info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Equidad de oportunidades

Programa por la Seguridad Alimentaria

Es un programa que tiene cobertura en aquellos municipios del estado con mayor carencia de acceso a la alimentación y tiene dos modalidades: una es la entrega de despensas a bajo costo a través de los 13 Bancos de Alimentos afiliados a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos y establecidos en Jalisco, donde además las familias beneficiarias participan en un programa de desarrollo de capacidades para la auto sustentabilidad alimentaria mediante un modelo de capacitación y seguimiento en el que colabora el Sistema DIF Estatal, así como una segunda modalidad que está dirigida a los municipios que soliciten la instalación de comedores comunitarios.


Objetivo general: 
Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en el estado de Jalisco a través de acciones orientadas a incrementar la disponibilidad de alimentos, ampliar el acceso a los mismos y mejorar su consumo y estabilidad.

Programa por la Seguridad Alimentaria

Es un programa que tiene cobertura en aquellos municipios del estado con mayor carencia de acceso a la alimentación y tiene dos modalidades: una es la entrega de despensas a bajo costo a través de los 13 Bancos de Alimentos afiliados a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos y establecidos en Jalisco, donde además las familias beneficiarias participan en un programa de desarrollo de capacidades para la auto sustentabilidad alimentaria mediante un modelo de capacitación y seguimiento en el que colabora el Sistema DIF Estatal, así como una segunda modalidad que está dirigida a los municipios que soliciten la instalación de comedores comunitarios.


Objetivo general: 
Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en el estado de Jalisco a través de acciones orientadas a incrementar la disponibilidad de alimentos, ampliar el acceso a los mismos y mejorar su consumo y estabilidad.

Programa Mochila con Útiles

Es un programa que se lleva a cabo en convenio suscrito con los municipios que así lo soliciten para la entrega al inicio del ciclo escolar de un paquete de útiles escolares para estudiantes de niveles de preescolar, primaria y secundaria, el cual estará integrado por los materiales y útiles que anualmente autoriza la SEP. Este apoyo será entregado una vez al año, entre los meses de agosto y septiembre en las escuelas que se encuentren ubicadas dentro de los municipios con los cuales se haya firmado convenio.


Objetivo general: 
Incentivar la permanencia dentro del sistema educativo de todos los niños y jóvenes que cursen estudios en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en las escuelas públicas del estado de Jalisco.

Atención de centros de día para adultos mayores

Consiste en ofrecer a las personas de la tercera edad un espacio donde se les otorgan actividades recreativas y culturales, consultas médicas, apoyo psicológico y ración alimenticia, con la finalidad de ser parte importante para un desarrollo integral que dignifique su vejez.


Objetivo general: 
Brindar servicios de atención a las necesidades básicas, socioculturales y de salud primaria a los adultos mayores que acuden a los centros de día, para mejorar su calidad de vida

Programa Jalisco Incluyente

Es un programa dirigido a personas con discapacidad auditiva y motora a través de aparatos auxiliares auditivos y sillas de ruedas respectivamente. En el caso de la población con discapacidad auditiva se apoya a personas de 0 a 15 años con hipoacusia severa o profunda y de cualquier edad con hipoacusia media, mientras los tipos de apoyo tratándose de sillas de ruedas, estas son estándar para niños y niñas, PCI y PCA.


Objetivo general: 
Fomentar la integración social plena de las personas con alguna discapacidad física que se encuentren en condiciones de pobreza a través de la entrega en especie de artículos para personas con discapacidad que faciliten el desarrollo de su vida cotidiana en mejores condiciones.

Programa Jalisco Incluyente

Es un programa dirigido a personas con discapacidad auditiva y motora a través de aparatos auxiliares auditivos y sillas de ruedas respectivamente. En el caso de la población con discapacidad auditiva se apoya a personas de 0 a 15 años con hipoacusia severa o profunda y de cualquier edad con hipoacusia media, mientras los tipos de apoyo tratándose de sillas de ruedas, estas son estándar para niños y niñas, PCI y PCA.


Objetivo general: 
Fomentar la integración social plena de las personas con alguna discapacidad física que se encuentren en condiciones de pobreza a través de la entrega en especie de artículos para personas con discapacidad que faciliten el desarrollo de su vida cotidiana en mejores condiciones.

Comunidades Saludables

Contempla combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población, todo esto a través de promover políticas públicas que fomenten la creación de entornos favorables a la salud y refuercen el poder de las comunidades sobre los determinantes de su salud, involucrando a los gobiernos municipales y a su población.

Este programa contribuye de manera importante a incidir en las 14 prioridades en salud pública que buscan reducir la morbi-mortalidad por padecimientos del rezago o emergentes, con énfasis en enfermedades crónicas.


Objetivo general: 
Fortalecer los determinantes positivos de la salud, mediante el impulso de la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores sociales en el desarrollo de acciones de promoción de la salud a fin de generar entornos favorables.

Dependencia: 

Educación Inicial Modalidad No Escolarizada (SEJ-CONAFE)

Se da a través de la orientación a padres de familia de niños de 0 a tres años 11 meses de edad, propiciando mejores condiciones en el desarrollo en los menores en comunidades rurales e indígenas, donde se implemente el Programa. Éste Programa se trabaja de acuerdo a Convenio de Colaboración entre SEP y CONAFE


Objetivo general: 
Brindar atención educativa a comunidades rurales e indígenas con alta marginación o con mayor rezago educativo y social, a través de sesiones dirigidas a madres, padres, cuidadores y embarazadas donde se promueven el desarrollo de los niños de cero a tres años once meses.

Becas Indígenas

Consiste en un apoyo económico a estudiantes de comunidades indígenas que cursan estudios de educación media superior y superior por un monto de 2,400 pesos bimestrales que les permita continuar o iniciar su formación académica en esos niveles de escolaridad, cubriendo un máximo de cinco apoyos bimestrales por beneficiario cada anualidad.


Objetivo general: 
Proporcionar un apoyo económico a aquellos estudiantes indígenas asentados en el estado de Jalisco para que puedan continuar con su formación académica en los niveles de educación media superior y superior.

Atención a los Adultos Mayores

Se trata de un apoyo económico dirigido a las personas de 65 y más años de edad que no cuentan con pensión, el cual tiene como propósito ampliar sus alternativas de bienestar y mejorar su calidad de vida. El monto mensual del apoyo es de 971.4 pesos, equivalente a la mitad del salario mínimo mensual vigente en la zona metropolitana de Guadalajara, de acuerdo al artículo 6°TER de la Ley para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Estado de Jalisco. Este apoyo se deposita bimestralmente por la cantidad de 1,942.80 pesos.


Objetivo general: 
Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de la población jalisciense adulta mayor de 65 años o más que no recibe ingresos a través del pago de jubilación o pensión de tipo contributivo mediante la entrega de apoyos económicos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Equidad de oportunidades