info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Convocatoria para acceder al Programa de Comercialización y Valor Agregado de Productos del Campo 2022

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Competitividad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,
CONVOCA A:
Todas aquellas empresas, asociaciones del Estado de Jalisco (personas físicas y morales) que pertenezcan al sector agroalimentario y municipios que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en los Lineamientos de Operación del programa para que presenten su solicitud para participar en el “PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO DE PRODUCTOS DEL CAMPO 2022”.
 
I.- Objetivo General
Fortalecer a los productores del sector agroalimentario de Jalisco y municipios mediante apoyos económicos que proporcionen valor agregado a la producción y así impulsar su competitividad y rentabilidad.
 
II.- Cobertura
La cobertura geográfica del presente programa es estatal de aplicación en los 125 municipios del Estado de Jalisco.
 
III. Información General
Componente 1. Apoyo económico para infraestructura, equipamiento y materiales e insumos de proyectos de valor agregado.
 
Componente 2. Apoyo económico para la implementación de proyectos de farmacias vivientes en los municipios.
 
V.- Vigencia de la convocatoria y fechas a observar
La vigencia del programa es a partir de la publicación de los Lineamientos de Operación de este programa hasta el 30 de octubre del 2022.
 
VI.- Monto del apoyo
Componente 1. El monto del apoyo será de hasta el 80% del costo del proyecto y/o hasta $ 2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N).
Componente 2. El monto del apoyo será del 100% del costo del proyecto o hasta $ 200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M.N).
 
VII.- Requisitos
Los requisitos específicos para los solicitantes del programa deberán presentar adicional a la solicitud de apoyo respectiva en original para fines de cotejo y copia los siguientes documentos:
 
 Personas físicas.
 
a) Solicitud de apoyo (Anexo 1 y Anexo 2)
b) Identificación oficial vigente (INE o Pasaporte).
c) CURP, en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar ésta.
d) Constancia de Situación Fiscal actualizado, no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
e) Comprobante de domicilio del solicitante (Solo se acepta recibo del predial, agua, luz o teléfono) con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.
f) Proyecto, indicando justificación, problemática, objetivos, etapas de desarrollo, resultados esperados y desglose de costos. (Anexo 4 y Anexo 5)
g) Constancia de propiedad o posesión del predio agrícola (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumpla con los requisitos legales correspondientes).
h) Formato 32-D Opinión Positiva
i) Presentar 2 cotizaciones en hoja membretada en moneda nacional de proveedores distintos.
 
 
Personas Morales.
a) Solicitud de apoyo (Anexo 1 y Anexo 2)
b) Acta constitutiva y, en su caso, el documento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos.
c) Poderes legales del representante legal, donde conste el poder general o particular para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración, debidamente protocolizados ante fedatario público.
d) Identificación oficial vigente de la persona que se ostenta como representante legal (INE o Pasaporte).
e) Constancia de Situación Fiscal de la persona moral.
f) Comprobante de domicilio de la persona moral (solo se acepta recibo del predial, agua, luz o teléfono) con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de la solicitud.
g) Proyecto, indicando justificación, problemática, objetivos, etapas de desarrollo, resultados esperados y desglose de costos. (Anexo 4 y Anexo 5)
h) Constancia de propiedad o posesión del predio agrícola (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumpla con los requisitos legales correspondientes).
i) Presentar 2 cotizaciones en hoja membretada en moneda nacional de proveedores distintos.
 
 
 
Para más información y recepción de documentación:
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco
Av. Miguel Hidalgo y Costilla 1435 Col. Americana, C.P. 44160
Piso 1
 
Contacto:
Lic. Francisco Alejandro Velázquez Santillanes
Director General de Competitividad Agroalimentaria
Tel. (33)30300600 ext. 56458
alejandro.velazquez@jalisco.gob.mx
 

Fecha inicio: 
Martes, Junio 14, 2022

Convocatoria para acceder al Programa de Aseguramiento Agrícola 2022

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de  Agricultura y Desarrollo Rural:
Convoca a los productores agropecuarios del Estado de Jalisco a ingresar su solicitud en el Programa de Aseguramiento Agrícola 2022
 
Objetivo:  
Mitigar las pérdidas de los productores(as) agropecuarios(as) ante desastres naturales en sus actividades agropecuarias, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que les permita mantenerse en la actividad económica.
 
Criterios de elegibilidad:
Serán elegibles los Productores(as) Agropecuarios(as) de bajos ingresos que cumplan con los criterios técnicos de selección, que no cuenten con algún tipo de aseguramiento público o privado, que se vean afectados por desastres naturales relevantes para la actividad agrícola (ciclo Primavera Verano 2022), cuya ocurrencia será dictaminada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado o un Tercero.
 
Conceptos:            
Para productores agropecuarios afectados por contingencias climatológicas extremas, el apoyo económico será:
 
a) En cultivos anuales de temporal, será de hasta $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea afectada hasta 20 hectáreas.
 
b) En cultivos perennes, será de hasta $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) por hectárea afectada hasta 10 hectáreas.
 
c) En infraestructura agropecuaria afectada, será de hasta $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.) por productor.

Los avisos de siniestros deberán ser presentados del 15 de Junioal 31 de Octubre de 2022,  en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas en la ventanilla autorizada ubicada en Av. Hidalgo 1435 Piso 1, Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco, incluyendo la siguiente documentación:
 
Requisitos generales:
En primer término, se recibirán los avisos de siniestro (Anexo 2) de parte de las Organizaciones de Productores y/o Ayuntamientos, siniestros que serán evaluados (nivel del daño catastrófico ciclo Primavera Verano 2022), por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural o un tercero, y una vez evaluado se determinará la superficie a beneficiar y por consiguiente a los productores(as) beneficiarios(as)(conforme a procedimiento descrito en las Reglas de Operación), mismos que deberán cumplir con los siguientes requisitos:
 
a) Identificación oficial vigente con fotografía.
b) Comprobante de domicilio (máximo 90 días de antigüedad a la fecha del aviso de siniestro)
c) CURP
d) Comprobante de posesión de predio (certificado parcelario, título de propiedad, constancia de posesión firmada por los representantes ejidales o comunales debidamente firmada y sellada).
e) Para el caso de Predios Rentados presentar contrato de arrendamiento (acompañado de certificado parcelario o título de propiedad y copia de identificación oficial vigente con fotografía del arrendador y testigos, en su caso.).
f) Estado de cuenta bancario (cuenta activa) preferentemente.
g) Presentar en el caso de apoyo en infraestructura agropecuaria afectada, presupuesto de la reparación de dicha infraestructura.
 
 
Mayores informes:
Directamente en las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Dirección de Financiamiento Rural,  en los teléfonos: 3030-0600 Ext. 56131 y 56654
 
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. El hecho de realizar el trámite para acceder a los programas que lleva a cabo esta dependencia, NO significará que se otorgué el beneficio; esto dependerá de los criterios de elegibilidad y de la disponibilidad del recurso (es decir, hasta que se agote el recurso).
 
 
 

Fecha inicio: 
Miércoles, Junio 15, 2022

Convocatoria para acceder al Programa de Proyectos Estratégicos Agropecuarios, Acuícolas y Pesqueros del Estado de Jalisco 2022

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
CONVOCA:
A las personas físicas, morales cooperativas,  asociaciones, universidades, municipios, entre otros, del sector agropecuario, acuícola y pesquero;  que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en los lineamientos del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria para participar en el “PROGRAMA DE PROYECTOS ESTRATEGICOS AGROPECUARIOS, ACUÍCOLAS Y PESQUEROS DEL ESTADO DE JALISCO, EJERCICIO 2022.

  1.   OBJETIVO

Incrementar la productividad en las cadenas agropecuarias, acuícolas y pesqueras que dan valor agregado a los productos primarios, modernizando las unidades productivas a través de infraestructura y equipamiento, con el fin de fomentar la innovación y el desarrollo científico agroalimentario, con el fin de contribuir en el  desarrollo económico de las regiones.
 

  1. CONCEPTO DE APOYO

Componente 1:
1.       Apoyo económico para modernización de unidades productivas y/o valor agregado, a través de infraestructura, equipamiento y adquisición de material biológico y/o genético.
 
a)      El apoyo económico será de hasta el 100% con un tope de hasta $6,000.000.00 (seis millones de pesos M.N).
 
Componente 2:
1.       Apoyo económico para el fomento a la educación y responsabilidad ambiental de las actividades primarias; la seguridad alimentaria; el mejoramiento de espacios para la  promoción de acciones que contribuyan a la sustentabilidad del campo.
 
a)      El apoyo económico será de hasta el 100% con un tope de hasta $3,000,000.00 (tres millones de pesos M.N)
 
Componente 3:
1.       Apoyo económico para Ferias y exposiciones locales, nacionales e Internacionales que promuevan el liderazgo de las cadenas agroalimentarias de Jalisco.
 
a)      Apoyo económico de hasta el 100% con un tope de hasta $3,000,000.00 (tres millones de pesos M.N)
Componente 4:
1.       Apoyo económico para el desarrollo y mejoramiento de semillas, así como la implementación de cultivos experimentales, establecimiento de  parcelas demostrativas, análisis de suelos e investigación y desarrollo de cadenas productivas.
 
a)      El apoyo económico será de hasta el 100% con un tope de hasta $3,000,000.00 (tres millones de pesos M.N)
 

  1. VENTANILLA AUTORIZADA

Las solicitudes serán recibidas en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  del  01 al 03 de junio al del 2022 con un horario de atención de 9:30 a 15:30 horas.

Fecha inicio: 
Viernes, Mayo 27, 2022

Descripción:

Reconociendo la importante contribución que el campo de Jalisco hace al PIB agropecuario nacional, que se refleja en la calidad de vida de sus comunidades rurales y a la competitividad de sus productos; es que el Gobierno del Estado de Jalisco, decide fortalecer e incrementar los apoyos a la promoción comercial y las exportaciones para los productores y empresas jaliscienses. El programa pretende entregar apoyos económicos para cubrir un porcentaje del pago de espacios dentro de pabellones en ferias, exposiciones y eventos nacionales e internacionales para la promoción, así como la realización de una agenda de negocios que propicie la interacción y vinculación con compradores en mercados potenciales para la venta y distribución de los productos jaliscienses.

Objetivo general del programa.:

Incrementar la vincular de los productores del sector agroalimentario con clientes potenciales, mediante la promoción comercial local, nacional e internacional de sus productos que les permita mantener y elevar su presencia en nuevos mercados.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Pago del piso y/o derechos de exhibición, montaje, diseño del stand, agenda de negocios y acreditaciones.

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Francisco Alejandro Velázquez Santillanes
Teléfono30300600 ext. 56195

Descripción:

Con el objetivo de desarrollar proyectos productivos de valor agregado que contribuyan a fortalecer la competitividad del sector agroalimentario jalisciense, se ha creado el programa de comercialización y valor agregado de productos del campo. Por medio de este, se otorgarán apoyos económicos para construir, rehabilitar y/o acondicionar infraestructura productiva y de procesamiento, así como para adquirir equipo, maquinaria y materiales e insumos que permitan diversificar productos, todo esto siguiendo los estándares nacionales e internacionales de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria.

Objetivo general del programa.:

Fortalecer a los productores del sector agroalimentario de Jalisco mediante apoyos económicos que proporcionen valor agregado a la producción y así impulsar su competitividad y rentabilidad.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico para infraestructura, equipamiento y materiales e insumos.

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Implementación de proyectos de farmacias vivientes en los municipios.

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Francisco Alejandro Velázquez Santillanes
Teléfono30300600 ext. 56195

Descripción:

El programa busca impulsar el trabajo de los jóvenes que les ayude en el desarrollo de habilidades y capacidades en las áreas en las cuales tienen mayor experiencia y con el éxito de su proyecto generen ingresos y fuentes de trabajo en sus núcleos de población. La intervención del programa, generará en cada uno de los jóvenes beneficiados un incentivo para que permanezcan en su lugar de residencia, ya que en el ámbito laboral son los menos favorecidos al momento de solicitar un empleo, y en el sector rural las oportunidades laborales son escasas, lo que deriva en que vean la migración como una opción para poder realizar sus proyectos de vida.

Objetivo general del programa.:

Incrementar los ingresos y la creación de fuentes de trabajo de la población objetivo, mediante la entrega de incentivos económicos para el desarrollo de proyectos productivos del sector primario y/o con valor agregado.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico para jóvenes entre 19 y 35 años con proyecto de emprendimiento y valor agregado.

Jóvenes

Apoyo Monetario sin retorno

Mujeres emprendedoras del sector agropecuario con proyecto que incremente la producción y el valor agregado.

Mujeres

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Juan Gerardo Ruiz Delgado
Teléfono30300600 ext. 56502

Descripción:

Mitigar la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de hasta 12 veces las cantidades producidas bajo esquemas de producción convencional y además con la particularidad que propicia de por sí acciones de reforestación evitando la presión territorial a las áreas y reservas naturales que ocasionan los cambios de uso de suelos.

Objetivo general del programa.:

Disminuir gradualmente el uso de agroquímicos mediante la adquisición de insumos biológicos y orgánicos que permita mejorar el suelo de las unidades de producción , mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir la descarga de contaminantes en el sector agropecuario y acceso a energías limpias para tener un medio ambiente sano.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyos económicos para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables.

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Sistemas Silvopastoriles

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Energías Limpias

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Sistemas de captación de agua de lluvia

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Viveros para el desarrollo productivo

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Manejo de aguas residuales para las unidades de producción

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Fomento a la conservación de la apicultura

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Refugio Velázquez Vallín
Teléfono30300600 ext. 56682

Descripción:

A través del programa para el fomento a la producción y tecnificación del campo de Jalisco , se pretende entregar apoyos económicos a las y los productores Agropecuarios y Acuicolas para la adquisición de maquinaria, equipo, material biológico e infraestructura que optimicen el aprovechamiento de sus recursos, potencializando su rentabilidad.

Objetivo general del programa.:

Incrementar la producción y tecnificación agropecuario y acuicola mediante apoyos economicos para todas las cadenas productivas Agricolas, Acuicolas, Porcicolas, Ganaderos, Avicolas, Fruticolas y Horticolas, buscando el incrementar sus ingresos y actualizar sus procesos Productivos.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Maquinaria agrícola

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura y equipamiento acuícola y pesquero

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Proyectos productivos porcícolas

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Proyectos productivos pecuarios

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura y equipamiento avícola

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

Proyectos productivos frutícolas y hortícolas

Productores

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Refugio Velázquez Vallín
Teléfono30300600 ext. 56682

Convocatoria para acceder al Programa Estatal de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria 2022

LA AGENCIA DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (ASICA):

 

CONVOCA

 

A personas físicas y Morales, (Sociedad civil organizada, municipios, instituciones educativas y/o investigación del sector Agroalimentario, entre otros) del Estado de Jalisco que se dediquen a actividades agropecuarias (avicultura, apicultura, porcicultura, ovinocultura, caprinocultura, ganadería mayor, agricultura y hortofrutícola; acuicultura y pesca), interesados en mejorar la sanidad e inocuidad de sus unidades productivas y/o Unidades de procesamiento primario, a ingresar su solicitud en el

 

“PROGRAMA ESTATAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA"

Ejercicio 2022.

 

I. OBJETIVO:

Mejorar el estatus sanitario de los municipios del Estado, mediante acciones que promuevan la sanidad, inocuidad y calidad en la actividad agroalimentaria de los diversos sectores que intervienen en la cadena de suministro. 

 

II. CONCEPTOS DE APOYO 

1. Apoyo económico para la adquisición de Infraestructura, equipamiento, y capacitación especializada en mercados municipales que mejoren la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria en el Estado de Jalisco. 

2. Apoyo económico para la adquisición de infraestructura y equipamiento de unidades de producción y valor agregado que mejoren la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. 

3. Apoyo económico para la certificación de unidades de producción agroalimentaria en materia de sanidad, inocuidad y calidad.

4. Apoyo económico para realizar estudios y análisis para el mejoramiento de las especies de explotación agroalimentaria y para el desarrollo de valor agregado en los productos del sector primario. 

