, así como niñas y niños de 06 a 24 meses de edad del Estado de Jalisco, que se encuentran en condiciones de mala nutrición y vulnerabilidad.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Alejandra Maytorena Sandoval
Teléfono Tel. 33 30 30 38 00 Ext. 841

Descripción de la modalidad:

Diseñar, implementar, coordinar y/o gestionar procesos de asesoría, capacitación certificación y/o profesionalización enfocados al personal operativo de espacios educo-formativos como son los Centros de Atención Infantil, Ludoteca, entre otros, a fin de contribuir a mejorar la intervención educativa y formativa de la infancia, así como promover la lactancia materna en la población y la atención de niñas y niños en ludotecas.

Descripción del tipo de apoyo:

Promover la creación de espacios educoformativos (Centros de Atención Infantil, Ludotecas entre otros) para la atención de niños y niñas de hasta 12 años de edad. Asesoría para la instalación y operación de un CAI y/o Ludotecas a población abierta y los Sistemas DIF Municipales. Equipamiento y reequipamiento para CADI, CAIC y Ludotecas si existiera el recurso. Atención directa a usuarias en el Lactario Institucional. Diseñar, establecer,coordi nar y gestionar programas de certificación capacitación y/o profesionalización enfocado al personal de los centros de atención infantil y espacios educo-formativos de los DIF municipales, de DIF Jalisco y otros.

Monto del apoyo:

Servicios: Se brinda capacitación, profesionalización y/o certificación en competencias laborales, asesoría para la instalación y operación de un CAI y Ludotecas, Atención directas en el Lactario.

Descripción del grupo de atención:

Personal de los 125 Sistemas DIF municipales del Estado. Personal de los espacios educoformativos como son CADI , CAIC, Ludotecas entre otros de los Sistemas DIF estatal y municipales y otros. Personal operativo y frente a grupo de CADI, CAIC y Ludotecas de los Sistemas DIF del Estado y otra población en general que desea instalar un CAI y/o Ludoteca.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. José Martín Díaz de León Díaz de León
Teléfono 33 30 30 38 00, ext. 837

Descripción de la modalidad:

El programa tiene como finalidad apoyar a mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, niñas y niños de 06 a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria, diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA, a fin de que accedan a productos alimentarios con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 06 meses de edad.

Descripción del tipo de apoyo:

Se basa en la entrega de una dotación de alimentos con calidad nutricia y pláticas de orientación alimentaria y crianza positiva.

Monto del apoyo:

Se entrega una dotación alimentaria mensual, pláticas de educación y orientación alimentaria que fomenten los buenos hábitos alimenticios.

Descripción del grupo de atención:

Mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, así como niñas y niños de 06 a 24 meses de edad del Estado de Jalisco, que se encuentran en condiciones de mala nutrición y vulnerabilidad.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Alejandra Maytorena Sandoval
Teléfono Tel. 33 30 30 38 00 Ext. 841

Descripción de la modalidad:

Apoya la integración de las familias, a través de la formación de multiplicadores que se encuentran en los municipios, donde se imparten sesiones y orientaciones a los padres, así como escuelas de padres donde se les otorgan las herramientas necesarias para llevar una convivencia sana y con valores, encontrando los elementos para la solución de problemas familiares. El sistema DIF estatal capacita a cada multiplicador a través del diplomado en orientación familiar y diversos cursos para su adecuada intervención que contribuya al fortalecimiento familiar.

Descripción del tipo de apoyo:

Se otorgan servicios de asistencia técnica y/o profesional a los padres de familia, esto con la finalidad de brindarles orientación y herramientas necesarias para llevar a cabo una convivencia sana en sus familias.

Monto del apoyo:

Se otorgan capacitaciones y asesorías.

Descripción del grupo de atención:

Madres y padres de familia con inquietud de mejorar las relaciones familiares.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Asesoría para la instalación de un CAI a población abierta y los Sistemas DIF Municipales. Equipamiento y reequipamiento para CADI y CAIC si existiera el recurso. Asesoría y orientación en la operación de CAI con base en la normatividad vigente. Asesoría a los Sistemas DIF municipales y gestión para la incorporación a educación inicial y preescolar de los CADI y CAIC de los Sistemas DIF municipales con la Secretaría de Educación. Atención directa a usuarias en el Lactario Institucional.

