info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Cultura

Descripción:

El programa se enfoca principalmente en atender a las personas relacionadas en el desarrollo de proyectos culturales y artísticos en Jalisco; considerando que las personas relacionadas en el desarrollo de proyectos de contenido cultural y artístico presentan limitaciones en la creación, producción y distribución de bienes y servicios.

Objetivo general del programa.:

Impulsar a las personas relacionadas en el desarrollo de proyectos de contenido cultural y artístico para la creación, producción y distribución de bienes y servicios.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico: Becas

Artistas o promotores culturales

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo económico: Becas

Artistas o promotores culturales

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Ana Lucia Baruqui Vázquez
Teléfono01(33)36146864

Periodo de convocatoria:

La convocatoria no ha sido publicada.

Descripción:

La Escuela de Artes oferta programas educativos en diversas disciplinas artísticas con distintos niveles de aprendizaje. Para ello cuenta con distintas sedes en el municipio de Guadalajara, entre las que se encuentran el Instituto Cultural Cabañas, la Casa de la Cultura Jalisciense y el Ex Convento del Carmen; así como una sede en el municipio de La Barca, en el Centro Cultural La Moreña.

Objetivo general del programa.:

Contribuir al desarrollo del sector cultural y artístico del Estado de Jalisco a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales de los artistas del Estado y de la población en general.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Licenciatura en Artes

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Licenciatura en Artes

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Licenciatura en artes

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

Diplomados, talleres y cursos de formación en diversas disciplinas artísticas

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Aristeo Mora de Anda
Teléfono3336681641

Periodo de convocatoria:

Múltiples convocatorias a lo largo del año. Para información más precisa, favor de visitar el sitio oficial de la Escuela de Artes en Facebook.

Descripción:

El programa pretende impulsar una armonización entre las OSC´s y el sector público que busque fortalecer las capacidades financieras e institucionales de las OSC´s de y para personas con discapacidad, a través de la entrega de apoyos económicos para proyectos de desarrollo social.

Objetivo general del programa.:

Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las OSC de y para personas con discapacidad generando beneficios para esta población.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico

Organizaciones Civiles

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Héctor Figueroa Solano
Teléfono33 39 42 12 13 Extensión

Descripción:

El Programa promueve y ejecuta acciones para contribuir al abatimiento del rezago en materia de infraestructura básica (comunicación terrestre, electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento), así como en vivienda de la población indígena, actividad en la cual participan dependencias federales, estatales y municipales; con la operación del programa se procura que la población indígena de las localidades en donde se realicen las obras y acciones supere el aislamiento y disponga de bienes y servicios básicos.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a que los habitantes de las localidades indígenas elegibles superen el aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura básica y vivienda.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Caminos rurales, alimentadores, y puentes vehiculares

Municipios

Apoyos en especie, Productos y bienes

Infraestructura en comunicaciones

Electrificación

Municipios

Infraestructura básica

Apoyo Monetario sin retorno

Agua potable

Municipios

Infraestructura básica

Drenaje y saneamiento

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura básica

Elaboración de proyectos y estudios

Municipios

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Edificación de vivienda

Municipios

Infraestructura básica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono3030-1213 Ext. 51016

Periodo de convocatoria:

En el apartado 3.1.1.1 de las Reglas de operación del Programa, se establece que en el último trimestre del año se integrará una propuesta de obras a desarrollar en el siguiente ejercicio fiscal.

Descripción:

Este programa contribuye al logro de fomentar la integración social plena de las personas con alguna discapacidad (PCD). Surge el programa “Jalisco Incluyente”, el cual planteó como objetivo promover la incorporación social y el desarrollo de las personas con discapacidades auditivas, y que se encontraran en grado severo y permanente de disponibilidad de recursos económicos. El Gobierno del Estado de Jalisco tomó la decisión de incorporar en la población potencial del programa a la atención para personas con discapacidad severa permanente (PCDS), se tomó en consideración otorgar apoyo con auxiliares auditivos a personas que presentan discapacidad auditiva permanente y el otro consistente en la entrega de apoyo económico para las personas con discapacidad permanente severa y que requieren de un cuidador de tiempo completo.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a mejorar las condiciones de vida e inclusión social de las personas con discapacidad. Otorgar apoyo con auxiliares auditivos a personas que presentan discapacidad auditiva permanente y otro modalidad consistente en la entrega de apoyo económico para las personas con discapacidad permanente severa y que requieren de un cuidador de tiempo completo.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Monetario

Personas con discapacidad

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo en especie.

Personas con discapacidad

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Salma Meza Manjarrez
Teléfono3818-2800 ext. 50557

Periodo de convocatoria:

Será mediante la convocatoria que emita La Secretaría, que se establecerán los plazos, lugares, horarios y formatos que los/las solicitantes deberán observar para tener posibilidad de ser beneficiarios/as.La convocatoria se realizará a través de la página de Internet de La Secretaría u otros medios que esta misma considere pertinentes.

Descripción:

Este programa contribuye a mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de la educación, reducir el rezago educativo y promover la equidad en las oportunidades educativas; y promover una sociedad incluyente que garantice el respeto a la diversidad social y los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, así como fomentar el desarrollo de los pueblos indígenas respetando su identidad cultural. Específicamente, contribuye a incentivar la permanencia de los/las jóvenes indígenas en el sistema educativo de nivel medio superior y superior, a través de la entrega de apoyos económicos mensuales.

Objetivo general del programa.:

Fomentar el ingreso, permanencia y/o conclusión de la formación educativa de estudiantes indígenas que viven en el Estado de Jalisco en los niveles de educación superior y media superior, a través de un apoyo económico mensual.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico becas indígenas.

Indígenas

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Leopoldo López Ordoñez
Teléfono33 30 30 12 20 Extensión 51008 y 01 800 1614476 ext. 52206

Periodo de convocatoria:

Depende de la convocatoria que emita La Secretaría, en la que se establecerán los plazos, lugares, horarios y formatos que los/las solicitantes deberán observar para tener posibilidad de ser beneficiarios/as, de acuerdo a la suficiencia presupuestal y a los espacios que se generen con motivo de El Programa.

Descripción:

El Programa 3x1 para Migrantes surge como una respuesta al interés de las y los mexicanos radicados en el exterior por colaborar en acciones y obras necesarias en sus territorios de origen, aportando elementos institucionales que fomentan la participación coordinada de los tres órdenes de gobierno, a fin de coadyuvar a cristalizar las iniciativas de las y los migrantes, fortaleciendo la participación social para impulsar el desarrollo comunitario a través de la inclusión productiva y la inversión en proyectos de infraestructura social, de servicios comunitarios, educativos y proyectos productivos.

Objetivo general del programa.:

El amplio desarrollo de organizaciones de migrantes mexicanos en el exterior, (principalmente en los EE.UU.) así como su creciente interés para patrocinar proyectos y apoyar a sus comunidades de origen -o incluso comunidades sin un vínculo por origen, ha sido reconocido por el gobierno mexicano como un espacio de oportunidad para que la ciudadanía tome parte en el desarrollo social del país. En buena medida porque el envío de remesas colectivas ha tenido un efecto favorable sobre el bienestar de las familias y comunidades receptoras, permitiendo disminuir los niveles de pobreza en segmentos importantes de la población.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Proyectos de infraestructura social y servicios comunitarios

Localidades

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Carlos Francisco Mendoza Quintana
Teléfono3030-1213 Ext. 51011, 51048

Periodo de convocatoria:

La convocatoria en el primer semestre del año y los trámites se realizan en SEDESOL como dependencia normativa

Descripción:

El Programa responde a la necesidad de fortalecer las capacidades municipales para la gestión cultural de forma que contribuyan a incrementar la oferta cultural y la calidad de ésta, además de ofrecer un impulso sistemático a la programación de actividades capaces de propiciar y hacer crecer la vida cultural de la población. Asimismo, reconoce la importancia fundamental del desarrollo cultural y creativo como una de las acciones que los gobiernos locales emprenden para la resolución de problemas transversales (pobreza, marginación, violencia, desarrollo económico, cohesión social, entre otros). Su población potencial son los municipios del Estado de Jalisco.

Objetivo general del programa.:

Estimular el desarrollo del sector cultural y creativo en el Estado a través del fortalecimiento de las capacidades municipales de gestión cultural, para contribuir a garantizar que los procesos de desarrollo que emprendan en este sector sean responsables, sostenibles y coherentes.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico: Monetario

Ayuntamientos

Apoyo Monetario sin retorno

Municipios con población mayor a 250 mil habitantes.

Ayuntamientos

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtro. Diego Escobar González
Teléfono36 58 33 09

Periodo de convocatoria:

Los periodos de la convocatoria son determinados por la Dirección de Desarrollo Municipal de la Secretaría de Cultura con base en lo establecido en las reglas de operación.

Descripción:

El programa responde a las limitadas condiciones que impulsen el desarrollo cultural y creativo de algunos municipios del Estado, vinculado con la centralización de la oferta de formación artística en el AMG, así como a la necesidad de fortalecer las capacidades municipales para la gestión cultural, además de ofrecer un impulso sistemático a la programación de actividades capaces de propiciar y hacer crecer la vida cultural de la población. Su población potencial son los municipios del Estado de Jalisco cuya población sea menor a los 600,000 habitantes, tomando como referencia la Encuesta Intercensal 2015 INEGI.

Objetivo general del programa.:

Estimular el desarrollo del sector cultural y creativo en las distintas regiones del Estado de Jalisco a través de la descentralización de la oferta de formación artística y del fortalecimiento de las capacidades municipales de gestión cultural.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Subsidio para el pago de honorarios de maestros de talleres artísticos impartidos en casas de la cultura

Ayuntamientos

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtro. Diego Escobar González
Teléfono36 58 33 09

Periodo de convocatoria:

El programa no emite convocatorias. El periodo señalado corresponde al ejercicio presupuestal 2016.

Descripción:

Está dirigido a niñas, niños y adolescentes de entre los 6 y los 17 años 11 meses de edad, que presenten situaciones de riesgos psicosociales, como son: adicciones, embarazo infantil y/o adolescente, migración, trabajo, abuso sexual, conflictos con la ley o situación de calle. Estas problemáticas son atendidas a través de acciones preventivas (y de atención en el caso de la migración), como: talleres socioformativos, actividades culturales y/o recreativas, así como apoyos escolares y/o de capacitación, según lo requiera el caso. Asimismo, se tiene atención a adultos (padres, madres, cuidadores y otros actores), que guardan relación directa con los NNA.

Objetivo general del programa.:

Generar acciones de prevención en los sectores público, social y privado, en favor de la atención, defensa y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Niñas, niños y adolescentes en prevención de riesgos psicosociales

Adolescentes

Adultos

Niños y Niñas

Apoyos en especie, Productos y bienes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Norma de Jesús Villafaña Preciado
Teléfono30 30 82 00

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura