info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción de la modalidad:

Hasta $40,000.00 para cada escuela pública de educación básica participante en el PETC, el cual se puede destinar para: a) Asistencia técnica; b) Acondicionamiento y equipamiento; c) Adquisición de materiales educativos para uso de las/os alumnas/os, personal docente; madres y padres de familia en las escuelas participantes; d) Acciones para atender la inclusión, el abandono, rezago, y aprovechamiento escolar.

Descripción del tipo de apoyo:

Hasta $40,000.00 para cada escuela pública de educación básica participante en el PETC, entregado de forma anual mediante transferencia electrónica.

Monto del apoyo:

Hasta $40,000.00 para cada escuela pública de educación básica participante en el PETC, entregado de forma anual mediante transferencia electrónica.

Descripción del grupo de atención:

Escuelas públicas de educación básica de un solo turno, en todos sus niveles y servicios educativos, que cumplan preferentemente con al menos uno de los siguientes criterios: a) Sean escuelas de educación indígena y/o multigrado; b) Ofrezcan educación primaria o telesecundaria; c) Atiendan a población en situación de vulnerabilidad o en contextos de riesgo social, y d) Presenten bajos niveles de logro educativo o altos índices de deserción escolar.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Para el pago de compensaciones y Fortalecimiento del modelo de Tiempo Completo, de acuerdo a los montos siguientes: a)Personal directivo: hasta $5,017.53. b)Personal docente: hasta $4,265.41. c)Personal de apoyo: hasta $1,081.27. Para el Fortalecimiento del Modelo de Tiempo Completo se utilizará en: capacitación en las Líneas de Trabajo Educativas del Programa, desarrollo de actividades relacionadas con experiencias de apreciación y expresión de la música, como son orquestas y coros, mejora de los ambientes educativos de las escuelas participantes y asesorías.

Descripción del tipo de apoyo:

Para el pago de compensaciones y Fortalecimiento del modelo de Tiempo Completo.

Monto del apoyo:

a) Personal directivo: hasta $5,017.53 mensuales, en el periodo de enero a diciembre, sin considerar los periodos vacacionales establecidos en los respectivos calendarios escolares, mediante transferencia electrónica. b) Personal docente: hasta $4,2

Descripción del grupo de atención:

El apoyo económico esta dirigido para el personal con funciones de dirección, docente y de apoyo (intendente) que desempeñen las funciones específicas de su puesto durante la jornada extendida, conforme al presupuesto disponible.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Componente encargado de la recepción y distribución de los paquetes con útiles escolares que se distribuyen a escuelas seleccionadas por CONAFE México de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria.

Descripción del tipo de apoyo:

Entrega de los paquetes con Útiles escolares a los alumnos de las escuelas focalizadas del nivel de educación primaria y telesecundaria.

Monto del apoyo:

El apoyo es a primarias con paquete A costo unitario 60 pesos con una inversión de 1'242149 , el paquete B costo unitario es de 78 pesos con una inversión de 1'605717 y para telesecundarias es paquete único costo unitario de 66 pesos con una inversión de

Descripción del grupo de atención:

Niñas, niños, adolescentes y las familias de grupos vulnerables y localidades, rurales e indígenas que registran altos y muy altos niveles de marginación o rezago social, sin que sus circunstancias específicas de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o bien, relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales, dificulte el acceso y atención, de acuerdo a la suficiencia presupuestal autorizada

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo para la participación como expositor, emprendedor en eventos de vinculación, Científicos y Tecnológicos y de levantamiento de capital (Nacional o Internacional)

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo monetario 50% COECYTJAL y 50% el beneficiario, dicha aportación debe ser líquida, es decir, no puede ser en especie o de otra índole.

Monto del apoyo:

75,000.00

Descripción del grupo de atención:

Instituciones de educación media superior y superior (públicas y privadas), centros de investigación y de desarrollo tecnológico (públicos y privados), micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, Cámaras empresariales y Asociaciones Civiles, organizaciones no gubernamentales establecidas en el Estado de Jalisco y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación dentro del Estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo en la realización de Congresos, Conferencias, Jornadas, Coloquios, Exposiciones y Demostraciones, Simposios, Concursos, Olimpiadas y Foros dentro del Estado de Jalisco, con temas relativos a la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Descripción del tipo de apoyo:

El porcentaje máximo de apoyo monetario por parte del COECYTJAL podrá ser hasta el 50% del total del proyecto y el monto máximo de apoyo monetario para esta modalidad podrá ser hasta de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) dicha aportación debe ser líquida, es decir, no puede ser en especie o de otra índole.

Monto del apoyo:

250,000.00

Descripción del grupo de atención:

Instituciones de educación media superior y superior (públicas y privadas), centros de investigación y de desarrollo tecnológico (públicos y privados), micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, Cámaras empresariales y Asociaciones Civiles, organizaciones no gubernamentales establecidas en el Estado de Jalisco y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación dentro del Estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

El programa se consolida como una estrategia que permite compensar las carencias y evitar que alumnas y alumnos, hijos de policías caídos y en activo abandonen su educación básica, promoviendo la equidad en el sector educativo con un incentivo económico.

Descripción del tipo de apoyo:

Las becas consistirán en un pago único por ejercicio fiscal por beneficiario por la cantidad de $3,500.00 (tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.), para estudiantes del Estado de Jalisco, que cursen los niveles de educación primaria o secundaria que sean hijas e hijos de policías caídos o en activo.

Monto del apoyo:

Un pago único por ejercicio fiscal por beneficiario por la cantidad de $3,500.00 (tres mil quinientos pesos 00/100 M.N.

Descripción del grupo de atención:

Alumnas y alumnos del Estado de Jalisco que cursen los niveles de educación primaria o secundaria que sean hijas e hijos de policías caídos o en activo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Educación
Contacto Gabriela Jauregui Aguilar
Teléfono 01 33 38192775 Extensión 22775

Descripción de la modalidad:

Proveer de servicios de educación artística a escuelas de educación básica que lo soliciten.

Descripción del tipo de apoyo:

Solicitudes atendidas con presentaciones Didácticas, Artísticas y Culturales, en escuelas de Educación Básica.

Monto del apoyo:

Se otorga servicio cultural de manera gratuita a las escuelas de educación básica que así lo soliciten.

Descripción del grupo de atención:

Escuelas públicas y estudiantes de Educación Básica

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Educación
Contacto Ivón Elizabeth Wimber González
Teléfono 33 32801412

Convocatoria para acceder al Programa de Apoyo para el Desarrollo Productivo de la Zona Norte y Costa Alegre 2020

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
 
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE Y COSTA ALEGRE” ejercicio 2020.
 
OBJETIVO:
Incrementar la productividad de las cadenas agropecuaria, acuícola y pesquera de la Región Norte  y Costa Alegre de Jalisco mediante la construcción de infraestructura y la adquisición de equipamiento que mejore los ingresos de los productores.
 
CONCEPTOS DE APOYO:
 

  • Proyectos productivos regionales estratégicos del sector agroalimentario (acuícola, pesquero, agrícola, pecuario y agroindustria) para empresas tractoras y/o inversionistas, personas morales, cooperativas, asociaciones de productores y sistemas producto dedicados a las actividades primarios y/o que agreguen valor a los productos.
  • Proyectos productivos regionales estratégicos del sector agroalimentario (acuícola, pesquero, agrícola, pecuario y agroindustria) para productores organizados, personas morales dedicados a actividades que agreguen valor a los productos del sector primario así como el establecimiento de modelos de gestión que garanticen la obtención de certificaciones de calidad.
  • Proyectos productivos regionales estratégicos agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas para productores de bajos ingresos, que sean personas físicas o morales dedicados a actividades primarios y/o que agreguen valor a estas actividades. 

 
Las ventanillas estarán  abiertas del 18 al 29 de mayo de 2020 con horario de atención de las 9:00 a las 17:00 en las diferentes regiones del Estado.
 
Para mayores informes descarga la Convocatoria del PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE Y COSTA ALEGRE, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad  de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  o a los teléfonos 3030-0600 Ext: 56688  
 
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" 

Fecha inicio: 
Lunes, Mayo 18, 2020

Convocatoria para acceder al Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sustentable 2020

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
 
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUSTENTABLE” ejercicio 2020.
 
OBJETIVO:
Implementar y fortalecer sistemas integrales de producción pecuaria sustentables o sostenibles, que mejoren la productividad, protejan los recursos naturales, minimicen el impacto ambiental abonando a la reducción de emisiones por degradación y deforestación.
 
CONCEPTOS DE APOYO:
Apoyo económico para la compra de materiales para la construcción de sistemas silvopastoriles:
-      Alambre para lienzos instalados preferentemente en cercos vivos (púas, malla electro soldada o ciclónica, calibres diversos). 
-        Sistemas de cerco electrificado.
-        Compra de árboles y semillas de especies forrajeras.
-        Arboles multifuncionales o multiproposito en cercas vivas (Anexo 7).
-        Arboles y/o arbustos forrajeros para agostaderos.
-        Bancos de proteína y/o energéticos.
-        Construcción de unidades de producción de lombricomposta.
-        Instalación de módulos de captación de agua de lluvia básicos (Tanques prefabricados, cisternas, tinacos, canaletas, conexiones hidráulicas, tuberías y bombas preferentemente manuales ó de baja potencia menores a 4 HP).
-         Re-forestación con árboles y plantas multi-propósito para cercos vivos, barreras rompe viento.
-         Re-forestación y forestación con plantas y arbustos para bancos de proteína.
 -         Molino para forrajes o picadora, ensiladora tipo prensa.
 -         Bebederos con flotador para ganado, saladeros.
 
Las ventanillas estarán  abiertas del 18 al 29 de mayo de 2020 con horario de atención de las 9:00 a las 17:00 en las diferentes regiones del Estado.
 
Para mayores informes descarga la Convocatoria del PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUSTENTABLE, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la  Dirección de Cadenas Productivas y Sustentabilidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  o a los teléfonos 3030-0600 Ext: 56648  Tel. Directo: 3030-0648
 
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" 

Fecha inicio: 
Lunes, Mayo 18, 2020

Convocatoria para acceder al Programa de Apoyo a la Ganadería y al Sector Lechero 2020

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
 
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE APOYO A LA GANADERÍA Y AL SECTOR LECHERO” ejercicio 2020.
 
OBJETIVO:
Eficientar los procesos de producción de los productores pecuarios de Jalisco, mediante la adquisición de infraestructura y equipamiento para las unidades de producción que incremente su rentabilidad.
 
CONCEPTOS DE APOYO:

  • Apoyo económico para la adquisición de infraestructura.

 

  • Apoyo económico para la adquisición de maquinaria y equipo.

 
Las ventanillas estarán  abiertas del 18 al 29 de mayo de 2020 con horario de atención de las 9:00 a las 17:00 en las diferentes regiones del Estado.
 
Para mayores informes descarga la Convocatoria del PROGRAMA DE APOYO A LA GANADERÍA Y AL SECTOR LECHERO, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección de Área de Fomento Hortícola y Hortofrutícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  o a los teléfonos 3030-0600 Ext: 56523, 56683 y 56525
 
 
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa" 
 

Fecha inicio: 
Lunes, Mayo 18, 2020

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS