info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico para incrementar la capitalización de las unidades económicas de producción agrícola a través del apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado, para la realización de actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo. La población objetivo es personas físicas o morales, que se dediquen a actividades agrícolas y que requieren capitalizar sus unidades de producción agrícola.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo con recurso económicos a fondo perdido para obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo.

Monto del apoyo:

Hasta $30,000 pesos

Descripción del grupo de atención:

Productores agrícolas, acuícolas y Organizaciones comunitarias.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto José Luis Arévalo Reyes
Teléfono (33)30-30-06-00 Extensión 56531

Descripción de la modalidad:

Financiamiento a fondo perdido para apoyar proyectos estratégicos con obras de infraestructura productiva de alto impacto con maquinaria y equipo mayor para la producción primaria, incluyendo su acopio, conservación manejo y valor agregado, fomentando la producción y la competitividad de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Descripción del tipo de apoyo:

Recursos económicos para proyectos estratégicos agropecuarios.

Monto del apoyo:

Hasta $5'000,000.00 pesos

Descripción del grupo de atención:

Productores agropecuarios, acuicolas, apícolas así como Organizaciones comunitarias del Estado de Jalisco, que quieran modernizar sus procesos productivos en las actividades del Campo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto José Luis Arévalo Reyes
Teléfono (33)30-30-06-00 Extensión 56531

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está dirigida a proporcionar atención especializada a mujeres en situación de violencia por motivos de género y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.

Descripción del tipo de apoyo:

Creación y/o fortalecimiento de unidades, módulos para orientar y asesorar a mujeres a identificarse con situaciones de violencia y que sean usuarias potenciales de los servicios de atención especializados. Fortalecimiento de los refugios que proporcionen servicios de alojamiento, protección y atención especializados para mujeres en situación de violencia extrema. Talleres y otras actividades formativas que detonen capacidades y fortalezas de las mujeres que reciben atención especializada en las unidades apoyadas por el PAIMEF. Gestión de servicios como microcréditos, becas, vivienda, bolsas de trabajo, educación abierta, servicios de salud, proyectos productivos, identidad jurídica, regularización de la propiedad mediante la coordinación interinstitucional e intersectorial. Acompañamiento y seguimiento focalizado a mujeres víctimas de violencia de género inmersas en problemáticas emergentes. Procesos de contención emocional para todo el personal contratado por PAIMEF.

Monto del apoyo:

Atención especializada a través de unidades de orientación, talleres y actividades formativas

Descripción del grupo de atención:

Mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos. Profesionistas que atienden mujeres en situación de violencia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Instituto Jalisciense de las Mujeres
Contacto Gema López Barragan
Teléfono 36 58 30 70 Extensión 50615

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está encaminada a propiciar cambios culturales y sociales en materia de violencia contra las mujeres; está dirigida a población abierta y sectores específicos; entre otros: mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Campañas de información y difusión masiva (cine, radio, televisión, páginas de Internet, medios impresos y redes sociales). Acciones de información, difusión y sensibilización comunitarias (pláticas, talleres, espacios de reflexión, cine debates, obras de teatro, foros, conferencias, encuentros, seminarios, entre otros). Herramientas y materiales para prevenir la violencia contra las mujeres (impresos, audiovisuales y didácticos). Jornadas interinstitucionales y ferias de servicios. Actividades lúdicas, artísticas y culturales, entre otras (círculos de lectura, poesía, canciones, cuento, pintura, danza, elaboración de artesanías, teatro, pantomima, títeres, marionetas, ciclos de cine-debate, concursos, exposiciones, juegos tradicionales, etc). Formación de actorxs sociales locales clave para el trabajo comunitario de promoción de una vida libre de violencia (estudiantes universitarios, jóvenes, mujeres, indígenas, etc). Redes comunitarias a favor de una vida libre de violencia.

Monto del apoyo:

Campañas de difusión y actividades de promoción de la prevención de violencia

Descripción del grupo de atención:

Está dirigida a población abierta, mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, niñas y niños, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Instituto Jalisciense de las Mujeres
Contacto Gema López Barragan
Teléfono 36 58 30 70 Extensión 50615

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está dirigida al personal de las IMEF, así como al de otras instituciones u organizaciones que, en la práctica, tienen incidencia en el Sistema Estatal o en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Las acciones de esta vertiente pretenden dotar de habilidades, conocimientos y herramientas para el abordaje de la problemática a través de capacitaciones especializadas.

