info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Bimestral

Descripción de la modalidad:

"Acompañar la Ausencia": Brindar atención con perspectiva psicosocial a las familias de las personas desaparecidas en el Estado de Jalisco, a través de un proyecto integral, que incluya atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social, con el fin de mejorar sus condiciones de vida así como restituir sus derechos como grupo prioritario.

Descripción del tipo de apoyo:

Adquirir y proporcionar apoyos en especie, brindar apoyos económicos y contratar personal para brindar acompañamiento psicosocial. Acompañamiento Psicosocial: psicológico y seguimientos de trabajo social y jurídico.

Monto del apoyo:

Recurso económico para manutención de los hijos e hijas de personas desaparecidas, al igual que apoyo económico a padres o madres activos en la búsqueda. Recurso también para la contratación de personal que ejecute el programa.

Descripción del grupo de atención:

Los familiares directos de la victima de desaparición tales como: ascendientes padre, madre, descendientes hijo, hija, colaterales cónyuges o concubinos de personas desaparecidas. Nota: Solo en casos especiales, el apoyo será otorgado a hermanos o hermanas activos en la búsqueda, como cuando el padre o la madre no vivan en el estado de Jalisco, o hayan fallecido.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 4102

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico consistente en $3,800.00 (tres mil trescientos pesos) entregados de manera bimestral a las personas beneficiarias a través de la persona que acredite estar a su cuidado, mediante la visita domiciliaria y de seguimiento establecida en las presentes Reglas de Operación.

Descripción del tipo de apoyo:

Monetario a través de transferencia bancaria por un monto de $3,800.00 pesos entregados de manera bimestral.

Monto del apoyo:

3,800 pesos

Descripción del grupo de atención:

Hija o hijo de hasta 18 años de una mujer víctima de feminicidio, inducción o ayuda al suicidio feminicida o parricidio y estar bajo el cuidado de persona particular; y mujeres adultas (en caso de ser víctimas de feminicidio en grado de tentativa).

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto María Elena García Trujillo
Teléfono 3326615324

Descripción de la modalidad:

"Acompañar la Ausencia": Brindar atención con perspectiva psicosocial a las familias de las personas desaparecidas en el Estado de Jalisco, a través de un proyecto integral, que incluya atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social, con el fin de mejorar sus condiciones de vida así como restituir sus derechos como grupo prioritario.

Descripción del tipo de apoyo:

Adquirir y proporcionar apoyos en especie, brindar apoyos económicos y contratar personal para brindar acompañamiento psicosocial. Acompañamiento Psicosocial: psicológico y seguimientos de trabajo social y jurídico.

Monto del apoyo:

Recurso económico para manutención de los hijos e hijas de personas desaparecidas, al igual que apoyo económico a padres o madres activos en la búsqueda. Recurso también para la contratación de personal que ejecute el programa.

Descripción del grupo de atención:

Los familiares directos de la victima de desaparición tales como: ascendientes padre, madre, descendientes hijo, hija, colaterales cónyuges o concubinos de personas desaparecidas. Nota: Solo en casos especiales, el apoyo será otorgado a hermanos o hermanas activos en la búsqueda, como cuando el padre o la madre no vivan en el estado de Jalisco, o hayan fallecido.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Enseñar a los docentes de los niveles educativos la metodología de la enseñanza de las matemáticas.

Descripción del tipo de apoyo:

Personal de la Dirección de Ciencias Exactas y Habilidades Mentales junto con asesores externos especializados, impartirán talleres de resolución de problemas matemáticos a docentes.

Monto del apoyo:

Los talleres serán impartidos aproximadamente cada dos meses con una capacidad de 50 docentes en cada uno.

Descripción del grupo de atención:

Docentes de escuelas públicas y particulares de educación básica del Estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Educación
Contacto Cuauhtémoc Cruz Herrera
Teléfono 33 38192727 ext. 57672

Descripción de la modalidad:

Los 6 apoyos bimestrales transferidos mediante transferencia bancaria serán distribuidos de la siguiente manera: 1ro: Enero/ Febrero 2do: Marzo/ Abril 3ro: Mayo/ Junio 4to: Julio/ Agosto 5to: Septiembre/ Octubre 6to: Noviembre/ Diciembre

Descripción del tipo de apoyo:

Se entregará bimestralmente durante el ejercicio fiscal 2020, para cada beneficiaria o beneficiario, el cual será otorgado a más tardar el último día hábil de cada bimestre, a través de transferencia bancaria.

Monto del apoyo:

$3,000.00 por cada hija o hijo

Descripción del grupo de atención:

Ser hija o hijo de hasta 18 años de una mujer víctima de feminicidio y estar bajo el cuidado de persona particular.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Fomentar y mejorar el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de la comunidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Se les dan pláticas educativas en salud, priorizando la educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el apego a los tratamientos de pacientes crónicos.

Monto del apoyo:

Se otorga asistencia en salud de manera gratuita

Descripción del grupo de atención:

Personas sin seguridad social en condiciones de vulnerabilidad.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Becas Indígenas

Consiste en un apoyo económico a estudiantes de comunidades indígenas que cursan estudios de educación media superior y superior por un monto de 2,400 pesos bimestrales que les permita continuar o iniciar su formación académica en esos niveles de escolaridad, cubriendo un máximo de cinco apoyos bimestrales por beneficiario cada anualidad.


Objetivo general: 
Proporcionar un apoyo económico a aquellos estudiantes indígenas asentados en el estado de Jalisco para que puedan continuar con su formación académica en los niveles de educación media superior y superior.

Atención a los Adultos Mayores

Se trata de un apoyo económico dirigido a las personas de 65 y más años de edad que no cuentan con pensión, el cual tiene como propósito ampliar sus alternativas de bienestar y mejorar su calidad de vida. El monto mensual del apoyo es de 971.4 pesos, equivalente a la mitad del salario mínimo mensual vigente en la zona metropolitana de Guadalajara, de acuerdo al artículo 6°TER de la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco. Este apoyo se deposita bimestralmente por la cantidad de 1,942.80 pesos.


Objetivo general: 
Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de la población jalisciense adulta mayor de 65 años o más que no recibe ingresos a través del pago de jubilación o pensión de tipo contributivo mediante la entrega de apoyos económicos.

Programa Desarrollo Humano Oportunidades

La desigualdad en la distribución del ingreso y en el acceso a oportunidades ha generado un círculo vicioso, en el que los integrantes de las familias enfrentan mayores dificultades para desarrollar el pleno
potencial de sus capacidades, lo que imposibilita que las nuevas generaciones de mexicanos superen la condición de pobreza.
La finalidad de la política social del Gobierno de la República, es lograr que las familias mexicanas tengan
niveles de bienestar que les permitan satisfacer sus necesidades básicas; que las madres y padres de familia
tengan lo suficiente para el sustento diario de sus hijos, para lo cual se ha propuesto impulsar el desarrollo
humano con el fin de que las familias superen las condiciones de pobreza y marginación, contribuyendo así al pleno ejercicio de los derechos humanos y sociales de todos los mexicanos, con especial énfasis en los
derechos a la protección a la salud, a la educación y a la alimentación.
El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades reforzará la atención y las acciones de coordinación para contribuir al desarrollo humano de la población, impulsando el desarrollo de las capacidades básicas de las personas, a través de tres componentes:
Alimentario, Salud, Educativo.


Objetivo general: 
Contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades asociadas a la alimentación, salud y educación de las familias beneficiarias del Programa.

Programa Desarrollo Humano Oportunidades

La desigualdad en la distribución del ingreso y en el acceso a oportunidades ha generado un círculo vicioso, en el que los integrantes de las familias enfrentan mayores dificultades para desarrollar el pleno
potencial de sus capacidades, lo que imposibilita que las nuevas generaciones de mexicanos superen la condición de pobreza.
La finalidad de la política social del Gobierno de la República, es lograr que las familias mexicanas tengan
niveles de bienestar que les permitan satisfacer sus necesidades básicas; que las madres y padres de familia
tengan lo suficiente para el sustento diario de sus hijos, para lo cual se ha propuesto impulsar el desarrollo
humano con el fin de que las familias superen las condiciones de pobreza y marginación, contribuyendo así al pleno ejercicio de los derechos humanos y sociales de todos los mexicanos, con especial énfasis en los
derechos a la protección a la salud, a la educación y a la alimentación.
El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades reforzará la atención y las acciones de coordinación para contribuir al desarrollo humano de la población, impulsando el desarrollo de las capacidades básicas de las personas, a través de tres componentes:
Alimentario, Salud, Educativo.


Objetivo general: 
Contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades asociadas a la alimentación, salud y educación de las familias beneficiarias del Programa.

Páginas

Suscribirse a RSS - Bimestral