Servicios integrales proporcionados por una ADR para la promoción de la organización con objeto de mejorar el uso, la producción y el acceso a los alimentos con el diseño y puesta en marcha de proyectos productivos, obras de conservación y uso sustentable de suelo y agua, a fin de coadyuvar a la seguridad alimentaria y mejorar los mercados locales.
Apoyo con recursos económicos a fondo perdido para mejora de la producción alimenticia en proyectos productivos.
100% sobre los topes estipulados.
Organizaciones comunitarias agro productoras.
Localidades con pobreza extrema.
Se apoya con recursos económicos a comunidades rurales con alto y muy alto grado de marginación a fin de instrumentar proyectos productivos que contribuyan a mejorar la disponibilidad de agua, conservar e incrementar la disponibilidad de alimentos en la Unidad de Producción Familiar y Comunitaria y a la generación de ingresos. En todos los casos, se deberá cumplir con las disposiciones federales sanitarias.
Apoyo económico sin retorno para proyectos de infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas,
Hasta el 90% del valor del proyecto.
Municipios con localidades rurales con alto y muy alto grado de marginación.
Se apoyan los proyectos productivos que se desarrollan en localidades rurales de alta y muy alta marginación y atienden a la misma población objetivo del PESA y que hacen sinergia con otras instancias del sector público y/o ONG ́s, destinando hasta el 10 porciento del monto total de recursos del componente de inversión en equipamiento e infraestructura-PESA, para este concepto.
Recursos económicos a fondo perdido para proyectos de infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas en localidades rurales de alta y muy alta marginación.
Del 90% hasta el 100% del monto solicitado.
Familias que viven en regiones con alta y muy alta marginación del Estado de Jalisco principalmente en los municipios con localidades rurales con alto y muy alto grado de marginación: Mezquitic, Bolaños, Villa Guerrero, Chimaltitán y Cuautitlán de García Barragán.
Atiende a alumnos de educación básica por medio de las presentaciones artístico culturales a los alumnos de 3 a 15 años, propiciando el desarrollo de las habilidades artísticas.
Son servicios de apoyo artísticos y culturales (actividades artísticas).
Son servicios de apoyo artísticos y culturales gratuitos.
Alumnos de educación básica.
Apoyo económico destinado a jóvenes para estudio en la normal de Atequiza.
El apoyo económico es para las acciones de supervisión y asesoría para gastos de traslado y alimentación y el monto depende del lugar al que se trasladen, el apoyo de útiles escolares y material para los alumnos es variable y no se cuenta con el costo del apoyo.
Beca para estudiar en la escuela normal de Atequiza.
Se ofrece alimentación, hospedaje, apoyo económico mensual para traslados y suministros para 390 alumnos en calidad de internos.
Estudiantes la escuela normal rural “Miguel Hidalgo”, con sede en Atequiza, Ixtlahuacán de
los Membrillos, Jalisco.
Las escuelas de música operan a través de lo que el programa denomina núcleos ecos, los cuales están administrados en colaboración con gobiernos municipales y organizaciones de la sociedad civil según aplique. Las escuelas de música Ecos ofrecen a niñas, niños y jóvenes educación formal de la música a través de la enseñanza del uso de un instrumento musical o en el canto. Las escuelas de música Ecos integran uno o mas ensambles musicales como mariachi, orquesta sinfónica, ensamble de cuerdas, entre otros, por lo que los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas en un ejercicio que sensibiliza las relaciones interpersonales.
Educación formal de la música.
Niños y jóvenes de entre 6 y 18 años que habitan en municipios, localidades o colonias que los hace vulnerables a la reproducción de la violencia, la deserción escolar y el bajo aprovechamiento escolar.