Anual
Descripción de la modalidad:
			Programa de Crédito para emprendedores tradicionales, para iniciar una micro o pequeña empresa. Se vincula con el Modelo de Incubación Tradicional de Negocios de la Academia Fojal.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Crédito exclusivo para emprendedores o empresarios, enfocados en el desarrollo de ideas de negocio y micro negocios, con necesidad de financiamiento para apoyo de capital de trabajo, equipamiento, infraestructura o pago de pasivos.		
	Monto del apoyo:
			Desde $50,000 pesos hasta $400,000 pesos.		
	Descripción del grupo de atención:
			Micro y pequeños emprendedores tradicionales.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			No aplica		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Fondo Jalisco de Fomento Empresarial						
 Ing. Paola Sánchez Pérez						
 3615-5557 Extensión 50832						Descripción de la modalidad:
			Recorridos hacia diferentes zonas turísticas de nuestro Estado con la finalidad de promover sus destinos así como apoyar a las familias en condición de rezago social. 
Este programa se desarrolla en; Fines de Semana, Primavera,  Día del Niño, Alumnos Destacados, Interior del Estado, Verano, Adulto Mayor, Jóvenes y Otoño.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Viaje gratuito.		
	Monto del apoyo:
			Recorrido gratuito guiado, con transporte, ingreso a los atractivos turísticos o parques acuáticos y en el viaje de pernocta se incluye el hospedaje.		
	Descripción del grupo de atención:
			Habitantes de Jalisco de escasos recursos, familias con niños de 6 a 12 años, familias con estudiantes en escuelas públicas del nivel básico con buen promedio, jóvenes y adultos mayores.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Secretaría de Turismo						
 Lic. María del Rocío Lancaster Jones Granada						
 33 36 68 16 07						Descripción de la modalidad:
			Apoyo económico a fondo perdido  la acuacultura en aguas interiores y la maricultura en litorales jaliscienses. 		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Apoyos económicos a fondo perdido para la acuacultura en aguas interiores y la maricultura en litorales para crear unidades de producción familiar y comunitaria altamente rentables y competitivas 		
	Monto del apoyo:
			Hasta $30,000 pesos		
	Descripción del grupo de atención:
			Productores acuícolas 		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 José Luis Arévalo Reyes						
 (33)30-30-06-00 Extensión 56531						Descripción de la modalidad:
			Apoyo económico a fondo perdido para  incrementar la disponibilidad del forraje, tecnificación y modernización de la infraestructura productiva ganadera. 		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Apoyo económico a fondo perdido para productores pecuarios que buscan incrementar la disponibilidad de forraje por unidad de superficie en tierras de pastoreo.		
	Monto del apoyo:
			Hasta $30,000 pesos		
	Descripción del grupo de atención:
			Apoyo para a productores pecuarios y apícolas, así como Organizaciones comunitarias, 		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 José Luis Arévalo Reyes						
 (33)30-30-06-00 Extensión 56531						Descripción de la modalidad:
			Apoyo económico para incrementar la capitalización de las unidades económicas de producción agrícola a través del apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado, para la realización de actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo. La población objetivo es personas físicas o morales, que se dediquen a actividades agrícolas y que requieren capitalizar sus unidades de producción agrícola.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Apoyo con recurso económicos a fondo perdido para obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo.		
	Monto del apoyo:
			Hasta $30,000 pesos 		
	Descripción del grupo de atención:
			Productores agrícolas, acuícolas y  Organizaciones comunitarias. 		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 José Luis Arévalo Reyes						
 (33)30-30-06-00 Extensión 56531						Descripción de la modalidad:
			Financiamiento a fondo perdido para apoyar proyectos estratégicos con obras de infraestructura productiva de alto impacto con maquinaria y equipo mayor para la producción primaria, incluyendo su acopio,  conservación manejo y valor agregado, fomentando la producción y la competitividad de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras. 		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Recursos económicos para  proyectos estratégicos agropecuarios.		
	Monto del apoyo:
			Hasta $5'000,000.00 pesos		
	Descripción del grupo de atención:
			Productores agropecuarios, acuicolas, apícolas  así como Organizaciones comunitarias del Estado de Jalisco, que quieran modernizar sus procesos productivos en las actividades del Campo.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			No aplica		
	¿Tienes dudas? más información en :
 José Luis Arévalo Reyes						
 (33)30-30-06-00 Extensión 56531						Descripción de la modalidad:
			Esta vertiente está encaminada a propiciar cambios culturales y sociales en materia de violencia contra las mujeres; está dirigida a población abierta y sectores específicos; entre otros: mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Campañas de información y difusión masiva (cine, radio, televisión, páginas de Internet, medios impresos y redes sociales). Acciones de información, difusión y sensibilización comunitarias (pláticas, talleres, espacios de reflexión, cine debates, obras de teatro, foros, conferencias, encuentros, seminarios, entre otros). Herramientas y materiales para prevenir la violencia contra las mujeres (impresos, audiovisuales y didácticos). Jornadas interinstitucionales y ferias de servicios. Actividades lúdicas, artísticas y culturales, entre otras (círculos de lectura, poesía, canciones, cuento, pintura, danza, elaboración de artesanías, teatro, pantomima, títeres, marionetas, ciclos de cine-debate, concursos, exposiciones, juegos tradicionales, etc). Formación de actorxs sociales locales clave para el trabajo comunitario de promoción de una vida libre de violencia (estudiantes universitarios, jóvenes, mujeres, indígenas, etc). Redes comunitarias a favor de una vida libre de violencia.		
	Monto del apoyo:
			Campañas de difusión y actividades de promoción de la prevención de violencia		
	Descripción del grupo de atención:
			Está dirigida a población abierta, mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, niñas y niños, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Instituto Jalisciense de las Mujeres						
 Gema López Barragan						
 36 58 30 70 Extensión 50615						Descripción de la modalidad:
			Esta vertiente está dirigida al personal de las IMEF, así como al de otras instituciones u organizaciones que, en la práctica, tienen incidencia en el Sistema Estatal o en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.  Las acciones de esta vertiente pretenden dotar de habilidades, conocimientos y herramientas para el abordaje de la problemática a través de capacitaciones especializadas.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Procesos de sensibilización, formación y profesionalización (cursos, talleres, diplomados, certificación, entre otros) dirigidos al personal de la IMEF, así como otras instituciones, sector académico y organizaciones relacionadas con la prevención y atención de la violencia contra las mujeres. Espacios de interlocución, discusión y reflexión especializada en los que participen diversos actores y sectores (comités de participación social, foros de discusión, seminarios, encuentros, congresos, entre otros).
Mesas de análisis para implementar estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres y/o la construcción de planes de trabajo.		
	Monto del apoyo:
			Capacitación mediante cursos, talleres, diplomados, etc.		
	Descripción del grupo de atención:
			Servidoras y servidores públicos de los gobiernos municipales y del estado, titulares y personal de las instancias municipales de las mujeres, operativos que brindan atención directa a mujeres en situación de violencia. Así como al sector académico y personas integrantes de organismos de la sociedad civil.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Instituto Jalisciense de las Mujeres						
 Gema López Barragan						
 36 58 30 70 Extensión 50615						Descripción de la modalidad:
			Dirigido a los Ayuntamientos Municipales, Organismos Públicos Descentralizados y Organizaciones de la Sociedad Civil que estén legalmente constituidas, que operen o instalen comedores comunitarios fijos y/o móviles que atiendan a población objetivo.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Para la modalidad de Comedores Comunitarios, se podrá ejercer hasta la cantidad de $51, 336,528.33 pesos. El monto mínimo de apoyo será el equivalente al costo de operación de un comedor durante 3 meses para 50 personas otorgándoles una ración diaria de alimento. Este costo equivaldría a $48,750.00 pesos. El monto máximo será de $1’100.000.00 pesos que corresponde a un comedor que opere durante los doce meses del año atendiendo a 280 personas con una ración diaria.		
	Monto del apoyo:
			Desde  $48,750.00 Hasta  $1’100.000.00, que corresponde a un comedor		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a  la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			No aplica		
	¿Tienes dudas? más información en :
 María Antonieta Mariscal Ureña						
 (33)30-30-12-39 / 30 30 12 13 ext. 51104						Descripción de la modalidad:
			Dirigido a la transportación y/o recolección de alimentos perecederos que son donados a los Bancos de Alimentos, para que a su vez sea integrado a las canastas alimentarias que se entreguen a las familias beneficiarias. Dirigido al fortalecimiento del capital humano.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Se establecerá como monto mínimo  $250,000.00 pesos y como monto máximo $4,500,000.00 pesos.		
	Monto del apoyo:
			Desde $250,000.00 Hasta $4,500,000.00		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a  la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			No aplica		
	¿Tienes dudas? más información en :
 María Antonieta Mariscal Ureña						
 (33)30-30-12-39 / 30 30 12 13 ext. 51104						