Descripción del tipo de apoyo:

Asesoría para la instalación de un CAI a población abierta y los Sistemas DIF Municipales. Equipamiento y reequipamiento para CADI y CAIC si existiera el recurso. Asesoría y orientación en la operación de CAI con base en la normatividad vigente. Asesoría a los Sistemas DIF municipales y gestión para la incorporación a educación inicial y preescolar de los CADI y CAIC de los Sistemas DIF municipales con la Secretaría de Educación.

Monto del apoyo:

Se brinda capacitación, profesionalización y certificación en competencias laborales, asesoría para la instalación y operación de un CAI.

Descripción del grupo de atención:

Personal de los 125 Sistemas DIF municipales del Estado. Personal de los CADI y CAIC de los Sistemas DIF estatal y municipales y otros que imparten educación Inicial y preescolar. Personal operativo y frente a grupo de CADI y CAIC de los Sistemas DIF del Estado y otra población en general que desea instalar un CAI.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

Descripción de la modalidad:

Apoya la integración de las familias, a través de la formación de multiplicadores que se encuentran en los municipios, donde se imparten sesiones y orientaciones a los padres, así como escuelas de padres donde se les otorgan las herramientas necesarias para llevar una convivencia sana y con valores, encontrando los elementos para la solución de problemas familiares. El sistema DIF estatal capacita a cada multiplicador a través del diplomado en orientación familiar y diversos cursos para su adecuada intervención que contribuya al fortalecimiento familiar.

Descripción del tipo de apoyo:

Se otorgan servicios de asistencia técnica y/o profesional a los padres de familia, esto con la finalidad de brindarles orientación y herramientas necesarias para llevar a cabo una convivencia sana en sus familias.

Monto del apoyo:

Se otorgan capacitaciones y asesorías.

Descripción del grupo de atención:

Madres y padres de familia con inquietud de mejorar las relaciones familiares.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Atención a Primer Nivel de la Violencia Intrafamiliar.

El programa tiene la finalidad de abordar la violencia intrafamiliar en el Estado, a través de la generación de políticas públicas y la creación de modelos de atención para la prevención y la atención de los casos presentados en la entidades oficiales, así como la creación de unidades de atención en todo el Estado, donde se les brinda apoyo psicológico y jurídico a las personas que sufren de violencia, con la finalidad de atenderlas de su estado en crisis y poder enfrentar las causas y consecuencias que conlleva la problemática.


Objetivo general: 
Establecer políticas públicas, lineamientos técnicos y criterios rectores relacionados con la prevención y atención de la violencia intrafamiliar fortaleciendo la coordinación para la atención en los diferentes niveles.

Becas para madres jóvenes y jóvenes embarazadas

Se otorga un apoyo económico que permite a madres jóvenes ó jóvenes embarazadas continuar o concluir sus estudios de Educación Básica, (primaria y secundaria).


Objetivo general: 
Contribuir a la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de becas a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad.

Becas para madres jóvenes y jóvenes embarazadas

Se otorga un apoyo económico que permite a madres jóvenes ó jóvenes embarazadas continuar o concluir sus estudios de Educación Básica, (primaria y secundaria).


Objetivo general: 
Contribuir a la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de becas a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad.

Educación Inicial Modalidad No Escolarizada (SEJ-CONAFE)

Se da a través de la orientación a padres de familia de niños de 0 a tres años 11 meses de edad, propiciando mejores condiciones en el desarrollo en los menores en comunidades rurales e indígenas, donde se implemente el Programa. Éste Programa se trabaja de acuerdo a Convenio de Colaboración entre SEP y CONAFE


Objetivo general: 
Brindar atención educativa a comunidades rurales e indígenas con alta marginación o con mayor rezago educativo y social, a través de sesiones dirigidas a madres, padres, cuidadores y embarazadas donde se promueven el desarrollo de los niños de cero a tres años once meses.

Páginas

Suscribirse a RSS - Madres