info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción de la modalidad:

Las escuelas de música operan a través de lo que el programa denomina núcleos ecos, los cuales están administrados en colaboración con gobiernos municipales y organizaciones de la sociedad civil según aplique. Las escuelas de música Ecos ofrecen a niñas, niños y jóvenes educación formal de la música a través de la enseñanza del uso de un instrumento musical o en el canto. Las escuelas de música Ecos integran uno o mas ensambles musicales como mariachi, orquesta sinfónica, ensamble de cuerdas, entre otros, por lo que los alumnos tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas en un ejercicio que sensibiliza las relaciones interpersonales.

Descripción del tipo de apoyo:

Educación formal de la música.

Monto del apoyo:

En especie

Descripción del grupo de atención:

Niños y jóvenes de entre 6 y 18 años en condiciones que limitan su acceso a la formación musical gratuita de calidad.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Cultura
Contacto Mtro. Diego Escobar González
Teléfono 3030-4500 Extensión 50064

Descripción de la modalidad:

El servicio prestado es todas las semanas en diferentes municipios.

Descripción del tipo de apoyo:

El servicio consiste en crear un espacio para que los jóvenes de primaria y secundaria tengan un acercamiento con la ciencia y la tecnología.

Monto del apoyo:

Difusión de la ciencia, tecnología e innovación.

Descripción del grupo de atención:

Principalmente alumnos de primaria y secundaria. Adultos, Adolescentes, Alumnos, Académicos

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Contacto Rafael Zepeda Zepeda
Teléfono 33 36 78 20 00

Descripción:

Programa del Gobierno Federal, cuya instancia rectora es la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, a través del Programa de Infraestructura, busca atender de forma integral en coordinación con los gobiernos locales y la sociedad organizada, el déficit de la vivienda, servicios urbanos básicos, infraestructura y equipamiento, tanto en el ámbito rural como urbano, a través de la ejecución de proyectos integrales que contribuyan al desarrollo humano en las Zonas de Actuación del Programa.

Objetivo general del programa.:

Mejorar la disponibilidad y calidad de la infraestructura básica y complementaria, así como del equipamiento, imagen y entorno de las áreas urbanas, suburbanas y en proceso de urbanización, que permita aumentar el grado de cohesión social, así como reducir la incidencia de marginación y atender las necesidades de vivienda de la población en situación de pobreza.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Infraestructura para el hábitat

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Espacios públicos y participación comunitaria

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Ampliación y mejoramiento de vivienda

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono30 30 12 13, Extensión 51016

Periodo de convocatoria:

La dependencia normativa es SEDESOL y es quien se encarga de establecer y publicar la convocatoria

Descripción:

Promover la generación y consolidación de proyectos productivos sustentables en el sector social de la economía para mejorar los ingresos de las personas en situación de pobreza, referida en el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a mejorar el ingreso de personas en situación de pobreza mediante el fortalecimiento de capacidades y medios de los Organismos del Sector Social de la Economía que adopten cualquiera de las formas previstas en el catálogo de OSSE, así como personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar integradas en grupos sociales, que cuenten con iniciativas productivas.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyos para impulso productivo

Organizaciones comunitarias

Población en general

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Carlos Francisco Mendoza Quintana
Teléfono30301213 ext 51011

Periodo de convocatoria:

La convocatoria es en el primer semestre del año y los trámites se realizan en SEDESOL como dependencia normativa

Descripción:

Es un instrumento financiero que conjunta esfuerzos y recursos para atender de manera eficaz, congruente y armonizada, los efectos provocados por desastres naturales.

Objetivo general del programa.:

Brindar apoyo a los municipios y/o personas afectados por una contingencia de un fenómeno natural.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Menaje de vivienda

Municipios

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Sector vivienda

Municipios

Apoyos en especie, Productos y bienes

Infraestructura urbana

Municipios

Infraestructura urbana

Infraestructura carretera

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyos en especie, Productos y bienes

Caminos rurales

Municipios

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura hidráulica

Municipios

Apoyos en especie, Productos y bienes

Apoyo Monetario sin retorno

Cauces y arroyos

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Francisco Sánchez Ibarra
Teléfono3030-1213 Ext. 51232 Línea Directa 3030-1232

Periodo de convocatoria:

Después de que suceda un evento climatológico, al solicitar por el municipio el apoyo del programa

Descripción:

Aplicar aleatoriamente pruebas de alcoholimetría a conductores en el Estado de Jalisco, con puntos de control instalados en diferentes zonas, si el conductor se encuentra fuera de los parámetros normales para conducir será retenido o se le aplicará una sanción económica.

Objetivo general del programa.:

Incidir en el cambio de conducta de la combinación de alcohol y volante en los conductores.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Operativo Salvando Vidas

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Operativo Salvando Vidas

Población en general

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

Salvando vidas

Adultos mayores

Adultos

Jóvenes

Servicios de asistencia técnica y/o profesional

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Servando Sepúlveda Enríquez
Teléfono(0133) 38-19-24-00 Extensión 12402

Periodo de convocatoria:

1o de enero al 31 de diciembre 2016

Descripción:

En el caso de los adultos mayores y las personas con discapacidad, la situación económica de sus hogares se vuelve más crítica, aumentar el dinero disponible para otras actividades de la vida cotidiana y con ello alcanzar un mayor nivel de bienestar y para mejorar sus condiciones de vida, específicamente aquellas necesidades relacionadas con el acceso a ciertos medios de consumo como el pago por los servicios de transporte, con lo cual además se busca impactar positivamente en su movilidad, el programa ya había logrado subsidiar los viajes en el transporte público (2 pasajes diarios) de 45 mil 912 personas, de las cuales el 91% eran adultos mayores de 65 años. La cobertura geográfica del programa se limitó a la atención de la población adulta mayor y con discapacidad de los municipios de la ZMG y de los municipios de Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a la economía de los hogares de los adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad permanente a través de la implementación de un mecanismo de subsidio al transporte.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Bienevales para adultos mayores

Adultos mayores

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Román Alonso Padilla Mora
Teléfono3030-1213 EXT. 51037

Periodo de convocatoria:

Depende de la convocatoria que emita La Secretaría, en la que se establecerán los plazos, lugares, horarios y formatos que los/las solicitantes deberán observar para tener posibilidad de ser beneficiarios/as, de acuerdo a la suficiencia presupuestal y a los espacios que se generen con motivo de El Programa.

Descripción:

Este programa contribuye al logro de mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de la educación, reducir el rezago educativo y promover la equidad de la educación, reducir el rezago educativo y promover la equidad en las oportunidades educativas; así como promover la integración de los jóvenes a la educación, a la economía y al desarrollo personal; y coordinar un transporte gratuito para estudiantes de la ZMG, e incentivar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo de nivel medio y superior.

Objetivo general del programa.:

Mejorar el acceso a las instituciones educativas de estudiantes que cursan los niveles de secundaria, media superior o superior en instituciones publicas o privadas de los municipios objetos del programa mediante la entrega de vales gratuitos para el pago del transporte publico o bienevales.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo en especie

Estudiantes

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Román Alonso Padilla Mora
Teléfono30 30 12 13 Extensión 51 037,

Periodo de convocatoria:

El periodo es para el prerregistro, refrendo y la entrega de bienevales a beneficiarios

Descripción:

El programa pretende impulsar una armonización entre las OSC´s y el sector público que busque fortalecer las capacidades financieras e institucionales de las OSC´s de y para personas con discapacidad, a través de la entrega de apoyos económicos para proyectos de desarrollo social.

Objetivo general del programa.:

Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las OSC de y para personas con discapacidad generando beneficios para esta población.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico

Organizaciones Civiles

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Héctor Figueroa Solano
Teléfono33 39 42 12 13 Extensión

Descripción:

Adquisición de Transvale (reducción del 50% en la tarifa del servicio de transporte público) a población específica: estudiantes, profesores, tercera edad y personas con discapacidad

Objetivo general del programa.:

Propiciar la accesibilidad al servicio de transporte público a población específica del Área Metropolitana de Guadalajara: estudiantes, profesores, adultos mayores y personas con discapacidad.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Transvale y tarifa del transporte público

Estudiantes

Población en general

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Leopoldo Rene Figueroa Barragán
Teléfono(01 33)38-19-24-00 Extensión 17069

Periodo de convocatoria:

1 de enero al 31 de diciembre 2016

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS