Atiende con albergue temporal y atención integral a mujeres y sus hijos en situación de alto riesgo por violencia intrafamiliar.
Estancia temporal.
Asesoría jurídica y en derecho civil, familiar y penal.
Asesoría psicológica, intervención en crisis, contención individual y grupal.
Asesoría social.
Servicio médico (enfermería).
Actividades lúdicas, culturales y deportivas para la población en refugio.
Capacitación para el autoempleo.
Servicios de orientación, asesoría y apoyo jurídico. Atención psicológica individual y de grupo.
Mujeres, hijos e hijas receptores de violencia.
Víctimas de violencia física, Víctimas de violencia, Víctimas de violencia familiar, Mujeres en situación de violencia, Niños y/o niñas vulnerables
Otorgar apoyos asistenciales como: alimentación, medicamentos, enseres domésticos, transporte, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias.
Otorgar apoyos asistenciales como son: cobijas, despensas, enseres domésticos, insumos para higiene, apoyos funcionales (implementos de rehabilitación), leche de fórmula, medicamentos e insumos para la salud, medicamentos y estudios especializados, servicio funerario y traslado de cuerpo, transporte y pañales, entre otros.
Apoyos asistenciales a usuarios con: cobijas, despensas, enseres domésticos, insumos para higiene, apoyos implementos de rehabilitación, leche de fórmula, medicamentos e insumos para la salud, médicos y estudios especializados, servicio funerario y tra
•Familias en las que el proveedor(a) económico de la familia esté privado(a) de su libertad y el ingreso es insuficiente para atender sus necesidades básicas.
•Familias cuyo proveedor haya fallecido en un periodo no mayor a seis meses y la economía de la familia se vea desequilibrada por dicho deceso, o familias de los elementos caídos (empleados de seguridad pública que se accidentan o fallecen en el desempeño de sus funciones).
•Familias cuyo proveedor(a) obtenga un ingreso variable e insuficiente para cubrir necesidades de atención médica: insumos para la salud, medicamentos, sesiones de hemodiálisis de carácter urgente, de uno de los integrantes (adultos y niños).
•Familias en las que el padre o la madre se encuentren desempleados, sin redes de apoyo económico, familiar e institucional.
•Mujeres jefas de familia con enfermedad crónico degenerativa, progresiva o discapacidad con economía insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Entre otras.
Consistente en un apoyo monetario mensual otorgado para la adquisición de alimentos y otros enseres domésticos.
El monto del apoyo será de $1,540.20 (Un Mil Quinientos Cuarenta Pesos 20/100 M. N.) entregados mensualmente, mediante dispersiones a través de cuenta bancaria o cheque.
Consistente en un apoyo monetario mensual otorgado para la adquisición de alimentos y otros enseres domésticos.
$1,540.20 (Un Mil Quinientos Cuarenta Pesos 20/100 M. N.)
Mujeres jefas de hogar monoparental en condición de vulnerabilidad por ingresos.
Apoyo económico se aplica alumnas de educación básica de escuelas públicas, que estén embarazadas o sean madres.
Se otorga un apoyo de $850.00 pesos por mes, hasta por diez meses del año.
$850 mensuales por 10 meses.
Alumnas de educación básica de escuelas públicas, que estén embarazadas o sean madres
Brindar reconocimiento e incentivar la participación de las mujeres en la estrategia, a través de entrega de apoyos por su capacitación en procesos autogestivos de alimentación, producción, salud y empoderamiento, mismos que les permitan mejorar la calidad de vida de sus hogares.
Entrega de Despensa.
Entrega de Bienebonos.
Asesoría y capacitación.
Entrega de despensa, entrega de Bienebonos, capacitaciones y microcréditos, en apego a lineamientos.
Mujeres de 14 años en adelante de edad que residan en las colonias detectadas como código rojo por presentar mayor número de jefas de familia y mayor índice de violencia intrafamiliar, pertenecientes a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga del estado de Jalisco y en los municipios al interior del estado que sean definidos por la estrategia.
Apoyo económico a los grupos de mujeres con capacitación, asesoría técnica, apoyo en activos y seguimiento para el crecimiento o implementación de sus proyectos productivo.
El apoyo va dirigido a mujeres organizadas y/o pertenecientes a un grupo de mujeres
Descripción del grupo de apoyo: Grupo de mujeres organizadas que se les otorga asistencia técnica, capacitación y apoyo en activos.
Hasta el 80% del monto solicitado
El apoyo va dirigido a grupos de mujeres organizadas con capacitación, asesoría técnica, y apoyo en activos.
Apoyo económico se aplica alumnas de educación básica de escuelas públicas, que esten embarazadas o sean madres.
Se otorga un apoyo de $850.00 pesos por mes, hasta por diez meses del año.
$850 mensuales por 10 meses.
Madres jóvenes y jóvenes embarazadas de entre 12 años y 18 años 11 meses, que estudian la educación básica (primaria o secundaria) en escuelas públicas.
Esta vertiente está dirigida a proporcionar atención especializada a mujeres en situación de violencia por motivos de género y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.
Creación y fortalecimiento de servicios especializados.
Fortalecimiento de servicios complementarios para la atención de mujeres en situación de violencia.
Promoción de la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia.
Apoyo en procesos judiciales y administrativos.
Contención emocional y autocuidado del personal.
Mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos.
Profesionistas que atienden mujeres en situación de violencia.
Esta vertiente está encaminada a propiciar cambios culturales y sociales en materia de violencia contra las mujeres; está dirigida a población abierta y sectores específicos; entre otros: mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.
Información, difusión y promoción para población abierta.
Mecanismos de formación y sensibilización para sectores sociales específicos.
Alianzas sociales estratégicas para la prevención de la violencia contra las mujeres.