El presente Manual tiene por objeto regular las autorizaciones, control, ejercicio y comprobación del gasto de los viáticos a cargo de las dependencias de la Administración Pública del Estado, por parte de los sujetos obligados en los términos de este Manual.
Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 21 fracción IV, 24, 25 fracción I, 26 fracciones III y IV y 27 de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco, 66, 67 y 68 de su Reglamento, así como en los numerales 9, 11, 12 y demás aplicables de los lineamientos para la entrega de recursos de Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, numeral VIII, IX y X de la convocatoria publicada en este mismo año y una vez realizadas las dictaminaciones oficiales de los 312 proyectos inscritos, mismos que para su evaluación se tomó en cuenta: que se tratara de proyectos propositivos, que revistan de valor artístico, que proyecten un impacto social considerable, que sean viables y que trasciendan en la cultura jalisciense, le informamos que los proyectos seleccionados fueron los siguientes:
En la disciplina de Artesanías
Ingrid Karina Torrescon el proyecto “El Retorno del Amanteca: La Joya del Arte Plumario"
Edgar Ismael Lugo Montañocon el proyecto “Handmade: El Poder de la Creación"
Ma. Elena Delgado Granadoscon el proyecto “Vasijas Funerarias de la Costa de Jalisco"
José Luis Arsola Tovarcon el proyecto “Reminiscencias Aztecas: La Cerámica Vidriada en Técnica Filigrana de la Familia Aguirre de Tonalá Jalisco"
Blas Chávez Garcíacon el proyecto “Rescate de la Obra más representativa de Maestro Alfarero del Barro Petatillo: Pedro Chávez Bernábe"
En la disciplina de Artes Plásticas
Eduardo Mejorada Ocaranza con el proyecto “Después del Polvo”,
Mario Alberto Torres de la Moracon el proyecto “Habitantes del Vacío”,
Zayra Georgina Montes Varelacon el proyecto “La muertes es, precisamente, la incapacidad de percibir ya el movimiento”,
Alfredo Langarica Ríoscon el proyecto “PopColombinos”
Sara María Guel Padillacon el proyecto “Límites silenciosos. Una Mirada a las barreras cotidianas”
Ricardo de Jesús Miranda Vargascon el proyecto “Murales, sobre la Historia de Degollado Jalisco”
Edith Mercedes Rodríguez Lópezcon el proyecto “El Mercado Tradicional Mexicano”
En la disciplina de Arte Público Efímero
Miguel Alejandro Rodríguez Angulocon el proyecto “De Arte en Puerta"
Irma Alejandra Hernández Zavalacon el proyecto “Galería Ambulante/ el Tatuaje como Práctica Artística"
Martha Obdulia Arciniega Ortízcon el proyecto “Paisajes de Expuchimilco"
René Daniel Linares Murillocon el proyecto “Tizatlán, el Arte de los Madonnari"
En la disciplina de Cultura Indígena
Álvaro López Domínguez con el proyecto “UWENY, una tradición para mantener y preservar"
Enriqueta Bautista Hernándezcon el proyecto: “K+AYERI. JOYERÍA WIXÁRIKA"
Amalia Mijares González con el proyecto “Wixarika Nitarieya y Wewiya: Vestimenta y Artesanía Wixarika"
Elsa Maria González Gonzálezcon el proyecto: “JICARAS TRADICIONALES XUKURI YUAWI"
Ancelmo de la Cruz Carrillo con el proyecto: “Yirakame (lugar sagrado)"
Samuel Carrillo Valenzuelacon el proyecto “PARIYATSIE YEIYARI: La peregrinación a Wirikuta”
Feliciano de la Cruz Carrillocon el proyecto “Wixaritari Wa'ix+arani: Ceremonias tradicionales Wixaritari”
En la disciplina de Cultura Popular
José Emilio Domínguez Ortizcon el proyecto “Esto es Villa Corona”
Adrián Reyes Florescon el proyecto “Esencias Populares de la Gastronomía”
Daniela Santana Ruizcon el proyecto “Danzas de mi Tierra”
Julián Rubio Garcíacon el proyecto “Sones de la Resolana”
Ofelia Margarita Vázquez Guerracon el proyecto “El Sabor de la Memoria”
Víctor Daniel Neri Vidaurrecon el proyecto “Una Ventana al Mariachi Tradicional”
En la disciplina de Cine y Video
Juan Roberto Hernández Villaloboscon el proyecto “Cónyuges"
Alejandro Álvarez del Castillo Topetecon el proyecto “El Pasado es Temporal"
Christian Alain Vázquez Carrascocon el proyecto “Flores en la Casa de los Perros"
Sergio Ruiz Velasco de Albacon el proyecto “No Alcanza con Rezar"
Afra Citlalli Mejía Laracon el proyecto “siempre Fuimos Guerreros"
Rubén Gerardo Pérez Gómezcon el proyecto “Este Mismo Haz"
En la disciplina de Danza
Guillermo Hernández Macíascon el proyecto “Dios-0 Poética de una Danza Conceptual”
Claudia Nicole Saucedo Matacon el proyecto “Experiencia Híbrida”
Jaime René González Lópezcon el proyecto “Niños de Cartón”
Yesenia Gavilanes Palacioscon el proyecto “Yügen: Del Claroscuro a la Resiliencia”
En la disciplina de Letras
Alejandro rosado Moralescon el proyecto “El Moscovita”
Dante Alejandro Velázquez Limóncon el proyecto “El Veneno y el Olvido: Ruperto J. Aldana”
Jorge Luis González Trujillocon el proyecto “Entre Espejo, Cae Mi Voz”
Mónica Esmeralda Leyva Córdovacon el proyecto “IN MI GRANTES”
Sandra Lucía Mendoza Quinterocon el proyecto “Le Dicen Pubertad”
María del Socorro Guzmán Muñozcon el proyecto “Vida y Poesía de una Escritora Decimonónica. Isabel Prieto de Landázuri”
En la disciplina de Música
Oscar Gutiérrez Pérez con el proyecto “Capicúa"
José Guadalupe López Luévanoscon el proyecto “¡Canta Guitarra!”
Marcos Raúl Hernández Raya con el proyecto “Estandarte Jalisciense”
En la Disciplina de Teatro
Rosa Elena Arellano Montoyacon el proyecto “Cuatrocientos Puntos”,
Carlos Emmanuel González Medina con el proyecto “El Vocho”
María Azucena Godínez Montescon el proyecto “La Metafísica”
Moisés Orozco Gonzálezcon el proyecto “La Silueta del Varón”
Víctor Figueroa Infante con el proyecto “Los Gigantes de Tapalpa”
NOTA: LOS MONTOS OTORGADOS NO SE ENCUENTRAN PUBLICADOS POR MOTIVOS DE SEGURIDAD, SE HACEN CONSTAR EN LAS ACTAS.
Los seleccionados serán notificados por medios electrónicos y se les indicará la fecha en que deberán acudir a la firma de su convenio del 22 al 25 de octubre de 2019 en las instalaciones que ocupa el consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco ubicadas en Av. Juárez #638, Ex Convento del Carmen en Guadalajara, Jalisco.
Atentamente
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes
Guadalajara, Jalisco, 02 de octubre de 2019
El Gobierno Del Estado De Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco, convocan a las Uniones de Asociaciones de Productores pecuarios Estatales o Regionales y presidencias municipales, interesadas en mejorar la Sanidad e Inocuidad de los avicultores, porcicultores, ovinocultores, caprinocultores, y aves de combate del Estado de Jalisco.
A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA SANIDAD E INOCUIDAD DENTRO Y FUERA DE LA CUENCA DEL RIO SANTIAGO 2019, COMPONENTE PECUARIO
Beneficio: “Fortalecimientode la Sanidad e Inocuidad del Sector Pecuario, mediante acciones de diagnóstico, prevención, ejecución y seguimiento, así como de buenas prácticas de inocuidad y de manufactura”
CRITERIOS DE ELEGILIBIDAD
-
Contar con un proyecto en materia de Sanidad e Inocuidad Pecuaria, en el Estado de Jalisco.
-
Contar con las capacidades económicas, técnicas y de operación complementarias para la puesta en marcha y seguimiento de los proyectos autorizados.
