El programa permite a la comunidad educativa fomentar el auto cuidado de la salud mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables, promoviendo la equidad de género y no violencia, la importancia, conocimiento e identificación de las conductas de riesgo a las que están expuestos, así como el cuidado y protección del medio ambiente. Esto se logra a través de la sensibilización y orientación a docentes, padres de familia y alumnos a través de asesorías, pláticas y talleres.
Objetivo general del programa.:
Desarrollar competencias en niñas, niños, adolescentes, docentes y padres de familia de la comunidad escolar de educación básica, para que ejerzan un mayor control sobre los determinantes causales de la salud, a través de acciones preventivas y de sensibilización implementando estrategias de promoción de la cultura de la salud, en los aspectos físicos, psicológicos, sociales y ambientales, para mejorarlos y contribuir así a incrementar el aprovechamiento escolar.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Pueden solicitar la atención a alumnos, padres y madres de familia o docentes los directores, las directoras o supervisores escolares.
Descripción:
Participan la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el Proyecto de Prevención y Atención al Rezago Educativo por Enfermedad y el Sector Salud, mediante el cual se pretende combatir el rezago educativo de los niños y jóvenes en edad de cursar la educación básica que a causa de presentar enfermedad dejan de asistir a clases ya sea de forma temporal o permanente.
Objetivo general del programa.:
Impartir educación básica a través de la atención en las aulas hospitalarias a las niñas, niños y adolescentes que, por causas de salud, están imposibilitados para asistir a la escuela y que por su condición son más propensos a la deserción escolar; mediante acciones y estrategias de equidad que les permitan continuar sus estudios para así contribuir a disminuir el rezago educativo.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Otorga un apoyo económico para que estudiantes, hijas e hijos de militares en situación económica crítica, continúen y concluyan su estudios de educación básica.
Objetivo general del programa.:
Incrementar la permanencia de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria de escuelas públicas y que son hijas e hijos de militares, a través de un apoyo económico mediante el otorgamiento de becas para continuar y concluir los estudios de Educación Básica.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Apoyo a alumnos de Educación Básica, Media Superior, Superior (Normal) y Formación para el Trabajo, que presentan un buen rendimiento escolar y situación económica difícil que no permite que continúen o concluyan sus estudios.
Objetivo general del programa.:
Supervisar que este apoyo favorezca a los alumnos de escasos recursos que se esfuerzan por alcanzar y mantener un buen nivel académico en su aprovechamiento escolar.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
La convocatoria tiene distintas fechas, dependiendo del nivel educativo y modalidad
Para educación básica, media superior y normal, ciclo 2022-2022 modalidad escolarizada se reciben solicitudes de beca del 28 de marzo al 1 de abril.
Para media superior semiescolarizada, ciclo 2022-2023 se reciben solicitudes de beca del 16 de febrero al 16 de marzo.
Formación para el trabajo tiene dos períodos: 2022A del 21 de febrero al 11 de marzo y 2022B del 15 de agosto, al 9 de septiembre.
Descripción:
Programa de recorridos hacia diferentes zonas turísticas de nuestro Estado con el propósito de ofrecer un beneficio social al darles a las familias que viven en Jalisco cuya economía no les permite viajar con fines recreativos, de ocio y/o culturales, y así contribuir con el Programa Estatal de Desarrollo con la promoción de los destinos turísticos y la consecuente derrama económica.
Objetivo general del programa.:
Crear y otorgar recorridos turísticos en el estado de Jalisco, para personas en situación económica vulnerable, que incluyan actividades recreativas, culturales y de esparcimiento para contribuir a su derecho al descanso y al ocio, y abonando al bienestar de la población jalisciense.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Programa de corte social que brinda asesoramiento y orientación a madres, padres de familia o tutores que les permitan fortalecer su rol de formadores.
Objetivo general del programa.:
Proporcionar herramientas a las madres, padres de familia y tutores a través de estrategias y acciones donde se promueva la participación activa y consciente, que fortalezca el desarrollo integral de sus hijos, la interacción familia-escuela y la integración de comunidades de aprendizaje en un ambiente sano.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Otorgar un apoyo monetario para que estudiantes, hijas e hijos de policías en situación económica crítica, continúen y concluyan sus estudios de educación básica.
Objetivo general del programa.:
Incrementar la permanencia de las y los estudiantes de educación primaria y secundaria en escuelas públicas y que son hijos de policías, a través de un apoyo económico para continuar y concluir los estudios de Educación Básica.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Queda sujeto el período de publicación a la instalación del comité que elabora y precisa el inicio y el fin de la convocatoria.
Descripción:
Otorgamiento de Apoyos económicos a las y los alumnos de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, bajo el esquema de internado.
Objetivo general del programa.:
Otorgamiento de Apoyos económicos a las y los alumnos de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, mediante una beca económica que viene a sufragar las necesidades de las y los estudiantes y que les sirva de apoyo para continuar sus estudios y así evitar la deserción escolar. Se apoya a todas y todos los futuros maestras y maestros que vendrían a impartir educación de excelencia en el Estado.
El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:
Programa de subsidios para la implementación de actividades dirigidas a la conservación y la restauración del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera, a través de la participación comunitaria
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) a través del
Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera (OPD – BLP):