info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Adultos mayores

Descripción de la modalidad:

El apoyo consiste en el subsidio de hasta 2 pasajes diarios. Para esto, se podrán entregar boletos de transporte de manera física y/o bien el monto equivalente en tarjeta electrónica.

Descripción del tipo de apoyo:

En este programa se entregan pasajes para el transporte público denominado “MI PASAJE”, para el traslado gratuito de personas adultas mayores de 65 años o más mediante una tarjeta electrónica y/o boletos.

Monto del apoyo:

De hasta 730 pasajes

Descripción del grupo de atención:

Las personas adultas mayores de 65 años o más, que tengan preferentemente un ingreso inferior a la línea de bienestar que habiten en la cobertura geográfica referida; que cumplan con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría del Sistema de Asistencia Social
Contacto Lic. Oscar Ernesto Pérez Flores
Teléfono 3330301224 y 3330301212 extensión 51004

Descripción de la modalidad:

Implementar el modelo de atención a personas en situación de calle y migrantes, basado en estrategias que permitan mejorar la condición de vida y restitución de derechos de las personas que viven o transitan en el estado de Jalisco, articulando la participación de instancias municipales, organismos de la sociedad civil e instituciones académicas.

Descripción del tipo de apoyo:

Otorgar apoyo económico a los Sistemas DIF Municipales ofrezcan servicios y apoyos a personas en situación de calle con vulnerabilidad transitoria o permanente y en caso de ser requerido a los Organismos de la Sociedad Civil que brinden atención a este sector, con el fin de fortalecer sus centros y garantizar el desarrollo de actividades en favor de dicha población.

Monto del apoyo:

El monto será distribuido de acuerdo a las necesidades que presente los Sistemas DIF Municipales y en caso de ser requerido los Organismos de la Sociedad Civil.

Descripción del grupo de atención:

Personas con posibles problemas, sanitarios, de salud y sociofamiliares. Personas en tránsito. Personas que presenten Trastornos psicosociales y se encuentren en situación de calle. Personas mayores o con alguna discapacidad que se encuentren en situación de calle.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 4102

Descripción de la modalidad:

"Acompañar la Ausencia": Brindar atención con perspectiva psicosocial a las familias de las personas desaparecidas en el Estado de Jalisco, a través de un proyecto integral, que incluya atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social, con el fin de mejorar sus condiciones de vida así como restituir sus derechos como grupo prioritario.

Descripción del tipo de apoyo:

Adquirir y proporcionar apoyos en especie, brindar apoyos económicos y contratar personal para brindar acompañamiento psicosocial. Acompañamiento Psicosocial: psicológico y seguimientos de trabajo social y jurídico.

Monto del apoyo:

Recurso económico para manutención de los hijos e hijas de personas desaparecidas, al igual que apoyo económico a padres o madres activos en la búsqueda. Recurso también para la contratación de personal que ejecute el programa.

Descripción del grupo de atención:

Los familiares directos de la victima de desaparición tales como: ascendientes padre, madre, descendientes hijo, hija, colaterales cónyuges o concubinos de personas desaparecidas. Nota: Solo en casos especiales, el apoyo será otorgado a hermanos o hermanas activos en la búsqueda, como cuando el padre o la madre no vivan en el estado de Jalisco, o hayan fallecido.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 4102

Descripción de la modalidad:

Atención a la población afectada por emergencias y/o desastre a través de la coordinación con SMDIF en la habilitación de refugios temporales, evaluación de daños, distribución de ayuda a la población afectada así como el manejo Integral de Suministros en Emergencia Centros de Acopio a través de la estrategia de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE). Así como la integración y formalización de Unidades Internas de protección civil, capacitación de brigadas, certificaciones de inmuebles y supervisión de inmuebles pertenecientes al SEDIF.

Descripción del tipo de apoyo:

• Capacitación, asesoría y seguimiento a los SMDIF. •Entrega de apoyos a población afectada: Atención psicológica, médica, refugio temporal, servicios de trabajo social y alimentos. Equipo de acordonamiento y seguridad, Equipo de Protección Personal (cubre bocas, caretas, etc), Resistencias para calentar agua, Desechables biodegradables, Agua potable, Artículos de curación, Desinfectantes y antibióticos, Servicio de combustible, Gas LP las Unidades Móviles de Alimentación, Calefactores para albergues asistenciales, Parrillas eléctricas, Catres, Cobija., Despensa, Colchonetas, Kit de invierno, de Higiene Personal, de limpieza para vivienda, adquisición de prueba de PCR. • Dispersión de recurso económico a los SMDIF para la adquisición de suministros logísticos humanitarios y apoyo económico directo a personas afectadas por la presencia de algún fenómeno • Procesos de capacitación y verificación de inmuebles, asesoría para la implementación y mejora de seguridad y protección

Monto del apoyo:

Ejercer el recurso destinado para los suministros de emergencia. Adquisición de artículos y servicios necesarios para las acciones de capacitación, equipamiento.

Descripción del grupo de atención:

• Población en situación de emergencia: toda persona afectada o en inminente riesgo por el impacto de uno o mas fenómenos perturbadores. • A los SMDIF apoyos técnicos, materiales y económicos.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Luis Rosendo Rodríguez Peña
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 4102

Descripción de la modalidad:

Brindar un espacio de protección temporal, seguro para mujeres víctimas de violencia, que les brinden condiciones adecuadas para su bienestar, desarrollo humano, el ejercicio de sus derechos, el empoderamiento y su plena inclusión social, mediante la atención integral y especializada de la violencia de género, que impide el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, limita su libertad y autonomía, su acceso a la igualdad de oportunidades y su participación en los procesos de desarrollo y toma de decisiones, lo que obstaculiza el desarrollo humano sustentable y el bienestar social.

Descripción del tipo de apoyo:

Brindar la atención integral, personalizada y profesional, por medio del personal y la asesoría necesaria para atender de manera oportuna, con calidad y calidez, a las mujeres, niñas, niños y adolescentes usuarios durante las 24 horas, los 365 días del año. Garantizar la operatividad del centro y la atención a las personas usuarias, contando con la infraestructura, equipo e insumos necesarios Fortalecer la contención emocional así como la especialización y profesionalización del personal humano que colabora en el centro, con lo cual se asegure un atención en estricto apego a los derechos humanos. Desarrollar los conocimientos y habilidades de las usuarias, incorporando herramientas para que una vez egresadas, faciliten su reinserción en la vida social, en la comunidad en la que habite, a través de un programa eficiente de inserción laboral y social Asesoría social. Servicio médico (enfermería). Capacitación para el autoempleo.

Monto del apoyo:

Servicios de hospedaje, orientación, asesoría y atención interprofesional .

Descripción del grupo de atención:

Mujeres, hijos e hijas Víctimas de violencia familiar de alto riesgo.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Eunice Adriana Avilés Valencia
Teléfono 33 30 30 82 00 Ext. 48558

Descripción de la modalidad:

La Modalidad 1 tiene dos destinos de inversión: * Destino de inversión “A” creación: Este destino de inversión es para los municipios que participan por primera vez en “El Programa” para la creación de una UEPAMVV en las comisarías municipales, y el seguimiento y atención policial a mujeres que cuenten con medidas u órdenes de protección. * Destino de inversión “B” continuidad: Este destino de inversión es para dar continuidad a los municipios beneficiados con el apoyo económico de “El Programa” en el ejercicio fiscal 2020 y 2021, a fin de fortalecer las UEPAMVV en las comisarías municipales existentes.

Descripción del tipo de apoyo:

Recurso económico en un rango de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) como mínimo y $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) como máximo.

Monto del apoyo:

Desde $600,000.00 como mínimo y $1´000,000.00 como máximo

Descripción del grupo de atención:

Niñas, adolescentes y mujeres que cuenten, o no, con medidas u órdenes de protección.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto María Elena García Trujillo
Teléfono 3320141267

Descripción de la modalidad:

Esta modalidad del programa atiende a la población vulnerable por carencias sociales en el Estado de Jalisco, que viven en localidades de alta y muy alta marginación y en zonas urbanas delimitadas con pobreza y marginación , mediante la entrega de apoyos sociales para el combate a la pobreza y la reducción de carencias sociales.

Descripción del tipo de apoyo:

Entrega de apoyos diversos en especie que sean convenientes para atenuar algunas necesidades básicas. Entrega de becas formativas al beneficiario para utilizar en actividades formativas y/o adquisición de insumos para el aprendizaje o aplicación de habilidades productivas del beneficiario. Kit de Activación Física (con el fin de reduce los riesgos de ciertas enfermedades y fomentar estilos de vida saludable. Kit de Recuperación de Espacios Públicos (para la implementación clases de música, teatro, danza, deporte, atletismo, gimnasio, habilitación de canchas deportivas).

Monto del apoyo:

El monto es de acuerdo al costo unitario de los apoyos en especie y las becas formativas adquiridos para el Proyecto.