 

III. VENTANILLAS AUTORIZADAS, FECHAS Y HORARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

 

La ventanilla autorizada para la recepción de solicitudes estará ubicada en la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), con domicilio en calle Tapalpa número 40, Col. Vallarta Poniente en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Estará abierta la ventanilla del 30 de mayo al 10 de junio de 2022 con horario de atención de las 9:00 a las 16:00 horas en:

 

IV. REQUISITOS:

 

Los requisitos específicos para los solicitantes al programa deberán presentar adicional a la solicitud de apoyo (Anexo 1), los siguientes documentos: 

 

Persona Física. 

a) Identificación oficial vigente, Credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte;

b) Clave Única de Registro de Población (CURP), en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar esta; 

c) Constancia de situación fiscal y la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido Positivo (formato 32-D) ambos vigentes.

d) Comprobante de domicilio del solicitante (recibo de luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; 

e) Proyecto que describa la intervención y los resultados a la que contribuye este apoyo. En el caso de infraestructura y equipamiento deberá presentar como mínimo dos cotizaciones en moneda mexicana, así como mencionar las características, tiempo de entrega y de garantía de los equipos a adquirir, en el entendido de que, de incumplir con alguno de dichos requerimientos, será motivo suficiente para rechazar el proyecto propuesto.

f) Documento vigente que acredite la legal posesión del inmueble en el que se desarrolle la actividad productiva, de manera enunciativa más no limitativa; escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumpla con los requisitos legales correspondientes, concesión de zona federal para el caso de infraestructura móvil y no fija, objeto de la aplicación del apoyo;

g) Documento vigente que acredite la actividad productiva según corresponda (UPP, PSG o RNPA). La actividad productiva deberá acreditarse por lo menos un año de calendario anterior a la publicación de la convocatoria del programa.

h) En el caso de solicitar apoyo económico para realizar estudios y análisis para el mejoramiento de las especies de explotación agroalimentaria y para el desarrollo de valor agregado en los productos del sector primario, se deberá comprobar que cuenta con la autorización, certificación o acreditación para llevar a cabo dicha actividad. 

Persona Moral. 

a) Copia del Acta constitutiva y, en su caso, el documento notarial donde conste las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, debidamente protocolizadas ante fedatario público;

b) Copia del Poder del Representante Legal donde conste el poder general o particular para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración, debidamente protocolizadas ante fedatario público; c) Identificación oficial vigente, credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral o pasaporte, de la persona que se ostente como representante legal; 

c) Constancia de situación fiscal y la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido Positivo (formato 32-D) ambas vigentes de la persona moral;

d) Comprobante de Domicilio no mayor a 90 días a la fecha de presentación de la Persona Moral (recibo de luz, teléfono, predial, agua) 

e) Proyecto que describa la intervención y los resultados a la que contribuye este apoyo. En el caso de infraestructura y equipamiento, además se deberá presentar como mínimo dos cotizaciones en moneda mexicana, así como mencionar las características, tiempo de entrega y de garantía de los equipos a adquirir, en el entendido de que, de incumplir con alguno de dichos requerimientos, será motivo suficiente para rechazar el proyecto propuesto.

f) Documento vigente que acredite la legal posesión del inmueble donde se realiza la actividad productiva, de manera enunciativa más no limitativa; escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumpla con los requisitos legales correspondientes, concesión de zona federal para el caso de infraestructura móvil y no fija, objeto de la aplicación del apoyo;

g) Documento vigente que acredite la actividad productiva según corresponda (UPP, PSG o RNPA). La actividad productiva deberá acreditarse por lo menos un año de calendario anterior a la publicación de la convocatoria del programa.

h) En el caso de solicitar apoyo económico para realizar estudios y análisis para el mejoramiento de las especies de explotación agroalimentaria y para el desarrollo de valor agregado en los productos del sector primario, se deberá comprobar que cuenta con la autorización, certificación o acreditación para llevar a cabo dicha actividad. 

Municipios. 

El H. Ayuntamiento deberá presentar, además del anexo 1, lo siguiente:

a) Acta de cabildo donde se autorice al presidente, síndico y responsable de la hacienda pública participar en el programa.

b) Identificación oficial vigente (lNE o PASAPORTE) del Presidente(a), del Síndico(a) y Tesorero(a) del municipio.

c) Acreditar con documento idóneo la posesión legal del predio donde se ubique el rastro o mercado municipal.

d) Comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono, predial), del ayuntamiento, así como de donde se ubica el rastro o mercado municipal según corresponda el apoyo solicitado, con una vigencia NO mayor a 90 días.

e) En caso de solicitar apoyo para vehículo refrigerante en el rastro municipal, deberá adjuntar un documento con datos verificables donde se indique el número de habitantes en el municipio y adjuntar una constancia de la tesorería municipal donde se indique el número de animales sacrificados mensualmente, y la constancia que lo acredite como prestador de Servicios Ganaderos, (PSG).

f) Constancia de situación fiscal del H. Ayuntamiento, así como la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales (formato 32-D) vigente.

g) Proyecto acompañado de dos cotizaciones en hoja membretada en moneda nacional, donde se mencionen las características, tiempo de entrega y de garantía de los equipos o vehículo a adquirir, en el entendido de que, de incumplir con alguno de dichos requerimientos, será motivo suficiente para rechazar el proyecto propuesto. 

 

V. MAYORES INFORMES

 

Página electrónica de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural

http://sader.jalisco.gob.mx/

 

Página electrónica de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

http://asica.jalisco.gob.mx/ASICA/main/home 

 

Al teléfono (33)27 36 48 05 ó directamente en las oficinas de laAgencia de  Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), con dirección en Tapalpa #40, Colonia Vallarta Poniente, Guadalajara Jalisco, C.P. 44110. Horario de atención de 09:00 a16:00 hrs.

 

Fecha inicio: 
Lunes, Mayo 30, 2022

Convocatoria para acceder al Programa de Empedrados para la Reactivación Económica en los Municipios Ejercicio 2022

“PROGRAMA DE EMPEDRADOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LOS MUNICIPIOS” EJERCICIO 2022.
 
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural(SADER):
 
CONVOCA:
 
A los municipios del Estado de Jalisco, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada -dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria- solicitud para participar en el “PROGRAMA DE EMPEDRADOS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LOS MUNICIPIOS” EJERCICIO 2022.
 
OBJETIVO GENERAL:
 
Mejorar la infraestructura básica rural, de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrados,banquetas y machuelos, incentivando la generación de infraestructura verde en estos proyectos.
 
CONCEPTOS DE APOYO:
El programa apoyará con recurso monetario los siguientes conceptos:
 

  1. Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares (empedrado zampeado, adoquín, huellas de rodamiento con empedrado sentado en arena, empedrado sentado en arena).
  2. Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares (empedrado zampeado, adoquín, huellas de rodamiento con empedrado sentado en arena, empedrado sentado en arena) + machuelo + banquetas.

Se apoyará a los municipios con el 70% del valor del proyecto y los montos de apoyo serán determinados por el Comité Técnico del Programa de acuerdo a los proyectos presentados.
 
VENTANILLAS AUTORIZADAS, FECHAS Y HORARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Las ventanillas estarán habilitadas del 25 de Abril al 06 de Mayo de 2022, con horario de atención de las 9:00 a las 16:00 horas en:

Las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ubicadas en el municipio de Guadalajara, Jalisco, 4to piso, en la Dirección General de Infraestructura Rural con domicilio en Avenida Hidalgo No. 1435, Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco.

 

 

 
 
Descarga y consulta la Convocatoria para acceder al Programa de Empedrados para la Reactivación Económica en los Municipios Ejercicio 2022 para conocer todos los detalles. 
 
Para mayores informes los interesados podrán dirigirse a las oficinas que ocupa la Dirección General de Desarrollo Rural adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  y números de teléfono 33 3030-0600 y 33 3030-0661. Ext: 56545 / 56133

Fecha inicio: 
Lunes, Abril 25, 2022

Páginas

Suscribirse a RSS - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural