Contenidos Educativos
Diseñar, promover, difundir materiales y medios educativos, para el apoyo de las acciones de Promoción y Educación a la Salud.
Diseñar, promover, difundir materiales y medios educativos, para el apoyo de las acciones de Promoción y Educación a la Salud.
El programa es Intersectorial y atiende a la poblacion escolar de educación básica (Preescolar,Primaria y Secundaria)contribuyendo a generar una nueva cultura de la salud, mediante la modificación de los determinantes de la salud individual y colectiva, que contribuya al mejor aprovechamiento, desarrollo de capacidades y disfrute de la vida escolar.
Promover la práctica regular de la actividad Fisica en la poblacion Jaliscience
Crear una institución formadora de profesionales en sus 23 especialidades, para obtener el nivel de Licenciatura en una disciplina deportiva.
Promover el deporte popular en todos los municipios del Estado en la disciplina de fútbol amateur en las categorías sub 22
Instalar Centros deportivos escolares en las diferentes regiones con la finalidad de mejorar la calidad técnico deportiva, coadyuvando a la detección de prospectos o talentos deportivos para canalizarlos a los diferentes centros o selecciones de acuerdo a su deporte.
Atención profiláctica primaria de recuperación y rehabilitación a los atletas de la selección Jalisco, para que tengan un buen desarrollo físico, contando con evaluaciones y seguimiento de su desarrollo tanto físico como deportivo.
El PEC forma parte de la política nacional de transformacíon de la gestión educativa que busca fortalecer la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilizar a los diferentes actores sociales y educativos, promoviendo la seguridad, la transparencia y la rendicion de cuentas, impulsando la partcipacion entre la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, así como con Organismos de la Sociedad Civil, en su respectivos ámbitos de actuación, pa
Brindar servicio educativo y asistencial a menores de 0 a 5 años, propiciando el desarrollo de sus capacidades para mejorar sus condiciones de vida, así como, orientación a padres de familia. A traves de dos modalidades: Escolarizada (Centros de Desarrollo Infantil) y No Escolarizada.
Es un programa nacional de carácter social en el cual se suman esfuerzos de empresarios, ciudadanos, especialistas en optometría, docentes y padres de familia para llevar a cabo una política pública de salud visual en el escolar, apoyándose en infraestructura gubernamental en beneficio de la sociedad