Descripción:
El programa permite a la comunidad educativa fomentar el auto cuidado de la salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, promoviendo la equidad de género y no violencia, la importancia, conocimiento e identificación de las conductas de riesgo a las que están expuestos, así como el cuidado y protección del medio ambiente. Esto se logra a través de la sensibilización y orientación a docentes, padres de familia y alumnos a través de asesorías, pláticas y talleres.
Objetivo general del programa.:
Desarrollar competencias en niñas, niños, adolescentes, docentes, padres y madres de familia de la comunidad escolar de educación básica, para que ejerzan un mayor control sobre los determinantes causales de la salud, a través de acciones preventivas y de sensibilización implementando estrategias de promoción de la cultura de la salud, en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales, para mejorarlos y contribuir así a incrementar el aprovechamiento escolar.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|---|---|
Asesoría |
Directivos Padres de familia Estudiantes Docentes Escuelas públicas |
Servicios de asistencia técnica y/o profesional |
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
La incorporación de las escuelas es a petición de parte.
Descripción:
Apoyar con un estímulo económico a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas que tengan más de 12 años y menos de 19 años edad que deseen iniciar, reincorporarse, permanecer y/o concluir sus estudios de educación básica en el Sistema Escolarizado; en el Sistema no escolarizado o cualquier otro sistema educativo público existente en las entidades federativas.
Objetivo general del programa.:
Promover la Equidad de género y la no discriminación para las adolescentes que enfrentan la maternidad en edades tempranas, ampliando sus oportunidades de acceso y permanencia en la educación básica, lo que permite mejorar sus condiciones de vida y reducir las desigualdades regionales y de género en las oportunidades educativas, lo que propicia el cumplimiento del derecho a la educación para combatir el rezago educativo.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
La fecha de inicio no es precisa. La convocatoria se abre una vez conocido el presupuesto y firmado el acuerdo con la federación, en abril o mayo
Descripción:
El programa tiene como finalidad apoyar a niñas y niños de 1 a 4 años 11 meses de edad, de Jalisco, que se encuentran en condiciones de mala nutrición y vulnerabilidad.
Objetivo general del programa.:
Otorgar apoyos alimentarios y capacitaciones a niñas y niños menores de 5 años, en condiciones vulnerables.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.
Descripción:
Participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el Proyecto de Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad y el Sector Salud, mediante el cual se pretende combatir el rezago educativo de los niños y jóvenes en edad de cursar la educación básica que a causa de presentar enfermedad dejan de asistir a clases ya sea de forma temporal o permanente.
Objetivo general del programa.:
Impartir educación básica a través de la atención en las aulas hospitalarias a las niñas, niños y adolescentes que, por causas de salud, están imposibilitados para asistir a la escuela y que por su condición son más propensos a la deserción escolar; mediante acciones y estrategias de equidad que les permitan continuar sus estudios para así contribuir a disminuir el rezago educativo.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|---|---|
Asistencia educativa |
Estudiantes |
Servicios de asistencia técnica y/o profesional |
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción:
La acción está orientada al rescate de espacios públicos que fomenten la convivencia de las familias; mediante la rehabilitación de espacios y equipamiento.
Objetivo general del programa.:
Generar espacios públicos que fomenten la sana convivencia familiar, mediante la rehabilitación y equipamiento de áreas para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas dentro de los Municipios del Estado de Jalisco.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
No aplica
Descripción:
El PETC es un mecanismo para propiciar el establecimiento de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestal, de escuelas con horario completo en educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos, tal y como lo dispone la fracción VIII del artículo 9 de la Ley General de Educación. A su vez, se impulsarán acciones de colaboración interinstitucional con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, dirigidas a mejorar las condiciones de vida de los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario, por lo que el componente de apoyo para los servicios de alimentación, se focalizará dando atención preferente a la población escolar ubicada en comunidades con alto índice de pobreza y marginación.
Objetivo general del programa.:
Establecer, de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestaria, escuelas con horario completo en educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo disponible, generar un mayor desempeño académico y el desarrollo de actividades que podrán estar relacionadas con el conocimiento del civismo, humanidades, ciencia y tecnología, artes, en especial la música, la educación física y la protección al medio ambiente.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
Para el ingreso a las Escuelas de Tiempo Completo se establece el mismo periodo de pre-inscripción que los demás planteles escolares (febrero).
Descripción:
Los recursos del Fondo Metropolitano se asignarán a los programas, proyectos, obras de infraestructura y acciones que acrediten su beneficio económico y social, así como la evaluación de su impacto ambiental, en el ámbito territorial que conforma cada Zona Metropolitana.
Objetivo general del programa.:
Promover la adecuada planeación del desarrollo regional, metropolitano y urbano, así como del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica, destinando los recursos prioritariamente en obras de infraestructura y su equipamiento para su ejecución.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
No aplica
Descripción:
Atender a las necesidades básicas de alimentación, socioculturales, recreativas y formativas a los adultos mayores, a través del envejecimiento activo con la finalidad de contribuir a un desarrollo integral que dignifique su vejez, así como su integración familiar. Además, se busca también promover la atención a través de la capacitación, orientación y asesoría gerontológica a los Sistemas DIF municipales, organismos de la sociedad civil y público en general en el Estado de Jalisco.
Objetivo general del programa.:
Brindar atención integral y apoyos asistenciales diversos para la inclusión y el envejecimiento activo de las personas adultas mayores.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.
Descripción:
Atender a la población en condición vulnerable que permita brindar una atención oportuna e inmediata a los beneficiarios así como ampliar la cobertura de atención que se brinda en el Sistema DIF del Estado de Jalisco en los Sistemas DIF municipales del interior del Estado y zona metropolitana, así como dar apoyos asistenciales, como alimentación, apoyo en renta, medicamentos, vestido, enseres domésticos, transporte, servicios funerarios y otros más, que se requieran en casos urgentes o para el fortalecimiento socio-familiar, presentados en la población en condiciones de pobreza, desempleo, abandono, violencia y/o maltrato, con discapacidad, sin seguridad social y/o en contingencias.
Objetivo general del programa.:
Brindar apoyos y servicios asistenciales diversos a familias o personas con vulnerabilidad transitoria o permanente.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|---|---|
Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerable |
Personas en situación de calle Migrantes Familias Victimas Mujeres Niños y Niñas Indígenas Personas con discapacidad |
Apoyos en especie, Productos y bienes |
¿Tienes dudas? más información en :



Periodo de convocatoria:
La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.
Descripción:
El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD) atiende a la población de 15 años o más en condición de Analfabetismo, sin Primaria y/o sin Secundaria Terminada, apoyándoles para su alfabetización o la conclusión de la educación primaria y secundaria, brindándoles asesoría educativa, materiales didácticos, sedes de presentación de exámenes, y acreditación de los estudios, todo de manera gratuita.
Objetivo general del programa.:
Contribuir a asegurar una mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa, mediante servicios educativos para la población de 15 años o más destinados a la reducción del rezago educativo para esta población.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
¿En qué modalidad puedo participar? | ¿A quién va dirigida? | ¿Qué tipo de apoyo brinda? |
---|
¿Tienes dudas? más información en :


