El Gobierno del Estado de Jaliscoa través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
CONVOCA A
Todos los municipios del Estado de Jalisco con módulos de maquinaria del Programa A Toda Máquina y/o con maquinaria propia a participar en el “PROGRAMA DE EMPEDRADOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPIOS" EJERCICIO 2020
Objetivo:
Mejorar la infraestructura rural de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrado, empedrado zampeado y empedrado con banquetas, de caminos rurales y/o alimentadores, así como vialidades y calles que beneficien el tránsito de personas y productos del campo.
Criterios de elegibilidad:
1. Que el municipio participe en el Programa.
2. Que el municipio tenga caminos rurales y/o calles en mal estado.
3. Que el municipio acredite los bancos de materiales para el proyecto.
Requisitos
a) Acta de cabildo donde se autorice al Presidente, Síndico y Responsable de la Hacienda Pública participar en el programa.
b) Documento que acredite el proyecto de obra.
c) Permisos correspondientes de el o los bancos de materiales.
Conceptos de Apoyo
I) Empedrado Tradicional en caminos rurales y/o alimentadores
II) Empedrado Zampeado en caminos rurales y/o alimentadores.
III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal.
IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal.
V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal
VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal.
Las solicitudes podrán ser presentadas del 26 de agosto al 9 de septiembre de 2020, en la ventanilla autorizada, incluyendo la siguiente documentación:
Los requisitos específicos para los municipios solicitantes al programa deberán presentar adicional a la solicitud de apoyo (Anexo 1) en original para fines de cotejo y copias de los siguientes documentos:
1.-Copia certificada, del acta de cabildo, donde se autoriza al Presidente Municipal, Síndico y Responsable de la Hacienda Pública a firmar convenios con la SADER y se autorice sujetar como garantía las participaciones estatales que recibe el municipio de parte del Gobierno del Estado de Jalisco.
2.-Copias simples de Identificación oficial con fotografía de Presidente Municipal, Síndico y Encargado de la Hacienda Pública Municipal. Pudiendo ser cualquiera de las siguientes: Credencial de INE vigente, Pasaporte Vigente, Cartilla del Servicio Militar Nacional.
3.- En el caso de los municipios con maquinaria del Programa A Toda Máquina, copia certificada por fedatario público, del acta del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se autorice el uso de la Maquinaria del Programa A Toda Máquina en la obra solicitada.
4.-Copia certificada por fedatario público de los permisos correspondientes de el o los bancos de materiales de donde se pretende extraer el material para la construcción de las terracerías.
5.-Proyecto de Obra firmado y sellado por Director de Obras Públicas del Municipio beneficiario, con mínimo los siguientes datos:
a. Croquis de micro localización.
b .Croquis de macro localización.
c. Presupuesto, sin IVA en mano de obra y materiales.
d. Planos.
e. Secciones.
f. Estudios e ingeniería.
g. Generadores de proyecto.
h. Fotografías del terreno.
i. Especificaciones de obra.
j. Programa general de obra.
k. Número de beneficiarios.
6) RFC del municipio.
7) Formato D-32 Opinión positiva del SAT.
8) Apertura de cuenta única con el nombre del programa, para ejercer los recursos.
A los teléfonos 30300600 ext. 56545 y 56534. Directamente en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de éste programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de éste programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Fecha inicio:
Miércoles, Agosto 26, 2020
El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA)
CONVOCA
A todos los H. Ayuntamientos de los 125 Municipios del Estado de Jalisco que cuenten con un rastro y se propongan mejorar los procesos para la obtención de la carne.
Objetivo
Mejorar la operación de los rastros del Estado de Jalisco, mediante la construcción y rehabilitación de infraestructura, equipamiento y capacitación que permitan establecer un modelo de gestión y mejora continua para que cumpla la normatividad aplicable en esta materia.
Criterios
-
Contar con registro en el Sistema de Administración Tributaria
-
Compromiso de aportación del porcentaje que corresponda al municipio
-
Que el proyecto se ajuste a las normatividad aplicable en esta materia
Requisitos
-
Presentar RFC
-
Presentar acuerdo de la sesión de cabildo
-
Especificar en el proyecto las características requeridas.
Conceptos de Apoyo
-
Adquisición de Infraestructura (Nueva o remodelada)
-
Adquisición de Equipamiento
Los requisitos específicos para los solicitantes al programa deberán presentar en tiempo y forma toda la documentación completa y autorizada, en original para fines de cotejo, acompañado de una copia, para el registro y tramite. Bajo lo siguiente:
El H. Ayuntamiento deberá presentar
-Solicitud de Apoyo por escrito donde solicite la adhesión al programa
-Solicitud de Apoyo debidamente requisitada, mediante formato que se podrá solicitar en ventanilla (Anexo 1)
-Identificación Oficial vigente (INE) del Presidente(a), del Síndico(a), Tesorero(a), y Secretario(a) General del municipio
-Clave Única de Registro de Población (CURP) del presidente municipal o sindico municipal
-Posesión legal del predio donde se ubique el rastro y comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono, predial), donde se ubica el rastro municipal con una vigencia NO mayor a 90 días
-Comprobante donde se indique el número de habitantes en el municipio y constancia de tesorería donde se indique el número de animales sacrificados mensualmente
-Prestador de Servicios Ganaderos (PSG)
-Copia del RFC del H. Ayuntamiento
-Comprobante de domicilio Fiscal del H. Ayuntamiento (agua, luz, teléfono, predial), con una vigencia NO mayor a 90 días
-Proyecto acompañado de dos cotizaciones en hoja membreteada (ORIGINALES); de acuerdo a los siguientes;
-Para maquinaria y equipo, debe especificar características, garantía y tiempo de entrega se deberán cumplir los requisitos que marca la NOM-033-SAG/ZOO-1995, Sacrificio Humanitario de los Animales domésticos y silvestres.
-Para rehabilitación de infraestructura o infraestructura nueva; se deben de cumplir con los requisitos que marca la NOM-194-SSA1-2004, Productos y Servicios Especificaciones Sanitarias en los establecimientos dedicados al sacrificio y faenado de animales para abasto, almacenamiento transporte y expendio. Especificaciones sanitarias de productos.
Una vez seleccionado como beneficiario se deberá de presentar:
-Comprobante emitido por la institución bancaria a nombre del beneficiario por la institución bancaria a nombre del beneficiario, del último mes, que contenga número de cuenta aperturada para este fin y Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), (verificar que la cuenta se encuentre activa).
-Acuerdo de la sesión de cabildo en el cual el ayuntamiento municipal se compromete a aportar el porcentaje que le corresponda que será de hasta el 30% y que en caso de no cumplir con la correcta aplicación del recurso recibido para este fin, el pleno del H. Ayuntamiento aprueba que las participaciones municipales sean retenidas por la secretaría de Hacienda Pública por el monto asignado más los productos financieros que se generen a partir del depósito del monto apoyado (ACTA DE CABILDO ORIGINAL)
Mayores informes:
Acudir a las oficinas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y calidad Agroalimentaria, con domicilio en Calle Tapalpa # 40 Col. Vallarta Poniente Guadalajara Jalisco, con un horario de atención de 9:00 am a 5:00 pm.
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”
El presente Reglamento tiene como objeto establecer y regular la
organización, funcionamiento y operación de las unidades administrativas que integran
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Poder Ejecutivo del Estado de
Jalisco.
Los Manuales de Organización y Procedimientos (MOP) son instrumentos administrativos esenciales para la gestión pública porque hacen visible la operación de las entidades gubernamentales, y porque hacen evidente la conexión de su estructura organizacional con sus usuarios internos y externos, a través de las atribuciones que generan procesos, procedimientos y actividades específicas.
Tipo del Documento:
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Convocatoria Programa Estatal Acuícola y Pesquero 2019
Con fundamento en el artículo 3 fracciones II, III, IV, V, 4, 5, 9 fracciones I, II, IX, X, 10 del Reglamento Interno de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco.
CONVOCA
A Pescadores de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán.
Programa: Apoyo de los Pescadores de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán.
Línea estratégica: Apoyos Económicos
Objetivo general del Programa: Apoyar a los pescadores de las cooperativas Pesqueras, para emprender las acciones que resulten necesarias tendientes a la reconversión de la actividad pesquera en la Laguna de Cajititlán ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Objetivo Específico: Apoyar económicamente a las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán, que hayan sido afectadas en su actividad económica y dependen de ello como principal fuente de ingreso para el sustento de sus familias.
Concepto de Apoyo:Económico
Monto de Apoyo: Se otorgara la cantidad de $ 10´000,000 (Diez millones pesos 00/100 M.N.), distribuidos a cada uno de los integrantes del padrón de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán.
Requisitos:
-
Ingresar Solicitud Única.
-
Ser parte de una asociación legalmente constituida y contar con acta constitutiva de la agrupación que acredite los lazos asociativos y su figura legal.
-
Ser parte del padrón de beneficiarios elaborados por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y contar con su validación.
-
Identificarse cada uno de los beneficiarios con credencia expedida por el Instituto Nacional electoral vigente, en cada una de las entregas de apoyos.
-
Clave Única de Registro de Población del Solicitante.
-
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses del solicitante.
-
Contar con Permiso de Pesca Comercial vigente y que su actividad la realicen en la Laguna de Cajititlán. (En caso de no contar con ello, presentar el trámite ante la instancia correspondiente debidamente sellado de recibido).
-
Copia de Registro Federal de Causantes.
-
Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
Recepción de Solicitudes: Del 24 al 28 de Junio del 2019 en la Dirección de Fomento Acuícola y Pesquero (5to piso) de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Av. Hidalgo # 1435, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco C.P. 44100
Programa Estatal Acuícola y Pesquero 2019
Con fundamento en el artículo 3 fracciones II, III, IV, V, 4, 5, 9 fracciones I, II, IX, X, 10 del Reglamento Interno de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco.
CONVOCA
A Pescadores de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán.
Programa: Apoyo de los Pescadores de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán.
Línea estratégica: Apoyo Infraestructura (Rehabilitación de canal de Cedros y Construcción de muro de contención)
Objetivo general del Programa: Apoyar a los pescadores de las cooperativas Pesqueras, para emprender las acciones que resulten necesarias tendientes a la reconversión de la actividad pesquera en la Laguna de Cajititlán ubicada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Objetivo Específico: Apoyar económicamente a las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlán, que hayan sido afectadas en su actividad económica y dependen de ello como principal fuente de ingreso para el sustento de sus familias.
Concepto de Apoyo: Infraestructura
Monto de Apoyo: Se otorgara la cantidad de $ 1´656,800.00 (un millón seiscientos cincuenta y seis mil ochocientos pesos 00/100 M.N.), para la rehabilitación del Canal de Cedros y construcción de muro de contención para el acceso de agua a la Laguna de Cajititlán.
Requisitos:
-
Ingresar Solicitud Única.
-
Presentar dos cotizaciones de empresas de la obra a construir (catálogo de conceptos de acuerdo a proyecto).
-
Ser parte de una asociación legalmente constituida y contar con acta constitutiva de la agrupación que acredite los lazos asociativos y su figura legal.
-
Credencia expedida por el Instituto Nacional electoral vigente del representante legal.
-
Clave Única de Registro de Población del representante legal.
-
Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de la organización.
-
Registro Federal de Causantes del solicitante de la organización.
-
Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales.
-
Convenio de participación con empresa constructora y la organización
Recepción de Solicitudes: Del 24 al 28 de Junio del 2019 en la Dirección de Fomento Acuícola y Pesquero (5to piso) de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Av. Hidalgo # 1435, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco C.P. 44100
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3° fracción I, 5°, 8°, 12 fracción VIII. de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; artículos 1°, 3° fracciones I, II, III y IV, 4° del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y demás relativos:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con el objeto de contribuir a la reactivación económica de todos y cada uno de los sectores y cadenas productivas en el ámbitoAgropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco, mismas que se han visto afectadas en sus ventas, ingresos y utilidades a causa de la crisis económica ocasionada por la pandemia del virus denominado SARS-CoV-2 (COVID-19).
CONVOCA A
Los Gobiernos Municipales del Estado de Jalisco que cuenten con un Proyecto Ejecutivo enfocado a la reactivación económica del sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco, para que presenten formal solicitud de apoyo económico para ser beneficiarios del “PROYECTO ESTRATÉGICO EN APOYO A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO EN EL ESTADO DE JALISCO, EJERCICIO 2020”.
-
Vigencia de la Convocatoria: 15 Días naturales a partir de su publicación.
-
-
Monto específico por proyecto: Hasta $3´000,000.00 (Tres Millones de Pesos 00/100 M.N.)
-
-
Concepto de apoyo: Reactivación económica del sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco, en respuesta a la crisis económica ocasionada por la pandemia del virus denominado SARS-CoV-2 (COVID-19).
-
-
Cobertura: Estatal, podrán participar todos y cada uno de los Municipios integrantes del Estado de Jalisco.
-
-
Entrega de proyectos en el horario: 9:00 – 16:00.
-
Ubicación: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Av. Hidalgo 1435, Colonia Americana, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco.
REQUISITOS Y CONCEPTOS
Los requisitos generales que aplicarán al Proyecto Estrategico:
I. Que el Municipio participante personalmente entregue en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la documentación completa y actualizada para su cotejo, registro y trámite; los documentos originales solicitados y copia simple del proyecto ejecutivo. La presentación de la documentación no otorga el derecho a recibir el apoyo, debe ser dictaminado con base al procedimiento de selección establecido para el Proyecto Estrategico. El trámite es gratuito y sin costo.
II. Que al recibir el apoyo el Municipio beneficiario cuente con la opinión positiva del SAT, artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.
DEL BENEFICIO
Los apoyos serán destinados a proyectos ejcutivos enfocados a contribuir a la reactivación económica de todos y cada uno de los sectores y cadenas productivas en el ámbito Agropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco.
Requisitos:
-
Solicitud en la que se indique el monto de apoyo requerido, lo anterior mediante escrito libre dirigido a la SADER, acompañándolo con el Proyecto Ejecutivo y con la documentación completa para su debido registro y trámite correspondiente.
-
-
Proyecto Ejecutivo especificando destino que dará al recurso económico solicitado, conceptos, metas y montos a distribuir entre la población con actividades económicas de autoempleo y subempleadas de manera formal o no formal, relacionados con el sector Agropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco.
-
-
Punto de Acuerdo mediante el cual se autorice al Municipio la celebración del convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, para participar en el “EL PROYECTO ESTRATÉGICO.”
-
-
Constancia de Mayoría de votos de la planilla de integración, junto con las identificaciones oficiales vigentes de sus integrantes.
-
-
Comprobante de domicilio del Municipio.
-
-
Registro Federal de Contribuyentes(RFC) del Municipio beneficiado.
-
-
Opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales (formato 32-D).
-
-
Estado de cuenta bancarioa nombre del Municipio beneficiado con número de cuenta y CLABE Interbancaria. (Se deberá de aperturar una cuenta donde EXCLUSIVAMENTE sean radicados, administrados y ejecutados los recursos públicos que ministre la SADER a través del Subcomité Técnico Estatal del Gobierno del Estado de Jalisco para la ejecución del “Proyecto Ejecutivo”.
Presentar los documentos en original y copia para el registro y cotejo de datos, una vez registrado se regresan los originales. Las copias se integran a su expediente, así como, los documentos originales que se suscriben.
LOS CRITERIOS TÉCNICOS Y DE IMPACTO SOCIAL PARA LA SELECCIÓN DE SOLICITUDES A APOYAR SON:
-
El Proyecto Ejecutivo debe de ser presentado por los siguientes actores: Gobierno Municipal (se consideran los 125 Municipios que integran el Estado de Jalisco).
-
Que el Proyecto Ejecutivo, se encuentre enfocado a contribuir a la reactivación económica de todos y cada uno de los sectores y cadenas productivas en el ámbito Agropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco.
-
El Proyecto Ejcutivo considerará a los sectores ya mencionados y no podrá por ningún motivo, exceder del monto máximo de apoyo establecido en la Convocatoria.
-
Que el municipio aspirante al apoyo no haya recibido o estén recibiendo apoyo económico para el mismo concepto del Proyecto Estrategico, lo que involucre el hecho de que se dupliquen apoyos o subsidios.
El Grupo de Trabajo será el encargado de evaluar las solicitudes, documentos e información presentada por los municipios
Para la evaluacion de las solicitudes, se tomara en consideración aquellas que cumplan con lo establecido en la presente convocatoria.
La Direccion General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad por conducto del Grupo de Trabajo, notificará a los Municipios participantes, la dictaminación positiva o negativa de su solicitud.
INSTANCIA PARA LA RECEPCIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS
Los beneficiarios y los ciudadanos en general, podrán presentar por escrito sus quejas y denuncias, con respecto a este PROYECTO via telefónica y personalmente en las oficinasl de la Contraloria del Estado de Jalisco, ubicada en Av. Vallarta No. 1252, Col Americana, Guadalajara, Jalisco, al teléfono 01 (33) 36681633, EXT. 50729, 50704, 50709 Y 50712. ó vía correo electrónico (contraloria@jalisco.gob.mx, quejas y denunciasce@jalisco.gob.mx,
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE Y COSTA ALEGRE” ejercicio 2020.
OBJETIVO:
Incrementar la productividad de las cadenas agropecuaria, acuícola y pesquera de la Región Norte y Costa Alegre de Jalisco mediante la construcción de infraestructura y la adquisición de equipamiento que mejore los ingresos de los productores.
CONCEPTOS DE APOYO:
-
Proyectos productivos regionales estratégicos del sector agroalimentario (acuícola, pesquero, agrícola, pecuario y agroindustria) para empresas tractoras y/o inversionistas, personas morales, cooperativas, asociaciones de productores y sistemas producto dedicados a las actividades primarios y/o que agreguen valor a los productos.
-
Proyectos productivos regionales estratégicos del sector agroalimentario (acuícola, pesquero, agrícola, pecuario y agroindustria) para productores organizados, personas morales dedicados a actividades que agreguen valor a los productos del sector primario así como el establecimiento de modelos de gestión que garanticen la obtención de certificaciones de calidad.
-
Proyectos productivos regionales estratégicos agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas para productores de bajos ingresos, que sean personas físicas o morales dedicados a actividades primarios y/o que agreguen valor a estas actividades.
Las ventanillas estarán abiertas del 18 al 29 de mayo de 2020 con horario de atención de las 9:00 a las 17:00 en las diferentes regiones del Estado.
Para mayores informes descarga la Convocatoria del PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA ZONA NORTE Y COSTA ALEGRE, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Fomento Agropecuario y Sustentabilidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o a los teléfonos 3030-0600 Ext: 56688
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUSTENTABLE” ejercicio 2020.
OBJETIVO:
Implementar y fortalecer sistemas integrales de producción pecuaria sustentables o sostenibles, que mejoren la productividad, protejan los recursos naturales, minimicen el impacto ambiental abonando a la reducción de emisiones por degradación y deforestación.
CONCEPTOS DE APOYO:
Apoyo económico para la compra de materiales para la construcción de sistemas silvopastoriles:
- Alambre para lienzos instalados preferentemente en cercos vivos (púas, malla electro soldada o ciclónica, calibres diversos).
- Sistemas de cerco electrificado.
- Compra de árboles y semillas de especies forrajeras.
- Arboles multifuncionales o multiproposito en cercas vivas (Anexo 7).
- Arboles y/o arbustos forrajeros para agostaderos.
- Bancos de proteína y/o energéticos.
- Construcción de unidades de producción de lombricomposta.
- Instalación de módulos de captación de agua de lluvia básicos (Tanques prefabricados, cisternas, tinacos, canaletas, conexiones hidráulicas, tuberías y bombas preferentemente manuales ó de baja potencia menores a 4 HP).
- Re-forestación con árboles y plantas multi-propósito para cercos vivos, barreras rompe viento.
- Re-forestación y forestación con plantas y arbustos para bancos de proteína.
- Molino para forrajes o picadora, ensiladora tipo prensa.
- Bebederos con flotador para ganado, saladeros.
Las ventanillas estarán abiertas del 18 al 29 de mayo de 2020 con horario de atención de las 9:00 a las 17:00 en las diferentes regiones del Estado.
Para mayores informes descarga la Convocatoria del PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SUSTENTABLE, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección de Cadenas Productivas y Sustentabilidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o a los teléfonos 3030-0600 Ext: 56648 Tel. Directo: 3030-0648
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE APOYO A LA GANADERÍA Y AL SECTOR LECHERO” ejercicio 2020.
OBJETIVO:
Eficientar los procesos de producción de los productores pecuarios de Jalisco, mediante la adquisición de infraestructura y equipamiento para las unidades de producción que incremente su rentabilidad.
CONCEPTOS DE APOYO:
-
Apoyo económico para la adquisición de infraestructura.
-
Apoyo económico para la adquisición de maquinaria y equipo.
Las ventanillas estarán abiertas del 18 al 29 de mayo de 2020 con horario de atención de las 9:00 a las 17:00 en las diferentes regiones del Estado.
Para mayores informes descarga la Convocatoria del PROGRAMA DE APOYO A LA GANADERÍA Y AL SECTOR LECHERO, los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección de Área de Fomento Hortícola y Hortofrutícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural o a los teléfonos 3030-0600 Ext: 56523, 56683 y 56525
"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"
Páginas