Descripción del tipo de apoyo:

Procesos de sensibilización, formación y profesionalización (cursos, talleres, diplomados, certificación, entre otros) dirigidos al personal de la IMEF, así como otras instituciones, sector académico y organizaciones relacionadas con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Espacios de interlocución, discusión y reflexión especializada en los que participen diversos actores y sectores (comités de participación social, foros de discusión, seminarios, encuentros, congresos, entre otros). Mesas de análisis para implementar estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres y/o la construcción de planes de trabajo.

Monto del apoyo:

Capacitación mediante cursos, talleres, diplomados, etc.

Descripción del grupo de atención:

Servidoras y servidores públicos de los gobiernos municipales y del estado, titulares y personal de las instancias municipales de las mujeres, operativos que brindan atención directa a mujeres en situación de violencia. Así como al sector académico y personas integrantes de organismos de la sociedad civil.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Instituto Jalisciense de las Mujeres
Contacto Gema López Barragan
Teléfono 36 58 30 70 Extensión 50615

Descripción de la modalidad:

Dirigido a los Ayuntamientos Municipales, Organismos Públicos Descentralizados y Organizaciones de la Sociedad Civil que estén legalmente constituidas, que operen o instalen comedores comunitarios fijos y/o móviles que atiendan a población objetivo.

Descripción del tipo de apoyo:

Para la modalidad de Comedores Comunitarios, se podrá ejercer hasta la cantidad de $51, 336,528.33 pesos. El monto mínimo de apoyo será el equivalente al costo de operación de un comedor durante 3 meses para 50 personas otorgándoles una ración diaria de alimento. Este costo equivaldría a $48,750.00 pesos. El monto máximo será de $1’100.000.00 pesos que corresponde a un comedor que opere durante los doce meses del año atendiendo a 280 personas con una ración diaria.

Monto del apoyo:

Desde $48,750.00 Hasta $1’100.000.00, que corresponde a un comedor

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto María Antonieta Mariscal Ureña
Teléfono (33)30-30-12-39 / 30 30 12 13 ext. 51104

Descripción de la modalidad:

Dirigido a la transportación y/o recolección de alimentos perecederos que son donados a los Bancos de Alimentos, para que a su vez sea integrado a las canastas alimentarias que se entreguen a las familias beneficiarias. Dirigido al fortalecimiento del capital humano.

Descripción del tipo de apoyo:

Se establecerá como monto mínimo $250,000.00 pesos y como monto máximo $4,500,000.00 pesos.

Monto del apoyo:

Desde $250,000.00 Hasta $4,500,000.00

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto María Antonieta Mariscal Ureña
Teléfono (33)30-30-12-39 / 30 30 12 13 ext. 51104

Descripción de la modalidad:

Dependiendo del grado escolar que este cursando el/la beneficiario/a, se le hará entrega de una mochila, de diferentes medidas y colores, y un paquete de útiles escolares conformado de acuerdo al listado publicado en las reglas de operación.

Descripción del tipo de apoyo:

En especie. Consistente en la entrega, al inicio del ciclo escolar, de un paquete de mochila y útiles escolares, el cual estará integrado conforme al listado de útiles que anualmente autoriza la Secretaría de Educación Pública (SEP), además se incluirán otros artículos escolares complementarios.

Monto del apoyo:

Mochila con útiles

Descripción del grupo de atención:

Todos los/las niños/as en edad escolar que se encuentran inscritos en el sistema educativo público dentro de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de conformidad con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos en las reglas de operación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Armando Orozco González
Teléfono (33)30-30-12-20 Extensión 51220

Descripción de la modalidad:

Comprende la construcción de vivienda nueva, que proporcione habitabilidad, en correspondencia con los rasgos culturales y locales para procurar su identidad y diversidad. En este concepto se excluyen del programa las acciones de ampliación, mejoramiento y adquisición.

Descripción del tipo de apoyo:

Construcción de vivienda nueva.

Monto del apoyo:

Estará sujeto al acuerdo de coordinación o instrumento jurídico suscrito.

Descripción del grupo de atención:

Municipios con localidades en los que se identifiquen necesidades de construcción o mejoramiento de vivienda.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono 3030-1213 Ext. 51016

Descripción de la modalidad:

Comprende la elaboración de los estudios y/o mejoramiento de los diseños ejecutivos de las obras.

Descripción del tipo de apoyo:

Elaboración de proyectos y estudios.

Monto del apoyo:

Estará sujeto al acuerdo de coordinación o instrumento jurídico suscrito.

Descripción del grupo de atención:

Municipios con localidades que requieran elaborar o mejorar sus diseños ejecutivos de obras.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono 3030-1213 Ext. 51016

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS