info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Convocatoria para acceder al Programa de Apoyo a Jóvenes Herederos del Campo 2023

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco)
CONVOCA
A las y los productores del Estado de Jalisco, tanto personas físicas y morales, que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada –dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria– solicitud para participar en el “PROGRAMA DE APOYO A JÓVENES HEREDEROS DEL CAMPO”, ejercicio 2023.

 
I.- OBJETIVO:
Incrementar los ingresosde los jóvenes de entre 19 y 35 años, y mujeres mayores de edad, mediante la entrega de incentivos económicos para el desarrollo de proyectos productivos del sector primario y/o con valor agregado.
 
II.- CONCEPTOS DE APOYO:
Se apoyará con recursos monetarios de acuerdo a los siguientes componentes:
 
Componente 1. Jóvenes Herederos.

  • Apoyo económico para jóvenes entre 19 y 35 años con proyecto de emprendimiento y valor agregado.

El monto del apoyo será de hasta $200,000.00 pesos (doscientos mil pesos 00/100 M.N.).
 
Componente 2. Mujeres Emprendedoras del sector agropecuario.

  • Apoyo económico para mujeres emprendedoras del sector agropecuario, con proyecto de equipamiento e infraestructura básica que incremente la producción y el valor agregado.

El monto del apoyo será de hasta $30,000.00 pesos (treinta mil pesos 00/100 M.N.).
 
Componente 3. Organizaciones Productivas sustentables.

  • Apoyo económico para el fomento a organizaciones productivas con proyectos de innovación y desarrollo sustentable.

El monto de apoyo será de hasta $300,000.00 pesos (trescientos mil pesos 00/100 M.N.).

 
Requisitos:
Los solicitantes del Componente 1 deberán de presentar en original y copia los siguientes documentos:
 
-Anexo 1: Solicitud de apoyo.
-Anexo 2: Cédula de autodiagnóstico.
-Identificación oficial vigente del solicitante.
-CURP del solicitante.
-RFC del solicitante.
-Comprobante de domicilio para efectos de notificación.
-Acreditación del predio en donde se llevará a cabo el proyecto, mediante constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado catastral, certificado parcelario, carta de residencia certificada del municipio en cuestión, copia certificada ante fedatario público del contrato de arrendamiento o comodato por mínimo de 5 años o en su caso acta de matrimonio en sociedad legal si el cónyuge fuese propietario, que cumplan con los requisitos legales correspondientes).
-Presentar una cotización de cada uno de los conceptos de apoyo solicitados en el proyecto.
-Formato 32-D Opinión positiva del SAT.
 
Las solicitantes del Componente 2, deberán de presentar en original y copia los siguientes documentos:
 
-Anexo 3: Solicitud de apoyo.
-Anexo 4: Cédula de autodiagnóstico.
-Identificación oficial vigente de la solicitante.
-CURP de la solicitante.
-Constancia de situación fiscal de la solicitante.
-Comprobante de domicilio para efectos de notificación.
-Acreditación del predio en donde se llevará a cabo el proyecto, mediante constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado catastral, certificado parcelario, carta de residencia certificada del municipio en cuestión, copia certificada ante fedatario público del contrato de arrendamiento o comodato por mínimo de 5 años o en su caso acta de matrimonio en sociedad legal si el cónyuge fuese propietario; que cumplan con los requisitos legales correspondientes).
-Presentar una cotización de cada uno de los conceptos de apoyo solicitados en el proyecto.
-Formato 32-D del SAT.
 
Los solicitantes del Componente 3, se deberán presentar en original y copia los siguientes documentos:
 
-Anexo 5: Solicitud de apoyo.
-Acta Constitutiva o documento que acredite la conformación legal del grupo (en su caso, consultar guía de anexo 6).
-Anexo 7: Cédula de autodiagnóstico.
Identificación oficial vigente del representante legal (en caso de grupos organizados, de cada una de las personas integrantes).
-Constancia de Situación Fiscal del solicitante (en caso de grupo organizado, del representante del grupo).
-Comprobante de domicilio para efectos de notificación.
-Acreditación del predio en donde se llevará a cabo el proyecto, mediante constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado catastral, certificado parcelario, copia certificada ante fedatario público del contrato de arrendamiento o comodato por mínimo de 5 años, que cumplan con los requisitos legales correspondientes).
-Presentar una cotización de cada uno de los conceptos de apoyo solicitados en el proyecto, expresado en moneda nacional.
-Formato 32-D Opinión positiva del SAT.
 
 
III. VENTANILLAS AUTORIZADAS, FECHAS Y HORARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
 
Las ventanillas estarán habilitadas del 13 al 24 de marzo de 2023, con horario de atención de las 9:00 a las 16:00 horas en:
-Ameca:  Centro de Alto Rendimiento. Calle de La Estación s/n (a un costado de la estación del ferrocarril).
-Autlán de Navarro: Auditorio Solidaridad. Av. Carlos Santana 245, Col. Centro.
-Colotlán: Carretera Federal 23 Colotlán-Guadalajara Km 1.
-Gómez Farías: Leandro Valle Número 09, Colonia Centro.
-Guadalajara: Estacionamiento de la SADER-Jalisco. Calle Morelos, esquina Colonias.
-Jamay: Coliseo Deportivo Municipal "Luis Donaldo Colosio". Juárez 330, Col. Centro.
-Tlajomulco de Zúñiga (13, 14 y 15 de marzo): Unión Ganadera (antiguo rastro Municipal). Calle Juárez Eje Sur #68
-Tomatlán: Salón de Usos Múltiples Abel Salgado. Calle Aviación,
-San Miguel el Alto: Auditorio Jesús Delgado. Carretera San Miguel el Alto – -Jalostotitlán, esquina Raúl Anaya
 
IV.- MAYORES INFORMES:
Para mayores informes los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección Área de Regiones Prioritarias, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, o a la página web y números de teléfono que se indican a continuación.
 

  • Página electrónica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:

http://sader.jalisco.gob.mx/

  • A los teléfonos 3030-0600 y 3030-0661 Ext: 56506, 56121, 56537, 56143, 56852 Y 56689.
Fecha inicio: 
Lunes, Marzo 13, 2023

Convocatoria para acceder al Programa de Acción del Campo para el Cambio Climático 2023

 
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaríade Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco)
 
CONVOCA
 
A las y los productores agropecuarios del Estado de Jalisco que cumplan con los requisitos de elegibilidad establecidos en las reglas de operación del programa, para que presenten en la ventanilla autorizada dentro de las fechas previstas en la presente convocatoria, la solicitud para participar en el PROGRAMA DE ACCIÓN DEL CAMPO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO”, EJERCICIO 2023.
 
I. OBJETIVO GENERAL:
 
 
Reducir la contaminación generada por las y los productores agropecuarios del sector primario y sus municipios, mediante la entrega de apoyos económicos para la adquisición de insumos biológicos y orgánicos; la adquisición de energías limpias y sistemas de producción sustentables para la reducción de riesgos de salud, y contribuir a la conservación de la biodiversidad.
 
 
II. CONCEPTOS DE APOYO:
 
Componente 1: Apoyos económicos para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables.
 
Concepto:
1. Apoyo económico para la adquisición de insumos biológicos, orgánicos y sustentables (Bio enraizador, Bio insecticida, Foliares orgánicos, Feromonas, entre otros aplicables al componente)
 
Características del apoyo:
El monto del apoyo será de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 MN) por hectárea, desde 1 hectárea y hasta 5 hectáreas para maíz o arroz. El redondeo para el número de hectáreas se hará hacia el inmediato inferior tomando en cuenta los medios (0.5) ejemplo: 3.65 hectáreas = 3.5 hectáreas; 4.45 hectáreas = 4 hectáreas.
 
Requisitos Generales:
Para personas físicas:
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte).
-CURP.
-Comprobante de domicilio para recibir notificaciones.
 
Deberá presentar los requisitos generales SOLO para persona Física, más lo siguiente:
-Solicitud de apoyo (Anexo 1).
-RFC.
-Acreditar constancia de propiedad o legal posesión del predio agrícola (escritura pública, certificado parcelario, acta DURA, Título de concesión emitido por la CNA, escritura privada con registro público de la propiedad y título de propiedad con su acuerdo; o bien, el contrato de arrendamiento o comodato vigente, que cumplan con los requisitos legales correspondientes. certificado por fedatario público, identificaciones del arrendador y arrendatario)
-Presentar factura de la venta de su producto del ciclo agrícola anterior a la publicación de esta regla de operación (solo para solicitudes de cultivo de arroz)
COBERTURA GEOGRÁFICA:
-La cobertura para el cultivo de maíz del componente serán solo 31 municipios del Estado de Jalisco: Ahualulco de Mercado, Ameca, Ayotlán, Chapala, Cocula, Cuquío, Degollado, El Arenal, Etzatlán, Ixtlahuacán de Los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, Mascota, Mixtlán, Ocotlán, Ojuelos de Jalisco, Poncitlán, San Martín Hidalgo, San Miguel El Alto, Talpa de Allende,Teocuitatlán de Corona, Teuchitlán, Tototlán, Tuxpan, Unión de Tula, Zacoalco de Torres, Zapotlán del Rey y Zapotlanejo.
-La cobertura para el cultivo de arroz en este mismo componente se conforma de 5 municipios donde se encuentra la producción en el estado de Jalisco: Cocula, Mascota, San Martín Hidalgo, Puerto Vallarta y Tomatlán
 
Componente 2. Silvopastoriles
 
Concepto:
1. Construcción de sistemas silvopastoriles, que incluye:
-Mejoradores de suelo
-Alambre para lienzos, instalados preferentemente en cercos vivos (púas, malla electro soldada, ciclónica de calibres diversos).
-Hidrogeles.
-Insumos para la producción de fertilizantes orgánicos (caldos sulfocalcicos, caldos minerales, bocashi, caldos bordeles, etc.).
-Cercos electrificados.
-Conexiones hidráulicas, tuberías y bombas de baja potencia, menores a 4HP.
-Molino para forraje.
-Motosierra.
-Ensiladora tipo prensa.
-Bebederos con flotador.
-Saladeros.
-Construcción de unidades de lombricomposta.

 
Características del apoyo:
El apoyo será de hasta $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.).
 
Requisitos Generales:
Para personas físicas:
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte).
-CURP (en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar este documento).
-Comprobante de domicilio para recibir notificaciones (luz, agua, teléfono).
-Constancia de situación fiscal (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
-Formato 32-D Opinión Positiva del SAT (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
 
Para personas morales:
-Acta constitutiva, así como el instrumento jurídico con el que acredite su personalidad el o la representante legal, con la lista de asistencia y de firmas; ambos instrumentos deberán estar debidamente protocolizados ante Notario Público e inscritos en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
-Identificación oficial vigente de la persona que se ostente como representante legal.
-Constancia de situación fiscal (RFC) de la persona moral.
-Comprobante de domicilio de la persona moral.
-Formato 32-D Opinión positiva del SAT.
 
Deberá presentar los requisitos Generales para persona Física o Moral, según corresponda, más los siguientes elementos:
-Solicitud de apoyo (Anexo 2).
-Constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario o bien el contrato de arrendamiento o comodato, en su caso, que cumplan con los requisitos legales correspondientes).
-Cotización vigente de la inversión a solicitar.
-Registro de la Unidad de Producción Pecuaria o Padrón Ganadero Nacional (UPP o PGN).
-Certificado de Pruebas recientes de brucela y tuberculosis (máximo del año inmediato anterior).
 
 
Componente 3: Energías Limpias.
 
Concepto:
1. Paneles solares.
 
Características del apoyo:
Se apoyará con hasta el 70% del monto total del proyecto, con un tope de hasta los $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100).
 
2. Paneles solares a localidades rurales.
 
Característica del apoyo:
Se apoyará con hasta el 100% del monto total del proyecto, con un tope de hasta los $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.)
 
Requisitos Generales:
 
Para personas físicas:
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte).
-CURP (en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar este documento).
-Comprobante de domicilio para recibir notificaciones (luz, agua, teléfono).
-Constancia de situación fiscal (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
-Formato 32-D Opinión Positiva del SAT (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
 
Para personas morales:
-Acta constitutiva, así como el instrumento jurídico con el que acredite su personalidad el o la representante legal, con la lista de asistencia y de firmas; ambos instrumentos deberán estar debidamente protocolizados ante Notario Público e inscritos en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
-Identificación oficial vigente de la persona que se ostente como representante legal.
-Constancia de situación fiscal (RFC) de la persona moral.
-Comprobante de domicilio de la persona moral.
-Formato 32-D Opinión positiva del SAT.
 
Deberá presentar los requisitos generales para persona Física o Moral, según corresponda, más los siguientes:
-Solicitud de apoyo (Anexo 3).
-Constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario, o bien, el contrato de arrendamiento o comodato en su caso, que cumplan con los requisitos legales correspondientes).
-Cotización vigente en hoja membretada y firmada de la inversión a solicitar.
-Registro de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP) o Padrón Ganadero Nacional (PGN) para proyectos pecuarios.
 
 
Componente 4: Sistemas de captación de agua de lluvia.
 
Concepto:
1. Apoyo económico para el suministro e instalación de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia.
a) Sistemas de captación de agua de lluvia que contenga los siguientes conceptos:

  • Canaletas.
  • Filtro de primeras lluvias.
  • Tubería, coples y válvulas para la conducción de agua pluvial.
  • Tanque para almacenamiento prefabricado, materiales diversos como geomembrana o cisternas.
  • Superficie de captación (geomembranas o techos, siempre y cuando no implique deforestaciones ni movimientos de tierras o excavaciones).

 
Características del apoyo:
El apoyo será de hasta $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.).
 
Requisitos generales:
Para personas físicas:
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte)
-CURP (en los casos en que la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar este documento).
-Comprobante de domicilio para recibir notificaciones (luz, agua, teléfono).
-Constancia de situación fiscal (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
-Formato 32-D Opinión Positiva del SAT (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
 
Para personas morales:
-Acta constitutiva, así como el instrumento jurídico con el que acredite su personalidad el o la representante legal, con la lista de asistencia y de firmas; ambos instrumentos deberán estar debidamente protocolizados ante Notario Público e inscritos en el Registro Público de la Propiedad correspondiente.
-Identificación oficial vigente de la persona que se ostente como representante legal.
-Constancia de situación fiscal (RFC) de la persona moral.
-Comprobante de domicilio de la persona moral.
-Formato 32-D Opinión positiva del SAT.
 
Para municipios:
- Constancia de mayoría del ayuntamiento.
- Acta de cabildo donde se autorice al Presidente, Síndico y responsable de la Hacienda Municipal participar en el programa (vigente).
- Identificación oficial del Presidente, Síndico y Encargado de la Hacienda Pública.
- Comprobante de domicilio para recibir notificaciones (luz, agua, teléfono) con una vigencia no mayor a 3 meses.
 
Deberá presentar los requisitos Generales para persona Física o Moral según corresponda más los siguientes:
-Solicitud de apoyo (Anexo 4)
-Constancia de propiedad o posesión del predio (escritura pública, título de propiedad, certificado parcelario; o bien, el contrato de arrendamiento o comodato en su caso o declaratoria como área natural protegida, que cumplan con los requisitos legales correspondientes).
-Cotización de la inversión a solicitar.
 
En el caso de los municipios deberá presentar los requisitos generales para municipios más los siguientes:
-Solicitud de apoyo (anexo 3.1)-
-Constancia de situación fiscal del Municipio.
-Formato 32-D del Municipio.
 
Componente 5: Aguas residuales.
 
Concepto:
1. Suministro e instalación de Biodigestores.
Aplicable a granjas de 1 a 500 cerdos.
Características del apoyo:
El apoyo será de hasta el 80%, con un tope de hasta $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.).
 
2. Suministro e instalación de Sistema de tratamiento de aguas residuales.
Sistema de tratamiento convencional de lodos activados con tratamiento primario aplicable a granjas de 501 a 5000 animales
Características del apoyo:
El apoyo será de hasta el 80%, con un tope de hasta$1,400,000.00 (un millón cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.).
 
Requisitos Generales:
Para personas físicas:
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte).
-CURP.
-Comprobante de domicilio para recibir notificaciones
-Constancia de situación fiscal (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
-Formato 32-D Opinión Positiva del SAT (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
 
Para personas morales:
-Acta Constitutiva, así como el instrumento jurídico con el que acredite su personalidad el o la representante legal.
-Identificación oficial vigente de la persona que se ostente como representante legal.
-Constancia de situación fiscal (RFC) de la persona moral.
-Comprobante de domicilio de la persona moral;
-Formato 32-D Opinión positiva del SAT de la persona moral.
 
Requisitos Específicos:
-Solicitud de apoyo (Anexo 5)
-Cotización y/o presupuesto vigente. Es necesario que en la cotización se desglose el IVA, en caso de ser sujeto al mismo y se cotice en moneda nacional, enunciando el tiempo requerido para la ejecución de la obra.
En el caso de obra civil, la cotización deberá especificar de forma detallada el tipo de material y dimensiones de la obra y acompañarlo con un plano arquitectónico.
-Presentar el registro de la unidad de producción pecuaria (UPP).
-Constancia de pertenecer a una Asociación Local de Porcicultores.
 
La cobertura
La cobertura del componente será en los municipios dentro de la cuenca del Rio Santiago, Jalisco (Chapala, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jamay, Jocotepec, Juanacatlán, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, San Pedro Tlaquepaque, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Tototlán, Zapotlán del Rey y Zapotlanejo).
 
 
Componente 6. Apícultura.
 
Concepto:
1. Equipamiento y material biológico.
-Equipo de trabajo (cuñas, cuchillos desoperculadores, ahumadores, fuelles, etc.).
-Equipo de protección personal (chamarra, velos, overol, guantes, etc.).
-Colmena completa con material biológico (núcleo de abejas, abeja reina y cera).
-Mesas desoperculadoras.
-Extractores.
-Homogenizadores.
-Tanque sedimentador.
-Equipos de envasado y etiquetado.
-Equipos para aprovechamiento de polen y sub productos.
-Todos aquellos no mencionados que se apliquen al aprovechamiento y valor agregado de productos de la miel.
 
Características del apoyo.
El apoyo será de hasta el 70%, con un tope de hasta $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.).
 
Requisitos Generales:
-Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte).
-CURP.
-Comprobante de domicilio para recibir notificaciones.
-Constancia de Situación Fiscal (solo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
-Formato 32-D Opinión Positiva del SAT (sólo componentes del 2, 3, 4, 5 y 6).
 
Requisitos Específicos:
-Solicitud de apoyo (Anexo 6).
-Cotización vigente de la inversión a solicitar.
-Constancia de Actualización del Padrón Ganadero Nacional (PGN).
 
La cobertura del componente será en todo el Estado de Jalisco.
 
III. VENTANILLAS AUTORIZADAS, FECHAS Y HORARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Las ventanillas estarán habilitadas del 13 al 24 de marzo de 2023, con horario de atención de las 9:00 a las 16:00 horas en:
-Ameca: Centro de Alto Rendimiento. Calle de La Estación s/n (a un costado de la estación del ferrocarril).
-Autlán de Navarro: Auditorio Solidaridad. Av. Carlos Santana 245, Col. Centro.
-Colotlán: Carretera Federal 23 Colotlán-Guadalajara Km 1.
-Gómez Farías: Leandro Valle Número 09, Colonia Centro.
-Guadalajara: Estacionamiento de la SADER-Jalisco. Calle Morelos, esquina Colonias.
-Jamay: Coliseo Deportivo Municipal "Luis Donaldo Colosio". Juárez 330, Col. Centro.
-Tlajomulco de Zúñiga (13, 14 y 15 de marzo): Unión Ganadera (antiguo rastro Municipal). Calle Juárez  Eje Sur #68
-Tomatlán: Salón de Usos Múltiples Abel Salgado. Calle Aviación,
-San Miguel el Alto: Auditorio Jesús Delgado. Carretera San Miguel el Alto – Jalostotitlán, esquina Raúl Anaya
 
IV. MAYORES INFORMES
 
Para mayores informes los interesados podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Fomento agropecuario y Sustentabilidad de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, o a la página web y números de teléfono que se indican a continuación:
 
• Página electrónica de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: http://sader.jalisco.gob.mx
 
• A los teléfonos 33 3030 0652. Ext: 56514, 56174, 56117, 56152.

Fecha inicio: 
Lunes, Marzo 13, 2023

Ante emergencia atmosférica por incendio forestal SSJ emite recomendaciones para la población

  • Se indica especial cuidado en grupos vulnerables como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.
  • Se aconseja no realizar actividades al aire libre y evitar el contacto con la ceniza.
  • Ante molestias que se agravan acuda a su unidad médica más cercana.

 
Para prevenir afectaciones en la salud de la poblaciónderivadas del incendio forestal reportado en el paraje Los Volcanes, dentro del Bosque La Primavera, en el límite de los municipios de Tala, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria del Estado (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emite las siguientes recomendaciones generales ante la declaratoria de EMERGENCIA ATMOSFÉRICA emitida por la SEMADET este 23 de febrero:
 
•          Evitar actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre.
•          Usar cubrebocas.
•          Hidratarse continuamente (1.5 litros de agua al día).
•          Evitar el uso de lentes de contacto.
•          Utilizar aire acondicionado en modo de "recirculación".
•          Mantener cerradas las puertas y ventanas de casas y/o negocios.
•          Donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las ranuras de puertas y ventanas.
•          Evitar el contacto de personas y mascotas con las cenizas derivadas del incendio; si se necesitan barreras del piso u otras superficies, humedecerlas ligeramente y no permitir que se suspendan de nuevo en el aire.
•          Evitar la cocción de alimentos con leña o carbón.
•          Si es posible evitar salir de casa y evitar transitar por la zona de alerta, hasta que las autoridades emitan que se ha desactivado la alerta atmosférica.
•          No utilizar pirotecnia ni quemar materiales al aire libre.
•          No fumar.
 
El Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la SSJ, Gerardo Steven Tabares López reitera la importancia de acudir por revisiónante malestares derivados a la contaminación: 
 
“En caso de tener algún signo o síntoma es importante acudir a una unidad médica cercana y principalmente tener cuidado con el grupo de riesgo más vulnerable como son los niños y los adultos mayores como asma, o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), entre otras”. 
 
Agregó que también debe acudir al presentar alguno de los siguientes signos o síntomas:
 
•          Irritación ocular
•          Conjuntivitis
•          Dolor de cabeza
•          Molestias o dificultar para respirar
•          Dolor en la garganta
•          Infección de vías respiratorias
•          Crisis/ exacerbación de asma
•          Dermatitis
 
Para más informes para proteger la salud o medidas ante signos y síntomas está disponible el Call Center de la SSJ en el número 33-3823-3220
 
La UIES de la Secretaría de Salud Jalisco mantiene lavigilancia epidemiológica en las 33 colonias dentro del polígono más afectado por la Emergencia Atmosférica.
 
Por último, es importante mantenerse informado por fuentes oficialesdel Gobierno del Estado.
 
En tanto, personal de Protección Civil de Zapopan, de Tlajomulco y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; la SEMADET, el OPD Bosque La Primavera, la Comisión Nacional Forestal y la Policía de Zapopan continúan realizando labores para para sofocar el incendio.
 
 

Fecha inicio: 
Jueves, Febrero 23, 2023
Dependencia: 

LICITACIÓN PÚBLICA LOCAL SECGSSJ-LCCC-001-2023 CON CONCURRENCIA DE COMITÉ “SERVICIO DE TALLER MECÁNICO EXTERNO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA VEHÍCULOS DE GASOLINA Y DIÉSEL PROPIEDAD O ADSCRITOS POR CUALQUIER FIGURA JURÍDICA AL O.P.D. S

LICITACIÓN PÚBLICA LOCAL SECGSSJ-LCCC-001-2023 CON CONCURRENCIA DE COMITÉ
 
“SERVICIO DE TALLER MECÁNICO EXTERNO PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA VEHÍCULOS DE GASOLINA Y DIÉSEL PROPIEDAD O ADSCRITOS POR CUALQUIER FIGURA JURÍDICA AL O.P.D. SERVICIOS DE SALUD JALISCO”

Fecha inicio: 
Martes, Febrero 21, 2023

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS