Ángel Israel Nuño Bonales
Roberto Carlos Rivera Ávila
Programa Startup Building
Con la finalidad de contribuir al desarrollo y profesionalización de capacidades y competencias de comercialización de la tecnología y gestión de fondos para la pre-creación de empresas científico-tecnológicas, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) en colaboración con la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), convocan a startups, inventores, emprendedores, profesionales y/o tecnólogos que se encuentren desarrollando proyectos en los sectores de agroindustria, salud, alimentos y tecnología, a participar en esta convocatoria para el programa Startup Building.
ACTUALIZACIÓN
De acuerdo a los procesos establecidos en las Reglas de Operación vigentes, los beneficiarios ganadores de la convocatoria son:
Microendo
Alinat
Cali
Kuit Kombucha
Ixhua
MEXMARKET
Wiggly, la chamarra inteligente para niños
RADIAL
RA-Nutrition & Minerals
Maya Innovations
Proyecto PROA
Easy Eat
SAP SAP Automatización en Auto-tanque de gas LP SAP Automatización en Auto-tanque de gas LP
Xaman
El Rey David
AGRICOS, la solución inteligente para la agricultura
Easyfruit
EXERGY
AtomBoxCRM
YEI
Petme
IAN Consultores
Síntesis de biopelículas para la fabricación de bolsas de un solo uso
Mi Asistente Médico
Fungtopia
CROCANTI FITNESS MEAL
Robot L-MO: Limpiador Multi-Oscilatorio de Paneles Solares
Mi pago D
EcoPenca
Caja Iniciadora de Insectos
ZHI-LIFE FERMENTIS
Tecnologias Cosechamos punto com
Reckon Solution - RUTS
LPLSC/03/2020 IJALVI
LPLSC/02/2020 IJALVI
LPLSC/01/2020 IJALVI
Plan Institucional de Fiscalía Estatal
Este Plan Institucional se estructura en el marco de la Ley de Planeación Participativa, para el Estado y sus Municipios, con el cual se pretende establecer las bases para materializar los objetivos descritos en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024, pues una de las tareas fundamentales de todo gobierno es la de brindar la debida protección y tutela de los derechos de los habitantes.
Proyecto para detonar opciones productivas en la cadena agroalimentaria de la Región Norte de Jalisco 2020
EL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
CONVOCA A
Inversionistas y empresarios del Estado de Jalisco a participar en el desarrollo de proyectos productivos agroalimentarios en las diversas cadenas (pecuaria, agrícola, acuícola y agroindustrial) en la Región Norte del Estado de Jalisco para promover el desarrollo de opciones productivas de la región.
Los requisitos generales que aplicarán a todos y cada uno de los componentes
Que el solicitante personalmente entregue en la ventanilla, la documentación completa y actualizada para su cotejo, registro y trámite; los documentos originales que los acrediten como Personas Físicas y/o Morales, y copia simple del proyecto. La presentación de la documentación no otorga el derecho a recibir el estímulo, debe ser dictaminado con base al procedimiento de selección establecido para cada componente. El trámite es gratuito y sin costo.
Que al recibir el estímulo el beneficiario cuente con la opinión positiva del SAT, artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, así como del IMSS, en materia de obligaciones de Seguridad Social, en caso de que aplique.
BENEFICIO
El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco proveerá las facilidades para la adquisición de bienes y servicios que los inversionistas y empresarios requieran participar, puedan generar condiciones propicias para detonar el desarrollo socioeconómico en la región. Así mismo del acompañamiento para el diagnóstico, diseño, evaluación, e instrumentación de proyectos de co-inversión y cualquier asociación técnico-económica que facilite el arranque de los mismos.
Para mayor información descarga la Convocatoria Proyecto para detonar opciones productivas en la cadena agroalimentaria de la Región Norte de Jalisco