info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Convocatoria para acceder al Proyecto Fortalecimiento de Identidad Marca y Comercialización de los Productos de Jalisco a través de Módulos de Comercios Móviles, a destinarse en diversos municipios del Estado de Jalisco 2020”

CONVOCATORIA PARA ACCEDER AL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE IDENTIDAD MARCA Y COMERCIALIZACION DE LOS PRODUCTOS DE JALISCO A TRAVES DE MODULOS DE COMERCIOS MOVILES, A DESTINARSE EN DIVERSOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE JALISCO 2020”.
 
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
 
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3° fracción I, 5°, 8°, 12
fracción VIII. de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; artículos 1°, 3° fracciones I, II, III y IV, 4° del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y demás relativos:
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
Con el objeto de contribuir al crecimiento económico de todos y cada uno de los sectores y  cadenas productivas en el ámbitoAgropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco, así como fomentar el comercio de productos típicos de los municipios.
 
 
CONVOCA A
 
Los Gobiernos Municipales del Estado de Jalisco, para que presenten formal solicitud de apoyo  para ser beneficiarios  del “Proyecto fortalecimiento de identidad marca y comercializacion de los productos de jalisco a traves de modulos de comercios moviles, a destinarse en diversos municipios del estado de jalisco 2020.
 
 
 

  • Vigencia de la Convocatoria: 01 al 16 de octubre de 2020.
  • Fecha de recepción de documentos:10 Días naturales a partir del término de la vigencia de la convocatoria.
  • Cantidad  específica por solicitud: Hasta 16 ( Dieciséis) módulos.
  • Concepto de apoyo: Módulos equipados para funcionar como puntos de venta de productos típicos de cada municipio.
  •  Cobertura: Estatal, podrán participar todos y cada uno de los Municipios integrantes del Estado de Jalisco.
  • Horario: 9:00 – 16:00.
  • Línea telefónica de atención: (33) 3030 0600 ext 56424
  • Ubicación: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Av. Hidalgo 1435, Colonia Americana, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco.

 
REQUISITOS Y CONCEPTOS
 
Los requisitos generales que aplicarán al Proyecto Estrategico:
 
I.          Que el Municipio participante personalmente entregue en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la documentación completa y actualizada para su cotejo, registro y trámite; los documentos originales solicitados y copia simple. La presentación de la documentación no otorga el derecho a recibir el apoyo, debe ser dictaminado con base al procedimiento de selección establecido. El trámite es gratuito.
 
 
DEL BENEFICIO
 
Los apoyos serán destinados a proyectos ejcutivos enfocados a contribuir a modernizar los puntos de venta de productos típicos de cada municipio, incrementando el ingreso de los comerciantes.

Fecha inicio: 
Jueves, Octubre 1, 2020

Convocatoria para acceder al “Proyecto fortalecimiento de identidad marca y comercialización de los productos de Jalisco a través de módulos de comercios móviles, a destinarse en diversos municipios del estado de jalisco 2019”

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
 
Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1°, 2°, 3° fracción I, 5°, 8°, 12 fracción VIII. de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco; artículos 1°, 3° fracciones I, II, III y IV, 4° del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y demás relativos:
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
 
Con el objeto de contribuir al crecimiento económico de todos y cada uno de los sectores y  cadenas productivas en el ámbitoAgropecuario, Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco, así como fomentar el comercio de productos típicos de los municipios.
 
 
CONVOCA A
 
Los Gobiernos Municipales del Estado de Jalisco, para que presenten formal solicitud de apoyo  para ser beneficiarios  del “Proyecto fortalecimiento de identidad marca y comercialización de los productos de Jalisco a través de módulos de comercios móviles, a destinarse en diversos municipios del estado de Jalisco 2019.
 

  • Vigencia de la Convocatoria: Del 04 al 15 de noviembre de 2019.
  • Fecha de recepción de documentos:10 Días naturales a partir del término de la vigencia de la convocatoria.
  • Cantidad  específica por solicitud: Hasta 6 ( Seis) modulos.
  • Concepto de apoyo: Modulos equipados para funcionar como puntos de venta de productos típicos de cada municipio.
  •  Cobertura: Estatal, podrán participar todos y cada uno de los Municipios integrantes del Estado de Jalisco.
  • Horario: 9:00 – 16:00.
  • Línea telefónica de atención: (33) 3030 0600 ext 56424
  • Ubicación: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Jalisco, Av. Hidalgo 1435, Colonia Americana, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco.

 
REQUISITOS Y CONCEPTOS
 
Los requisitos generales que aplicarán al Proyecto Estrategico:
 
I.          Que el Municipio participante personalmente entregue en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la documentación completa y actualizada para su cotejo, registro y trámite; los documentos originales solicitados y copia simple. La presentación de la documentación no otorga el derecho a recibir el apoyo, debe ser dictaminado con base al procedimiento de selección establecido. El trámite es gratuito.
 
DEL BENEFICIO
 
Los apoyos serán destinados a proyectos ejcutivos enfocados a contribuir a modernizar los puntos de venta de productos típicos de cada municipio, incrementando el ingreso de los comerciantes.

Fecha inicio: 
Lunes, Noviembre 4, 2019

Convocatoria para acceder al Programa de Empedrados para la Reactivación Económica en Municipios 2021

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
CONVOCA:

Todos los municipios del Estado de Jalisco con módulos de maquinaria del Programa A Toda Máquina y/o con maquinaria propia a participar en el “PROGRAMA DE EMPEDRADOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN MUNICIPIOS" EJERCICIO 2021

I. Objetivo:
Mejorar la infraestructura rural de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrado, empedrado zampeado y empedrado con banquetas, de caminos rurales y/o alimentadores, así como vialidades y calles que beneficien el tránsito de personas y productos del campo.

II. Conceptos de Apoyo

I) Empedrado Tradicional en caminos rurales y/o alimentadores
II) Empedrado Zampeado en caminos rurales y/o alimentadores.
III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal.
IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal.
V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal
VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal.

III. Ventanillas autorizadas, fechas y horarios para la presentación de solicitudes:
Las ventanillas estarán habilitadas del 10 al 14 de mayo de 2021 con horario de atención de las 9:00 a las 16:00 horas en las oficinas de SADER, Av. Hidalgo 1435 Col. Americana
4to piso.

IV. Requisitos:

Los requisitos específicos para los municipios solicitantes al programa deberán presentar adicional a la solicitud de apoyo (Anexo 1) en original para fines de cotejo y copias de los siguientes documentos:

1.-Copia certificada, del acta de cabildo, donde se autoriza al Presidente Municipal, Síndico y Responsable de la Hacienda Pública a firmar convenios con la SADER y se autorice sujetar como garantía las participaciones estatales que recibe el municipio de parte del Gobierno del Estado de Jalisco.

2.-Copias simples de Identificación oficial con fotografía de Presidente Municipal, Síndico y Encargado de la Hacienda Pública Municipal. Pudiendo ser cualquiera de las siguientes: Credencial de INE vigente, Pasaporte Vigente, Cartilla del Servicio Militar Nacional.

3.- En el caso de los municipios con maquinaria del Programa A Toda Máquina, copia certificada por fedatario público, del acta del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, donde se autorice el uso de la Maquinaria del Programa A Toda Máquina en la obra solicitada.

4.-Copia certificada por fedatario público de los permisos correspondientes de el o los bancos de materiales de donde se pretende extraer el material para la construcción de las terracerías.

5.-Proyecto de Obra firmado y sellado por Director de Obras Públicas del Municipio beneficiario, con mínimo los siguientes datos:

a. Croquis de micro localización.
b . Croquis de macro localización.
c. Presupuesto, sin IVA en mano de obra y materiales.
d. Planos.
e. Secciones.
f. Estudios e ingeniería.
g. Generadores de proyecto.
h. Fotografías del terreno.
i. Especificaciones de obra.
j. Programa general de obra.
k. Número de beneficiarios.

6) RFC del municipio.
7) Formato D-32 Opinión positiva del SAT.
8) Apertura de cuenta única con el nombre del programa, para ejercer los recursos.

V. Mayores informes:
Para mayores informes los interesados podrán dirigirse a las oficinas que ocupa la Dirección General de Infraestructura Rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, o a los teléfonos 30300600 ext. 56545 y 56534.

"Este programa es público, ajeno a cualquier partido político.
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa"

Fecha inicio: 
Lunes, Mayo 10, 2021

Convocatoria para acceder al Programa Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Ejercicio 2021

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA AGENCIA DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (ASICA)
 
CONVOCA
 
A toda las Personas Físicas y Morales (De manera enunciativa mas no limitativa, Sociedad Civil Organizada, Instituciones Educativas y/o investigación del sector Agroalimentario), del Estado de Jalisco, que se dediquen a actividades agropecuarias (avicultura, apicultura, porcicultura, ovinocultura, caprinocultura, ganadería mayor, agricultura y hortofrutícola; acuicultura y pesca) así como actividades de conservación en las áreas naturales protegidas, interesados en mejorar la sanidad e inocuidad de sus unidades productivas y/o Unidades de procesamiento primario,  así como personas físicas o morales que se dedican a dar valor agregado, a la comercialización de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, a participar en el “Programa Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Ejercicio 2021”
 
Cobertura Geográfica:
 
La cobertura geográfica del programa es estatal de aplicación en los 125 municipios del Estado de Jalisco.
 
Objetivo:
Contribuir al fortalecimiento implementando proyectos y medidas de sanidad e inocuidad en las zonas o regiones del estado de Jalisco, se ha creado el "Programa Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria", por medio del cual se otorgarán apoyos económicos para:
1. Construcciones, Rehabilitaciones y Modernizaciones de infraestructuras que mejoren la sanidad, los procesos de inocuidad y valor agregado.
2. Adquisiciones de equipamientos, maquinarias, materiales biológicos e insumos;
3. Capacitaciones especializadas y planes emergentes que ayuden a detectar, diagnosticar e implementar acciones de manejo, control o erradicación de plagas y enfermedades que afectan a la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera,
áreas naturales protegidas; y
4. Apoyos para el equipamiento de la cadena de suministro que aseguren la inocuidad del producto reduciendo los riesgos de contaminación.
 
Características de los apoyos:
1. Apoyo económico para Infraestructura y equipamiento en unidades de producción que mejoren la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria en el Estado de Jalisco.
2. Apoyo económico para Infraestructura y equipamiento de centros de acopio, centros de procesamiento primario, valor agregado, y comercialización que reduzcan los riesgos de contaminación por agentes físicos, químicos y biológicos.
3. Apoyo económico para la adquisición de equipamiento, maquinaria, material biológico e insumos que mejoren la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria en el Estado de Jalisco.
En los conceptos de apoyo mencionados anteriormente, se apoyará hasta con el 50% de la inversión del proyecto, sin que el apoyo rebase de $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 MN).
4. Apoyo económico para recibir e impartir capacitaciones y/o programas de capacitación especializada en materia de bioseguridad, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.
5. Planes emergentes que ayuden a identificar, diagnosticar, controlar y/o erradicar plagas y enfermedades que afecten a los sectores agropecuarios, acuícolas y pesqueros.
Se apoyará hasta con el 100% de la inversión del proyecto, sin que el apoyo rebase de $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 MN).
Cuando cualquiera de los proyectos presentados para cualquiera de los conceptos de apoyo del programa aquí enunciados, contemple un beneficio comprobable de cuando menos 5 municipios en el estado de Jalisco, y así lo enuncie el solicitante en su propuesta, quedará a consideración del Comité Técnico la posibilidad de que el monto del apoyo sea de hasta $4,000,000.00 (cuatro millones de pesos 00/100 MN).
 
Criterios de elegibilidad:
1. Que el proyecto se encuentre en la cobertura geográfica del programa.
2. Que el solicitante se encuentre registrado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
3. Que acredite su actividad en el sector agroalimentario.
4. No haber sido sujeto de apoyo similar de origen Federal, Estatal o Municipal en los últimos 2 años contados a partir de la publicación de las presentes Reglas de Operación.
Las solicitudes podrán ser presentadas del día 3 de mayo de 2021 al 14 de mayo de 2021, en la ventanilla autorizada ubicada en la calle Barra de Navidad 172, Col. Vallarta Poniente, Guadalajara, Jalisco en un horario de 9 am a 15:00 pm
 
 
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político o candidato alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
 

Fecha inicio: 
Lunes, Mayo 3, 2021

Convocatoria para acceder al Programa de adquisición de sementales bovinos 2020 Segunda Etapa

El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de  Agricultura y Desarrollo Rural 
 
CONVOCA
 
A las personas físicas que se dediquen a la actividad pecuaria y que tengan la necesidad de mejorar su hato ganadero a ingresar su solicitud en el Programa.
ADQUISICIÓN DE SEMENTALES BOVINOS 2020
 
Objetivo
 
Mejorar la calidad genética de los hatos ganaderos para los pequeños y medianos productores con actividad pecuaria en el Estado de Jalisco, mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de sementales bovinos con registro genealógico y evaluación genética.
 
Criterios  de elegibilidad
1. Que el proyecto se encuentre en la cobertura geográfica del programa.
2. Que el solicitante esté registrado en el SAT.
3. Que esté registrado en el Padrón Ganadero Nacional.
4. Qué tenga Pruebas Zoosanitarias o Certificado de Hato libre de Brucelosis y Tuberculosis.
5.- Que el  número de vientres registradas en el PGN sea igual o mayor a las Pruebas Zoosanitarias.
6.- Que los criadores (proveedores) sean únicamente del Estado de Jalisco.
 
Requisitos
a) Presentar documento que demuestre el domicilio de la unidad de producción
b) Constancia de Situación Fiscal (Cédula de Identificación Fiscal), que consta de 2 o 3 hojas).- Completa
c)  Presentar la Constancia de Actualización del Padrón Ganadero Nacional(PGN).- Vigente
d) Dictámenes negativos de Brucelosis y Tuberculosis.
e) Mínimo sean diez vientres registradas en el PGN.
f) La UPP deberá estar ubicado en el Estado de Jalisco.
 
No haya sido apoyado con el programa de sementales en los últimos tres años anteriores al ejercicio actual (del 2017 al 2019)
 
Conceptos de apoyo
 

  1. Apoyo Económico para la Adquisición de Sementales Bovinos con Registro Genealógico y Evaluación Genética.

 
Monto de apoyo

  1. El apoyo económico podrá ser de hasta el 50% del costo total del concepto solicitado, con un tope máximo de hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.)

 
Las solicitudes podrán ser presentadas en la ventanilla, única y exclusivamente para el evento y lugar sede autorizado, dentro de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco con domicilio en Calle Huascato 915, Col. Álamo Industrial, Tlaquepaque, Jalisco.
 
Este programa se desarrollará en dos etapas distintas:
Como segunda etapa de los días:
26, 27 y 28 de noviembre de 2020 y;
3, 4 y 5 de diciembre de 2020.
 
Presentando la siguiente documentación:
 

  1. Solicitud única de apoyo (Anexo, Formato único para este programa). Que se podrá solicitar y llenar el día del evento
  2. Identificación oficial vigente (INE o Pasaporte)
  3. CURP.
  4. Constancia de Situación Fiscal (Cédula de Identificación Fiscal), que consta de 2 o 3 hojas).- Completa
  5. Constancia de Actualización del Padrón Ganadero Nacional (PGN).- Vigente
  6. Pruebas Zoosanitarias o Certificado de Hato libre de Brucelosis.- (2018 en adelante).
  7. Pruebas Zoosanitarias o Certificado de Hato libre de Tuberculosis.- (2018 en adelante)
  8. Una foto del toro comprado durante el día el evento, donde se vea el No. de arete SINIIGA asignado al semental bovino.- (que el solicitante esté junto al toro).
  9. Comprobante emitido por la Institución Bancaria a nombre del beneficiario, del último mes, que contenga número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), (verificar que la cuenta se encuentre activa).

 
Adicional a los requisitos generales, marcados anteriormente, se deberá anexar la siguiente documentación del proveedor con el cual se adquirió el semental bovino, así como verificar que cumplan con las condiciones generales que se mencionan a continuación, de acuerdo con los Lineamientos de Operación.
 
Requisitos Adicionales o Específicos Mejoramiento Genético:
 

  1. FACTURA del proveedor a favor del beneficiario.
  2. Registro  o certificado Genealógico del semental adquirido, emitido por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado de la raza del semental comercializado.
  3. Tarjeta de identidad y/o cédula de identificación del semental. Que acredite el número del arete SINIIGA del semental y el nombre del Criador.
  4. Certificado de calidad del semen. (Emitido por un especialista en reproducción animal calificado y con cédula profesional).- vigente. Con validez de 90 días máximo.
  5. Certificado de evaluación física general. (Emitido por un Médico Veterinario, con cédula profesional y certificado).- vigente.
  6. Constancia de vacunación.-vigente
  7. Dictamen Negativo de la Prueba de Brucelosis, donde aparezca el número de arete SINIIGA del semental).- vigente
  8. Dictamen Negativo de la Prueba de Tuberculosis, donde aparezca el número de arete SINIIGA del semental.- vigente
  9. Constancia de Hato Libre de Tuberculosis.- Vigentes
  10. Constancia de Hato Libre de Brucelosis.- Vigentes

 
 
Consideraciones del concepto:
 
Los sementales adquiridos, deberán estar entre las siguientes edades y peso para cualquier raza:
BOVINOS
Edad: 14 a 30 meses         
Peso mínimo 400kg
                                                                
 
Presentar en original (para cotejo) y  copia de toda la documentación solicitada
NO SE RECIBIRÁ NINGÚN EXPEDIENTE QUE NO ESTÉ COMPLETO, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA
EL TRAMITE ES PERSONAL, NO SE ACEPTARAN INTERMEDIARIOS
 
 
 
 

Fecha inicio: 
Jueves, Noviembre 26, 2020

Convocatoria para participar en el proyecto de Promoción de Exportaciones Agroalimentarias de Jalisco: Fruit Logistica 2021

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, CONVOCA a todas aquellas empresas o asociaciones del Estado de Jalisco (personas físicas y morales) que pertenezcan al sector agroalimentario y tengan experiencia y capacidad de exportación de sus productos o servicios, a ingresar su solicitud para participar en el proyecto de “PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE JALISCO: FRUIT LOGISTICA 2021”

 

I. Objetivo.

Facilitar a las empresas del sector agroalimentario de Jalisco el acceso a nuevos mercados y vincularlos con clientes potenciales, mediante la promoción de sus productos y servicios que les permita incrementar sus ventas y su competitividad en el mercado internacional.

