Adultos mayores
Descripción de la modalidad:
"Acompañar la Ausencia": Brindar atención con perspectiva psicosocial a las familias de las personas desaparecidas en el Estado de Jalisco, a través de un proyecto integral, que incluya atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social, con el fin de mejorar sus condiciones de vida así como restituir sus derechos como grupo prioritario.
Descripción del tipo de apoyo:
• Brindar apoyos económicos y contratar personal para brindar acompañamiento psicosocial.
• Acompañamiento Psicosocial: psicológico y seguimientos de trabajo social y jurídico.
Monto del apoyo:
Recurso económico para manutención de los hijos e hijas de personas desaparecidas, al igual que apoyo económico a padres o madres activos en la búsqueda. Recurso también para la contratación de personal que ejecute el programa.
Descripción del grupo de atención:
Los familiares directos de la victima de desaparición tales como: ascendientes padre, madre, descendientes hijo, hija, colaterales cónyuges o concubinos de personas desaparecidas. Nota: Solo en casos especiales, el apoyo será otorgado a hermanos o hermanas activos en la búsqueda, como cuando el padre o la madre no vivan en el estado de Jalisco, o hayan fallecido.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Atención a la población afectada por emergencias y/o desastre a través de la coordinación con SMDIF en la habilitación de refugios temporales, evaluación de daños, distribución de ayuda a la población afectada así como el manejo Integral de Suministros en Emergencia Centros de Acopio a través de la estrategia de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE). Así como la integración y formalización de Unidades Internas de protección civil, capacitación de brigadas, gestión para las certificaciones de inmuebles y supervisión de inmuebles pertenecientes al SEDIF.
Descripción del tipo de apoyo:
Capacitación, asesoría y seguimiento a los SMDIF en la estrategia nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE).
Entrega directa de apoyos a población afectada:
- Intangibles: Implementación y apertura de refugios temporales, alimentación, servicios de trabajo social por contingencia, atención médica.
- Tangibles: Alimentos perecederos y no perecederos registrados en la canasta básica sugerida en la dieta definida por el Sistema DIF Jalisco.
Dispersión de recurso económico a los SMDIF para la adquisición de suministros logísticos humanitarios y apoyo económico directo a personas afectadas por fenómeno perturbador.
Apoyos económicos directos a personas afectadas por alguna medida de seguridad por preservar la salud pública o por la presencia de algún fenómeno perturbador.
Coordinación y seguimiento en los procesos de capacitación y verificación de inmuebles, asesoría para la implementación y mejora a los procesos de seguridad y protección.
Monto del apoyo:
Ejercer el recurso destinado para los suministros de emergencia. Adquisición de artículos y servicios necesarios para las acciones de capacitación, equipamiento. Dispersión de recurso económico a SMDIF para la adquisición de suministros humanitarios.
Descripción del grupo de atención:
Población en situación de emergencia: toda persona afectada o en inminente riesgo por el impacto de uno o más fenómenos perturbadores y que habita en zona de riesgo ante los mismos.
A los SMDIF apoyos técnicos, materiales y económicos ante la presencia de fenómenos perturbadores que puedan causar afectaciones a la población.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Asesoría, orientación y representación a personas víctimas de violencia familiar, terapia psicológica individual y de grupo.
Descripción del tipo de apoyo:
Asesoría y atención psicológica, jurídica y de trabajo social.
Creación de refugios y nuevas Unidades.
Monto del apoyo:
Servicios de orientación, asesoría y apoyo jurídico. Atención psicológica individual y de grupo.
Descripción del grupo de atención:
Personas que vivan violencia familiar y que soliciten servicios, ya sea de manera directa, por reporte o por derivación.
Personas Adultas Mayores, con discapacidad.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Modificar conductas, estereotipos, roles familiares y socio-culturales aprendidos con relación a la hegemonía masculina y establecer relaciones con equidad e igualdad de género que garanticen el bienestar familiar a través de atención psicológica individual y de grupo, desde una perspectiva de género.
Descripción del tipo de apoyo:
Asesoría y orientación, terapia psicológica individual y de grupo. Apoyo jurídico.
Monto del apoyo:
Servicios de orientación, asesoría y apoyo jurídico. Atención psicológica individual y de grupo.
Descripción del grupo de atención:
Hombres generadores de violencia intrafamiliar, de 18 a 65 y más años de edad.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Hombres
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Atención y acompañamiento integral, multidisciplinaria e interinstitucional a mujeres víctimas de violencia extrema , sus hijas e hijos, con perspectivas de género y niñez; enfoques diferencial y especializado, de derechos humanos, interculturalidad, inclusión e interseccionalidad con servicios de alojamiento, alimentación, atención médica, psicológica y especializada; con actividades programadas con el objetivo de garantizar, proteger y restituir sus derechos humanos, principalmente, a la salud, a la educación, a la sana nutrición, al deporte, la cultura y recreación; a la identidad; a una vida libre de violencia y al desarrollo humano.
Descripción del tipo de apoyo:
Brindar la atención integral, personalizada y profesional, por medio del personal y la asesoría necesaria para atender de manera oportuna, con calidad y calidez, a las mujeres, niñas, niños y adolescentes usuarios durante las 24 horas, los 365 días del año.
Garantizar la operatividad del centro y la atención a las personas usuarias, contando con la infraestructura, equipo e insumos necesarios
Fortalecer la contención emocional así como la especialización y profesionalización del personal humano que colabora en el centro, con lo cual se asegure un atención en estricto apego a los derechos humanos.
Desarrollar los conocimientos y habilidades de las usuarias, incorporando herramientas para que una vez egresadas, faciliten su reinserción en la vida social, en la comunidad en la que habite, a través de un programa eficiente de inserción laboral y social
Asesoría social.
Servicio médico (enfermería).
Capacitación para el autoempleo.
Monto del apoyo:
Servicios de hospedaje, orientación, asesoría y atención interdisciplinaria.
Descripción del grupo de atención:
Mujeres, hijos e hijas víctimas de violencia familiar de alto riesgo.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Esta modalidad tiene como finalidad, vincular, asesorar y dar seguimiento a los Sistemas Municipales DIF, a fin de lograr acciones de fortalecimiento en la operación de los proyectos y programas del Sistema DIF Jalisco, con miras al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Descripción del tipo de apoyo:
Capacitación, asesoría y seguimiento a los SMDIF
Capacitaciones que permitan desarrollar conocimientos, habilidades y competencias en las personas, a fin de propiciar y fortalecer la organización y participación comunitaria para el bienestar colectivo.
Asesorías técnicas en la implementación de Proyectos Comunitarios productivos y/o servicio.
Monto del apoyo:
El monto es variable, debido a la intervención de la modalidad.
Descripción del grupo de atención:
Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del Estado de Jalisco.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Esta modalidad del programa tiene como objetivo fortalecer la salud y bienestar comunitario en localidades de alta y muy alta marginación a través de la práctica de estilos de vida saludables, por lo que se privilegia un abordaje colectivo, desde un enfoque de promoción de la salud y determinantes sociales, entendida ésta como un derecho que trasciende el cuidado personal del equilibrio biológico, para abarcar el derecho a participar organizadamente en la modificación y mejoramiento de las circunstancias de carácter social que limitan el desarrollo integral de los individuos y comunidades. Esto es, aspirar a vivir en un entorno donde se cultiven estilos de vida saludables, definidos como el desarrollo de capacidades individuales y colectivas para: autocuidado de la salud, recreación y manejo del tiempo libre, gestión integral de riesgos, espacios habitables saludables, alimentación correcta y local, economía solidaria, así como sustentabilidad.
Descripción del tipo de apoyo:
Otorgar acciones de capacitación/asesorías técnicas y proyectos comunitarios a grupos de desarrollo comunitario en localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un Plan de Trabajo Comunitario (PTC) para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.
Monto del apoyo:
Se otorgan servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento a los Grupos de Desarrollo Comunitario, en la integración, organización, gestión, elaboración de diagnósticos y programas de trabajo comunitarios para implementar Proyectos Comunitarios.
Descripción del grupo de atención:
Población vulnerable en condiciones de pobreza y desigualdad que viven en las localidades de alta y muy alta marginación con Grupos de Desarrollo Comunitario constituidos, donde se hayan implementado procesos de planeación participativa y que cuenten con un PTC para recibir capacitaciones y/o proyectos comunitarios que fomenten su salud y el bienestar comunitario.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Esta modalidad del programa atiende a la población vulnerable por carencias sociales en el Estado de Jalisco, que viven en localidades de alta y muy alta marginación y en zonas urbanas delimitadas con pobreza y marginación del Estado de Jalisco, mediante la entrega de apoyos sociales para el combate a la pobreza y la reducción de carencias sociales.
Descripción del tipo de apoyo:
Entrega de apoyos diversos en especie que sean convenientes para atenuar algunas necesidades básicas.
Entrega de becas formativas por la cantidad de $2,000.00 al beneficiario para utilizar en
actividades formativas y/o adquisición de insumos para el aprendizaje o aplicación de habilidades productivas del beneficiario.
Monto del apoyo:
El monto es de acuerdo al costo unitario de los apoyos en especie y las becas formativas adquiridos para el Proyecto.
Descripción del grupo de atención:
Personas mayores de 18 años que vivan en municipios del estado de Jalisco, preferentemente en localidades de alto y muy alto grado de marginación de acuerdo al CONAPO y/o algún grado de vulnerabilidad o ingresos inferiores de
la línea de bienestar de acuerdo al CONEVAL.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Psicólogos capacitados que brindan atención profesional de forma eficaz.
Descripción del tipo de apoyo:
Capacitación constante a Psicólogos que se encuentran inscritos en la Red de Profesionales de DIF Jalisco
Monto del apoyo:
Servicio de capacitación
Descripción del grupo de atención:
Adultos, niñas, niños y adolescentes que acuden a solicitar ayuda psicológica
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :



Descripción de la modalidad:
Actividades culturales en antiguas estaciones de ferrocarril y Vías Verdes.
Descripción del tipo de apoyo:
Rodadas en bicicleta y caminatas a través de las Vías Verdes; talleres de cuenta cuentos, lectura, juegos de mesa, zumba y activaciones físicas en las antiguas estaciones de ferrocarril.
Monto del apoyo:
Apoyo no monetario
Descripción del grupo de atención:
Población en general y turistas que las visitan.
Etapas de vida que cubre:
Género:
Ambos
¿Tienes dudas? más información en :


