info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Infancia

Descripción de la modalidad:

Reconocimiento que se otorga a las unidades médicas, en función del grado de avance y consolidación del sistema de gestión de la calidad basado en el modelo de gestión de calidad total.

Descripción del tipo de apoyo:

El financiamiento se otorgará para el desarrollo de proyectos gestión, que incidan en la seguridad del paciente y calidad técnica.

Monto del apoyo:

Proyectos de capacitación $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), ii. Foros estatales de calidad: $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), iii. Investigación operativa en calidad: $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.)

Descripción del grupo de atención:

Personas en situación de pobreza alimentaria extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política pública: cruzada contra el hambre.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Estrategias de capacitación, investigación y foros estatales de calidad que desarrollan las unidades médicas y áreas de calidad de los establecimientos públicos del sistema nacional de salud a través del financiamiento otorgado por el SICALIDAD, con la finalidad de que los profesionales de la salud, adquieran conocimientos, técnicas, herramientas y habilidades que coadyuven a mejorar la calidad de los servicios de salud.

Descripción del tipo de apoyo:

El financiamiento se otorgará para el desarrollo de proyectos gestión, que incidan en la seguridad del paciente y calidad técnica.

Monto del apoyo:

Proyectos de capacitación $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), ii. Foros estatales de calidad: $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), iii. Investigación operativa en calidad: $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.)

Descripción del grupo de atención:

Personas en situación de pobreza alimentaria extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política pública: cruzada contra el hambre.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Son proyectos de mejora que se desarrollan en Redes de atención conformadas de acuerdo a lo establecido en apartado de requisitos de la presente convocatoria, en los establecimientos de atención médica con la finalidad de incidir en la mejora de la calidad de la atención en los temas.

Descripción del tipo de apoyo:

El financiamiento se otorgará para el desarrollo de proyectos gestión, que incidan en la seguridad del paciente, calidad técnica y seguridad del paciente y la calidad interpersonal, así como la calidad en la gestión de los servicios de salud.

Monto del apoyo:

Proyectos de gestión, hasta un importe máximo de $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N.) para unidades médicas de primer nivel; y hasta un importe máximo de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.) para unidades hospitalarias.

Descripción del grupo de atención:

Personas en situación de pobreza alimentaria extrema que es la población objetivo y potencial de la estrategia de política pública: cruzada contra el hambre.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Unidades médicas móviles con servicios médicos y de odontología, auxiliares de laboratorio y gabinete, con la posibilidad de enlazarse a una red de telemedicina y fijados temporalmente a un centro de salud para ampliar la capacidad resolutiva en las localidades que son visitadas por las Unidades médicas móviles del Programa.

Descripción del tipo de apoyo:

154 intervenciones que forman parte del catálogo universal de servicios de salud publicado en 2012 (CAUSES 2012) por la comisión nacional de protección social en salud.

Monto del apoyo:

En especie: servicios de asistencia clínica.

Descripción del grupo de atención:

Personas que viven en comunidades con bajo índice de desarrollo y que por su situación geográfica tardan más de 45 minutos en acudir al centro de salud y no están aseguradas por el IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX y la MARINA.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Atención médico preventiva que las unidades médicas móviles dan a la población en situaciones de excepción, como desastres naturales, urgencias epidemiológicas, apoyo temporal a unidades de salud inoperantes y concentraciones masivas de población.

Descripción del tipo de apoyo:

154 intervenciones que forman parte del catálogo universal de servicios de salud publicado en 2012 (CAUSES 2012) por la comisión nacional de protección social en salud.

Monto del apoyo:

En especie: Servicios de asistencia clínica.

Descripción del grupo de atención:

Población victima de desastres naturales, urgencias epidemiológicas, apoyo temporal a unidades de salud inoperantes y concentraciones masivas de población.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Se realiza mediante equipos de salud itinerantes a poblaciones que actualmente no cuentan con acceso a servicios de salud fijos.

Descripción del tipo de apoyo:

154 intervenciones que forman parte del catálogo universal de servicios de salud publicado en 2012 (CAUSES 2012) por la comisión nacional de protección social en salud.

Monto del apoyo:

En especie: servicios de asistencia clínica.

Descripción del grupo de atención:

Personas que viven en comunidades con bajo índice de desarrollo y que por su situación geográfica tardan más de 45 minutos en acudir al centro de salud y no están aseguradas por el IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX y la MARINA.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

El programa seguro médico siglo XXI está dirigido a población beneficiaria menor de cinco años, conjunta acciones con otros programas con el fin de asegurar el financiamiento de la atención médica y preventiva; con esto se quiere lograr las mejores condiciones posibles de salud y las mayores oportunidades para que una nueva generación esté más capacitada, preparada y activa.

Descripción del tipo de apoyo:

Los beneficiarios del SMSXXI estarán protegidos de los principales padecimientos que se presentan en los primeros 5 años de vida, pero sobre todo en el primer mes de vida (periodo perinatal) que es donde se presenta el mayor número de casos de muerte infantil neonatal. Recibirán servicios de medicina preventiva y atención médica de primer, segundo y tercer nivel, a partir del día de su afiliación al SPSXXI y durante la vigencia de sus derechos sin ningún desembolso por el servicio, mediante un paquete de acciones integrado de la siguiente manera : a) Un paquete de acciones preventivas y de atención con línea de vida; b) Estudios de laboratorio y gabinete que permitan diagnósticos tempranos; c) Atención médica, medicamentos e insumos de salud para los padecimientos que afecten a los beneficiarios del SMSXXI en el segundo y tercer nivel de atención, cuyas patologías generales se mencionan en el anexo 1 de las reglas de operación.

Monto del apoyo:

Para los beneficiarios afiliados, es gratuita la atención integral de las intervenciones de segundo y tercer nivel cubiertas por el SMSXXI.

Descripción del grupo de atención:

Niños y niñas menores de cinco años de edad, que no sean derechohabientes de alguna institución de seguridad social en salud y que se encuentren afiliados al Sistema de Protección Social en Salud, o mejor conocido como Seguro Popular.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Fomentar y mejorar el autocuidado de la salud de las familias beneficiarias y de la comunidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Se les dan pláticas educativas en salud, priorizando la educación alimentaria nutricional, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el apego a los tratamientos de pacientes crónicos.

Monto del apoyo:

Se otorga asistencia en salud de manera gratuita

Descripción del grupo de atención:

Personas sin seguridad social en condiciones de vulnerabilidad.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Promover la mejor nutrición de la población beneficiaria, en especial para prevenir y atender la mala nutrición (desnutrición y obesidad) de los niños y niñas desde la etapa de gestación.

Descripción del tipo de apoyo:

Vigilancia y el seguimiento del estado de nutrición, así como de la entrega de suplementos alimenticios.

Monto del apoyo:

Se otorga asistencia en salud de manera gratuita

Descripción del grupo de atención:

Población beneficiaria, en especial niños y niñas menores de cinco años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y del control de los casos de desnutrición.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Proporcionar de manera gratuita el paquete básico garantizado de salud y la ampliación progresiva a las 27 intervenciones de Salud pública del CAUSES.

Descripción del tipo de apoyo:

Se brindarán intervenciones de salud que se realizan en los centros de salud y hospitales generales de la red de servicios estatales de salud pública, mismos que están incluidos en el catálogo universal de servicios de salud.

Monto del apoyo:

Se otorga asistencia en salud de manera gratuita

Descripción del grupo de atención:

Población sin seguridad social, pobres, en rezago y marginadas.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Páginas

Suscribirse a RSS - Infancia