Adultos mayores
Descripción de la modalidad:
Estos apoyos serán destinados a la construcción, rehabilitación, ampliación, mantenimiento,
acondicionamiento y equipamiento de inmuebles para atender a la población jornalera agrícola, en las
unidades de trabajo. Se dará prioridad a la entrega de estos apoyos en albergues comunitarios. Cuando los
apoyos se entreguen en albergues particulares, se dará prioridad a campos agrícolas que cuenten con
distintivo empresa agrícola libre de trabajo infantil de la STPS y constancia de no adeudo del IMSS.
Descripción del tipo de apoyo:
Se podrá apoyar a las jornaleras y jornaleros agrícolas migrantes y a las y los integrantes de su hogar que sufran alguna contingencia individual o colectiva.
En función de las características de cada contingencia se
podrán otorgar los siguientes apoyos:
-Transportación de regreso a su lugar de origen.
-Pago de servicios médicos y sanitarios.
-Gastos funerarios
Monto del apoyo:
Varía dependiendo del apoyo
Descripción del grupo de atención:
Población jornalera agrícola integrada por mujeres y hombres de 16 años o más que laboran como jornaleras y jornaleros agrícolas, así como las personas que integran de sus hogares y que tienen su residencia o lugar de trabajo en las regiones de atención jornalera, ya sea de forma permanente o temporal.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :


Descripción de la modalidad:
Apoyo monetario con recurso estatal de entre el 15% y 20% del valor total de los proyectos asignados y alineados al fondo nacional del emprendedor (FNE), el cual apoya en promedio un 50% y el beneficiario aporta en promedio 30% del valor de su proyecto.
Descripción del tipo de apoyo:
Apoyo monetario con recurso estatal de entre el 15% y 20% del valor total de los proyectos asignados y alineados al fondo nacional del emprendedor (FNE).
Monto del apoyo:
Entre $10,000 hasta 1,000,000
Descripción del grupo de atención:
Empresarios
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Con el fin de lograr un control más efectivo sobre los Determinantes de Salud, se pueden unir dos o como máximo tres municipios (del mismo estado) para presentar un proyecto de carácter intermunicipal colaborativo que beneficie a todos los involucrados sobre una problemática en común.
Descripción del tipo de apoyo:
Es un apoyo económico sin retorno que se conforma a partir de un presupuesto estatal y otro municipal por proyecto municipal autorizado.
Monto del apoyo:
Presupuesto solicitado por cada municipio participante, hasta un máximo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.)
Descripción del grupo de atención:
Principalmente población sin seguridad social en localidades en localidades de 500 a 2500 habitantes, cuyos perfiles epidemiológicos manifiestan rezagos en la atención de su salud.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Será posible la aceptación de proyectos que hayan sido apoyados en el año inmediato anterior por el Programa Comunidades Saludables, siempre y cuando presenten los resultados de dicho proyecto y sean explícitos los alcances esperados en la nueva propuesta.
Descripción del tipo de apoyo:
Es un apoyo económico sin retorno que se conforma a partir de un presupuesto estatal y otro municipal por proyecto municipal autorizado.
Monto del apoyo:
Hasta 50% del costo total del proyecto, con un máximo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.) en una sola exhibición
Descripción del grupo de atención:
Principalmente población sin seguridad social en localidades de 500 a 2500 habitantes, cuyos perfiles epidemiológicos manifiestan rezagos en la atención de su salud y presenten grados de alta y muy alta marginación.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Serán considerados como proyectos nuevos cuando el tema prioritario a desarrollar no haya sido beneficiado por el programa comunidades saludables anteriormente.
Descripción del tipo de apoyo:
Es un apoyo económico sin retorno que se conforma a partir de un presupuesto estatal y otro municipal por proyecto municipal autorizado.
Monto del apoyo:
Hasta 50% del costo total del proyecto, con un máximo de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 m. n.) en una sola exhibición.
Descripción del grupo de atención:
Principalmente población sin seguridad social en localidades de 500 a 2500 habitantes, cuyos perfiles epidemiológicos manifiestan rezagos en la atención de su salud.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Se apoya con recursos económicos a comunidades rurales con alto y muy alto grado de marginación a fin de instrumentar proyectos productivos que contribuyan a mejorar la disponibilidad de agua, conservar e incrementar la disponibilidad de alimentos en la Unidad de Producción Familiar y Comunitaria y a la generación de ingresos. En todos los casos, se deberá cumplir con las disposiciones federales sanitarias.
Descripción del tipo de apoyo:
Apoyo económico sin retorno para proyectos de infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas,
Monto del apoyo:
Hasta el 90% del valor del proyecto.
Descripción del grupo de atención:
Municipios con localidades rurales con alto y muy alto grado de marginación. Productores, Población vulnerable, Organizaciones comunitarias, Municipios, Familias en condición de pobreza
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :


Descripción de la modalidad:
Se apoyan los proyectos productivos que se desarrollan en localidades rurales de alta y muy alta marginación y atienden a la misma población objetivo del PESA y que hacen sinergia con otras instancias del sector público y/o ONG ́s, destinando hasta el 10 porciento del monto total de recursos del componente de inversión en equipamiento e infraestructura-PESA, para este concepto.
Descripción del tipo de apoyo:
Recursos económicos a fondo perdido para proyectos de infraestructura, equipo, material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas en localidades rurales de alta y muy alta marginación.
Monto del apoyo:
Del 90% hasta el 100% del monto solicitado.
Descripción del grupo de atención:
Familias que viven en regiones con alta y muy alta marginación del Estado de Jalisco principalmente en los municipios con localidades rurales con alto y muy alto grado de marginación: Mezquitic, Bolaños, Villa Guerrero, Chimaltitán y Cuautitlán de García Barragán.
Productores agropecuarios, Productores apícolas, Productores agrícolas, Ayuntamientos, Familias en condición de pobreza, Organizaciones comunitarias, Ejidatarios, Productores acuícolas, Población vulnerable, Productores pecuarios.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :


Descripción de la modalidad:
Promover las diferentes actividades culturales del museo trompo mágico, mediante el diseño, investigación, capacitación y evaluación de contenidos variados y vigentes para ofrecerlos a los visitantes.
Descripción del tipo de apoyo:
Actividades formativas, culturales y recreativas para niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Monto del apoyo:
La cuota de recuperación de los servicios del Museo está valorada en $ 40.00 general.
Descripción del grupo de atención:
Niñez, adolescencia, adultos y familias.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
El apoyo consiste en el subsidio de hasta 2 pasajes diarios. Para esto, se podrán entregar boletos de transporte de manera física y/o bien el monto equivalente en tarjeta electrónica.
Descripción del tipo de apoyo:
En este programa se entregan pasajes para el transporte público denominado “MI PASAJE”, para el traslado gratuito de personas adultas mayores de 60 años o más mediante una tarjeta electrónica y/o boletos.
Monto del apoyo:
De hasta 730 pasajes
Descripción del grupo de atención:
Las personas adultas mayores de 60 años o más, que tengan preferentemente un ingreso inferior a la línea de bienestar que habiten en la cobertura geográfica referida; que cumplan con los criterios y requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Implementar el modelo de atención a personas en situación de calle, tránsito o movilidad, basado en estrategias que permitan mejorar la condición de vida y restitución de derechos de las personas que viven o transitan en el estado de Jalisco, articulando la participación de instancias municipales, Organismos de la Sociedad Civil e instituciones académicas.
Descripción del tipo de apoyo:
Otorgar apoyo económico a los Sistemas DIF Municipales que ofrezcan servicios y apoyos a personas en situación de calle, tránsito o movilidad con vulnerabilidad transitoria o permanente y en caso de ser requerido a los Organismos de la Sociedad Civil que brinden atención a este sector, con el fin de fortalecer sus centros y garantizar el desarrollo de actividades en favor de dicha población.
Así como brindar ayuda humanitaria y generar procesos de reintegración en los espacios.
Monto del apoyo:
El monto será distribuido de acuerdo a las necesidades que presenten los Sistemas DIF Municipales y en caso de ser requerido los Organismos de la Sociedad Civil.
Descripción del grupo de atención:
Personas que se encuentran temporal o permanentemente en situación de calle, tránsito o movilidad.
Personas en situación de calle con posibles problemas sanitarios, de salud y socio familiar
Personas en tránsito (que carezcan de seguridad y abrigo).
Personas con adicciones, problemas sociales y trastornos psicosociales que presenten situación de calle.
Personas con alguna discapacidad que se encuentren en situación de calle.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :


