info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Adultos mayores

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está dirigida a proporcionar atención especializada a mujeres en situación de violencia por motivos de género y, en su caso, a sus hijas e hijos y personas allegadas.

Descripción del tipo de apoyo:

Creación y fortalecimiento de servicios especializados. Fortalecimiento de servicios complementarios para la atención de mujeres en situación de violencia. Promoción de la autonomía económica de las mujeres en situación de violencia. Apoyo en procesos judiciales y administrativos. Contención emocional y autocuidado del personal.

Monto del apoyo:

No aplica

Descripción del grupo de atención:

Mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos. Profesionistas que atienden mujeres en situación de violencia.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está encaminada a propiciar cambios culturales y sociales en materia de violencia contra las mujeres; está dirigida a población abierta y sectores específicos; entre otros: mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Información, difusión y promoción para población abierta. Mecanismos de formación y sensibilización para sectores sociales específicos. Alianzas sociales estratégicas para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Monto del apoyo:

No aplica

Descripción del grupo de atención:

Población abierta.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Además de recibir estos apoyos, el programa hace obligatoria la capacitación a los beneficiarios receptores de los alimentos y, adicionalmente, otorga apoyos monetarios para aquéllas OSC, municipios u organismos públicos descentralizados destinados a equipar y operar comedores comunitarios, para entregar raciones de alimento a la población en condición de vulnerabilidad. Con estos servicios de capacitación en orientación nutricional y buenos hábitos de salud e higiene se ha buscado generar un verdadero impacto en el aprovechamiento de los alimentos. El programa ha logrado apoyar la instalación de 103 comedores comunitarios, los cuales a su vez han garantizado el acceso de alimentos variados y nutritivos para el desayuno y/o servicio de comida de personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Para la modalidad de Comedores Comunitarios, se podrá ejercer la cantidad de $51,423.750.97 pesos. El monto mínimo de apoyo será el equivalente al costo de operación de un comedor durante 3 meses para 50 personas otorgándoles una ración diaria de alimento. Este costo equivaldría a $48,750.00 pesos. El monto máximo será de 1’100.000.00 pesos que corresponde a un comedor que opere durante los doce meses del año atendiendo a 280 personas con una ración diaria.

Monto del apoyo:

Desde $48,750.00 Hasta $1’100.000.00, que corresponde a un comedor

Descripción del grupo de atención:

Dirigido a los Ayuntamientos municipales, organismos públicos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil que estén legalmente constituidas, que operen o instalen comedores comunitarios fijos y/o móviles que atiendan a población objetivo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Entregar una canasta alimentaria equilibrada nutricionalmente a la población objetivo; como a la asociación mexicana de bancos de alimentos (AMBA) quien utiliza el apoyo para la adquisición de productos no perecederos con 29 variedades de producto (frutas y verduras)que complementan la canasta alimentaria, y raciones alimenticias brindadas en comedores. Los montos para la modalidad de bancos de alimentos se especificarán en cada proyecto presentado y aprobado en los tiempos y formas que marque la secretaría. El monto se establecerá en el convenio que para tal efecto se suscriba con los solicitantes interesados.

Descripción del tipo de apoyo:

Tipo de apoyo monetario “fondo perdido” Se dispondrá de $4.500.000.00 pesos (El pago por kilogramo de producto rescatado será como máximo de $3.00 pesos, incluyendo flete). Esta canasta tendrá una cuota de recuperación para la población objetivo que no podrá exceder de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.). La canasta cumplirá con los mínimos requerimientos establecidos en el Anexo A.

Monto del apoyo:

Canastas alimentarias que se entreguen a las familias beneficiadas.

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Además de recibir estos apoyos, el programa hace obligatoria la capacitación a los beneficiarios receptores de los alimentos y, adicionalmente,otorga apoyos destinados a equipar y operar, para entregar raciones de alimento a la población en condición de vulnerabilidad. Los montos para la modalidad de bancos de alimentos se especificarán en cada proyecto presentado y aprobado en los tiempos y formas que marque la secretaría. El monto se establecerá en el convenio que para tal efecto se suscriba con los solicitantes interesados.

Descripción del tipo de apoyo:

Tipo de apoyo monetario “capital humano” Dirigido al fortalecimiento del capital humano, es decir, a la contratación de personal, con el fin de que se continúe su cobertura en hogares con población en pobreza, preferentemente con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo Se establecerá como monto mínimo $250.000.00 pesos y como monto máximo $1.650.000.00 pesos

Monto del apoyo:

Desde $250.000.00 Hasta $1.650.000.00

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes reglas de operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Para el Tipo de Apoyo A. Los/las beneficiarios/as de El Programa recibirán los apoyos por una única ocasión en el transcurso de dos años. El apoyo será de un aparato auditivo por beneficiario/a, acorde al grado de hipoacusia que presente, y de hasta dos aparatos auditivos por persona beneficiaria, cuando acredite requerir de auxiliares para ambos oídos.

Descripción del tipo de apoyo:

Dirigido a personas con hipoacusia consistente en la entrega de auxiliares auditivos.

Monto del apoyo:

Un aparato auditivo por beneficiario

Descripción del grupo de atención:

Dirigido a personas con hipoacusia consistente en la entrega de auxiliares auditivos.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Quienes resulten beneficiarios/as de el programa, recibirán los apoyos a partir del siguiente mes inmediato a su integración al padrón de beneficiarios/as, y dicha condición tendrá alcance durante el año 2017. Para el Tipo de Apoyo B. La cantidad del apoyo será de $1,200.60 (Un Mil Doscientos Pesos 60/100 M. N.), entregados mensualmente, mediante dispersiones a través de cuenta bancaria.

Descripción del tipo de apoyo:

Consistente en la entrega de una pensión de tipo no contributivo, de manera mensual, dirigido a personas con discapacidad permanente en grado severo que requieren de un cuidador o monitor de tiempo completo.

Monto del apoyo:

$1,200.60

Descripción del grupo de atención:

Todas las personas que tengan hipoacusia y/o discapacidad permanente en grado severo que residan en el estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Desde la política social se ha implementado el programa de empleo temporal (PET) como una de las alternativas para mitigar los efectos negativos del fenómeno del desempleo asociado a situaciones adversas. -Programa sectorial de desarrollo social, el cual tiene como propósito dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza. -Programa sectorial de comunicaciones y transportes: fortalecer el buen funcionamiento de los mercados laborales para impulsar la creación de empleos formales bien remunerados, de la estrategia transversa -Programa sectorial de medio ambiente y recursos naturales: que pretende contribuir a una economía regional basada en la producción sustentable y conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales .

Descripción del tipo de apoyo:

Adicionalmente, el apoyo incluye la capacitación para la conformación de la red social, la compensación económica y la entrega de materiales de identificación y apoyo a la divulgación para las y los gestores voluntarios. La red social fomentará la participación social, mediante actividades relacionadas con: -Acciones de prevención y remediación contra desastres. -Educación para aminorar los daños provocados por desastres. -Talleres de planeación y organización participativa con perspectiva de género. -Talleres que contemplen temas ambientales. -Otros temas en beneficio familiar o comunitario.

Monto del apoyo:

Varía dependiendo el proyecto

Descripción del grupo de atención:

Mujeres y hombres de 16 años de edad en adelante que ven afectado su patrimonio o enfrentan una disminución temporal en su ingreso por baja demanda de mano de obra o por los efectos de situaciones sociales y económicas adversas, emergencias o desastres

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Apoyo capacitación. En Especie.- Dirigido a adultos mayores. Consistente en la entrega de insumos, implementos, tratamientos, asesoría, capacitación y cualquier tipo de actividad encaminada en su salud y mejoramiento de calidad de vida.

Descripción del tipo de apoyo:

B.1.Capacitación. Consiste en el entrenamiento para su integración social comunal. B.2.Atención Médica. Tiene como objetivo realizar actividades encaminadas a preservar la salud en general, mediante consultas, brigadas de campo en los sectores urbano y rural. B.3.Personas con Discapacidad. Tiene como objetivo mejorar las condiciones de accesibilidad mediante, implementos ortopédicos, aparatos auditivos, bastones, muletas, andaderas, sillas de ruedas. B.4.Atención Oftálmica. Tiene como objetivo realizar actividades encaminadas a preservar la salud visual, mediante consultas oftalmológica, B.5.Atención Odontológica de primer orden. Consistente en la educación sobre salud bucal para lograr la prevención enfermedades bucales.

Monto del apoyo:

Las cantidades serán determinados acorde la demanda y hasta donde el techo presupuestal lo permita.

Descripción del grupo de atención:

Las personas de 65 años y más que no reciban ingresos por concepto de pago de jubilación, pensión de tipo contributivo o carezcan de solvencia económica para atender deficiencias médicas o capacitación para su integración social, que residan en el ámbito rural o urbano de conformidad con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos en las presentes reglas de operación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

La cantidad del apoyo será de $1,200.60 (un mil doscientos Pesos 60/100 m.n.), por mes, entregados mensualmente, mediante dispersiones a través de tarjeta bancaria electrónica. Esta cantidad corresponde al equivalente a 15 días de salario mínimo vigente para todo el país por mes; de conformidad a lo establecido en el artículo 6° ter de la ley para el desarrollo integral del adulto mayor del estado de Jalisco.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico.Monetario.- Consistente en la entrega de un apoyo monetario directo, de manera mensual, dirigido a adultos mayores.

Monto del apoyo:

$1,200.60

Descripción del grupo de atención:

Las personas de 65 años y más que no reciban ingresos por concepto de pago de jubilación, pensión de tipo contributivo o carezcan de solvencia económica para atender deficiencias médicas o capacitación para su integración social, que residan en el ámbito rural o urbano de conformidad con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos en las presentes reglas de operación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Páginas

Suscribirse a RSS - Adultos mayores