info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Infancia

Descripción de la modalidad:

Esta vertiente está encaminada a propiciar cambios culturales y sociales en materia de violencia contra las mujeres; está dirigida a población abierta y sectores específicos; entre otros: mujeres y hombres jóvenes, mujeres y hombres adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres, maestros/as, comunidades indígenas, personas con discapacidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Información, difusión y promoción para población abierta. Mecanismos de formación y sensibilización para sectores sociales específicos. Alianzas sociales estratégicas para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Monto del apoyo:

No aplica

Descripción del grupo de atención:

Población abierta.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Además de recibir estos apoyos, el programa hace obligatoria la capacitación a los beneficiarios receptores de los alimentos y, adicionalmente, otorga apoyos monetarios para aquéllas OSC, municipios u organismos públicos descentralizados destinados a equipar y operar comedores comunitarios, para entregar raciones de alimento a la población en condición de vulnerabilidad. Con estos servicios de capacitación en orientación nutricional y buenos hábitos de salud e higiene se ha buscado generar un verdadero impacto en el aprovechamiento de los alimentos. El programa ha logrado apoyar la instalación de 103 comedores comunitarios, los cuales a su vez han garantizado el acceso de alimentos variados y nutritivos para el desayuno y/o servicio de comida de personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Descripción del tipo de apoyo:

Para la modalidad de Comedores Comunitarios, se podrá ejercer la cantidad de $51,423.750.97 pesos. El monto mínimo de apoyo será el equivalente al costo de operación de un comedor durante 3 meses para 50 personas otorgándoles una ración diaria de alimento. Este costo equivaldría a $48,750.00 pesos. El monto máximo será de 1’100.000.00 pesos que corresponde a un comedor que opere durante los doce meses del año atendiendo a 280 personas con una ración diaria.

Monto del apoyo:

Desde $48,750.00 Hasta $1’100.000.00, que corresponde a un comedor

Descripción del grupo de atención:

Dirigido a los Ayuntamientos municipales, organismos públicos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil que estén legalmente constituidas, que operen o instalen comedores comunitarios fijos y/o móviles que atiendan a población objetivo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Entregar una canasta alimentaria equilibrada nutricionalmente a la población objetivo; como a la asociación mexicana de bancos de alimentos (AMBA) quien utiliza el apoyo para la adquisición de productos no perecederos con 29 variedades de producto (frutas y verduras)que complementan la canasta alimentaria, y raciones alimenticias brindadas en comedores. Los montos para la modalidad de bancos de alimentos se especificarán en cada proyecto presentado y aprobado en los tiempos y formas que marque la secretaría. El monto se establecerá en el convenio que para tal efecto se suscriba con los solicitantes interesados.

Descripción del tipo de apoyo:

Tipo de apoyo monetario “fondo perdido” Se dispondrá de $4.500.000.00 pesos (El pago por kilogramo de producto rescatado será como máximo de $3.00 pesos, incluyendo flete). Esta canasta tendrá una cuota de recuperación para la población objetivo que no podrá exceder de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.). La canasta cumplirá con los mínimos requerimientos establecidos en el Anexo A.

Monto del apoyo:

Canastas alimentarias que se entreguen a las familias beneficiadas.

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes Reglas de Operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Además de recibir estos apoyos, el programa hace obligatoria la capacitación a los beneficiarios receptores de los alimentos y, adicionalmente,otorga apoyos destinados a equipar y operar, para entregar raciones de alimento a la población en condición de vulnerabilidad. Los montos para la modalidad de bancos de alimentos se especificarán en cada proyecto presentado y aprobado en los tiempos y formas que marque la secretaría. El monto se establecerá en el convenio que para tal efecto se suscriba con los solicitantes interesados.

Descripción del tipo de apoyo:

Tipo de apoyo monetario “capital humano” Dirigido al fortalecimiento del capital humano, es decir, a la contratación de personal, con el fin de que se continúe su cobertura en hogares con población en pobreza, preferentemente con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo Se establecerá como monto mínimo $250.000.00 pesos y como monto máximo $1.650.000.00 pesos

Monto del apoyo:

Desde $250.000.00 Hasta $1.650.000.00

Descripción del grupo de atención:

Personas en pobreza preferentemente aquellas que cuenten con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo, tanto en el ámbito rural como urbano en la cobertura geográfica referida, de conformidad con los criterios establecidos en las presentes reglas de operación y la disponibilidad presupuestal.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Dependiendo del grado escolar que este cursando el/la beneficiario/a, se le hará entrega de una mochila, de diferentes medidas y colores, y un paquete de útiles escolares conformado de acuerdo al listado publicado en las reglas de operación.

Descripción del tipo de apoyo:

En especie consistente en la entrega de mochilas con útiles escolares, el cual estará integrado conforme al listado de útiles que anualmente autoriza la secretaria de educación publica (SEP), ademas se incluirán otros artículos escolares complementarios.

Monto del apoyo:

Mochila con útiles

Descripción del grupo de atención:

Todos los/las niños/as en edad escolar que se encuentran inscritos en el sistema educativo publico dentro de los niveles de preescolar, primaria y secundaria de conformidad con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos en las presentas reglas de operación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Para el Tipo de Apoyo A. Los/las beneficiarios/as de El Programa recibirán los apoyos por una única ocasión en el transcurso de dos años. El apoyo será de un aparato auditivo por beneficiario/a, acorde al grado de hipoacusia que presente, y de hasta dos aparatos auditivos por persona beneficiaria, cuando acredite requerir de auxiliares para ambos oídos.

Descripción del tipo de apoyo:

Dirigido a personas con hipoacusia consistente en la entrega de auxiliares auditivos.

Monto del apoyo:

Un aparato auditivo por beneficiario

Descripción del grupo de atención:

Dirigido a personas con hipoacusia consistente en la entrega de auxiliares auditivos.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Quienes resulten beneficiarios/as de el programa, recibirán los apoyos a partir del siguiente mes inmediato a su integración al padrón de beneficiarios/as, y dicha condición tendrá alcance durante el año 2017. Para el Tipo de Apoyo B. La cantidad del apoyo será de $1,200.60 (Un Mil Doscientos Pesos 60/100 M. N.), entregados mensualmente, mediante dispersiones a través de cuenta bancaria.

Descripción del tipo de apoyo:

Consistente en la entrega de una pensión de tipo no contributivo, de manera mensual, dirigido a personas con discapacidad permanente en grado severo que requieren de un cuidador o monitor de tiempo completo.

Monto del apoyo:

$1,200.60

Descripción del grupo de atención:

Todas las personas que tengan hipoacusia y/o discapacidad permanente en grado severo que residan en el estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Con el fin de lograr un control más efectivo sobre los Determinantes de Salud, se pueden unir dos o como máximo tres municipios (del mismo estado) para presentar un proyecto de carácter intermunicipal colaborativo que beneficie a todos los involucrados sobre una problemática en común.

Descripción del tipo de apoyo:

Es un apoyo económico sin retorno que se conforma a partir de un presupuesto federal y otro municipal por proyecto municipal autorizado.

Monto del apoyo:

Presupuesto solicitado por cada municipio participante, hasta un máximo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)

Descripción del grupo de atención:

Principalmente población sin seguridad social en localidades en localidades de 500 a 2500 habitantes, cuyos perfiles epidemiológicos manifiestan rezagos en la atención de su salud.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Será posible la aceptación de proyectos que hayan sido apoyados en el año inmediato anterior por el Programa Comunidades Saludables, siempre y cuando presenten los resultados de dicho proyecto y sean explícitos los alcances esperados en la nueva propuesta.

Descripción del tipo de apoyo:

Es un apoyo económico sin retorno que se conforma a partir de un presupuesto federal y otro municipal por proyecto municipal autorizado.

Monto del apoyo:

Hasta 50% del costo total del proyecto, con un máximo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) en una sola exhibición

Descripción del grupo de atención:

Principalmente población sin seguridad social en localidades de 500 a 2500 habitantes, cuyos perfiles epidemiológicos manifiestan rezagos en la atención de su salud y presenten grados de alta y muy alta marginación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Descripción de la modalidad:

Serán considerados como proyectos nuevos cuando el tema prioritario a desarrollar no haya sido beneficiado por el programa comunidades saludables anteriormente.

Descripción del tipo de apoyo:

Es un apoyo económico sin retorno que se conforma a partir de un presupuesto federal y otro municipal por proyecto municipal autorizado.

Monto del apoyo:

Hasta 50% del costo total del proyecto, con un máximo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 m. n.) en una sola exhibición.

Descripción del grupo de atención:

Principalmente población sin seguridad social en localidades de 500 a 2500 habitantes, cuyos perfiles epidemiológicos manifiestan rezagos en la atención de su salud.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Páginas

Suscribirse a RSS - Infancia