info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Descripción de la modalidad:

La Modalidad 1 tiene dos destinos de inversión: * Destino de inversión “A” creación: Este destino de inversión es para los municipios que participan por primera vez en “El Programa” para la creación de una UEPAMVV en las comisarías municipales, y el seguimiento y atención policial a mujeres que cuenten con medidas u órdenes de protección. * Destino de inversión “B” continuidad: Este destino de inversión es para dar continuidad a los municipios beneficiados con el apoyo económico de “El Programa” en el ejercicio fiscal 2020 y 2021, a fin de fortalecer las UEPAMVV en las comisarías municipales existentes.

Descripción del tipo de apoyo:

Recurso económico en un rango de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) como mínimo y $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.) como máximo.

Monto del apoyo:

Desde $600,000.00 como mínimo y $1´000,000.00 como máximo

Descripción del grupo de atención:

Niñas, adolescentes y mujeres que cuenten, o no, con medidas u órdenes de protección.

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto María Elena García Trujillo
Teléfono 3320141267

Descripción de la modalidad:

Para realizar las acciones de rehabilitación o reconstrucción, podrán entregarse: Bloc de cemento Ladrillo Varilla Cemento entre otros.

Descripción del tipo de apoyo:

El apoyo consiste en entregar materiales de construcción para rehabilitar o reconstruir viviendas que hayan sufrido daños a consecuencia de algún desastre natura.

Monto del apoyo:

Entre $15,001.00 y hasta $140,000.00

Descripción del grupo de atención:

Viviendas con piso de tierra; hacinamiento; techos o muros de material endeble; sin sistemas de almacenamiento de agua; no contar con conexión sanitaria a la red pública; o por daños a la vivienda causados por desastres naturales.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría del Sistema de Asistencia Social
Contacto Lic. Ramón Demetrio Guerrero Martínez
Teléfono (0133) 30301213, extensiones 51012; y 51224

Descripción de la modalidad:

Algunos materiales que se pueden entregar son: Bloc de cemento Ladrillo Cemento Lamina, entre otros.

Descripción del tipo de apoyo:

En esta modalidad se entregan materiales de construcción y equipamiento

Monto del apoyo:

Entre $10,001.00 y hasta $15,000.00

Descripción del grupo de atención:

Viviendas con piso de tierra; hacinamiento; techos o muros de material endeble; sin sistemas de almacenamiento de agua; no contar con conexión sanitaria a la red pública; o por daños a la vivienda causados por desastres naturales

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría del Sistema de Asistencia Social
Contacto Lic. Ramón Demetrio Guerrero Martínez
Teléfono (0133) 30301213, extensiones 51012; y 51224

Descripción de la modalidad:

Se entregan materiales de construcción y equipamiento como pueden ser: Bloc de cemento Ladrillo Cemento Lámina Mortero Varillas y/o castillos Juegos de baño Calentadores solares Entre otros.

Descripción del tipo de apoyo:

El apoyo se entrega para realizar mejoras de nivel básico en la vivienda

Monto del apoyo:

De hasta $10,000.00

Descripción del grupo de atención:

Personas que habitan en viviendas con piso de tierra; hacinamiento; techos o muros de material endeble; sin sistemas de almacenamiento de agua; no contar con conexión sanitaria a la red pública; o por daños a la vivienda causados por desastres naturales

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría del Sistema de Asistencia Social
Contacto Lic. Ramón Demetrio Guerrero Martínez
Teléfono (0133) 30301213, extensiones 51012; y 51224

Descripción de la modalidad:

Salud y educación: Construcción, rehabilitación o ampliación, de centros de salud y hospitales, así como infraestructura educativa para todos los niéveles educativos. Agua: Perforación de pozos para abastecimiento de agua potable, líneas de conducción y distribución de agua potable, colectores sanitarios, redes de alcantarillado (incluye pozos de visita), infraestructura pluvial (incluye sistema de bocas de tormenta), plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales. Protección del medio ambiente: Construcción, rehabilitación, o ampliación de plantas de tratamiento, vertederos, rellenos sanitarios e infraestructura para la generación de energías alternativas. Infraestructura Urbana y caminos municipales. Deportiva, cultural y recreativa. Infraestructura productiva. Turística. (Y todos los que señala los lineamientos en el punto 9.3 Características de los apoyos. Modalidades y submodalidades del FOCOCI 2022)

Descripción del tipo de apoyo:

a) Apoyos económicos para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por el municipio, en apego a la normatividad aplicable. b) Construcción de obras de infraestructura ejecutadas por la SIOP y/o la SEGIA, en apoyo a los municipios.

Monto del apoyo:

Los recursos autorizados, atenderán el orden cronológico conforme a los presentes Lineamientos y la autorización que determine la Mesa de Inversión Pública.

Descripción del grupo de atención:

Municipios del Estado de Jalisco con población vulnerable por carencia social que requieran mejorar e incrementar su infraestructura pública.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Infraestructura y Obra Pública
Contacto Mtra. Arelí de la Torre Talamantes
Teléfono 38 19 23 00 ext. 47683, 47558 y 42314

Descripción de la modalidad:

El Comité Técnico de “El Programa” determinará el monto de apoyo económico aprobado, con base en los resultados de valoración de cada proyecto, sus atribuciones, y en apego a los objetivos y montos establecidos en el “El Programa”. Ningún proyecto podrá ser aprobado por más de $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil Pesos 00/100 M.N.). Los apoyos económicos modalidad “B” deberán ser utilizados de conformidad con los Lineamientos de Gasto contenidos en anexos de las Reglas de Operación.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico dirigido a Empresas (sólo personas morales) con 6 o hasta 100 personas empleadas que presenten un proyecto para incorporar la perspectiva de género y proteger el empleo de las mujeres. El capital social de las empresas aplicantes a esta modalidad puede estar conformado tanto por mujeres como por hombres.

Monto del apoyo:

Desde $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.); $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.); $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N); $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.); hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil Pesos 00/100 M.N

Descripción del grupo de atención:

Empresas (sólo personas morales) con 6 o hasta 100 personas empleadas

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto Laura Angélica Pérez Cisneros
Teléfono (33) 2014-1268

Descripción de la modalidad:

El Comité Técnico de “El Programa” determinará el monto de apoyo económico aprobado, con base en los resultados de valoración de cada proyecto, sus atribuciones, y en apego a los objetivos y montos establecidos en el “El Programa”. Ningún proyecto podrá ser aprobado por más de $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil Pesos 00/100 M.N.). Los apoyos económicos modalidad “A” deberán ser utilizados de conformidad con los Lineamientos de Gasto contenidos en anexos contenido en ROP.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico dirigido a Mujeres empresarias (personas físicas y morales) con 6 o hasta 100 personas empleadas que presenten un proyecto para incorporar PEG en su empresa y fortalecerla. Las personas morales que participen en esta modalidad deberán acreditar que al menos el 50% del capital social de la empresa pertenece a Mujeres.

Monto del apoyo:

Desde $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.); $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.); $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N); $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100 M.N.); hasta $250,000.00 (doscientos cincuenta mil Pesos 00/100 M.N

Descripción del grupo de atención:

Empresas, empleadas y empleados para fortalecer e incorporar la PEG.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto Laura Angélica Pérez Cisneros
Teléfono (33) 2014-1268

Descripción de la modalidad:

Las beneficiarias en la modalidad “B” recibirán el apoyo económico en dos ministraciones. La primera por $4,000.00 (Cuatro mil Pesos 00/100 M.N) luego de la publicación de la lista de beneficiarias, y la segunda ministración por el resto del apoyo económico correspondiente a $16,000.00 (Dieciséis mil Pesos 00/100 M.N), una vez que acrediten haber cursado el programa de capacitación, por medio del formulario de evaluación. El apoyo en especie (tableta electrónica) se entregará antes de la segunda ministración para que puedan acceder al contenido del programa de capacitación.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico individual para invertir en insumos materiales, de servicios, o de capacitación en conocimientos o habilidades específicas para el desarrollo de su proyecto productivo, acceder a un empleo o calificar a uno mejor remunerado. Y apoyo en especie consistente en una tableta electrónica con programa de capacitación precargado.

Monto del apoyo:

Monetario: $20,000.00 y en especie: tableta electrónica con programa de capacitación precargado.

Descripción del grupo de atención:

mujeres indígenas subocupadas empleadoras y trabajadoras por cuenta propia

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto María Antonieta Vizcaíno Huerta
Teléfono 3318889758, 3318889652, 3318886940 y 3327472909

Descripción de la modalidad:

Las beneficiarias en las modalidades “A” recibirán el apoyo económico en dos ministraciones. La primera por $4,000.00 (Cuatro mil Pesos 00/100 M.N) luego de la publicación de la lista de beneficiarias, y la segunda ministración por el resto del apoyo económico correspondiente al esquema de apoyo del que resulten beneficiarias, una vez que acrediten haber cursado el programa de capacitación, por medio del formulario de evaluación. El apoyo en especie (tableta electrónica) se entregará antes de la segunda ministración para que puedan acceder al contenido del programa de capacitación.

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico individual para invertir en insumos materiales, de servicios, o de capacitación en conocimientos o habilidades específicas para el desarrollo de su proyecto productivo, acceder a un empleo o calificar a uno mejor remunerado. Y apoyo en especie que consiste en programa de capacitación precargado en herramienta de trabajo (tableta electrónica), o en línea.

Monto del apoyo:

Monetario: $20,000.00 o $24,000.00. En especie: Acceso a programa de capacitación en línea o tableta electrónica con programa de capacitación precargado.

Descripción del grupo de atención:

Mujeres subocupadas empleadoras y trabajadoras por cuenta propia

Etapas de vida que cubre:

Género:

Mujeres

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto María Antonieta Vizcaíno Huerta
Teléfono 3318889758, 3318889652, 3318886940 y 3327472909

Descripción de la modalidad:

Cada asociación civil podrá participar hasta con 3 proyectos de los cuales únicamente 2 podrán ser apoyados. En caso de participar con 2 o más proyectos, se deberán presentar de forma independiente, cumpliendo con los criterios de elegibilidad y requisitos para cada uno de ellos. El apoyo económico para 1 proyecto será desde $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100) como mínimo y hasta $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100) como máximo. Para 2 proyectos en rango será hasta $700,000.00 (setecientos mil pesos 00/100)

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo económico que será entregado a las AC que resulten beneficiarias a través de concurso vía convocatoria pública, emitida por la SISEMH, dirigida a las AC para la ejecución de un proyecto o intervención en materia de las presentes ROP mediante el esquema de coinversión.

Monto del apoyo:

El apoyo económico para 1 proyecto será desde $200,000.00 (doscientos mil pesos 00/100) como mínimo y hasta $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100) como máximo. Para 2 proyectos en rango será hasta $700,000.00 (setecientos mil pesos 00/100).

Descripción del grupo de atención:

Personas en edades de 10 a 19 años en el Estado de Jalisco que residen preferentemente en los municipios de Villa Guerrero, Tototlán, La Huerta, La Manzanilla de la Paz, Ojuelos de Jalisco, Tuxpan, Poncitlán, El Salto, Casimiro Castillo, Bolaños, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, Cihuatlán, Mezquitic y Zapotitlán de Vadillo

Etapas de vida que cubre:

Género:

Ambos

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Contacto Mariana Ortiz Tirado González
Teléfono 3320449005 y 3336792470

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS