info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Anual

Programa Nacional de lectura y Escritura

El Programa Nacional de Lectura y Escritura para la Educación Básica (PNLE) propone mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros


Objetivo general: 
Incidir claramente en el aprendizaje y logro educativo de los alumnos de educación básica en las escuelas más desfavorecidas, a través de estrategias que contemplen el uso de los Libros del Rincón y libros de texto en el aula y fuera de ella.

Becas para escuelas particulares de educación básica

Se otorga un descuento que va del 25 al 100%, en el pago de inscripción y mensualidad, que permite a alumnos de Educación Básica en situación económica difícil, continuar o concluir sus estudios de Educación Básica, (primaria y secundaria).


Objetivo general: 
Apoyar a que alumnos de escuelas particulares en situación económica critica, puedan continuar o concluir sus estudios de Educación Básica.

Becas para escuelas particulares de educación media superior, superior y capacitación para el trabajo

Se otorga un descuento que va del 25 al 100%, en el pago de inscripción y mensualidad, que permite a alumnos de Educación media superior, superior y capacitación para el trabajo en situación económica difícil, continuar o concluir sus estudios.


Objetivo general: 
Apoyar a que alumnos de escuelas particulares en situación económica crítica, puedan continuar o concluir sus estudios de Educación Media Superior, Superior o Capacitación para el Trabajo.

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Iniciativa Presidencial que se enmarca en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 y en la Alianza por la Calidad de la Educación. Inició su operación en el ciclo escolar 2007-2008 beneficiando a más de 130,000 niñas y niños de 500 escuelas de educación primaria en 15 de las 32 entidades federativas del país. Actualmente opera en 4,751 escuelas en todo el país, beneficiando a más de 935,000 alumnos de los tres niveles de educación básica.
Se trata de una iniciativa donde el principal detonador de los cambios está asociado con mayores oportunidades de aprendizaje para niños y jóvenes a través de la ampliación del horario escolar y de una propuesta pedagógica que se desarrolla a partir de seis líneas de trabajo: enseñanza de inglés, fortalecimiento del aprendizaje, recreación y activación, aprendizaje a través de la tecnología, vida saludable, arte y cultura.


Objetivo general: 
Contribuir a mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos de las escuelas públicas de educación básica mediante la ampliación del horario escolar.

Programa Hábitat

Hábitat es un programa que articula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del Gobierno Federal, para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas.


Objetivo general: 
Contribuir al combate a la pobreza en las zonas urbanas con concentración de pobreza, mediante el mejoramiento del entorno urbano y las condiciones sociales en estas zonas

Servicios educativos para jóvenes y adultos

El Instituto a través de la participación de la sociedad, brinda el servicio de asesorías, acreditación, certificación y entrega de material educativo a personas que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación primaria y/o secundaria.
Los servicios proporcionados por el Instituto son totalmente gratuitos para los beneficiarios.


Objetivo general: 
Prestar los servicios de educación básica en el Estado de Jalisco la cual comprende la alfabetización, la educación primaria y la secundaria, así como la formación para el trabajo.

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2013, tiene sus antecedentes en el de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, operado para apoyar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), y en el de Fortalecimiento a las Políticas Municipales para la Igualdad y la Equidad entre Mujeres y Hombres, así mismo, la perspectiva del Programa es fomentar la coordinación de acciones y capacidades entre los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en los tres ámbitos de gobierno con el fin de impulsar y facilitar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y en los Municipios, el acceso a recursos económicos para incidir en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, y el ejercicio de dichos recursos se aplique de manera corresponsable, aprovechando las herramientas metodológicas, técnicas, normativas y de negociación, ello considerando los principios de eficiencia, eficacia y economía.


Objetivo general: 
Contribuir a la institucionalización de la perspectiva de género en las Políticas Públicas y en la Cultura Institucional, a través de actividades que coordinen y promuevan las instancias públicas responsables de la igualdad de género en las entidades federativas y municipios, orientadas a desarrollar sus capacidades y disminuir la discriminación contra las mujeres y las desigualdades entre mujeres y hombres.

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2013, tiene sus antecedentes en el de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, operado para apoyar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), y en el de Fortalecimiento a las Políticas Municipales para la Igualdad y la Equidad entre Mujeres y Hombres, así mismo, la perspectiva del Programa es fomentar la coordinación de acciones y capacidades entre los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en los tres ámbitos de gobierno con el fin de impulsar y facilitar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y en los Municipios, el acceso a recursos económicos para incidir en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, y el ejercicio de dichos recursos se aplique de manera corresponsable, aprovechando las herramientas metodológicas, técnicas, normativas y de negociación, ello considerando los principios de eficiencia, eficacia y economía.


Objetivo general: 
Contribuir a la institucionalización de la perspectiva de género en las Políticas Públicas y en la Cultura Institucional, a través de actividades que coordinen y promuevan las instancias públicas responsables de la igualdad de género en las entidades federativas y municipios, orientadas a desarrollar sus capacidades y disminuir la discriminación contra las mujeres y las desigualdades entre mujeres y hombres.

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2013, tiene sus antecedentes en el de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, operado para apoyar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), y en el de Fortalecimiento a las Políticas Municipales para la Igualdad y la Equidad entre Mujeres y Hombres, así mismo, la perspectiva del Programa es fomentar la coordinación de acciones y capacidades entre los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en los tres ámbitos de gobierno con el fin de impulsar y facilitar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y en los Municipios, el acceso a recursos económicos para incidir en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, y el ejercicio de dichos recursos se aplique de manera corresponsable, aprovechando las herramientas metodológicas, técnicas, normativas y de negociación, ello considerando los principios de eficiencia, eficacia y economía.


Objetivo general: 
Contribuir a la institucionalización de la perspectiva de género en las Políticas Públicas y en la Cultura Institucional, a través de actividades que coordinen y promuevan las instancias públicas responsables de la igualdad de género en las entidades federativas y municipios, orientadas a desarrollar sus capacidades y disminuir la discriminación contra las mujeres y las desigualdades entre mujeres y hombres.

Programa Escuelas de Calidad

Programa para el apoyo a la mejora del logro educativo a través del desarrollo de un Modelo de Gestión Educativa Estratégica, otorgando apoyo financiero para la adquisición de elementos didácticos, de tecnología y otros tipos de apoyo al desarrollo y la mejora de las competencias de los alumnos, docentes, directivos y padres de familia, así como acciones de rehabilitación; dirigido a las escuelas públicas y zonas escolares que voluntariamente se inscriban en él.


Objetivo general: 
Contribuir a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y zonas escolares mediante el fomento de la corresponsabilidad de la comunidad escolar en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta en la generación de condiciones que propicien la mejora del logro educativo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Anual