LICITACIÓN SIN CONCURRENCIA DEL COMITÉ LSCC-028-2020 4TA VUELTA LCCC "EQUIPO DE CARGA Y DE REPARTO PARA USO EN EL HOSPITAL COVID PARA ATENCIÓN DE LA PANDEMIA"
LICITACIÓN SIN CONCURRENCIA DEL COMITÉ LSCC-033-2020 3er Vuelta LPL "SHAMPOO PEDICULOSIS PARA LA DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL"
Teléfono(s):
33 36 78 2072, Ext. 55100
LICITACIÓN PÚBLICA LOCAL LSCC-037-2020 segunda vuelta - “SERVICIO INTEGRAL PARA EL PERSONAL MÉDICO EN PALUDISMO, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, ENTOMOLÓGICA, PREVENCIÓN Y CONTROL”
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 21 fracción IV, 24, 25 fracción I, 26 fracciones III y IV y 27 de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco, 66, 67 y 68 de su Reglamento, así como en los numerales 9, 11, 12 y demás aplicables de los lineamientos para la entrega de recursos de Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, numeral VIII, IX y X de la convocatoria publicada en este mismo año y una vez realizadas las dictaminaciones oficiales de los 234 proyectos inscritos, mismos que para su evaluación se tomó en cuenta: que se tratara de proyectos propositivos, que revistan de valor artístico, que proyecten un impacto social considerable, que sean viables y que trasciendan en la cultura jalisciense, le informamos que los proyectos seleccionados fueron los siguientes:
En la disciplina de Artesanías
Xóchitl Gómez Cabreracon el proyecto “Árboles de Luz"
Irma Natalia Ramos Salazar con el proyecto “Barro Betus. Historia, tradición e identidad de una comunidad tonalteca"
Evodio Macías Ureña con el proyecto “Cera escamada"
Rita Bautista Medina con el proyecto “Elaboración de morrales y cintos de estambre en técnica tejida"
Jorge Catarino de la Cruz con el proyecto “Uxate. Forjando una nueva tradición"
En la disciplina de Artes Plásticas
Francisco Javier Orozco Ramoscon el proyecto “El rio”
Manuel Pérez Barbacon el proyecto “Rio grande”
Esteban de la Monja Casaarcon el proyecto “Contando”
Javier Eduardo Sánchez Hernándezcon el proyecto “Constelaciones”
Ernesto Solana Navarrocon el proyecto “Instituto de la neo prehistoria”
Enrique Hernández Lópezcon el proyecto “Todos quieren un jardín”
Raquel Barrios Arenascon el proyecto “Gestos de ciudad”
Janeth Alejandra Rodríguez Martínezcon el proyecto “Relatos de antaño”
Rodrigo Robles Seguracon el proyecto “Colisión”
Grecia Guadalupe López Vega con el proyecto “Resiliencia melancólica”
En la disciplina de Arte Público Efímero
Israel Melo Coronadocon el proyecto “Cubrecuerpos"
José Axayácatl Ramos Vázquez con el proyecto “Breaking cambiando vidas"
Andrea Carolina Ladino Villegas con el proyecto “Somos arte en movimiento urbano"
José Antonio Valencia Rubio con el proyecto “Resiliencia en muros"
Adrián Gutiérrez Sánchez con el proyecto “Circo contemporáneo fashionista"
Oliver Omar Casillas Zubieta con el proyecto “Recorrido mural, lo que somos, miradas a la identidad tapatía"
En la disciplina de Cultura Indígena
Martha de la Cruz Reza con el proyecto “Ne + Kisikate kuka wewiyari"
Pascual Aguirre Márquez con el proyecto: “Itsi patsixa wauti"
Totupica Candelario Robles con el proyecto “Tatuki payenierie"
Rosenda Vázquez Minjarezcon el proyecto: “Amaima techalotita: Una tradición para mantener y preservar"
Miguel Ángel Díaz Carrillo con el proyecto: “Temari wa nierika: Rostros jóvenes"
En la disciplina de Cultura Popular
Miguel Ángel Cárdenas Terronescon el proyecto “El hijo ingrato: Cancionero popular de Jalisco”
Manuel Flores Jiménez con el proyecto “Del silencio vienen las memorias. Voces del pasado de Jocotepec y su región”
En la disciplina de Cine y Video
Gabriela Alvarado Fregosocon el proyecto “Los oídos no tienen parpados"
Mayra Martínez Ramírez con el proyecto “Viento"
Jacopo Fontana con el proyecto “Al sur de ningún norte "
José Luis Briones Macías con el proyecto “Callejero"
Verónica Denisse Hernández Ulloa con el proyecto “Espejos"
Beatriz Alejandra Hernández Osorno con el proyecto “Graduados"
José Luis Villanueva Arias con el proyecto “El año del gato"
Jorge Díaz Sánchez con el proyecto “Consumiendo hacia el abismo"
Juan Pablo Rojas Guerrero con el proyecto “No tan machos"
En la disciplina de Danza
Andrea Vadillo Cárdenascon el proyecto “Manifest your style”
Humberto Mendoza Cárdenas con el proyecto “¡ya no juego!”
En la disciplina de Letras
Crista Raquel Aun Muelacon el proyecto “Devastaciones cotidianas”
Ramón Antonio Domínguez Villalobos con el proyecto “Aguas revueltas”
En la disciplina de Música
Ernesto Cano Lomelí con el proyecto “La flauta de una mano"
Carlo Adrián Lay Trigo con el proyecto “Chamán”
Ivonne Fernández García con el proyecto “Amor fatal”
En la disciplina de Teatro
Alejandro Rosales Rodríguezcon el proyecto “Loca”
Pablo Iñaki Iyari Tai Larios Ponce con el proyecto “Nunutsi iyarieya”
Margarita Perfecto García con el proyecto “Los pajareros del maíz”
En proyectos Interdisciplinarios
Jorge Antonio Fábregas Menéndezcon el proyecto “Giovanni de los membrillos”
Norma Patricia Ortega García con el proyecto “La vendedora de nubes, montaje escénico”
Martín Prado Becerra con el proyecto “Catalogación digital de los exvotos del Señor de la Misericordia de Tepatitlán, siglo XIX y XX”
NOTA: LOS MONTOS OTORGADOS NO SE ENCUENTRAN PUBLICADOS POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, SE HACEN CONSTAR EN LAS ACTAS.
Los seleccionados serán notificados por medios electrónicos y se les indicará la fecha en que deberán acudir a la firma de su convenio del 07 al 15 de enero de 2021 en las instalaciones que ocupa el consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco ubicadas en Av. Juárez #638, Ex Convento del Carmen en Guadalajara, Jalisco.
Atentamente
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes
Guadalajara, Jalisco, 15 de diciembre de 2020
43068001-042-2020 LCCC LPL "ADQUISICIÓN DE LICENCIAMIENTO DE ANTIVIRUS PARA EQUIPOS DE COMPUTO Y LICENCIAS DE SOFTWARE PARA VIDEOCONFERENCIAS PARA EL OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO"
43068001-039-2020 LCCC LPL "CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y EVENTOS PARA LOS PROGRAMAS DEL OPD SSJ"
Fecha inicio:
Viernes, Octubre 16, 2020
43068001-042-2020 LCCC LPL ADQUISICIÓN DE LICENCIAMIENTO DE ANTIVIRUS PARA EQUIPOS DE COMPUTO Y LICENCIAS DE SOFTWARE PARA VIDEOCONFERENCIAS DEL OPD SSJ
Fecha inicio:
Viernes, Octubre 16, 2020
El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA)
CONVOCA
A toda las personas físicas y morales del Estado de Jalisco que se dediquen a actividades agropecuarias (avícolas, apícolas, porcícolas, ovínocultores, caprinocultores, bovinocultores y hortofrutícolas) acuícolas y pesqueras; interesados en mejorar la sanidad e inocuidad de sus unidades productivas y/o unidades de procesamiento primario, así como a las que se dedican a dar valor agregado a la comercialización de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, a participar en el “Programa Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Ejercicio 2020”
Cobertura Geográfica: Aplica en los municipios dentro y fuera de la cuenca del Rio Santiago (125 municipios) en el Estado de Jalisco.
Objetivo:
Contribuir a mejorar las condiciones fitozoosanitarias y de inocuidad en el patrimonio agroalimentario, acuícola y pesquero del Estado, mediante acciones que promuevan mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria de los diversos sectores que intervienen en la cadena de suministro de alimentos.
Criterios de elegibilidad y requisitos:
Criterios
-Que se encuentre dentro de la cobertura geográfica del Programa.
-Que el solicitante se encuentre registrado ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT)
-Que acredite su actividad en el sector agroalimentario.
Las solicitudes podrán ser presentadas del lunes 19 de octubre al viernes 30 de octubre, en la ventanilla autorizada ubicada, en calle Barra de Navidad 172, Col. Vallarta Poniente, Guadalajara, Jalisco, en un horario de 9 am a 5 pm, incluyendo la siguiente documentación:
Requisitos
Los requisitos específicos para los solicitantes al programa deberán presentar en tiempo y forma toda la documentación completa, adicional a la solicitud de apoyo (Anexo 1) señalado en las Reglas de Operación del “Programa Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria” Ejercicio 2020, se mostrarán en original para fines de cotejo, y dos copias para el registro y trámite, de los siguientes documentos:
Persona Física:
a).-Identificación oficial vigente, expedida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte;
b).- Clave Única de Registro de Población (CURP), en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar esta;
c).- Registro Federal de Contribuyente (RFC) del solicitante y Constancia del formato 32 D vigente;
d).-Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de luz, teléfono, predial, agua, etc.), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
e).-Copia del Proyecto que enuncie la normativa a la que contribuye este apoyo para su cumplimiento;
En el caso de infraestructura y equipamiento deberán cumplir con las normas sanitarias según sea el caso, se deberá presentar en original y en hoja membretada como mínimo dos cotizaciones en moneda nacional, así como mencionar las características, tiempo de entrega y de garantía de los equipos a adquirir;
f).-Acreditación de la legal posesión o propiedad del predio, mediante constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumpla con los requisitos legales correspondientes), concesión de zona federal para el caso de infraestructura móvil, no fija, objeto de la aplicación del apoyo;
g).- Documento que acredite la actividad productiva según corresponda, uno de los siguientes documentos:
-Cédula que acredite la Unidad de Producción Pecuaria (UPP);
-Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA);
-Padrón Ganadero Nacional (PGN)
-Credencial Agroalimentaria;
-Permiso del H. Ayuntamiento para ejercer la actividad;
-Permiso de COPRISJAL y/o de la Secretaria de Salud; y
h).- En el caso de solicitar apoyo para capacitación especializada y planes emergentes se deberá presentar aparte del Anexo 1:
-Escrito libre donde se justifique y se indique el problema o deficiencia que se atenderá, así como el impacto que se tendrá, quedando bajo la responsabilidad del Comité Técnico definir el número mínimo de participantes según sea el caso;
-Curriculum vitae anexando evidencias que comprueben la experiencia en el tema de la capacitación; y
-Cotización, donde se incluya Propuesta técnica y económica en moneda nacional.
Persona Moral:
a).- Acta constitutiva y, en su caso, el documento notarial donde conste las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos.
b).- Acta de asamblea donde mencione la designación de su representante legal donde conste el poder general o particular para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración, debidamente protocolizadas ante fedatario público.
c).- Identificación oficial vigente emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) de la persona que se ostente como representante legal, o pasaporte.
d).-CURP del representante Legal;
e).- Registro Federal de Contribuyente (RFC) del representante legal y de la persona jurídica así como constancia de formato 32 D vigente;
f) Comprobante de Domicilio vigente, del representante legal y Persona Moral (recibo de luz, teléfono, predial, agua, etc.),
g).-Copia del Proyecto; que enuncie la normativa a la que contribuye este apoyo para su cumplimiento;
En el caso de infraestructura y equipamiento deberán cumplir con las normas sanitarias según sea el caso, se deberá presentar en original y en hoja membretada como mínimo dos cotizaciones en moneda nacional, así como mencionar las características, tiempo de entrega y de garantía de los equipos a adquirir;
h).- Acreditación de la legal posesión o propiedad del predio, mediante constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumpla con los requisitos legales correspondientes), concesión de zona federal para el caso de infraestructura móvil, no fija, objeto de la aplicación del apoyo;
i).- Cédula que acredite la Unidad de Producción pecuaria (UPP);
-Cédula que acredite la Unidad de Producción Pecuaria (UPP);
-Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA);
-Padrón Ganadero Nacional (PGN)
-Credencial Agroalimentaria;
-Permiso del H. Ayuntamiento para ejercer la actividad;
-Permiso de COPRISJAL y/o de la Secretaria de Salud; y
j).- En el caso de solicitar apoyo para capacitación especializada y planes emergentes se deberá presentar aparte del Anexo 1:
-Escrito libre donde se justifique y se indique el problema o deficiencia que se atenderá, así como el impacto que se tendrá, quedando bajo la responsabilidad del Comité Técnico definir el número mínimo de participantes según sea el caso;
-Curriculum vitae anexando evidencias que comprueben la experiencia en el tema de la capacitación; y
-Cotización, donde se incluya Propuesta técnica y económica en moneda nacional.
Una vez seleccionado como beneficiario se deberá presentar:
Comprobante emitido por la Institución Bancaria a nombre del beneficiario, del último mes, que contenga número de cuenta y Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), con previa verificación de que la cuenta se encuentre activa.
Conceptos de Apoyo:
1.- Apoyo económico para Infraestructura y equipamiento en unidades de producción que mejoren la sanidad e inocuidad.
2.- Apoyo económico para Infraestructura y equipamiento de centros acopio, centros de procesamiento primario, valor agregado y comercialización que reduzcan los riesgos de contaminación por agentes físicos, químicos y biológicos.
3.- Apoyo económico para la Adquisición de equipamiento, maquinaria, material biológico e insumos que mejoren la sanidad e inocuidad.
4.-Apoyo económico para Capacitaciones especializadas en materia de bioseguridad, sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, planes emergentes que ayuden a detectar, implementar acciones de manejo, erradicación de plagas y enfermedades que afecten a los sectores agropecuarios, acuícolas y pesqueros.
Mayores informes:
Comunicarse a los teléfonos: 33 2976 8090, directamente en las oficinas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, con domicilio en Calle Tapalpa # 40 Col. Vallarta Poniente, Guadalajara, Jalisco, con un horario de atención de 9:00 am a 5:00 pm.
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de éste programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de éste programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Páginas