Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada
Estrategia de participación comunitaria con enfoque local que busca el empoderamiento de la comunidad sobre el problema de el Dengue, a traves de la prevención y el control de esta enfermedad.
Estrategia de participación comunitaria con enfoque local que busca el empoderamiento de la comunidad sobre el problema de el Dengue, a traves de la prevención y el control de esta enfermedad.
Tiene como objetivo apoyar a las familias que viven en condición de pobreza extrema con el fin de potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, a través del mejoramiento de opciones en educación, salud y alimentación, además de contribuir a la vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y calidad de vida.
Atención a la salud y nutrición de los pueblos indígenas de las zonas rurales de Jalisco, sobre todo a la población más vulnerable como son , los niños menores de 5 años con algún grado de desnutrición, madres embarazadas y en periodo de lactancia.
Proponer las políticas y programas de coordinación con las autoridades y municipales en materia de salud, prevención epecífica y atención médica social. Consolidar y extender la prestación de servicios con calidad, calidez y seguridad a los jaliscienses.
Fortalecimiento y modernización de las acciones para el control de diversos riesgos sanitarios y medioambientales que son una amenaza a la salud e integridad física de las personas. Se realiza a través de la inspección y verificación sanitaria regidos por las Normas Oficiales Mexicanas en materia relaciónada con la protección de riesgos sanitarios a todos los establecimientos sujetos a las mismas. Se atienden las que
La vacunación es una de las medidas de salud pública que más ha influido en la reducción de las enfermedades y mortalidad por infecciones comunes, en particular en los grupos más vulnerables como son los menores de cinco años y las personas de 60 años y más.
El programa de obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias y síndrome metabólico ( O-RCV) tiene como fin la detección, el manejo y control a través de acciones preventivas y de tratamiento en la población mayor de 20 años. Este programa se desarrolla principalmente en el primer nivel de atención en todo el estado.
Brindar un acompañamiento personal promoviendo habilidades para la vida. La Orientación se lleva a cabo con previa cita, brindándoles atención y dependiendo del caso se hace una derivación posterior a la instancia más adecuada.
El objetivo es conjuntar acciones (programación, capacitación, asesoria, material didactico) que proporcionen información básica referente a los alimentos y la alimentación, para favorecer la adopción de una “Dieta Correcta†en la población jalisciense.
Diseñar, promover, difundir materiales y medios educativos, para el apoyo de las acciones de Promoción y Educación a la Salud.