 

II. Cobertura.

Empresas u organizaciones ubicadas en los 125 municipios del Estado de Jalisco.

 

III. Información General del Proyecto.

El proyecto consiste en la participación de hasta 6 seis empresas u organizaciones del Estado de Jalisco en el evento de negocios denominado FRUIT LOGISTICA 2021.

 

Este evento es una de las plataformas más importantes a nivel mundial para el comercio la industria de productos frescos y todo lo relacionado con su cadena de suministros donde participan más de 3,300 expositores y 72,000 visitantes de negocios de más de 130 países en su edición 2021.

 

 

Nombre:

FRUIT LOGISTICA 2021

Ciudad:

Berlín, Alemania 

Lugar:

Messe Berlin GmbH
Messedamm 22
14055 Berlin, Alemania

Fecha:

18, 19 y 20 de mayo del 2021

Sitio web: 

https://www.fruitlogistica.es

 

 

 

 

Fecha inicio: 
Martes, Marzo 16, 2021

Descripción:

Este programa pretende entregar apoyos económicos a los ejidos para la remodelación y equipamiento de las casas ejidales para que funcionen como Centros de Capacitación y se realicen en ellos, talleres, conferencias, cursos de capacitación, referentes al desarrollo de las actividades productivas que se desarrollan en las comunidades. Además, estos Centros se pretende que vinculen con el Programa de capacitación y extensionismo rural para que las capacitaciones también se realicen por técnicos especializados en las distintas cadenas productivas.

Objetivo general del programa.:

Generar espacios dignos para capacitar a los productores rurales mediante la remodelación y equipamiento de las casas ejidales que eleven los niveles de producción agropecuaria de sus unidades.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Remodelación y equipamiento de casas ejidales

Organizaciones comunitarias

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Juan Gerardo Ruiz
Teléfono30-30-06-00 Ext. 56500

Descripción:

A través del Programa estatal para la mecanización de cultivo de caña de azúcar 2021, se apoyará a las personas morales dedicadas a la producción de caña de azúcar en las zonas de abastecimiento de los Ingenios Azucareros de Jalisco, mediante el otorgamiento de un apoyo económico para la adquisición de maquinaria para la cosecha de caña de azúcar en verde, para evitar la quema y la contaminación ambiental originada por dicho proceso y disminuir la degradación del suelo, elevar el aprovechamiento de la producción y tener menores perdidas en el proceso de cosecha.

Objetivo general del programa.:

Disminuir la contaminación ambiental mediante la adquisición de equipamiento que permita la cosecha de caña de azúcar en verde y la mejora de la salud de la población.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Adquisición de maquinaria y equipo

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J. Refugio Velázquez Vallín
Teléfono30-30-06-00 ext. 56152

Descripción:

El presente programa pretende otorgar un apoyo económico a los productores agropecuarios que les permita reducir la afectación económica al resarcir parte de sus pérdidas económicas derivadas de las alteraciones extremas del clima, en sus cultivos, facilitando de esta manera su reincorporación a la actividad económica.

Objetivo general del programa.:

Disminuir las pérdidas de los productores(as) agropecuarios ante desastres naturales en sus actividades agropecuarias, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Contingencias climatológicas

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Productores afectados por Contingencias climatológicas

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura agropecuaria afectada

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Ing. Hernán Constantino Preciado Fregoso
Teléfono30300600 ext. 56157

Descripción:

El Programa va a permitir que los municipios y localidades rurales cuenten con caminos y vialidades en buenas condiciones ya que se intervendrá desde la base de los mismos, hasta el pavimento con empedrados. Acciones que permitirán tener calles o vialidades y caminos en óptimas condiciones todo el año.

Objetivo general del programa.:

Mejorar la conectividad de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrado, empedrado zampeado y empedrado con banquetas, de caminos rurales y/o alimentadores, así como vialidades y calles que beneficien el tránsito de personas y productos del campo.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
I) Empedrado Tradicional en caminos rurales y/o alimentadores

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

II) Empedrado Zampeado en caminos rurales y/o alimentadores

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Jesús Guerrero
Teléfono303006609

Páginas

Suscribirse a RSS - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural