info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

No aplica

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico para la adquisición de equipo para las unidades de producción.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico para la adquisición de equipo, para las unidades de producción.

Monto del apoyo:

Hasta el 70% del costo del proyecto sin rebasar los $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.)

Descripción del grupo de atención:

Son pequeños y medianos productores, ya sean personas físicas o morales, que se dediquen a la actividad porcícola de toda la cadena productiva. Se atenderán un aproximado de 50 productores de los más de 823 porcicultores existentes en el Estado de Jalisco

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Contacto Lic. César Augusto Anaya Valenzuela
Teléfono 30300600 ext. 56117

Descripción de la modalidad:

Apoyo Económico para la Adquisición de infraestructura (nueva o remodelación), para las unidades de producción (Centro de acopio, agroindustria, plantas forrajeras, bodegas, establos).

Descripción del tipo de apoyo:

Infraestructura (nueva o remodelación), para las unidades de producción (Centro de acopio, agroindustria, plantas forrajeras, bodegas, establos).

Monto del apoyo:

50% del costo total del proyecto, con un tope máximo de hasta 200,000 (doscientos mil pesos M.N) para personas Físicas y de hasta 1,000,000 (Un millón de pesos M.N) para personas Morales.

Descripción del grupo de atención:

Son personas físicas y morales que se dediquen a la actividad pecuaria de todas las cadenas productivas, bovinos, ovinos y caprinos, dando cabida a pequeños y medianos productores, tanto a hombres y mujeres que tengan la necesidad de mejorar las unidades de producción para ser más competitivos. El programa atenderá un aproximado de 3,400 productores que representan el 20% de los más de 17 mil productores existentes en el Estado de Jalisco

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyos para la construcción de infraestructura (construcción y/o rehabilitación de Salas de Extracción de miel y Centros de Acopio).

Descripción del tipo de apoyo:

Construcción y/o rehabilitación de Salas de Extracción y Acopio de miel, cuartos para cría y desarrollo de abejas reina, bodegas y centros de acopio.

Monto del apoyo:

Hasta el 50% del costo total del proyecto, con un tope máximo de hasta 200,000 (doscientos mil pesos M.N.).

Descripción del grupo de atención:

Serán personas físicas y morales que se dedican a la apicultura calculadas en 1500.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

El programa otorga apoyo económico a los gobiernos municipales del Estado de Jalisco como subsidio para el pago de honorarios de maestros de talleres en casas de la cultura.

Descripción del tipo de apoyo:

El programa otorga un apoyo económico a los gobiernos municipales seleccionados exclusivamente para el pago de los honorarios de maestros que imparten talleres artísticos en casas de la cultura del respectivo municipio. Los montos del apoyo así como los mecanismos de comprobación del gasto del mismo son establecidos en las reglas de operación.

Monto del apoyo:

Se determinará con base en el método de calculo establecido en las reglas de operación correspondientes.

Descripción del grupo de atención:

Serán beneficiarios del Programa los municipios del estado de Jalisco cuya población sea menor a los 600,000 habitantes y que soliciten a la Secretaría apoyo económico para costear gastos de honorarios de los instructores que imparten talleres de formación artística gratuitos en las casas de la cultura municipales.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Los gobiernos municipales que participen bajo esta modalidad deberán presentar programas y/o proyectos de animación cultural dirigidos a una zona de atención Prioritaria 2018 (ZAP) dentro del municipio.

Descripción del tipo de apoyo:

La modalidad entrega apoyos económicos de forma directa los gobiernos municipales seleccionados.

Monto del apoyo:

El monto y conceptos de apoyo se determinarán en consideración de las actividades del programa y/o proyecto presentado por cada municipio en su expediente de solicitud.

Descripción del grupo de atención:

Municipios del estado de Jalisco con población mayor a 250 mil habitantes.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Los gobiernos municipales que participen bajo esta modalidad deberán presentar programas y/o proyectos de animación cultural dirigidos a una Zona de Atención Prioritaria (ZAP) dentro del municipio.

Descripción del tipo de apoyo:

La modalidad entrega apoyos económicos de forma directa los gobiernos municipales seleccionados.

Monto del apoyo:

El monto y conceptos de apoyo se determinarán en consideración de las actividades del programa y/o proyecto presentado por cada municipio en su expediente de solicitud.

Descripción del grupo de atención:

Municipios del estado de Jalisco con población mayor a 250 mil habitantes.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo a proyectos Agroecológico, Silvopastoriles y Agroforestales. Obras para la recarga de mantos freáticos. Obras para el fortalecimiento a la gestión integral de aguas residuales de producción primaria. Elaboración de agroinsumos y control biológico de plagas.

