Nuevos productos que se encuentren como prototipos listos de ser escalados,
transferidos o comercializados en mercado; genera como entregable un prototipo piloto listo de ser
llevado a escala industrial que tiene resuelta en su totalidad la funcionalidad y la apariencia final. El
prototipo piloto es un producto/proceso terminado, que incluye certificaciones y se valida su operación en
ambientes y con usuarios reales. En esta etapa se apoya también la primera corrida piloto de productos.
Los apoyos otorgados serán a fondo perdido y estarán sujetos a la aprobación del Consejo Directivo de
COECyTJAL, el monto del apoyo podrá ser hasta del 50% del total de la propuesta presentada a personas
morales (excepto los casos que soliciten el punto 10.7 de los Términos de referencia) y no deberá exceder el monto máximo establecido en el punto 3 de los Términos de Referencia para la operación del Programa para
Desarrollo de Prototipos 2019.
A las Instituciones de Educación Superior del Estado, Centros de Investigación y de Desarrollo, tanto públicas y
privadas, Organismos Públicos Descentralizados que realicen investigación, a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas, que desarrollen actividades científicas, tecnológicas y de innovación legalmente constituidas, con
domicilio fiscal, establecidas en el Estado de Jalisco y contar con Registro Federal de Contribuyente para el
desarrollo de nuevos productos o procesos.
Prototipos que demuestren un avance sustancial en su desarrollo de diseño y en
su funcionalidad; genera como entregable un prototipo funcional que captura función y apariencia final de
la intención del diseño. El prototipo funcional es validado y demostrado en ambientes significativamente
reales.
Los apoyos otorgados serán a fondo perdido y estarán sujetos a la aprobación del Consejo Directivo de
COECyTJAL, el monto del apoyo podrá ser hasta del 50% del total de la propuesta presentada a personas
morales (excepto los casos que soliciten el punto 10.7 de los Términos de referencia) y no deberá exceder el monto máximo establecido en el punto 3 de los Términos de Referencia para la operación del Programa para
Desarrollo de Prototipos 2019.
A las Instituciones de Educación Superior del Estado, Centros de Investigación y de Desarrollo, tanto públicas y
privadas, Organismos Públicos Descentralizados que realicen investigación, a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas, que desarrollen actividades científicas, tecnológicas y de innovación legalmente constituidas, con
domicilio fiscal, establecidas en el Estado de Jalisco y contar con Registro Federal de Contribuyente para el
desarrollo de nuevos productos o procesos.
Desarrollo de nuevos productos a través de la conversión de nuevas
ideas en diseño y construcción de un prototipo en fase de desarrollo exploratorio y de laboratorio; genera
como entregable un prototipo de laboratorio. Este prototipo es más afinado que la prueba de concepto y
captura la suficiente funcionalidad para ser evaluado por usuarios y ser validado en ambientes operativos
simulados.
Los apoyos otorgados serán a fondo perdido y estarán sujetos a la aprobación del Consejo Directivo de
COECyTJAL, el monto del apoyo podrá ser hasta del 50% del total de la propuesta presentada a personas
morales (excepto los casos que soliciten el punto 10.7 de los Términos de referencia) y no deberá exceder el monto máximo establecido en el punto 3 de los Términos de Referencia para la operación del Programa para
Desarrollo de Prototipos 2019.
A las Instituciones de Educación Superior del Estado, Centros de Investigación y de Desarrollo, tanto públicas y
privadas, Organismos Públicos Descentralizados que realicen investigación, a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas, que desarrollen actividades científicas, tecnológicas y de innovación legalmente constituidas, con
domicilio fiscal, establecidas en el Estado de Jalisco y contar con Registro Federal de Contribuyente para el
desarrollo de nuevos productos o procesos.
(Modalidad E.) Apoyo para la publicación de artículos científicos de acceso abierto en revistas internacionales indexadas para la difusión de la ciencia y tecnología del Estado de Jalisco.
Apoyo monetario 50% COECYTJAL y 50% el beneficiario, dicha aportación debe ser líquida, es decir, no puede ser en especie o de otra índole.
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Públicas y Privadas, Centros de Investigación y de Desarrollo, Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Laboratorios, Organizaciones no Gubernamentales, Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación que se encuentren en el Estado de Jalisco.
(Modalidad D.) Apoyo para la participación en concursos y olimpiadas (Estatal, Nacional o Internacional) para detectar y motivar el Talento Jalisciense en educación de nivel media superior y superior (públicas y privadas)
El apoyo es monetario, cubre el 100% el COECYTJAL
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Públicas y Privadas, Centros de Investigación y de Desarrollo, Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Laboratorios, Organizaciones no Gubernamentales, Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación que se encuentren en el Estado de Jalisco.
(Modalidad C.) Apoyo para edición, diseño editorial impresión, empastado y publicación del material impreso (libros, revistas) o electrónico (libros, revistas, vídeo o radio cápsulas, animaciones, podcast) para la difusión de la ciencia y tecnología en el Estado de Jalisco.
Apoyo monetario 50% COECYTJAL y 50% el beneficiario, dicha aportación debe ser líquida, es decir, no puede ser en especie o de otra índole.
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Públicas y Privadas, Centros de Investigación y de Desarrollo, Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Laboratorios, Organizaciones no Gubernamentales, Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación que se encuentren en el Estado de Jalisco.
(Modalidad B) Apoyo para la participación como expositor en eventos Científicos y Tecnológicos (Nacionales e Internacionales).
Apoyo monetario 50% COECYTJAL y 50% el beneficiario, dicha aportación debe ser líquida, es decir, no puede ser en especie o de otra índole.
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Públicas y Privadas, Centros de Investigación y de Desarrollo, Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Laboratorios, Organizaciones no Gubernamentales, Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación que se encuentren en el Estado de Jalisco.
(Modalidad A) Apoyo en la realización de Congresos, Conferencias, Jornadas, Coloquios, Exposiciones y Demostraciones, Simposios, Concursos, Olimpiadas y Foros dentro del Estado de Jalisco, con temas relativos a la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Apoyo monetario 50% COECYTJAL y 50% el beneficiario, dicha aportación debe ser líquida, es decir, no puede ser en especie o de otra índole.
Instituciones de Educación Media Superior y Superior, Públicas y Privadas, Centros de Investigación y de Desarrollo, Cámaras Empresariales, Asociaciones Civiles, Laboratorios, Organizaciones no Gubernamentales, Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas, y demás personas morales dedicadas a la divulgación científica, tecnológica y la innovación que se encuentren en el Estado de Jalisco.