Mujeres
Descripción de la modalidad:
			La Unidad Especializada de Atención adscrita a la Dirección que opera “El Programa” mantendrá una estrategia de comunicación con las familias cuidadoras de hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio y de instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como con las víctimas directas e indirectas del delito de feminicidio en grado de tentativa a fin de conocer sus necesidades particulares, realizando la vinculación interinstitucional con las dependencias competentes y verificará el otorgamiento de la atención correspondiente en tiempo y forma.
Lo anterior, para incidir en la reparación integral del daño, a través de la atención de las necesidades particulares de cada persona beneficiaria.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Consistente en gestionar los servicios de atención integral y la vinculación interinstitucional para el acceso a servicios complementarios, por parte del equipo multidisciplinario que opera “El Programa”.		
	Monto del apoyo:
			En especie		
	Descripción del grupo de atención:
			Hijas o hijos de hasta 18 años (en el caso de que las víctimas tengan alguna discapacidad, el apoyo permanece luego de los 18 años) víctimas indirectas del delito de feminicidio y el delito de instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como mujeres víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa que derivado del hecho victimizante hayan tenido secuelas discapacitantes y sus hijas e hijos.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
 Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres						 María Elena García Trujillo
 María Elena García Trujillo						 3326615324
 3326615324						Descripción de la modalidad:
			Apoyo económico consistente en $3,800.00 (tres mil trescientos pesos) entregados de manera bimestral a las personas beneficiarias a través de la persona que acredite estar a su cuidado, mediante la visita domiciliaria y de seguimiento establecida en las presentes Reglas de Operación.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Monetario a través de transferencia bancaria por un monto de $3,800.00 pesos entregados de manera bimestral.		
	Monto del apoyo:
			3,800 pesos		
	Descripción del grupo de atención:
			Hijas o hijos de hasta 18 años (en el caso de que las víctimas tengan alguna discapacidad, el apoyo permanece luego de los 18 años) víctimas indirectas del delito de feminicidio y el delito de instigación o ayuda al suicidio feminicida, así como mujeres víctimas directas del delito de feminicidio en grado de tentativa que derivado del hecho victimizante hayan tenido secuelas discapacitantes y sus hijas e hijos.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
 Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres						 María Elena García Trujillo
 María Elena García Trujillo						 3326615324
 3326615324						Descripción de la modalidad:
			Esta modalidad tiene como finalidad, vincular,  asesorar y dar seguimiento  a los Sistemas Municipales DIF,  a fin de lograr acciones de fortalecimiento en la operación de los proyectos y programas del Sistema DIF Jalisco, con miras al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Capacitación, asesoría y seguimiento a los SMDIF
Capacitaciones que permitan desarrollar conocimientos, habilidades y competencias en las personas, a fin de propiciar y fortalecer la organización y participación comunitaria para el bienestar colectivo.
Asesorías técnicas en la implementación de Proyectos Comunitarios productivos y/o servicio.		
	Monto del apoyo:
			El monto es variable, debido a la intervención de la modalidad.		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del Estado de Jalisco.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco						 Lic. Julian Hernández Crisanto
 Lic. Julian Hernández Crisanto						 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921
 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921						Descripción de la modalidad:
			Esta modalidad del programa tiene como objetivo fortalecer la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación a través de la práctica de estilos de vida saludables, por lo que se privilegia un abordaje colectivo, desde un enfoque de promoción de la salud y determinantes sociales, entendida ésta como un derecho que trasciende el cuidado personal del equilibrio biológico, para abarcar el derecho a participar organizadamente en la modificación y mejoramiento de las circunstancias de carácter social que limitan el desarrollo integral de los individuos y comunidades. Esto es, aspirar a vivir en un entorno donde se cultiven estilos de vida saludables, definidos como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para: autocuidado de la salud, recreación y manejo del tiempo libre, gestión integral de riesgos, espacios habitables saludables, alimentación correcta y local, economía solidaria, así como sustentabilidad.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Otorgar acciones de capacitación/asesorías técnicas y proyectos comunitarios a grupos de desarrollo comunitario en localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un Plan de Trabajo Comunitario (PTC) para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.		
	Monto del apoyo:
			Se otorgan servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo Comunitario, en la integración, organización, gestión, elaboración de diagnósticos y programas de trabajo comunitarios para implementar Proyectos Comunitarios.		
	Descripción del grupo de atención:
			Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco						 Lic. Julian Hernández Crisanto
 Lic. Julian Hernández Crisanto						 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921
 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921						Descripción de la modalidad:
			Esta modalidad del programa atiende a la población vulnerable por carencias sociales en el Estado de Jalisco, que viven en localidades de alta y muy alta marginación y en zonas urbanas delimitadas con pobreza y marginación del Estado de Jalisco, mediante la entrega de apoyos sociales para el combate a la pobreza y la reducción de carencias sociales.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Entrega de apoyos diversos en especie que sean convenientes para atenuar algunas necesidades básicas.
Entrega de becas formativas por la cantidad de $2,000.00 al beneficiario para utilizar en
actividades formativas y/o adquisición de insumos para el aprendizaje o aplicación de habilidades productivas del beneficiario.		
	Monto del apoyo:
			El monto es de acuerdo al  costo unitario de los apoyos en especie y las becas formativas adquiridos para el Proyecto.		
	Descripción del grupo de atención:
			Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del estado de Jalisco, preferentemente en localidades de alto y muy alto grado de marginación de acuerdo al CONAPO y/o algún grado de vulnerabilidad o ingresos inferiores de
la línea de bienestar de acuerdo al CONEVAL.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco						 Lic. Julian Hernández Crisanto
 Lic. Julian Hernández Crisanto						 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921
 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921						Descripción de la modalidad:
			Fortalecer los ecosistemas regionales de innovación, emprendimiento científico-tecnológico Impulsando la creatividad, innovación, tecnología, sustentabilidad y competitividad mediante el desarrollo de capacidades especializadas y vinculación con el ecosistema de alta tecnología e innovación a nivel local, nacional e internacional.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Programas que fortalezcan los ecosistemas de innovación y emprendimiento científico-tecnológico y vincularlos con ecosistemas de alta tecnología e innovación a nivel local, nacional e internacional.		
	Monto del apoyo:
			$2,400,000.00		
	Descripción del grupo de atención:
			Emprendedores, empresas, incubadoras y aceleradoras, fondos de capital privado, clústeres, instituciones educativas, de investigación y de gobierno.
Actores que fomentan la innovación y emprendimiento de base tecnológica y/o alto impacto.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
 Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología						 Ignacia Teresa Quintana Rodríguez
 Ignacia Teresa Quintana Rodríguez						 15432800, ext:52426
 15432800, ext:52426						Descripción de la modalidad:
			El programa tiene como finalidad  apoyar a mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, niñas y niños de 06 a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria, diagnosticada por medio de la encuesta EFIIA, a fin de que accedan a productos alimentarios con calidad nutricia que fortalezcan su estado nutricional, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludable y lactancia materna exclusiva en los primeros 06 meses de edad.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Se basa en la entrega de una dotación  de alimentos con calidad nutricia y pláticas de orientación y educación alimentaria y crianza positiva.		
	Monto del apoyo:
			Se entrega una dotación alimentaria mensual, pláticas de orientación y educación  alimentaria que fomenten los buenos hábitos alimenticios.		
	Descripción del grupo de atención:
			Mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia, así como niñas y niños de 06 a 24 meses de edad del Estado de Jalisco, que se encuentran en condiciones de mala nutrición y vulnerabilidad.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco						 Lic. Herlinda Álvarez Arreola
 Lic. Herlinda Álvarez Arreola						 33 30 30 38 00, Ext. 136 y 842
 33 30 30 38 00, Ext. 136 y 842						Descripción de la modalidad:
			Otorgar apoyos asistenciales como: medicamentos,  enseres domésticos, pañales desechables, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Otorgar apoyos asistenciales  como son:                                                                •Enseres domésticos básicos.
•Insumos para higiene personal.
•Prótesis internas.
•Medicamentos.	         •Insumos para la Salud.
•Médicos y Estudios Especializados.
•Transporte terrestre y aéreo.
•Pañales.
•Material para pequeños comercios.		
	Monto del apoyo:
			Apoyos asistenciales a usuarios con: cobijas, despensas, enseres domésticos, insumos para higiene, apoyos  implementos de rehabilitación,  leche de fórmula,  medicamentos e insumos para la salud, médicos y estudios especializados, servicio funerario y tra		
	Descripción del grupo de atención:
			Grupos prioritarios con vulnerabilidad transitoria o permanente e ingresos económicos insuficientes para solventar sus necesidades básicas.
Grupos prioritarios que presentan una o más carencias sociales con ingresos económicos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
Además de considerar que estos grupos preferentemente habiten en localidades AGEB rurales, urbanas o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación; así como población de otras entidades o países, que transitan por el territorio del estado de Jalisco.
Vulnerabilidades Transitorias o Permanentes, entre otras:
* Situaciones de desamparo, marginación o maltrato.
* Violencia intrafamiliar, vandalismo, robo o asalto.
* Situaciones de riesgo que pueda afectar el desarrollo e integridad física y mental de una persona.
* Dependencia económica de personas privadas de su libertad, de desaparecidos, de enfermos crónicos, de alcohólicos o de farmacodependencia.
* Salud Precaria: enfermedades crónicas o agudas		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco						 LTS. María Eugenia Gutiérrez Solís
 LTS. María Eugenia Gutiérrez Solís						 3330303800 extensiones 646
 3330303800 extensiones 646						Descripción de la modalidad:
			Apoyo para proyectos que incrementen la producción y el valor agregado.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Apoyo para proyectos que incrementen la producción y el valor agregado.		
	Monto del apoyo:
			Será de hasta $ 20,000.00 pesos (veinte mil pesos 00/100 M.N.)		
	Descripción del grupo de atención:
			Mujeres mayores de edad		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Mujeres		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural						 Juan Gerardo Ruiz Delgado
 Juan Gerardo Ruiz Delgado						 30300600 ext. 56502
 30300600 ext. 56502						Descripción de la modalidad:
			Esta modalidad del programa tiene como objetivo Coadyuvar a la atención de los determinantes sociales de la salud, que son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, a través del fortalecimiento de los componentes para el bienestar comunitario, propiciando la organización y participación comunitaria, con el fin de que las propias localidades, articulen procesos tendientes al ejercicio de sus derechos para incrementar su calidad de vida.		
	Descripción del tipo de apoyo:
			Otorgar capacitación/asesorías técnicas e Insumos: 
1.- Servicios: Capacitaciones, (Capacitaciones para el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias, las cuales deberán ser impartidas por personal con perfil acreditable y apegarse los determinantes sociales de la salud. 
2.- Insumos para Proyectos Comunitarios: (Paquetes de alimentos, animales, materias primas, herramientas básicas y otros materiales útiles que faciliten y consoliden los  proyectos sociales y/o productivos. Dicha estrategia puede incluir  capacitaciones y/o asesorías técnicas que apoyarán dichos proyectos).		
	Monto del apoyo:
			El monto es variable, debido a la intervención de la modalidad.		
	Descripción del grupo de atención:
			Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades y AGEB rurales y
urbanas de alta y muy alta marginación de acuerdo con CONAPO 2020, con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.		
	Etapas de vida que cubre:
Género:
			Ambos		
	¿Tienes dudas? más información en :
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco
 Sistema para el desarrollo Integral de la Familia  DIF Jalisco						 Lic. Julian Hernández Crisanto
 Lic. Julian Hernández Crisanto						 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921
 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921						
 
							