Región sanitaria VI Ciudad Guzmán
El programa SMSXXI es parte del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) o Seguro Popular (SP), promueve la atención preventiva y la detección temprana de enfermedades y daños a la salud y garantiza la cobertura integral en servicios de salud a los niños mexicanos menores de cinco años, que no sean derechohabientes de alguna institución de seguridad social.
La atención médica de SMSXXI integra los padecimientos que afectan a beneficiarios en el 2° y 3er nivel de atención, cuyas patologías generales se mencionan en el anexo 1 de las Reglas de Operación del Programa, y complementa la cartera de servicios del Catálogo Universal de Servicios de Salud ( CAUSES ), además de los padecimientos programados por Gastos Catastróficos (FPGC ).
Contempla combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población, todo esto a través de promover políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud y refuercen el poder de las comunidades sobre los determinantes de su salud, involucrando a los gobiernos municipales y a su población.
Este programa contribuye de manera importante a incidir en las 14 prioridades en salud pública que buscan reducir la morbi-mortalidad por padecimientos del rezago o emergentes, con énfasis en enfermedades crónicas.
Es un modelo de financiamiento sustentado por tres aportaciones:
Gobierno Federal
Entidades Federativas
Contribuciones de los afiliados conforme a los resultados estudio socioeconómico.
Dispone Ley General de Salud art. 77 bis Capítulo III Aportaciones para el Sistema de Protección Social en Salud Capitulo V Cuotas Familiares; Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud en el titulo cuarto Financiamiento del Sistema
El Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que todos los mexicanos y mexicanas tienen derecho a la protección de la salud. Para hacer universal este derecho constitucional, la Secretaría de Salud creó en 2002 un programa piloto denominado Seguro Popular de Salud (SPS) dirigido a la población no derechohabiente de la seguridad social. Este programa se convirtió en política de Estado en 2004, gracias a las reformas a la Ley General de Salud (LGS) que el Congreso aprobó en la primavera de 2003. Estas reformas dieron origen al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y tienen como misión proteger financieramente a la población al ofrecerle un seguro de salud público y voluntario, mediante un amplio paquete de intervenciones y medicamentos.
Fortalecimiento del programa de atención integral a pacientes pediátricos de labio y/o paladar hendido en el Instituto de Cirugía Reconstructiva