info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

No aplica

Descripción de la modalidad:

Se diagnostican las necesidades particulares de las escuelas; para generar acciones o proyectos conjuntos con las escuelas y/o canalizarlos a los Programas existentes en la SEJ.

Descripción del tipo de apoyo:

Diagnóstico y evaluación del entorno del plantel, para hacer llegar el servicio educativo que mejore y atienda su necesidad, así como material didáctico o mobiliario en existencia.

Monto del apoyo:

Se generan acciones o proyectos en conjunto con la CAV que permitan fortalecer el desarrollo de estilos de vida saludable, desarrollo socioemocional, la conciencia cívica y cultural y la adquisición de aprendizajes en y para la vida.

Descripción del grupo de atención:

Escuelas de educación básica.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Educación
Contacto Erika Crystal Zavala López
Teléfono 33 3678 750 ext.59326

Descripción de la modalidad:

Apoyo Económico para la recuperación de la Laguna de Cajititlan

Descripción del tipo de apoyo:

Apoyo Económico a Proyecto Sustentable para la recuperación de la Laguna de Cajititlan

Monto del apoyo:

Estudios y/o proyecto sustentable para la recuperación de la Laguna de Cajititlán. Renovación de embarcaciones menores hasta por $40,000.00. La suma de los dos conceptos no debera sobrepasar el monto de 2,200,000.00.

Descripción del grupo de atención:

Pescadores y lancheros pertenecientes a las cooperativas que realizan actividades dentro de la Laguna de Cajititlan identificados con el permiso de pesca vigente, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Contacto Agustín González Zaragoza
Teléfono 30-30-06-00 Ext. 56170

Descripción de la modalidad:

Los gobiernos municipales que participen bajo esta modalidad deberán presentar programas y/o proyectos de animación cultural dirigidos a una zona de atención Prioritaria 2018 (ZAP) dentro del municipio.

Descripción del tipo de apoyo:

La modalidad entrega apoyos económicos de forma directa los gobiernos municipales seleccionados.

Monto del apoyo:

El monto y conceptos de apoyo se determinarán en consideración de las actividades del programa y/o proyecto presentado por cada municipio en su expediente de solicitud.

Descripción del grupo de atención:

Municipios del estado de Jalisco con población mayor a 250 mil habitantes.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Cultura
Contacto Alejandra López Cuellar
Teléfono 30304500 ext. 54713

Descripción de la modalidad:

El programa otorga apoyo económico a los gobiernos municipales del Estado de Jalisco como subsidio para el pago de honorarios de maestros de talleres en casas de la cultura.

Descripción del tipo de apoyo:

El programa otorga un apoyo económico a los gobiernos municipales seleccionados exclusivamente para el pago de los honorarios de maestros que imparten talleres artísticos en casas de la cultura del respectivo municipio. Los montos del apoyo así como los mecanismos de comprobación del gasto del mismo son establecidos en las reglas de operación.

Monto del apoyo:

Se determinará con base en el método de calculo establecido en las reglas de operación correspondientes.

Descripción del grupo de atención:

Serán beneficiarios del Programa los municipios del estado de Jalisco cuya población sea menor a los 600,000 habitantes y que soliciten a la Secretaría apoyo económico para costear gastos de honorarios de los instructores que imparten talleres de formación artística gratuitos en las casas de la cultura municipales.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Cultura
Contacto Mtro. Diego Escobar González
Teléfono 36 58 33 09

Descripción de la modalidad:

Inversión en materia de obra pública, modalidad convenios: federal-estatal de apoyo para la consolidación y fortalecimiento de los principales destinos turísticos del estado de acuerdo con los criterios de las reglas de operación PRODERMÁGICO y lo establecido en el Convenio de coordinación en materia de fortalecimiento de la oferta turística y en el convenio de coordinación en materia de desarrollo de destinos diversificados, ambos de la secretaría de turismo federal (SECTUR),los cuales a través de la mezcla de recursos subsidian proyectos de impacto turístico que favorezcan las acciones dirigidas a fortalecer la competitividad y atractividad de los principales destinos turísticos del estado.

Descripción del tipo de apoyo:

Gestión de recursos para la realización obras de infraestructura turística pública.

Monto del apoyo:

Depende de lo autorizado en la partida presupuestal

Descripción del grupo de atención:

Municipios enlistados en las reglas de operación del programa.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Secretaría de Turismo
Contacto Dr. Víctor Manuel Mijangos Castellanos
Teléfono 36681609

Descripción de la modalidad:

Prototipos que demuestren un avance sustancial en su desarrollo de diseño y en su funcionalidad; genera como entregable un prototipo funcional que captura función y apariencia final de la intención del diseño. El prototipo funcional es validado y demostrado en ambientes significativamente reales.

Descripción del tipo de apoyo:

El apoyo es económico a fondo perdido y estarán sujetos a la aprobación del consejo directivo de COECyTJAL, el monto del apoyo podrá ser hasta del 50% del total de la propuesta presentada y no deberá exceder el monto máximo establecido.

Monto del apoyo:

Monto de apoyo de hasta $300,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) sujeto a la determinación de la comité de evaluación estatal

Descripción del grupo de atención:

Instituciones de educación superior del estado, centros de investigación y de desarrollo, tanto públicas y privadas, a las micro, pequeñas y medianas empresas, que desarrollen actividades científicas, tecnológicas y de innovación dentro del estado de Jalisco a presentar un prototipo funcional en su fase final antes de ser lanzado al mercado y que sea susceptible de generar invenciones de ser protegidas por derechos de propiedad industrial.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Contacto Manuel De la Torre Davalos
Teléfono (33) 36782000 ext.52251

Descripción de la modalidad:

Desarrollo de nuevos productos a través de la conversión de nuevas ideas en diseño y construcción de un prototipo en fase de desarrollo exploratorio y de laboratorio; genera como entregable un prototipo de laboratorio. Este prototipo es más afinado que la prueba de concepto y captura la suficiente funcionalidad para ser evaluado por usuarios.

Descripción del tipo de apoyo:

El apoyo es económico a fondo perdido y estarán sujetos a la aprobación del consejo directivo de COECyTJAL, el monto del apoyo podrá ser hasta del 50% del total de la propuesta presentada y no deberá exceder el monto máximo establecido.

Monto del apoyo:

Hasta $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) sujeto a la determinación del comité de evaluación estatal

Descripción del grupo de atención:

Instituciones de educación superior del estado, centros de investigación y de desarrollo, tanto públicas y privadas, a las micro, pequeñas y medianas empresas, que desarrollen actividades científicas, tecnológicas y de innovación dentro del Estado de Jalisco.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología
Contacto Manuel De la Torre Davalos
Teléfono (33) 36782000 ext.52251

Descripción de la modalidad:

Mejorar la calidad y espacios de la vivienda, bajo un enfoque incluyente y sustentable, mediante obras de ampliación y/o mejoramiento.

Descripción del tipo de apoyo:

Económico para la ampliación y mejoramiento de vivienda.

Monto del apoyo:

Varía dependiendo del apoyo

Descripción del grupo de atención:

Municipios que cuenten con hogares que se encuentran ubicados en AGEB’S, apoyará obras, acciones y servicios orientados al mejoramiento de la vivienda de los hogares ubicados en las localidades rurales de muy alto, alto y medio rezago social; AGEB´s urbanas de alto, medio y bajo rezago social, cuyos hogares se encuentren en situación de carencias por calidad y espacios de la vivienda y acceso a servicios básicos. Se dará prioridad a la construcción del cuarto adicional en hogares que presenten hacinamiento, así como los apoyos referentes al acceso al servicio de agua, techos fijos y baños ecológicos, entre otros.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono 30 30 12 13, Extensión 51016

Descripción de la modalidad:

Rescatar calles y espacios públicos en condiciones de deterioro, abandono o inseguridad y mejorar la accesibilidad y conectividad a equipamientos y servicios.

Descripción del tipo de apoyo:

Económico para la habilitación y rescate de espacios públicos.

Monto del apoyo:

Varía dependiendo del apoyo

Descripción del grupo de atención:

Municipios que presentan condiciones físicas y sociales desfavorables para el desarrollo en zonas urbanas y rurales con rezago social, lo que provoca una disminución en la calidad de vida de sus habitantes, sus viviendas, y carencias en los servicios básicos de las mismas.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono 30 30 12 13, Extensión 51016

Descripción de la modalidad:

Dotar de infraestructura básica y complementaria a los municipios con hogares asentados en áreas urbanas, suburbanas y rurales, como son: líneas de agua potable, drenaje, banquetas, electrificación, empedrados, pavimentos, etc.

Descripción del tipo de apoyo:

Económico para la ejecución de obras de infraestructura básica como son: líneas de agua potable, drenaje, banquetas, electrificación, empedrados, pavimentos, etc.

Monto del apoyo:

Varía dependiendo del apoyo

Descripción del grupo de atención:

Municipios con hogares asentados en áreas urbanas, suburbanas, y rurales.

Etapas de vida que cubre:

Género:

No aplica

¿Tienes dudas? más información en :

Contacto Lic. Luis Jorge Mojarro García
Teléfono 30 30 12 13, Extensión 51016

Páginas

Suscribirse a RSS - No aplica