info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Equidad de oportunidades

Cultura de la discapacidad

El programa consiste en sensibilizar y concientizar a la población sobre las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo sus derechos y obligaciones a través de acciones como la adaptación de lugares públicos, dar capacitación a las Instituciones sobre el tema de discapacidad, talleres de lengua de señas y Braille, relaciones con empresas y dependencias para generar empleos, así como la inclusión en el área laboral.


Objetivo general: 
Promover la eliminación de barreras físicas, culturales y sociales que viven las personas con discapacidad temporal y permanente a través de la educación, capacitación y actualización

Subprograma Repatriados Trabajando

Subprograma orientado a la vinculación de las personas repatriadas de Estados Unidos, con las oportunidades de empleo para cubrir las vacantes disponibles en sus lugares de origen o residencia. El subprograma otorga apoyos económicos e información para la búsqueda de empleo.


Objetivo general: 
Apoyar económicamente a connacionales repatriados de los Estados Unidos que buscan empleo y desean colocarse en su lugar de origen o residencia, siempre que éste se encuentre en un lugar distinto al de la entidad fronteriza de repatriación.

Subprograma Repatriados Trabajando

Subprograma orientado a la vinculación de las personas repatriadas de Estados Unidos, con las oportunidades de empleo para cubrir las vacantes disponibles en sus lugares de origen o residencia. El subprograma otorga apoyos económicos e información para la búsqueda de empleo.


Objetivo general: 
Apoyar económicamente a connacionales repatriados de los Estados Unidos que buscan empleo y desean colocarse en su lugar de origen o residencia, siempre que éste se encuentre en un lugar distinto al de la entidad fronteriza de repatriación.

Atención de primer nivel de la discapacidad, rehabilitación y unidad móvil.

Dar atención médica y paramédica rehabilitatoria a personas con discapacidad, a través del acercamiento de los servicios a las comunidades por medio de unidades móviles, donde se les otorga atención directa y apoyo psicológico a las personas con discapacidad, por medio de consultas, terapias y orientaciones que apoyen su inclusión familiar y social en los municipios de Jalisco.


Objetivo general: 
Brindar atención médica y paramédica rehabilitadora a personas con discapacidad del interior del Estado, acercando los servicios al lugar de su comunidad y coadyuvar a su incorporación familiar y social.

Becas para madres jóvenes y jóvenes embarazadas

Se otorga un apoyo económico que permite a madres jóvenes ó jóvenes embarazadas continuar o concluir sus estudios de Educación Básica, (primaria y secundaria).


Objetivo general: 
Contribuir a la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de becas a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad.

Becas para madres jóvenes y jóvenes embarazadas

Se otorga un apoyo económico que permite a madres jóvenes ó jóvenes embarazadas continuar o concluir sus estudios de Educación Básica, (primaria y secundaria).


Objetivo general: 
Contribuir a la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de becas a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad.

Desayunos escolares

Es un programa alimentario dirigido a niños escolarizados, de 3 a 12 años de edad, proporcionándoles un alimento diario durante las horas de clases, que consiste en un desayuno frío ( leche y galleta o palanqueta), o caliente (guiso preparado por las mismas mamas de los niños dentro del plantel, donde una parte de los ingredientes los pone el Sistema DIF Estatal y la otra parte, los padres de familia).


Objetivo general: 
Promover una alimentación correcta en población escolar sujeta de asistencia social mediante la entrega de desayunos fríos, calientes o comidas, diseñados con base en los criterios de Calidad Nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria y de desarrollo comunitario.

Prevención de riesgos psicosociales del adolescente y su familia

El programa está dirigido a menores de 8 a 18 años de edad, que presenten situación de riesgo, siendo aquellos que viven en situación de desventaja social, como desintegración familiar, adicciones, violencia, embarazo adolescente, deserción escolar, etc. Estas problemáticas son atacadas a través de acciones de prevención, como son pláticas y sesiones informativas en los Sistemas DIF municipales, así como otorgar becas que apoyen a sus estudios y evitar la deserción, así como la atención psicológica a los menores y a sus familias, con la finalidad de disminuir los riesgos.


Objetivo general: 
Fortalecer las habilidades de protección, educación para el uso positivo del tiempo libre y la práctica de los valores humanos a las niñas, niños y adolescentes para enfrentar de manera positiva las situaciones de riesgo y adoptar un estilo de vida saludable.

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias

Es un programa del Ramo Administativo 20, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de las desigualdades regionales al crear o mejorar la infraestructura social básica y de servicios, así como las viviendas en las localidades de alta y muy alta concentración de pobreza.


Objetivo general: 
Contribuir a proveer un entorno adecuado de los territorios que presentan mayor marginación y rezago social del país, a través de la reducción de los rezagos que se relacionan con la calidad, espacios y acceso a los servicios básicos de la vivienda; así como en infraestructura social comunitaria.

Promoción y atención de la salud psicológica

El principal propósito del programa es promover la atención y salud psicológica para cualquier persona que presente algún problema emocional y que requiera de terapias y asesorías psicológicas. Se trabaja con una red de psicólogos en los municipios, donde se les capacita y asesora para la atención de los casos que se presentan en sus comunidades, dándole al usuario herramientas necesarias para la solución de su problemática.


Objetivo general: 
Contribuir a que el personal de Psicología de los SMDIF reciba temas de actualización continúa en normatividad, metodología y proyectos de atención psicológica; buscando con ello una mejor atención en los casos y fortaleciendo la salud psicológica de las personas en el Estado de Jalisco.

Páginas

Suscribirse a RSS - Equidad de oportunidades