info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Servicios educativos para jóvenes y adultos

El Instituto a través de la participación de la sociedad, brinda el servicio de asesorías, acreditación, certificación y entrega de material educativo a personas que no saben leer ni escribir o no han concluido su educación primaria y/o secundaria.
Los servicios proporcionados por el Instituto son totalmente gratuitos para los beneficiarios.


Objetivo general: 
Prestar los servicios de educación básica en el Estado de Jalisco la cual comprende la alfabetización, la educación primaria y la secundaria, así como la formación para el trabajo.

Mejoramientos y ampliaciones

Apoyar a las familias que viven en una casa propia a mejorarla. Puede ser desde la construcción de una recámara adicional, una cocina, un baño, bóveda, muros o aplanados, hasta la instalación de piso cerámico, tinaco o cisterna, calentadores solares. Dicho programa es operado con recursos federales, estatales y municipales.


Objetivo general: 
Contribuir a elevar la calidad la calidad de vida de las personas, ya que al mejorar su vivienda, disminuye entre otros problemas como el hacinamiento, así como diversas enfermedades atribuidas a éste.

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2013, tiene sus antecedentes en el de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, operado para apoyar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), y en el de Fortalecimiento a las Políticas Municipales para la Igualdad y la Equidad entre Mujeres y Hombres, así mismo, la perspectiva del Programa es fomentar la coordinación de acciones y capacidades entre los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en los tres ámbitos de gobierno con el fin de impulsar y facilitar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y en los Municipios, el acceso a recursos económicos para incidir en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, y el ejercicio de dichos recursos se aplique de manera corresponsable, aprovechando las herramientas metodológicas, técnicas, normativas y de negociación, ello considerando los principios de eficiencia, eficacia y economía.


Objetivo general: 
Contribuir a la institucionalización de la perspectiva de género en las Políticas Públicas y en la Cultura Institucional, a través de actividades que coordinen y promuevan las instancias públicas responsables de la igualdad de género en las entidades federativas y municipios, orientadas a desarrollar sus capacidades y disminuir la discriminación contra las mujeres y las desigualdades entre mujeres y hombres.

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2013, tiene sus antecedentes en el de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, operado para apoyar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), y en el de Fortalecimiento a las Políticas Municipales para la Igualdad y la Equidad entre Mujeres y Hombres, así mismo, la perspectiva del Programa es fomentar la coordinación de acciones y capacidades entre los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en los tres ámbitos de gobierno con el fin de impulsar y facilitar a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas y en los Municipios, el acceso a recursos económicos para incidir en el logro de la igualdad entre mujeres y hombres, y el ejercicio de dichos recursos se aplique de manera corresponsable, aprovechando las herramientas metodológicas, técnicas, normativas y de negociación, ello considerando los principios de eficiencia, eficacia y economía.


Objetivo general: 
Contribuir a la institucionalización de la perspectiva de género en las Políticas Públicas y en la Cultura Institucional, a través de actividades que coordinen y promuevan las instancias públicas responsables de la igualdad de género en las entidades federativas y municipios, orientadas a desarrollar sus capacidades y disminuir la discriminación contra las mujeres y las desigualdades entre mujeres y hombres.

Programa Escuelas de Calidad

Programa para el apoyo a la mejora del logro educativo a través del desarrollo de un Modelo de Gestión Educativa Estratégica, otorgando apoyo financiero para la adquisición de elementos didácticos, de tecnología y otros tipos de apoyo al desarrollo y la mejora de las competencias de los alumnos, docentes, directivos y padres de familia, así como acciones de rehabilitación; dirigido a las escuelas públicas y zonas escolares que voluntariamente se inscriban en él.


Objetivo general: 
Contribuir a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y zonas escolares mediante el fomento de la corresponsabilidad de la comunidad escolar en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta en la generación de condiciones que propicien la mejora del logro educativo.

Tutela

Es el programa que se ejerce entre custodia y adopciones esto significa que se encarga de establecer cuando se le retira la custodia o patria potestad del menor a las familias o a las personas que ejercen rechazo, abandono y/o maltrato y que no se encuentran en condiciones de llevar a cabo la crianza del menor, una vez que se le retira ese derecho, el Consejo Estatal se hace responsable brindándole la atención y apoyo que se requiera, ya sea un lugar donde vivir, darle atención médica y psicológica buscando darle una vida digna y plena de sus derechos.


Objetivo general: 
Reintegrar judicialmente a los niños y niñas con los progenitores y/o abuelos en ambas líneas procurando el bienestar del infante mediante un convenio judicial.

Programa Nacional de Inglés en Educación Básica

El Programa Nacional de Inglés en Educación Básica es un programa federal creado en el ciclo escolar 2009-2010, con la finalidad de iniciar las clases desde edad temprana (3° de preescolar) y finalizar al tercero de secundaria. El programa está contemplado en 4 ciclos: El primer ciclo corresponde a 3° de preescolar, 1° y 2° grado; el segundo ciclo corresponde a 3° y 4° grado; en el tercer ciclo lo integra 5° y 6° grado y finaliza con el cuarto ciclo cubriendo los tres grados de secundaria.


Objetivo general: 
El propósito de la enseñanza del inglés para la educación básica es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos orales y escritos —de naturaleza cotidiana, académica y literaria—, los estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas situaciones cotidianas, familiares y conocidas. (SEP, 2009).

Programa de Rescate de Espacios Públicos

Contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana, preferentemente de la población en condición de marginación, mediante el rescate de espacios públicos en las ciudades y zonas metropolitanas. Rescatar espacios públicos a nivel nacional con deterioro, abandono e inseguridad, en ciudades y localidades urbanas integradas en zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia.


Objetivo general: 
Contribuir e impulsar el desarrollo urbano ordenado, a mejorar el entorno e imagen de las ciudades y la percepción de seguridad ciudadana, en las ciudades y zonas metropolitanas, mediante el rescate de espacios públicos urbanos que presenten condiciones de deterioro, abandono o inseguridad que sean utilizados preferentemente por la población en situación de riesgo.

Programa de Formación de Directivos por Competencias

Programa creado para formar a los directores de escuela y supervisores con clave de educación básica en competencias profesionales a través de un modelo llamado ALTERNANCIA, lo que implica que asistan a 37 sesiones presenciales, que reciban tutoría y acompañamiento en su escuela y asesoría virtual para el desarrollo de sus competencias.
Se les evalúa al inicio, durante y al final de la formación.


Objetivo general: 
Transformar sustancialmente la gestión educativa, a través de la profesionalización de los directores de escuela y supervisores de educación básica, y así garantizar una formación de calidad en los niños, niñas y jóvenes de Jalisco.

Páginas

Suscribirse a info.jalisco.gob.mx RSS