Descripción de la modalidad:
Apoyos para la construcción, remodelación y acondicionamiento de instalaciones comerciales, adquisición de equipo y mobiliario diverso y equipo de refrigeración.
Descripción del tipo de apoyo:
Construcción, remodelación y acondicionamiento de instalaciones comerciales, adquisición de equipo y mobiliario diverso y equipo de refrigeración.
Monto del apoyo:
Hasta el 70% del costo de la intervención
Descripción del grupo de atención:
Ayuntamientos del Estado de Jalisco que cuentan con un mercado municipal bajo las atribuciones conferidas al Municipio por el Art. 115 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en administración directa
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Apoyos para - Baños con lavamanos y/o regaderas.
- Biodigestor.
- Comedor.
- Señalética.
- Jaula para el acopio de envases de agro químicos vacíos.
- Área de preparación de mezclas.
- Áreas de almacenamiento de agroquímicos.
- Áreas de almacenamiento de herramientas.
- Áreas de Caldos Sobrantes.
- Aduana sanitaria vehículos o para ingreso a instalaciones
- Pago de auditoria para las certificaciones
- Pago de acompañamiento técnico para certificaciones
- Biobeds o Camas Biológicas (Este concepto será seleccionado y dirigido por el Comité Técnico con fines de Transferencia de Tecnología, Evaluación y Demostrativos).
Descripción del tipo de apoyo:
Apoyos para - Baños con lavamanos y/o regaderas.
- Biodigestor.
- Comedor.
- Señalética.
- Jaula para el acopio de envases de agro químicos vacíos.
- Área de preparación de mezclas.
- Áreas de almacenamiento de agroquímicos.
- Áreas de almacenamiento de herramientas.
- Áreas de Caldos Sobrantes.
- Aduana sanitaria vehículos o para ingreso a instalaciones
- Pago de auditoria para las certificaciones
- Pago de acompañamiento técnico para certificaciones
- Biobeds o Camas Biológicas (Este concepto será seleccionado y dirigido por el Comité Técnico con fines de Transferencia de Tecnología, Evaluación y Demostrativos).
Monto del apoyo:
Hasta el 50% del costo total por Unidad Productiva, sin rebasar los $100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.)
Descripción del grupo de atención:
Son para productores Frutícolas y Hortícolas del estado de Jalisco con huertas establecidas y en desarrollo ya sea personas físicas y/o personas morales, que se estiman en 10,848 productores.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
0000
Descripción del tipo de apoyo:
0000
Monto del apoyo:
El monto depende de las características del proyecto presentado conforme a las necesidades del municipio y autorizado por la SIOP.
Descripción del grupo de atención:
Los 116 municipios de las doce regiones del Estado de Jalisco que no forman parte del Área Metropolitana de Guadalajara, de conformidad con los criterios de selección y requisitos establecidos en las Reglas de Operación, con fundamento en el Decreto 25400/LX/15 del Congreso del Estado, publicado el 22 de agosto de 2015.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Apoyos en obra pública y de servicios, ejecutada por la SIOP, en beneficio de los municipios.
Descripción del tipo de apoyo:
Los apoyos serán mediante obra pública y de servicios, ejecutada. por la SIOP, en el ejercicio fiscal 2019, conforme las reglas de operación emitidas.
Monto del apoyo:
El monto depende de las características del proyecto autorizado
Descripción del grupo de atención:
Los municipios de las doce regiones del Estado de Jalisco, excepto los que forman parte del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), de conformidad con los criterios de selección y requisitos establecidos en las Reglas de Operación, así como lo señalado en el Decreto 25400/LX/15 del Congreso del Estado, publicado el 22 de agosto de 2015 en el que se establecen los municipios que integran el AMG.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Se dará prioridad a las que beneficien a localidades de alta y muy alta marginación y a las obras señaladas como prioritarias por las autoridades tradicionales en coordinación con las autoridades municipales, mediante escrito o acta firmada.
2.- Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con concurrencia presupuestal por parte de los municipios.
3.- Se dará prioridad a los municipios que concentren el mayor porcentaje de población indígena.
4.- El apoyo a los proyectos se otorgará hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita
Descripción del tipo de apoyo:
Consiste en la construcción y ampliación de sistemas de drenaje y alcantarillado de descargas domiciliarias.
Monto del apoyo:
Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.
Descripción del grupo de atención:
Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación:
1- Que sean de alta o muy alta marginación,
2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y,
3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
1.- Se dará prioridad a las que beneficien a localidades de alta y muy alta marginación y a las obras señaladas como prioritarias por las autoridades tradicionales en coordinación con las autoridades municipales, mediante escrito o acta firmada.
2.- Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con concurrencia presupuestal por parte de los municipios.
3.- Se dará prioridad a los municipios que concentren el mayor porcentaje de población indígena.
4.- El apoyo a los proyectos se otorgará hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita.
Descripción del tipo de apoyo:
Consiste en la construcción y ampliación de sistemas de agua potable entre los que se encuentran: obras de captación, conducción, almacenamiento, potabilización, redes de distribución y tomas domiciliarias en las localidades, así como su equipamiento.
Monto del apoyo:
Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.
Descripción del grupo de atención:
Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación:
1- Que sean de alta o muy alta marginación,
2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y,
3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
1.- Se dará prioridad a las que beneficien a localidades de alta y muy alta marginación y a las obras señaladas como prioritarias por las autoridades tradicionales en coordinación con las autoridades municipales, mediante escrito o acta firmada.
2.- Se dará prioridad a los proyectos que cuenten con concurrencia presupuestal por parte de los municipios.
3.- Se dará prioridad a los municipios que concentren el mayor porcentaje de población indígena.
4.- El apoyo a los proyectos se otorgará hasta donde la disponibilidad presupuestal lo permita.
Descripción del tipo de apoyo:
Consiste en la construcción de líneas y redes de distribución, así como repotenciación o ampliación del servicio de energía eléctrica en las localidades en coordinación con CFE.
Monto del apoyo:
Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.
Descripción del grupo de atención:
Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación:
1- Que sean de alta o muy alta marginación,
2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y,
3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Consiste en la construcción, rehabilitación, modernización y/o ampliación de vías de comunicación terrestre rural.
Descripción del tipo de apoyo:
Las especificaciones para la elaboración del anteproyecto de obra de infraestructura básica en las modalidades A, B, C y D, deberán sujetarse a lo establecido en el Anexo 1 de los lineamientos del programa.
Monto del apoyo:
Estará sujeto al acuerdo de coordinación y/o instrumento jurídico suscrito y/o a la suficiencia presupuestal.
Descripción del grupo de atención:
Población que habita en localidades definidas en la cobertura geográfica señalada en el punto cuarto de los lineamientos del programa y que tales localidades cumplan con las características que se indican a continuación:
1- Que sean de alta o muy alta marginación,
2- Tengan entre 50 y 15,000 habitantes de población de origen indígena y,
3-Carecer de alguna de las modalidades de apoyo que otorga La Estrategia.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
El Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, aportará recursos en los casos en las que las y los migrantes realicen o gestionen aportaciones en especie y sean necesarias acciones complementarias para la realización del proyecto.
Descripción del tipo de apoyo:
El Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, aportará recursos en los casos en las que las y los migrantes realicen o gestionen aportaciones en especie y sean necesarias acciones complementarias para la realización del proyecto. Estos recursos serán hasta por el 50% del valor comercial estimado de las aportaciones en especie. Los tipos de proyectos que podrán ser apoyados en cualquiera de las modalidades serán por un lado Proyectos de Insfraestructura Social y por otro Proyectos de Desarrollo Social.
Monto del apoyo:
Hasta $2,000,000.00 para proyectos de Infraestructura Social y para Proyectos de Desarrollo social hasta $1,000,000.00
Descripción del grupo de atención:
Localidades que según el Consejo Nacional de Población para 2010 presentan un grado de marginación muy alto, alto o medio y que se ubican en municipios con grado de intensidad migratoria muy alto, alto o medio.
Adicionalmente, la asignación de recursos a proyectos se podrá autorizar en localidades con características distintas a aquellas en la población objetivo. El porcentaje de estos proyectos no podrá ser mayor al 30 por ciento del presupuesto asignado para el ejercicio 2019.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica
¿Tienes dudas? más información en :
Descripción de la modalidad:
Las personas migrantes invierten en un proyecto de infraestructura, en coinversión con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).
Descripción del tipo de apoyo:
Las personas migrantes participan de forma individual, o por medio de clubes, asociaciones o federaciones, en la inviersión en un proyecto de infraestructura, en coinversión con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). Esto bajo dos esquemas:
a. 1x1: Los y las migrantes aportarán el 50 por ciento de la inversión económica para la realización del proyecto, el otro 50 por ciento será aportado por el Estado, a través de la SISEMH.
b. 2x1: Los y las migrantes aportarán el 25 por ciento de la inversión del proyecto, y gestionan ante el municipio de la localidad beneficiaria la aportación de otro 25 por ciento, el Estado, a través de la SISEMH, aportará el restante 50 por ciento de la inversión total.
Los tipos de proyectos que podrán ser apoyados en cualquiera de las modalidades serán por un lado Proyectos de Insfraestructura Social y por otro Proyectos de Desarrollo Social.
Monto del apoyo:
Hasta $2,000,000.00 para proyectos de Infraestructura Social y para Proyectos de Desarrollo social hasta $1,000,000.00
Descripción del grupo de atención:
Localidades que según el Consejo Nacional de Población para 2010 presentan un grado de marginación muy alto, alto o medio y que se ubican en municipios con grado de intensidad migratoria muy alto, alto o medio.
Adicionalmente, la asignación de recursos a proyectos se podrá autorizar en localidades con características distintas a aquellas en la población objetivo. El porcentaje de estos proyectos no podrá ser mayor al 30 por ciento del presupuesto asignado para el ejercicio 2019.
Etapas de vida que cubre:
Género:
No aplica