Descripción del grupo de atención:

Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del estado de Jalisco, preferentemente en localidades de alto y muy alto grado de marginación y en zonas urbanas delimitadas con pobreza de acuerdo al CONAPO y/o algún grado de vulnerabilidad o ingresos inferiores de la línea de bienestar de acuerdo al CONEVAL.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco
Contacto Lic. Julian Hernández Crisanto
Teléfono 33 30 30 38 00 Ext. 920, 921

Descripción de la modalidad:

Los apoyos económicos derivados de este Programa constituyen recursos públicos para la producción de bienes y servicios culturales por parte del sector cultural y artístico de Jalisco. La entrega del estímulo se encuentra sujeta a la presentación de un expediente de solicitud que atienda los tiempos y requisitos que se estipulen en las Reglas de Operación y en la Convocatoria correspondiente. La entrega de apoyos también se encuentra sujeta a la disponibilidad presupuestal de la Secretaría de Cultura, así como al cumplimiento de los requisitos jurídicos y administrativos que correspondan, de conformidad con las reglas de operación y normas que regulan el ejercicio de recursos públicos.

Descripción del tipo de apoyo:

El Programa otorga apoyos económicos sin retorno, entregados de manera directa a las y los beneficiarios para costear gastos de producción de proyectos artísticos y culturales, de conformidad con lo establecido en las presentes Reglas de Operación, y en la Convocatoria que al efecto se publique.

Monto del apoyo:

Los montos de los estímulos serán determinados en función de la disponibilidad presupuestaria de la Secretaría de Cultura y de las características de los proyectos registrados. El monto máximo del estímulo económico por proyecto será de $200,000.00 M.N. (

Descripción del grupo de atención:

Artistas, creadores, grupos artísticos, asociaciones, productores, promotores y gestores culturales jaliscienses o residentes de los municipios del Estado de Jalisco, que requieran y soliciten a la Secretaría de Cultura, apoyo económico para costear gastos de producción de proyectos artísticos y culturales.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Cultura
Contacto Denisse Corona García
Teléfono 30304500 Ext. 54734

Descripción de la modalidad:

Las solicitudes de apoyo podrán registrarse bajo cualquiera de las siguientes modalidades (una o varias): 1. Promoción y comercialización de productos y servicios de contenido cultural y artístico. 2. Inversión en activos fijos. 3. Trámite y registro sobre propiedad intelectual y derechos de autor. 4. Formación, consultorías y otros servicios que impliquen la mejora de procesos para profundizar conocimientos y aptitudes en diferentes aspectos (organización, producción, distribución, exhibición y comercialización) incluyendo el entorno digital.

Descripción del tipo de apoyo:

Los apoyos económicos derivados de este Programa constituyen recursos públicos cuya entrega se encuentra sujeta a la presentación de un expediente de solicitud que atienda los tiempos y requisitos que se estipulan en las Reglas de Operación y en la Convocatoria. La entrega de apoyos también se encuentra sujeta a la disponibilidad presupuestal de la Secretaría de Cultura, así como al cumplimiento de los requisitos jurídicos y administrativos que correspondan, de conformidad con las reglas de operación y normas que regulan el ejercicio de recursos públicos.

Monto del apoyo:

Los montos de los apoyos serán determinados en función de la disponibilidad presupuestaria de la Secretaría de Cultura, de las prioridades existentes, de los criterios de elegibilidad y características de los proyectos registrados, considerando el siguien

Descripción del grupo de atención:

Personas que conforman el sector cultural y artístico de Jalisco

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Cultura
Contacto Montserrat López Gutiérrez
Teléfono 30304500 ext. 54730

Descripción de la modalidad:

Se otorgarán apoyos económicos en modalidad de becas para las siguientes disciplinas artísticas y/o culturales: a. Artesanías b. Artes plásticas c. Arte público efímero d. Cine y video e. Cultura indígena f. Cultura popular g. Danza h. Letras i. Música j. Teatro k. Patrimonio edificado

Descripción del tipo de apoyo:

El apoyo se extiende por un año, mediante la entrega de dos cheques, conforme a las fechas y montos pactados en el Convenio entre Beneficiario y CECA.

Monto del apoyo:

Los montos varían conforme al proyecto y disciplina artística, los concursantes proponen o solicitan un presupuesto, que puede variar de 5,000.00 pesos a 150,000.00 pesos, el jurado decide si se le apoya de forma total o parcial, conforme a la viabilidad

Descripción del grupo de atención:

Podrán concursar las personas físicas y jurídicas de nacionalidad mexicana que realicen obras, creaciones o proyectos en las disciplinas artísticas y/o culturales participantes, que demuestren contar con una residencia en el Estado de al menos tres años previos a la publicación de la convocatoria emitida a partir de las Reglas de Operación.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Cultura
Contacto Axayácatl Esoj Vázquez Torres
Teléfono 36146864 o 36146855

Páginas

Suscribirse a RSS - Adultos mayores