CAPACITACIÓN PARA JOVENES EMPRENDEDORES
Capacitación a través de las instancias en materia de emprendurismo a jóvenes interesados en iniciar un negocio
Capacitación a través de las instancias en materia de emprendurismo a jóvenes interesados en iniciar un negocio
Jalisco Emprende es un programa que promueve la formación de emprendedores y su seguimiento en incubación de empresas, desde instancias educativas, empresariales y civiles; buscando que los emprendedores interesados documenten sus ideas de negocio, generando un proyecto que les permita acceder a opciones de financiamiento, seguimiento o desarrollo para consolidar esquemas de empleo autónomo formal.
Brindar servicio de alfabetización, educación primaria y secundaria, así como adiestramientos de Capacitación para el trabajo. Se establecen durante dos años en comunidades rurales de hasta 5000 habitantes y un año en comunidades menores a 1500 habitantes, entre los adiestramientos: salud, agroindustria, panaderia, carpinteria, música, belleza, deportes, baile folclórico y manualidades.
Asesoramiento, capacitación para proyectos productivos, así como para la construcción de los mismos, programa focalizado para familias de alta y muy alta marginación.
Es la canalización de casos presentados a las diversas Instituciones y Organismos de la Sociedad Civil, que otorgan apoyos asistenciales (medicamentos, consultas, psiquiátricas, en especie, alimentación y enseres, asesorías, orientaciones, etc.), a través de una base de datos donde se facilita la transparencia de información que permitr conocer, donde y como se estan atendiendo a los usuarios para evitar duplicidad en servicios y/o apoyos.
Se promueve la atención al adulto mayor en el Estado de Jalisco a través de la capacitación, orientación y asesoría gerontológica a los Sistemas DIF Municipales organismos civiles y público en general; contribuyendo al mejoramiento de la salud física, psíquica y social del adulto mayor empleando el uso positivo del tiempo libre por medio de actividades físicas, recreativas, culturales y la participación en eventos estatales; así como proporcionar un documento
Otorga atención a las familias que presentan una problemática socia como; el desempleo, abandono, maltrato, adicciones, migración, violencia intrafamiliar o cualquier otra, proporcionándoles apoyo asistencial como alimentación, apoyo en renta, medicamentos u otro de acuerdo a la situación, logrando disminuir su problema social a través de la reeducación, sensibilización y prevención de posibles problemáticas futuras.
Dar apoyos asistenciales como alimentación, apoyo en renta, medicamentos, vestido, enseres domésticos, transporte, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos de urgentes presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social, y/o en contingencias.
Impulsar la creación de talleres de capacitación a fin de generar oportunidades de ingreso y desarrollo personal en los Municipios del Estado, proporcionando la infraestructura básica para su aplicación.
Facilitar la construcción de procesos de organización, formación y participación familiar y comunitaria sostenible, para propiciar la convivencia humana equilibrada del individuo consigo mismo, con los demás y con el entorno, en localidades indigenas, rurales y urbanas en situación de pobreza, marginación, vulnerabilidad y exclusión