Educación Especial
Ofrecer atención educativa a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, asociadas prioritariamente a una discapacidad para su desarrollo integral.
Ofrecer atención educativa a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, asociadas prioritariamente a una discapacidad para su desarrollo integral.
Promover de Programas y otorgamiento de apoyos para gestionar la consecución de proyectos estratégicos de alto impacto para impulsar el desarrollo integral de las regiones a donde van dirigidos
Es un instrumento de medición que se aplica entre los jóvenes universitarios para que ellos evalúen el trabajo realizado por el Gobierno estatal.
Se realizan varias Jornadas en distintos municipios del Estado en las que se desarrollan conferencias magistrales y, mesas de trabajo y discusión con la participación de jóvenes universitarios y de las que se pretende desarrollar una serie de propuestas, creadas por los participantes, que plantear al gobierno estatal, y municipal correspondiente, para mejorar el desarrollo socio-político y económico de Jalisco.
Dar apoyo a los Municipios mediante asesorias tecnicas y validacion de proyectos ejecutivos de infraestructura basica urbana
Disponer de instalaciones oficiales para la realizacion de los eventos deportivos Nacionales e Internacionales, 14 proyectos mencionados en los componentes del tablero
Construcción, equipamiento y remodelación de infraestructura de instalaciones deportivas.
Espacio vitual donde los jóvenes pueden encontrar opciones de empleo en empresas importantes y las empresas pueden ofertar vacantes.
Cubrir las necesidades de transportacion, alimentacion, hospedaje y uniformes para los miembros de la delegación Jalisco así como de técnicos, médicos, adminsitrativos y de logística en las olimpiada nacional.
Curso dirigido a todos los usuarios de la vía pública (peatones, conductores y pasajeros). Este programa forma parte del componente de Capacitación de la Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), auspiciada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA).