SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Dirección General de Educación Primaria
Dirección General de Educación Secundaria
La Secretaría de Educación Jalisco a través de la Coordinación de Educación Básica, con el propósito de promover el desarrollo de las competencias matemáticas y favorecer el gusto y el interés por las matemáticas en los alumnos de las escuelas primarias y secundarias de la entidad, convoca a la
SEGUNDA OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA (2ª. OEMEPS)
Que se efectuará bajo las siguientes
B A S E S
DE LOS PARTICIPANTES
- Podrán participar todos los alumnos de quinto y sexto grados de primaria y de cualquiera de los tres grados de secundaria, inscritos en los planteles públicos e incorporados del estado de Jalisco en el ciclo escolar 2010 – 2011.
DE LAS CATEGORÍAS
- Se considerarán 4 categorías:
- En la primera participarán los alumnos de quinto y sexto grados de primaria.
- En la segunda participarán los alumnos de primer grado de secundaria.
- En la tercera participarán los alumnos de segundo grado de secundaria.
- En la cuarta participarán los alumnos de tercer grado de secundaria.
DE LAS ETAPAS, LUGARES Y FECHAS DE REALIZACIÓN
- La Etapa de Escuela se realizará en cada escuela en la fecha señalada por el director, a más tardar el día 25 de marzo de 2011, mediante la aplicación de un examen de resolución de problemas de matemáticas para seleccionar por escuela tres alumnos de primaria (que pueden ser de quinto y/o sexto grados) y tres alumnos de secundaria (uno de cada grado), que participarán en la etapa de Zona Escolar.
- La Etapa de Zona Escolar se llevará a cabo en el lugar y fecha designados por el supervisor escolar de cada zona a más tardar el día 15 de abril de 2011, también mediante la aplicación de un examen de resolución de problemas de matemáticas para seleccionar un alumno si la zona escolar es de primarias y tres alumnos si la zona escolar es de secundarias (uno de cada grado), mismos que participarán en la Etapa Estatal.
- La Etapa Estatal se efectuará en las sedes elegidas por la Coordinación de Educación Básica, antes del 17 de junio de 2011, a través de la realización de un examen de resolución de problemas de matemáticas, con el cual se seleccionarán cuatro primeros lugares, cuatro segundos lugares y cuatro terceros lugares en primaria y los mismos lugares en cada nivel de secundaria.
- La Dirección General de Educación Primaria y la Dirección General de Educación Secundaria harán llegar a cada Supervisión de Zona Escolar los siguientes materiales: formato de inscripción, cuadernillos con instructivos y problemarios, exámenes y criterios de evaluación para cada una de las dos primeras etapas.
DE LAS INSCRIPCIONES
- En la Etapa de Escuela con la persona asignada por el director de cada escuela, quien enviará vía electrónica el formato 2 de los alumnos inscritos a la Supervisión Escolar y a la dirección electrónica del Comité Organizador de la Olimpiada. Fecha límite de inscripción a la Etapa de Escuela: Dos días antes de la fecha de realización del examen en su escuela.
- En la Etapa de Zona Escolar la inscripción de los alumnos seleccionados por escuela se hará por parte de los directores, con la persona que designe el supervisor, y éste enviará vía electrónica el formato 3 de los alumnos participantes al Comité Organizador de la Olimpiada. Fecha límite de inscripción a la Etapa de Zona Escolar: 1° de abril de 2011.
- Para la Etapa Estatal, la inscripción de los alumnos seleccionados en la etapa anterior se hará por parte del supervisor de cada zona escolar vía electrónica al Comité Organizador de la Olimpiada (formato 1). Fecha límite de inscripción a la Etapa Estatal: 20 de Mayo de 2011.
Las inscripciones de las tres etapas se realizarán con los formatos proporcionados por la Dirección General de Educación Primaria y la Dirección General de Educación Secundaria.
DE LOS COMITÉS EVALUADORES
- En cada etapa se conformará un Comité Evaluador de los exámenes con profesores destacados de la asignatura designados por cada Director en la Etapa de Escuela, por cada Supervisor en la Etapa de Zona Escolar y por el Comité Organizador de la Olimpiada en la Etapa Estatal.
- El Comité Evaluador de cada etapa calificará los exámenes ajustándose a los criterios de evaluación propuestos por el Comité Organizador de la Olimpiada y que serán dados a conocer en reuniones previas a las fechas de cada etapa.
DE LA PREMIACIÓN
- En la Etapa de Escuela los directores y en la de Zona Escolar los supervisores determinarán los premios o reconocimientos a entregar.
- En la Etapa Estatal se premiará en las cuatro categorías a cada uno de los tres primeros lugares con una computadora personal, a cada uno de los tres segundos lugares con una calculadora graficadora y a cada uno de los tres terceros lugares con una calculadora científica.
Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el Comité Organizador de la Olimpiada y sus decisiones serán inapelables.
Para mayores informes comunicarse a la Dirección General de Educación Primaria al teléfono 36787533, a la Dirección General de Educación Secundaria al teléfono 36787528, ó a la Dirección de Programas de Acompañamiento Pedagógico a los teléfonos: 38232072 y 38541573.
Correos electrónicos del Comité Organizador de la Olimpiada:
olimpiada.matematicas.jalisco@gmail.com, acompa.pedagogico@gmail.com
Zapopan, Jalisco, 22 de febrero de 2011.
ATENTAMENTE
“2011, AÑO DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS EN JALISCO”
SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO
Entrega de oficios de presentación en renovacion de interinato con motivo del concurso nacional de asignacion de plazas docentes
Cursos de Formación Continua 2010-2011 con valor para la Vigésima Etapa de Carrera Magisterial
Fecha inicio:
Domingo, Febrero 20, 2011
Olimpiada del Conocimiento Infantil 2011
Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) ciclo escolar 2010-2011
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO Y
EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD
C O N V O C A N
AL PRIMER FORO DE EXPERIENCIAS EXISTOSAS EN EL MARCO
DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Por lo que se invita a participar a Supervisores Escolares y Directores que participan en el Programa Escuelas de Calidad a documentar Experiencias Exitosas.
BASES GENERALES
Se define Experiencia Exitosa, en el marco de la Gestión Educativa Estratégica, a todas las iniciativas que contribuyen a mejorar las condiciones educativas de las comunidades, orientadas al aprendizaje continuo de los alumnos en donde directivos, docentes, padres de familia y la comunidad educativa en general trabajan y desarrollan esquemas que les permiten articular los esfuerzos para que las iniciativas den resultados positivos.
Pautas para sistematizar la experiencia
- Datos generales de la escuela.
- Descripción general de la experiencia.
- Criterios de selección: Relevancia y pertinencia de la experiencia.
- Evaluación: Logros, Dificultades y Análisis prospectivo.
- Recuperar, por lo menos, uno de los componentes del Modelo de Gestión Educativa Estratégica:
- Liderazgo compartido.
- Trabajo colaborativo.
- Prácticas docentes flexibles.
- Planeación estratégica.
- Evaluación para la mejora continúa.
- Participación social responsable.
- Rendición de cuentas.
- Libertad en la toma de decisiones.
(Consultar el documento del Modelo de Gestión en la página WEB del PEC para analizar con mayor detenimiento los componentes del modelo)
El documento debe de tener una extensión mínima de 15 cuartillas y una máxima de 20, escrito a doble espacio y con letra Arial a 12 puntos. Se debe entregar impreso y en archivo electrónico, en las oficinas del Programa Escuelas de Calidad, con domicilio en Lerdo de Tejada No. 2640, Colonia Arcos Vallarta. O enviar a las direcciones electrónicas: irma.ochoa@jalisco.gob.mx y difusionpecjalisco@yahoo.com.mx
Fecha límite para entregar el documento: 14 de febrero de 2011
PREMIACIÓN:
Aportación de $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100/M.N.) a las diez experiencias exitosas finalistas. Recurso Adicional que se les otorgará a las Escuelas en la aportación inicial, que autoriza el Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad al participar en la décima primera etapa del programa (siempre y cuando se reincorpore a PEC).
Diploma de la SEJ a las experiencias seleccionadas en el foro regional.
Presentación de las experiencias ganadoras en el Foro Estatal de Experiencias Exitosas e informe PEC.
Publicación de las Experiencias seleccionadas.
Para mayores informes consulte la página web: http://portalsej.jalisco.gob.mx/programa-escuelas-calidad
O comunicarse al área de difusión: (33) 36305636, 36305802 y 36156393
Lada sin costo: 01 800 7273 220
Secretario de Educación Jalisco
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES, Y EL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE:
C O N V O C A
A LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN: PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA SUPERIOR; ESPECIAL E INDÍGENA DE LA ENTIDAD, A PARTICIPAR EN EL MARCO DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE MÉXICO – ESTADOS UNIDOS (PROBEM), EN EL:
“PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE MAESTROS MÉXICO - ESTADOS UNIDOS 2011”
OBJETIVOS
- Contribuir al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales en los alumnos de origen mexicano que radican en Estados Unidos, con la intención de fortalecer su identidad nacional y así motivarlos a mejorar su educación.
- Propiciar una comunicación permanente entre los profesores de la Unión Americana y los profesores mexicanos con objeto de compartir experiencias en el quehacer educativo que permitan un mejor aprovechamiento en el proceso de enseñanza – aprendizaje tanto en el nivel básico como a nivel medio superior.
- Coadyuvar mediante los intercambios de profesores al mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen a la población escolar mexicana y de origen mexicano en ambos países.
- Proporcionar y recibir apoyo de administradores, maestros, padres de familia y estudiantes, a través del Programa de Intercambio de Maestros para la mejoría de los servicios educativos para los estudiantes mexicanos y de origen mexicano en Estados Unidos.
PERFIL DE SELECCIÓN
- Ser de nacionalidad mexicana y tener pasaporte vigente.
- Contar con título de Licenciatura en educación o área pedagógica de una Escuela Normal, la Escuela Normal Superior, Universidad
- Pedagógica Nacional o de su equivalente en otra institución de educación superior en el Sistema Educativo Nacional.
- Tener muy buen dominio del idioma inglés (en las cuatro habilidades comunicativas) y aprobar el Examen Único de inglés.
- Contar con una experiencia mínima de tres años como maestro frente a grupo.
- Contar con experiencia en el diseño de programas y materiales educativos.
- Conocer la problemática educativa de los migrantes en nuestro Estado.
- Conocer la historia, tradiciones y cultura de México y particularmente de Jalisco.
- Conocer en forma general el Sistema Educativo Mexicano.
- Estar en posibilidades de ausentarse del país de tres a ocho semanas durante el verano 2011 o el ciclo escolar 2011-2012.
- Contar con espíritu de servicio y disposición, además de ser dinámico y creativo.
- Estar dispuesto a colaborar en las actividades comunitarias o extraescolares que se le soliciten.
- Ser comprometido y distinguido por su desempeño académico.
- Conocer y manejar dinámicas de integración y animación, interpretación de cantos escolares y canciones populares, o bien cuente con habilidades para elaborar manualidades y ejecutar bailes regionales.
- En caso de ser seleccionado presentar constancia de antecedentes no penales y certificado de buena salud expedido por institución oficial.
- Firmar carta compromiso de reincorporación al Sistema Educativo Jalisciense al término del tiempo establecido de participación en el Programa.
- Los maestros participantes no podrán viajar acompañados por terceras personas (familiares, amigos y/o pareja) que no estén involucrados directamente en este Intercambio.
APOYOS
- Asesoría permanente, Seminario y Talleres de Capacitación.
- Hospedaje, alimentación y transportación local en Estados Unidos de América.
- Respaldo oficial de la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Jalisciense, cubrir los costos de transportación aérea (viaje redondo), trámite de Visa J-1 y seguro de gastos médicos y contra accidentes con cobertura en el extranjero durante su participación en el Intercambio (si el participante tiene un tratamiento específico asumirá la responsabilidad del seguro correspondiente).
Los interesados que cubran el perfil requerido, deberán presentarse a entregar la documentación comprobatoria correspondiente, a partir de la publicación de esta convocatoria y como fecha límite el día 15 de febrero de 2011, de 9:00 a 17:00 hrs. en la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEMJAL) de la Secretaría de Educación, con domicilio en Av. Prolongación Alcalde No. 1351, Edificio “Torre de Educación” Piso 7, Fracc. Miraflores, C. P. 44280, Guadalajara, Jal. Tel. (33) 38192700 Ext. 25383, 22539, Fax: 38192725. E-mail:probem@jalisco.gob.mx /http://educacion.jalisco.gob.mx
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE UTAH, EUA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE MÉXICO-EUA (PROBEM)
C O N V O C A
A los maestros en Jalisco con Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que tengan interés de trabajar con comunidades mexicanas en ambientes multiculturales a través del “Programa de Maestros Visitantes México-Utah” en el estado de Utah, Estados Unidos de América, durante el Ciclo Escolar 2011-2012.
O B J E T I V O S
- Contribuir al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales, en los alumnos mexicanos o de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América, para fortalecer su identidad nacional y mejorar su educación.
- Coadyuvar mediante el envío de profesores mexicanos, al mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen a la población escolar mexicana y de origen mexicano que radica en Utah, EUA.
- Estrechar los lazos de cooperación bilateral, educativa y cultural, que amplíen el marco del conocimiento mutuo, compartiendo las experiencias de ambos sistemas educativos.
- Intercambiar estudios comparativos que permitan conocer las innovaciones pedagógicas y técnicas que enriquezcan a las diferentes áreas de enseñanza y a los sistemas educativos de ambos países.
- Fomentar el intercambio de especialistas de uno y otro país, haciendo énfasis en la capacitación de nuestros recursos humanos.
R E Q U I S I T O S:
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Contar con título de Licenciatura en Educación o Área Pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o de su equivalente en otra institución de educación superior en el Sistema Educativo Nacional.
- Contar con una experiencia mínima de 3 años como maestro frente a grupo.
- Estar en posibilidades de ausentarse del país por un ciclo escolar.
- Contar con dominio del idioma inglés, comprobable con un certificado TOEFL, IELTS o First Certificate in English de una antigüedad no mayor a 5 años.
- Contar con experiencia en el diseño de programas y materiales educativos.
- Conocer la problemática educativa de los migrantes binacionales.
- Conocer en forma general el Sistema Educativo Mexicano.
- Entregar dos expedientes engargolados con pasta verde integrados por copias fotostáticas legibles de los siguientes documentos en el orden que se señala, así como dos CD que contengan los documentos requeridos escaneados y legibles en formato PDF.
- Solicitud de participación.
- Acta de Nacimiento.
- Título de la Licenciatura en Educación.
- Cédula profesional (ambos lados).
- Certificado de estudios superiores.
- Constancia de servicio social.
Co Cédula profesional (ambos lados.)
- Constancia de servicio como maestro frente a
Grupo.
- Constancia de certificación idioma inglés
- Pasaporte vigente
- Currículum Vitae
- Profesores jubilados anexar Constancia
de Jubilación
Los interesados deberán presentarse a integrar expediente a más tardar el 2 de febrero de 2011, de 9:00 a 17:00 horas, en la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante, Av. Prolongación Alcalde No. 1351, Edificio “Torre de Educación” Piso 7, Fracc. Miraflores, C. P. 44270, Guadalajara, Jal., Tel. (33) 38 19 27 13. Ext: 22539 y 25383, Fax. (33) 38 19 27 25 E-mail: probem@jalisco.gob.mx / http://www.educación.jalisco.gob.mx
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO MÉXICO, EUA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE MÉXICO-EUA (PROBEM)
C O N V O C A
A los maestros en Jalisco con Licenciatura en Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, que tengan interés de trabajar con comunidades mexicanas en ambientes multiculturales a través del “Programa de Maestros Visitantes México-Nuevo México” en el estado de Nuevo México, Estados Unidos de América, durante el Ciclo Escolar 2011-2012.
O B J E T I V O S
- Contribuir al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales, en los alumnos mexicanos o de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América, para fortalecer su identidad nacional y mejorar su educación.
- Coadyuvar mediante el envío de profesores mexicanos, al mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen a la población escolar mexicana y de origen mexicano que radica en Nuevo México, EUA.
- Estrechar los lazos de cooperación bilateral, educativa y cultural, que amplíen el marco del conocimiento mutuo, compartiendo las experiencias de ambos sistemas educativos.
- Intercambiar estudios comparativos que permitan conocer las innovaciones pedagógicas y técnicas que enriquezcan a las diferentes áreas de enseñanza y a los sistemas educativos de ambos países.
- Fomentar el intercambio de especialistas de uno y otro país, haciendo énfasis en la capacitación de nuestros recursos humanos.
R E Q U I S I T O S:
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Contar con título de Licenciatura en Educación o Área Pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o de su equivalente en otra institución de educación superior en el Sistema Educativo Nacional.
- Contar con una experiencia mínima de 3 años como maestro frente a grupo.
- Estar en posibilidades de ausentarse del país por un ciclo escolar.
- Contar con dominio del idioma inglés, comprobable con un certificado TOEFL, IELTS o First Certificate in English de una antigüedad no mayor a 5 años.
- Contar con experiencia en el diseño de programas y materiales educativos.
- Conocer la problemática educativa de los migrantes binacionales.
- Conocer en forma general el Sistema Educativo Mexicano.
- Dos cartas de recomendación expedidas por autoridad educativa.
- Entregar dos expedientes engargolados con pasta roja integrados por copias fotostáticas legibles de los siguientes documentos en el orden que se señala, así como dos CD que contengan los documentos requeridos escaneados y legibles en formato PDF.
- Solicitud de participación.
- Acta de Nacimiento.
- Acta Título de la Licenciatura en Educación.
- Certificado de estudios superiores.
