info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción de la modalidad:

Recorridos hacia diferentes zonas turísticas de nuestro estado con la finalidad de promover estos destinos así como apoyar a las familias en condición de rezago social. Este programa se desarrolla durante los puentes; semana santa y pascua, verano y diciembre; así como día del niño, día del adulto mayor y el último fin de semana de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre para alumnos destacados.

Descripción del tipo de apoyo:

Paseo gratuito para esparcimiento.

Monto del apoyo:

Recorrido gratuito guiado, con transporte, ingreso a los atractivos turísticos o parques acuáticos, y en viaje con pernocta el hospedaje.

Descripción del grupo de atención:

Habitantes de Jalisco de escasos recursos, familias con niños de 6 a 12 años, familias con estudiantes en escuelas públicas del nivel básico con buen promedio, jóvenes y adultos mayores.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico a fondo perdido la acuacultura en aguas interiores y la maricultura en litorales jaliscienses.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyos económicos a fondo perdido para la acuacultura en aguas interiores y la maricultura en litorales para crear unidades de producción familiar y comunitaria altamente rentables y competitivas

Monto del apoyo:

Hasta $30,000 pesos

Descripción del grupo de atención:

Productores acuícolas

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico a fondo perdido para incrementar la disponibilidad del forraje, tecnificación y modernización de la infraestructura productiva ganadera.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico a fondo perdido para productores pecuarios que buscan incrementar la disponibilidad de forraje por unidad de superficie en tierras de pastoreo.

Monto del apoyo:

Hasta $30,000 pesos

Descripción del grupo de atención:

Productores pecuarios y apícolas

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo económico para incrementar la capitalización de las unidades económicas de producción agrícola a través del apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado, para la realización de actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo. La población objetivo es personas físicas o morales, que se dediquen a actividades agrícolas y que requieren capitalizar sus unidades de producción agrícola.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo con recurso económicos a fondo perdido para obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo.

Monto del apoyo:

Hasta $30,000 pesos

Descripción del grupo de atención:

Productores agrícolas

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Financiamiento a fondo perdido para apoyar proyectos estratégicos con obras de infraestructura productiva de alto impacto con maquinaria y equipo mayor para la producción primaria, incluyendo su acopio, conservación manejo y valor agregado, fomentando la producción y la competitividad de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Descripción del tipo de apoyo:

Recursos económicos para proyectos estratégicos agropecuarios.

Monto del apoyo:

Hasta $5'000,000.00 pesos

Descripción del grupo de atención:

Productores agropecuarios del Estado de Jalisco, que quieran modernizar sus procesos productivos en las actividades del Campo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está dirigida a proporcionar atención especializada a mujeres en situación de violencia por motivos de género y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.

Descripción del tipo de apoyo:

Creación y fortalecimiento de servicios especializados. Fortalecimiento de servicios complementarios para la atención de mujeres en situación de violencia. Promoción de la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia. Apoyo en procesos judiciales y administrativos. Contención emocional y autocuidado del personal.

Monto del apoyo:

No aplica

Descripción del grupo de atención:

Mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos. Profesionistas que atienden mujeres en situación de violencia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está encaminada a propiciar cambios culturales y sociales en materia de violencia contra las mujeres; está dirigida a población abierta y sectores específicos; entre otros: mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Información, difusión y promoción para población abierta. Mecanismos de formación y sensibilización para sectores sociales específicos. Alianzas sociales estratégicas para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Monto del apoyo:

No aplica

Descripción del grupo de atención:

Población abierta.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está dirigida al personal de la IMEF, así como al de otras instituciones u organizaciones involucradas en el desarrollo de los programas anuales.

Descripción del tipo de apoyo:

Mecanismos de formación especializada para actores públicos y sociales involucrados en el desarrollo de los programas anuales. Mecanismos de participación social. Mecanismos de gestión del conocimiento e información.

Monto del apoyo:

No aplica

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Además de recibir estos apoyos, el programa hace obligatoria la capacitación a los beneficiarios receptores de los alimentos y, adicionalmente, otorga apoyos monetarios para aquéllas OSC, municipios u organismos públicos descentralizados destinados a equipar y operar comedores comunitarios, para entregar raciones de alimento a la población en condición de vulnerabilidad. Con estos servicios de capacitación en orientación nutricional y buenos hábitos de salud e higiene se ha buscado generar un verdadero impacto en el aprovechamiento de los alimentos. El programa ha logrado apoyar la instalación de 103 comedores comunitarios, los cuales a su vez han garantizado el acceso de alimentos variados y nutritivos para el desayuno y/o servicio de comida de personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Para la modalidad de Comedores Comunitarios, se podrá ejercer la cantidad de $51,423.750.97 pesos. El monto mínimo de apoyo será el equivalente al costo de operación de un comedor durante 3 meses para 50 personas otorgándoles una ración diaria de alimento. Este costo equivaldría a $48,750.00 pesos. El monto máximo será de 1’100.000.00 pesos que corresponde a un comedor que opere durante los doce meses del año atendiendo a 280 personas con una ración diaria.

Monto del apoyo:

Desde $48,750.00 Hasta $1’100.000.00, que corresponde a un comedor

Descripción del grupo de atención:

Dirigido a los Ayuntamientos municipales, organismos públicos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil que estén legalmente constituidas, que operen o instalen comedores comunitarios fijos y/o móviles que atiendan a población objetivo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Entregar una canasta alimentaria equilibrada nutricionalmente a la población objetivo; como a la asociación mexicana de bancos de alimentos (AMBA) quien utiliza el apoyo para la adquisición de productos no perecederos con 29 variedades de producto (frutas y verduras)que complementan la canasta alimentaria, y raciones alimenticias brindadas en comedores. Los montos para la modalidad de bancos de alimentos se especificarán en cada proyecto presentado y aprobado en los tiempos y formas que marque la secretaría. El monto se establecerá en el convenio que para tal efecto se suscriba con los solicitantes interesados.

Descripción del tipo de apoyo:

Tipo de apoyo monetario “fondo perdido” Se dispondrá de $4.500.000.00 pesos (El pago por kilogramo de producto rescatado será como máximo de $3.00 pesos, incluyendo flete). Esta canasta tendrá una cuota de recuperación para la población objetivo que no podrá exceder de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.). La canasta cumplirá con los mínimos requerimientos establecidos en el Anexo A.

Monto del apoyo:

Canastas alimentarias que se entreguen a las familias beneficiadas.

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS