Solicitudes de Información de Transparencia. CEPAJ.
Este documento contiene. 1. Diagrama de Flujo. 2. Descripción Narrativa. 3. Anexos. 4. Glosario. 5. Autorización del Documento.
Este documento contiene. 1. Diagrama de Flujo. 2. Descripción Narrativa. 3. Anexos. 4. Glosario. 5. Autorización del Documento.
Este documento contiene- 1- Diagrama de Flujo. 2. Descripción Narrativa. 3. Anexos. 4. Glosario. 5. Autorización del documento.
Este documento contiene- Diagrama de Flujo. Descripción Narrativa. Glosario. Autorización del Documento.
Este documento contiene: 1. Diagrama de Flujo.Descripción Narrativa. 3. Anexos. 4. Glosario. 5. Autorización del Documento.
Este documento contiene. 1. Bitácora de Revisiones. 2. Diagrama de Flujo. 3. Descripción Narrativa. 4. Glosario. 5. Autorización del Documento.
Este documento cuenta con la siguiente información: 1. Diagrama de Flujo. 2. Descripción Narrativa. 3. Anexos. 4. glosario. 5. Autorización del Documento.
Objetivos del Manual: Describir los procesos sustantivos de la dependencia. Extractar las operaciones que se desarrollan en los procesos y los diferentes procedimientos que lo integran. Delimitar las responsabilidades operativas para la ejecución, control y evaluación del proceso. Definir los estándares de calidad de los procesos de trabajo. Establecer las políticas y lineamientos generales que deberán observarse en el desarrollo de los procesos. Apoyar en la inducción, adiestramiento y capacitación del personal responsable de los procesos. El Manual cuenta con el siguiente índice: 1. Introducción. 2. Objetivo del Manual de Procesos. 3. Mapa de Procesos. 4. Matriz de Despliegue de Procesos y Procedimientos. 5. Diagramas de Procesos. 6. Anexos. 7. Glosario. 8. Descripción de los Procedimientos. a) Coordinación de Administración. b) Coordinación de Atención Médica de Urgencias. c) Coordinación de Planeación. d) Coordinación Operativa. 9. Autorización del Documento.
Objetivos del Manual: Ofrecer una visión de la Organización y los procesos de la Dependencia. Precisar las áreas de responsabilidad y competencia de cada unidad, orientadas a la consecución de los objetivos estratégicos de la Dependencia. Actuar como medio de información, comunicación y difusión para apoyar la acción del personal y orientar al de nuevo ingreso en el contexto de la Institución. Servir de marco de referencia para la evaluación de resultados. Este Manual cuenta con el siguiente índice: 1. Índice. 2. Introducción. 3. Objetivo del Manual de Organización. 4. Rumbo de Gobierno. 5. Fundamento Legal. 6. Atribuciones. 7. Visión. 8. Misión. 9. Valores. 10. Objetivos Estratégicos. 11. Estructura Orgánica: a) Descripción de la Estructura Orgánica. b) Organigrama. 12. Objetivos y Funciones de las Unidades Orgánicas. 13. Autorización del Documento.
Objetivos del Manual de Inducción: Lograr que el servidor público de nuevo ingreso se integre al ambiente laboral en el tiempo requerido en el manual de descripción de puestos. Que la Institución canalice todas las dudas existentes por parte del personal de nuevo ingreso. Que las Instituciones cuenten con una herramienta de fácil consulta con el fin de dar una orientación respecto a normas y políticas propias de aplicación interna y externa en la dependencia. El Manual cuenta con el siguiente índice: 1. Introducción. 2 Objetivo del Manual de Inducción. 3. Mensaje de Bienvenida. 4. Antecedentes Históricos. 5. Atribuciones de la Institución. 6. Misión y Visión. 7. Estructura Orgánica. 8. Objetivos de las Direcciones Generales. 9. Políticas y Procedimientos Internos de la Institución. 10. Obligaciones. 11. Normas de Comportamiento Interno y Condiciones de Trabajo. 12. Derechos (planes y beneficios). 13. Glosario. 14 Anexos. 15 Autorización del Documento.
Objetivos del Manual: Describir los servicios vitales de la Dependencia. Proporcionar a las áreas encargadas de atender al público un documento que sirva de guía para informar y orientar correcta y oportunamente a los usuarios de los servicios. Extractar las operaciones que se desarrollan en el proceso de otorgar los servicios. Delimitar las responsabilidades operativas para la ejecución, control y evaluación de los servicios. Definir los compromisos de calidad de los procesos de trabajo. Establecer las políticas y lineamientos generales que deberán observarse al otorgar los servicios. El Manual cuenta con un índice que contiene. 1. Introducción. 2. Objetivo del Manual de Servicios. 3. Inventario General de Servicios. 4. Descripción de los Servicios. a) Secretario Técnico del CEPAJ, Coordinación de Planeación. b) Coordinación del SAMU. c) Coordinación Operativa. d) Coordinación Administrativa. 5. Directorio. 6. Anexos. 7. Glosario. 8. Autorización del Documento.