- Cédula profesional (ambos lados).
- Constancia de servicio social.
- Constancia de servicio como maestro frente a
Grupo.
- Constancia de certificación idioma inglés
- Pasaporte vigente
- Currículum Vitae
- Profesores jubilados anexar Constancia
de Jubilación
Los interesados deberán presentarse a integrar expediente a más tardar el 7 de marzo de 2011, de 9:00 a 17:00 horas, en la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante, Av. Prolongación Alcalde No. 1351, Edificio “Torre de Educación” Piso 7, Fracc. Miraflores, C. P. 44270, Guadalajara, Jal., Tel. (33) 38 19 27 13. Ext: 22539 y 25383, Fax. (33) 38 19 27 25 E-mail: probem@jalisco.gob.mx / http://www.educación.jalisco.gob.mx
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE CALIFORNIA, EUA, EN EL MARCO DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE MÉXICO-EUA (PROBEM)
C O N V O C A
A los maestros en Jalisco con Licenciatura en Educación Primaria y Secundaria, que tengan interés de trabajar con comunidades mexicanas en ambientes multiculturales a través del “Programa de Maestros Visitantes México-California” en el estado de California, Estados Unidos de América, durante el Ciclo Escolar 2011-2012.
O B J E T I V O S
- Contribuir al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales, en los alumnos mexicanos o de origen mexicano que radican en los Estados Unidos de América, para fortalecer su identidad nacional y mejorar su educación.
- Coadyuvar mediante el envío de profesores mexicanos, al mejoramiento de los servicios educativos que se ofrecen a la población escolar mexicana y de origen mexicano que radica en California, EUA.
- Estrechar los lazos de cooperación bilateral, educativa y cultural, que amplíen el marco del conocimiento mutuo, compartiendo las experiencias de ambos sistemas educativos.
- Intercambiar estudios comparativos que permitan conocer las innovaciones pedagógicas y técnicas que enriquezcan a las diferentes áreas de enseñanza y a los sistemas educativos de ambos países.
- Fomentar el intercambio de especialistas de uno y otro país, haciendo énfasis en la capacitación de nuestros recursos humanos.
R E Q U I S I T O S:
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Contar con título de Licenciatura en Educación o Área Pedagógica de una Escuela Normal, Escuela Normal Superior, Universidad Pedagógica Nacional o de su equivalente en otra institución de educación superior en el Sistema Educativo Nacional.
- Contar con una experiencia mínima de los tres últimos años como maestro frente a grupo (excepto maestros jubilados).
- Experiencia docente en las áreas de matemáticas y ciencias para los grados de secundaria y preparatoria.
- Estar en posibilidades de ausentarse del país por un ciclo escolar.
- Contar con dominio del idioma inglés, comprobable con un certificado TOEFL, IELTS o First Certificate in English de una antigüedad no mayor a 5 años.
- Contar con experiencia en el diseño de programas y materiales educativos.
- Conocer la problemática educativa de los migrantes binacionales.
- Conocer en forma general el Sistema Educativo Mexicano.
- Dos cartas de recomendación expedidas por autoridad educativa.
- En el caso de los maestros que en años anteriores hayan trabajado en Distritos Escolares del Estado de California, anexar copia de los resultados del (CBEST).
- No haber participado en los últimos dos años en ninguno de los Programas de Maestros Visitantes.
- Entregar dos expedientes engargolados con pasta roja integrados por copias fotostáticas legibles de los siguientes documentos en el orden que se señala, así como dos CD que contengan los documentos requeridos escaneados y legibles en formato PDF.
- Solicitud de participación.
- Acta de Nacimiento
- Título de la Licenciatura en Educación.
- Certificado de estudios superiores
- Acta de examen profesional
- Constancia de servicio social
- Cédula profesional (ambos lados)
- Constancia de servicio como maestro
- Constancia de certificación del idioma inglés
- Copia de pasaporte vigente
- Currículum Vitae
- Profesores jubilados anexar Constancia
De de Jubilación
- Dos fotografías tamaño infantil a color
Los interesados deberán presentarse a integrar expediente a más tardar el 4 de febrero de 2011, de 9:00 a 17:00 horas, en la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante, Av. Prolongación Alcalde No. 1351, Edificio “Torre de Educación” Piso 7, Fracc. Miraflores, C. P. 44270, Guadalajara, Jal., Tel. (33) 38 19 27 13. Ext: 22539 y 25383, Fax. (33) 38 19 27 25 E-mail: probem@jalisco.gob.mx / http://www.educación.jalisco.gob.mx
Páginas