-
Cumplir en tiempo y forma con los requisitos generales y específicos.
-
Tener la disposición y disponibilidad de brindar la información que se requiera con respecto a la aplicación de los recursos autorizados.
CONCEPTOS DE APOYO
-
Diagnóstico de prevalencia de enfermedades no reglamentadas.
-
Acciones de prevención y tratamiento.
-
Capacitación, implementación y habilitación en buenas prácticas. pecuarias de producción, inocuidad, manufactura y bioseguridad.
-
Certificación de explotaciones pecuarias.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
a. Solicitud de apoyo.
b. Copia de identificación oficial del representante.
c. Proyecto simplificado conforme al guión.
d. Ficha de desglose de proyecto.
e. Calendario de actividades.
f. Flujo de operación del proyecto.
g. Copia de acta constitutiva del solicitante, así como de autoridades vigentes.
h. Temario de capacitación (en caso de incluirse en la solicitud)
i. En el caso de conceptos de habilitación, incluir desglose y cotización de los mismos.
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convoca a las y los productores agrícolas o ganaderos del Estado de Jalisco que cumplan con los lineamientos marcados en la cobertura geográfica del proyecto, y cuyas condiciones socioeconómicas les impiden desarrollar las capacidades productivas de sus cultivos, a participar en
Proyecto Estratégico para la Producción de Forrajes en el Estado de Jalisco 2019
OBJETIVO:
-
Optimización del uso de semilla forrajera para aumentar la producción de leche
-
Fomentar la agricultura de conservación.
-
Promover la producción de forrajes de calidad.
-
Fomentar la producción de maíz forrajero o cultivos alternativos para la alimentación del ganado
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD:
-
Estar ubicados dentro de la cobertura geográfica establecida en los Lineamientos del Programa en el Estado de Jalisco.
-
Presentar documento de acreditación del predio donde muestre el municipio al que pertenece.
-
Llenar todos los campos solicitados en el anexo I, donde se corrobore datos de contacto.
-
Manifestar tipo de semilla a sembrar en el apartado específico del Anexo 1 (Concepto).
-
Presentar La Unidad de Producción Pecuaria (UPP) y la constancia de actualización del Padrón Ganadero Nacional (PGN) Vigente (01 enero 2019 a la fecha) (en caso de ser Ganadero)
CONCEPTOS
-
Apoyo económico para la compra de semilla certificada.
Ventanillas autorizadas ubicadas en:
-
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Av. Hidalgo 1435, colonia americana, Guadalajara, Jalisco)
-
Dirección de desarrollo Rural de los municipios:
Encarnación de Díaz
Lagos de Moreno
Ojuelos de Jalisco
San Diego de Alejandría
San Juan de los Lagos
Teocaltiche
Unión de San Antonio
Villa Hidalgo
Acatic
Arandas
Cañadas de Obregón
Jalostotitlán
Jesús María
Mexticacán
San Ignacio Cerro Gordo
San Julián
San Miguel el Alto
Tepatitlán de Morelos
Valle de Guadalupe
Yahualica de González Gallo
REQUISITOS GENERALES:
Para personas físicas:
1.Solicitud de Incentivo en el Formato Único de solicitud (Anexo I).
2.Identificación oficial vigente (IFE, INE, Pasaporte, Cedula profesional), en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP.
3.CURP (En caso de llevarla impresa en INE o IFE no es necesario presentarla por separado).
4.Registro Federal de Contribuyentes (RFC)(Cédula de identificación fiscal) emitida por el SAT.
5.Comprobante de domicilio del solicitante donde coincida el nombre del solicitante o el domicilio indicado en la identificación oficial del solicitante en Original para cotejo y copia para expediente (No mayor a 3 meses).
6.Acreditar la legal posesión de propiedad del predio (Certificado parcelario, registro público de la propiedad y/o escrituras) en caso de de ser tierras de uso común presentar acta dura y certificado emitido por el RAN.
7.En caso de arrendamiento: Contrato vigente certificado por fedatario público, identificación vigente del arrendador y acreditación de la legal posesión del predio. (Certificado parcelario, registro público de la propiedad y/o escrituras) en caso de de ser tierras de uso común presentar acta dura y certificado emitido por el RAN).
8.Presentar La Unidad de Producción Pecuaria (UPP) y la constancia de actualización del Padrón Ganadero Nacional (PGN) Vigente (01 enero 2019 a la fecha).(solo si es Ganadero)
Para personas morales:
1.Solicitud de Incentivo en el Formato Único de solicitud (Anexo I).
2.Acta constitutiva actualizada o última modificación.
3.Acta donde haga constar el poder legal y vigente del representante
4.Constancia de Situación Fiscal (Cédula de identificación Fiscal) RFC Persona moral.
5.Opinión Positiva SAT (32-D) (Constancia de estar al corriente en temas fiscales).
6.Comprobante de domicilio Fiscal Vigente (No mayor a 3 meses).
7.Acreditar la legal posesión de propiedad del predio (Certificado parcelario, registro público de la propiedad y/o escrituras).
8.Identificación oficial vigente (IFE, INE, Pasaporte, Cedula profesional), en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP del Representante legal.
10.CURP del representante legal; (En caso de llevarla impresa en INE no es necesario presentarla por separado).
11.Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (Cédula de identificación fiscal) del representante legal.
12.Presentar La Unidad de Producción Pecuaria (UPP) y la constancia de actualización del Padrón Ganadero Nacional (PGN) Vigente (01 enero 2019 a la fecha) (solo si es Ganadero)
MAYORES INFORMES:
Oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural 3er piso, lado derecho Dirección de Fomento Agrícola y Reconversión de Cultivos
Horario de atención: 09:00 a 14:00 horas
Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.
El hecho de realizar el trámite para acceder a los programas que lleva a cabo esta dependencia,NO significará que se otorgue el beneficio; esto dependerá de los criterios de elegibilidad y de la disponibilidad del recurso; es decir, hasta que se agote el recurso.
El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocan a los productores frutícolas, hortícolas y ornamentales del estado de Jalisco, que requieran fortalecer su actividad, a ingresar su solicitud en el Programa:
Proyecto Estratégico de Apoyo al Fomento Frutícola, Hortícola y Ornamental
Objetivo:
Fortalecer las unidades de producción de los cultivos frutícolas, hortícolas y ornamentales, mediante el apoyo para la adquisición de material vegetativo de calidad y/o certificado, infraestructura productiva, maquinaria y equipamiento, para aumentar su competitividad y actividad productiva.
Criterios de elegibilidad:
-
Productores frutícolas, hortícolas y ornamentales, tanto personas físicas o morales.
-
Los apoyos para cultivos como: aguacate, berriesy cualquier cultivo se deberá establecer exclusivamente en suelos de uso agrícola.
-
Estar al corriente de sus obligaciones fiscales.
-
Que no hayan recibido o estén recibiendo apoyo para los mismos conceptos.
Las solicitudes podrán ser presentadas en las ventanillas en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y en las Direcciones de Fomento Agropecuario de los municipios.
El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coonvoca a las organizaciones de productores de caña de azúcar que abastecen y forman parte de los Comités de Producción y Calidad Cañera de los Ingenios San Francisco Ameca, Tala, Bellavista, José María Morelos, Melchor Ocampo y Tamazula ubicados en elEstado de Jalisco a ingresar su solicitud en el
Programa Estatal de Mecanización de Cosecha de Caña de Azúcar en Verde
OBJETIVO:
-
Contribuir mediante el subsidio e inversión gubernamental, a la reactivación económica de los productores de caña de azúcar, en beneficio de las familias Jaliscienses que habitan en zonas de abastecimiento de los ingenios azucareros de la Entidad y con esto, mejorar la productividad, reducir costos y ayudar a la sustentabilidad del cultivo.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD:
-
Estar ubicados dentro de la cobertura geográfica establecida en los Lineamientos del Programa en el Estado de Jalisco.
-
Ser abastecedores de caña de azúcar de los Ingenios San Francisco Ameca, Tala, Bellavista, José María Morelos, Melchor Ocampo y Tamazula.
-
Ser parte de los Comités de Producción y Calidad Cañera de los Ingenios San Francisco Ameca, Tala, Bellavista, José María Morelos, Melchor Ocampo y Tamazula.
CONCEPTOS
-
Apoyo para la adquisición de cosechadoras de caña de azúcar en verde.
REQUISITOS GENERALES:
PERSONAS MORALES
-
Formato único de solicitud (Anexo 1)
-
Acta de nacimiento
-
CURP (en caso de llevarla impresa en INE no es necesario presentarla por separado)
-
Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del representante legal.
-
Comprobante de domicilio del solicitante (vigencia no mayor a 3 meses)
-
Identificación oficial vigente (INE o Pasaporte)
-
Número de cuenta Clabe interbancaria (Último estado de cuenta del banco) de la persona moral
-
Copia del proyecto (Impreso y electrónico)
-
Acta constitutiva
-
RFC de la Persona moral
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural con fundamento en el artículo 3 fracciones II, III, IV, V, 4, 5, 9 fracciones I, II, IX, X, 10 del Reglamento Interno de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco, convocan a pescadores, acuacultores, federaciones regionales pesqueras, organizaciones pesqueras, asociaciones pesqueras y demás personas a participar en el Programa Estatal Acuícola y Pesquero 2019.
Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sector Acuícola y Pesquero en el Estado de Jalisco
Líneas Estratégicas:
-
Infraestructura y Equipamiento a Lonjas Pesqueras y/o Cuartos Fríos en el Litoral.
-
Infraestructura y Equipamiento a Núcleos de Servicios y/o áreas de proceso.
-
Infraestructura y Equipamiento a Granjas Acuícolas dentro y fuera de la Cuenca del Rio Santiago y en zonas rurales.
El objetivo general del Programa: Lograr que las unidades económicas pesqueras y acuícolas incrementen su productividad.
Conceptos de Apoyo:
Infraestructura y Equipamiento
Montos de apoyo:
-
Infraestructura y Equipamiento a Lonjas Pesqueras y/o Cuartos Fríos en el Litoral, hasta el 70% de la inversión del proyecto sin rebasar $ 2´500,000.00 (Dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.).
-
Infraestructura y Equipamiento a Núcleos de Servicios y/o áreas de proceso, hasta el 70% de la inversión del proyecto sin rebasar $ 700,000.00 (Setecientos mil pesos 00/100 M.N.).
-
Infraestructura y Equipamiento a Granjas Acuícolas dentro y fuera de la Cuenca del Rio Santiago y en zonas rurales, hasta el 70% de la inversión del proyecto sin rebasar $ 500,000.00 (Quinientos mil pesos 00/100 M.N).
El 30% complementario será aportación del beneficiario.
Contacto: Luis Armando Sánchez Flores
Ubicación de Ventanillas de Recepción de Solicitudes
-
Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, en la Dirección de Fomento Acuícola y Pesquero (5to Piso, Av. Hidalgo 1435, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco)
-
01 de Julio del 2019, Oficina de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la industria Pesquera del Estado de Jalisco en Barra de Navidad, Cihuatlán, Jalisco
-
02 de Julio del 2019, Oficina de la Delegación Municipal de Punta Perúla, La Huerta, Jalisco
-
03 de Julio del 2019, Oficina del Centro de Desarrollo Frutícola de la SADER en Tomatlán, Jalisco
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Dirección General de Fomento Agropecuario, con fundamento en el artículo 3 fracciones II, III, IV, V, 4, 5, 9 fracciones I, II, IX, X, 10 del Reglamento Interno de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Jalisco; convocan a Pescadores de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlan a participar en
Programa de Apoyo de los Pescadores de las Cooperativas Pesqueras de la Laguna de Cajititlan
Líneas Estratégicas:
-
Sustitución de motores fuera de borda a embarcaciones de pescadores que se dedican a la actividad turística en la laguna de Cajititlan.
El objetivo general del Programa: Apoyar a las cooperativas de Lancheros conformadas por pescadores de la Laguna de Cajititlán, con la sustitución del motor convencional a motor ecológico para disminuir los indicies de contaminación al agua en la Laguna de Cajititlan.
Conceptos de Apoyo:
Equipamiento (Adquisición de Motor de Fuera de borda de 60Hp Máximo)
Montos de apoyo:
-
Equipamiento de motor ecológico 4 tiempos a cambio 100%
Ubicación de Ventanilla de Recepción de Solicitudes: Dirección de Fomento Acuícola y Pesquero en el 5to piso (Av. Hidalgo 1435, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco)
Contacto: Mtra. Ma. de Jesús Gutiérrez Cossío
El Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural convocan a las Organizaciones gremiales (Unión Ganadera Regional y las Asociaciones Ganaderas Locales del Estado de Jalisco, que desarrollen un impacto, local o regional, a través de la consolidación de los centros de servicios ganaderos para bovinos, ovinos, caprinos, apícolas y conejos), con el propósito de generar fuentes de empleo y fortalecer su unidad productiva a ingresar su solicitud en el Proyecto
CONSOLIDACIÓN DE CENTROS DE SERVICOS GANADEROS 2019
Objetivo:
Contribuir al desarrollo de las organizaciones de productores(as) con centros de servicios ganaderos en beneficio del sector pecuario, mediante la adquisición de infraestructura, maquinaria, equipo
Criterios de elegibilidad:
-
Presentar en la ventanilla autorizada en tiempo y forma la documentación completa y actualizada para el registro y trámite.
-
Estar al corriente de sus obligaciones fiscales en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (apoyo superior a $ 30,000.00).
-
No hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del Proyecto, componente u otros programas de la Administración Pública Estatal y/o Federal que implique que se dupliquen apoyos o subsidios;
-
Cumplan con los requisitos establecidos para la operación y ejecución de dicho Proyecto.
-
La simple presentación de la solicitud ante las ventanillas para el otorgamiento de apoyos, no crea derecho a obtener el apoyo solicitado
Conceptos
Adquisición de Infraestructura, Maquinaria y Equipo
Requisitos Generales:
Personas Morales.- Legalmente constituidas y registradas, quienes deberán presentar (en original y copia y con respaldo electrónico):
-
Anexo I, solicitud única de apoyo, previamente llenada. Este formato podrá bajarlo en la página: https://sader.jalisco.gob.mx/prensa/convocatorias).
-
Acta constitutiva y, en su caso, el documento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos.
-
Las Cooperativas deberán presentar de manera obligatoria, además de su Acta Constitutiva su Boleta de Inscripción al Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
-
Acta de asamblea en la que menciona la designación de su representante legal donde conste el poder general para pleitos y cobranzas y/o para actos de administración, debidamente protocolizado ante fedatario público.
-
Cédula de Identificación Fiscal de la Organización.
-
Identificación oficial del representante legal.
-
CURP del representante legal.
-
RFC del representante legal.
-
Comprobante de domicilio fiscal, vigencia no mayor a tres meses.
-
Cotización y/o presupuesto a partir del 1° de enero del 2019, (puede ser original o copia (escaneada en PDF) con firma del proveedor. Es necesario que en la Cotización se desglose el IVA, en caso de ser sujeto al mismo y se cotiza en moneda nacional.
-
En el caso de obra civil la cotización deberá especificar de forma detallada el tipo de material y dimensiones de la obra y acompañarlo con un plano (no se apoya mano de obra).
-
Presentar el Registro de Actualización del Padrón Ganadero Nacional (PGN) (Enero 2018 en adelante) este puede ser, de la Organización, del Representante Legal o de tres socios de la misma.
-
Presentar las pruebas zoosanitarias de tuberculosis y brucelosis vigentes (Enero 2018 en adelante). Estas pueden ser, de la organización, del representante legal o de tres socios de la misma.
-
Comprobante emitido por la Institución Bancaria que contenga Cuenta y Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) de una cuenta activa.
-
Estar al corriente de sus obligaciones fiscales en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación (apoyo superior a $ 30,000.00).
-
Resumen Ejecutivo para la elaboración de proyectos de inversión que solicitan incentivos mayores a $250,000.00. Anexo II.
“Este proyecto es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de éste proyecto con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de éste proyecto deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
43068001-019-2019 LPN LICITACION PUBLICA NACIONAL "SERVICIO INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE FARMACIAS, ADQUISICIÓN Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA DIFERENTES UNIDADES DEL OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO".
Páginas