Población vulnerable
Descripción de la modalidad:
			Atender y promover la salud psicológica en los centros de atención especializada en terapia familiar (CAETF), a cualquier persona que presente algún problema emocional y que requiera de terapia y asesorías. Se trabaja con una red estatal de psicólogos, integrada por los profesionales de la salud mental de los municipios. Se les capacita y asesora para la atención de los casos que se presentan en sus comunidades, dándole al usuario herramientas necesarias para la solución de su problemática.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Servicios de asistencia clínica, así como servicios de asistencia técnica y/o profesional.		
	Monto del apoyo:
			Se brinda atención psicológica individual y familiar. Capacitación a los profesionales psicólogos		
	Descripción del grupo de atención:
			Población afectada por un desastre o emergencia, familias en condición de pobreza, adultos, víctimas de violencia familiar, parejas, adultos mayores, adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, padres de familia, víctimas de violencia, población vulnerable, niñas y/o niños vulnerables.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Entrega de apoyos sociales para el combate a la pobreza, dirigidos a la población vulnerable de Jalisco, conforme a los criterios y objetivos de cada apoyo.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Entrega de artículos invernales (cobijas, sudaderas y bufandas), a la población vulnerable de los municipios más fríos de Jalisco		
	Monto del apoyo:
			El monto es de acuerdo al costo unitario de los insumos adquiridos para el apoyo invernal. 		
	Descripción del grupo de atención:
			Población vulnerable en comunidades de los Municipios  de Jalisco catalogados como los más fríos del Estado.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Generar procesos de capacitación, participación y organización social en la comunidad para la autogestión, a través de los grupos de desarrollo comunitario (GDC), en trabajo colectivo por etapas y que cuente con un mínimo de 4 comunidades marginadas según los criterios del Consejo Nacional de Población (CONAPO).		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Asesoría, capacitación y acompañamiento a los grupos de desarrollo, en la integración, organización, gestión y acción comunitaria para la implementación de proyectos sociales y/o productivos.
Proyectos productivos, pudiendo ser granjas de traspatio (permacultura), huertos familiares hortícolas, huertos comunitarios, entre otros.		
	Monto del apoyo:
			Se otorgan servicios de orientación, asesoría y capacitación técnica en la gestión e implementación de proyectos sociales y productivos, tales como huertos familiares, granjas de traspatio, entre otros.		
	Descripción del grupo de atención:
			Población vulnerable en comunidades catalogadas principalmente como alta y muy alta marginación, focalizadas con inseguridad alimentaria en Jalisco.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Se trata de recursos públicos otorgados para el desarrollo de iniciativas productivas y procesos de incubación a través de las instancias para la promoción y fomento de la economía social (INPROFES), así como apoyos concursables para la implementación de proyectos productivos, de conformidad con lo establecido en las presentes reglas de operación y la convocatoria emitida por las unidades responsables.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Son apoyos económicos otorgados por la dirección general de opciones productivas para proyectos productivos que promuevan la reinversión de los ingresos generados por el proyecto, dirigidos a personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar conformados en grupos sociales que cumplen con los criterios y requisitos de la modalidad establecidos en las presentes reglas de operación.		
	Monto del apoyo:
			Varia dependiendo del proyecto y de la región en donde se ejecutará		
	Descripción del grupo de atención:
			Zonas de atención prioritaria, municipios predominantemente indígenas, localidades de alta y muy alta marginación.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			No aplica		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Esta modalidad consiste en rehabilitar, construir y/o equipar espacios alimentarios de las localidades que se encuentren preferentemente dentro de la cobertura de la cruzada nacional sin hambre.
Estos espacios deben tener características para ser elegidos: contar con un espacio físico para la construcción del espacio alimentario, o con uno deteriorado y/o sin uso para la rehabilitación (ejemplo Centros de Desarrollo y Capacitación CDC), y cuente con el área suficiente  para realizar actividades de comedor, talleres productivos y huertos comunitarios, ubicado en zonas identificadas con vulnerabilidad social con una población de 50 beneficiarios a atender.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Capacitación y orientación.
Infraestructura, rehabilitación y equipamientos de espacios alimentarios.		
	Monto del apoyo:
			El monto del apoyo es variable dependiendo de la ración alimenticia otorgada, el municipio, equipamiento otorgado y los servicios adicionales prestados.		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas que se encuentren en inseguridad alimentaria identificados mediante el ENHINA, que residan en los municipios comprendidos en la cobertura.
Ser sujetos vulnerables de acuerdo a la ley de asistencia social. 
Compromiso de integrarse al proceso de operación del comedor comunitario sustentable, ya sea en labores de limpieza y mantenimiento de los espacios (cocina, sanitarios, huertos y animales de traspatio), o cualquier función operativa que el comedor determine.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Reconocimiento que se otorga a las unidades médicas, en función del grado de avance y consolidación del sistema de gestión de la calidad basado en el modelo de gestión de calidad total.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			El financiamiento se otorgará para el desarrollo de proyectos gestión, que incidan en la seguridad del paciente y calidad técnica.
		
	Monto del apoyo:
			Proyectos de capacitación $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), ii. Foros estatales de calidad: $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), iii. Investigación operativa en calidad: $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.)		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas en situación de pobreza alimentaria extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política pública: cruzada contra el hambre.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Estrategias de capacitación, investigación y foros
estatales de calidad que desarrollan las unidades médicas y áreas de calidad de los establecimientos públicos del sistema nacional de salud a través del financiamiento otorgado por el SICALIDAD, con la finalidad de que los profesionales de la salud, adquieran conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades que coadyuven a mejorar la calidad de los servicios de salud.
		
	Descripción del tipo de apoyo:
			El financiamiento se otorgará para el desarrollo de proyectos gestión, que incidan en la seguridad del paciente y calidad técnica.
		
	Monto del apoyo:
			 Proyectos de capacitación $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), ii. Foros estatales de calidad: $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), iii. Investigación operativa en calidad: $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.)		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas en situación de pobreza alimentaria extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política pública: cruzada contra el hambre.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Unidades médicas móviles con servicios médicos y de
odontología, auxiliares de laboratorio y gabinete, con la posibilidad de enlazarse a una red de telemedicina y fijados
temporalmente a un centro de salud para ampliar la capacidad resolutiva en las localidades que son visitadas por las
Unidades médicas móviles del Programa.
		
	Descripción del tipo de apoyo:
			154 intervenciones que forman parte del catálogo universal
de servicios de salud publicado en 2012 (CAUSES 2012) por la comisión nacional de protección social en salud.
		
	Monto del apoyo:
			En especie: servicios de asistencia clínica. 		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas que viven en comunidades con bajo índice de desarrollo y que  por su situación geográfica tardan más de 45 minutos en acudir al centro de salud y no están aseguradas por el IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX y la MARINA.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Atención médico preventiva que las unidades médicas móviles dan a la población en situaciones de excepción, como desastres naturales, urgencias epidemiológicas, apoyo temporal a unidades de salud inoperantes y concentraciones masivas de población.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			154 intervenciones que forman parte del catálogo universal
de servicios de salud publicado en 2012 (CAUSES 2012) por la comisión nacional de protección social en salud.
		
	Monto del apoyo:
			En especie: Servicios de asistencia clínica.		
	Descripción del grupo de atención:
			Población victima de desastres naturales, urgencias epidemiológicas, apoyo temporal a unidades de salud inoperantes y concentraciones masivas de población.
		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
			Se realiza mediante equipos de salud itinerantes a poblaciones que actualmente no cuentan con acceso a servicios de salud fijos. 		
	Descripción del tipo de apoyo:
			154 intervenciones que forman parte del catálogo universal
de servicios de salud publicado en 2012 (CAUSES 2012) por la comisión nacional de protección social en salud.
		
	Monto del apoyo:
			En especie: servicios de asistencia clínica.		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas que viven en comunidades con bajo índice de desarrollo y que por su situación geográfica tardan más de 45 minutos en acudir al centro de salud y no están aseguradas por el IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX y la MARINA.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	