Descripción del tipo de apoyo:

Proyectos Agroecológico, Silvopastoriles y Agroforestales. Obras para la recarga de mantos freáticos. Obras para el fortalecimiento a la gestión integral de aguas residuales de producción primaria. Elaboración de agroinsumos y control biológico de plagas.

Monto del apoyo:

Hasta 300,000 pesos de acuerdo al proyecto

Descripción del grupo de atención:

Productores con vocación aplicable

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Equipamiento, complemento de infraestructura y capacitación para el fortalecimiento de las unidades productivas acuícolas y pesqueras, que contribuyan a la disminución de los riesgos sanitarios y refuercen las buenas prácticas de inocuidad. Apoyo a proyectos de sanidad e inocuidad acuícola y pesquera a través de organismos auxiliares en el Estado de Jalisco

Descripción del tipo de apoyo:

Equipamiento, complemento de infraestructura y capacitación para el fortalecimiento de las unidades productivas acuícolas y pesqueras, que contribuyan a la disminución de los riesgos sanitarios y refuercen las buenas prácticas de inocuidad. Apoyo a proyectos de sanidad e inocuidad acuícola y pesquera a través de organismos auxiliares en el Estado de Jalisco

Monto del apoyo:

100% del proyecto

Descripción del grupo de atención:

productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros ubicados en el Estado de Jalisco, cuyas explotaciones requieran la implementación de acciones en materia sanidad e inocuidad agroalimentaria ya sea de manera individual, conjunta en organizaciones de productores, o mediante organismos auxiliares, organismos públicos descentralizados, asociaciones civiles, ayuntamientos, instituciones educativas para la disminución y control de la contaminación que generan, así como los riesgos a la salud asociados a los alimentos que producen

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Diagnóstico y fortalecimiento del sector pecuario y las unidades productivas pecuarias, para disminuir los riesgos sanitarios y reforzar las buenas prácticas de inocuidad, así como la adecuación y equipamiento de rastros municipales para el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura. Apoyo a proyectos de sanidad e inocuidad Pecuaria a través de los Organismos Auxiliares en el Estado de Jalisco

Descripción del tipo de apoyo:

Diagnóstico y fortalecimiento del sector pecuario y las unidades productivas pecuarias, para disminuir los riesgos sanitarios y reforzar las buenas prácticas de inocuidad, así como la adecuación y equipamiento de rastros municipales para el cumplimiento de buenas prácticas de manufactura. Apoyo a proyectos de sanidad e inocuidad Pecuaria a través de los Organismos Auxiliares en el Estado de Jalisco

Monto del apoyo:

100% del proyecto

Descripción del grupo de atención:

productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros ubicados en el Estado de Jalisco, cuyas explotaciones requieran la implementación de acciones en materia sanidad e inocuidad agroalimentaria ya sea de manera individual, conjunta en organizaciones de productores, o mediante organismos auxiliares, organismos públicos descentralizados, asociaciones civiles, ayuntamientos, instituciones educativas para la disminución y control de la contaminación que generan, así como los riesgos a la salud asociados a los alimentos que producen

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo para la investigación, desarrollo y producción de agentes de control biológico. Capacitación y establecimiento de Centros de Acopio Temporal para el fortalecimiento del sector agrícola para disminuir los riesgos de contaminación y reforzar las buenas prácticas de inocuidad. Apoyo a proyectos de sanidad e inocuidad agrícola a través de organismos auxiliares, en el Estado de Jalisco

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo para la investigación, desarrollo y producción de agentes de control biológico. Capacitación y establecimiento de Centros de Acopio Temporal para el fortalecimiento del sector agrícola para disminuir los riesgos de contaminación y reforzar las buenas prácticas de inocuidad. Apoyo a proyectos de sanidad e inocuidad agrícola a través de organismos auxiliares, en el Estado de Jalisco

Monto del apoyo:

100% del proyecto

Descripción del grupo de atención:

Productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros ubicados en el Estado de Jalisco, cuyas explotaciones requieran la implementación de acciones en materia sanidad e inocuidad agroalimentaria ya sea de manera individual, conjunta en organizaciones de productores, o mediante organismos auxiliares, organismos públicos descentralizados, asociaciones civiles, ayuntamientos, instituciones educativas para la disminución y control de la contaminación que generan, así como los riesgos a la salud asociados a los alimentos que producen

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Páginas

Suscribirse a RSS - No aplica