info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Pobreza y desigualdad

Descripción:

Es un programa por medio del cual se entregan servicios de salud preventiva a personas adultas mayores de 65 años o más en condición de vulnerabilidad por carencias sociales.

Objetivo general del programa.:

Mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población adulta de 65 años o más en condiciones de vulnerabilidad, que habita en el estado de Jalisco, proporcionando servicios y/o talleres de promoción de salud preventiva, así como fomento a la atención integral para generar cultura de envejecimiento activo y saludable.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. María del Carmen Bayardo Solórzano
Teléfono3330301212

Periodo de convocatoria:

La Estrategia "Jalisco Te Reconoce" no publica convocatoria, invita a la población a participar en La Estrategia. La fecha final depende de la cantidad de participantes que se atienden en cada una de las brigadas.

Descripción:

El programa entrega apoyo monetario para la adquisición de equipamiento, insumos productivos, construcción de infraestructura menor, que permita la puesta en marcha o la consolidación de un proyecto productivo.

Objetivo general del programa.:

Reducir la vulnerabilidad por ingresos de los grupos prioritarios del Estado de Jalisco, a través de apoyos monetarios para impulsar proyectos productivos.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Para la puesta en marcha de un proyecto

Grupos comunitarios

Apoyo Monetario sin retorno

Para la consolidación de un proyecto.

Grupos comunitarios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Daniel Robles de León
Teléfono3330301211 Ext. 51211

Periodo de convocatoria:

El periodo puede cambiar considerando la suficiencia presupuestal

Descripción:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la entrega de apoyos sociales, capacitación y participación comunitaria, a fin de generar habilidades productivas y de desarrollo en mujeres, hombres y sus familias con carencias sociales y/o en condiciones vulnerables.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Alba Rosa Azpeitia Sánchez
Teléfono33 30 30 38 00 Ext. 920

Periodo de convocatoria:

La entrega de los apoyos y/o servicios se realiza a lo largo del año, de acuerdo a calendarios específicos y capacidad instalada para ofrecer los beneficios.

Descripción:

Consiste en entregar mediante una tarjeta electrónica o boletos, pasajes gratuitos a mujeres que son el sostén económico de una familia y que tienen dependientes económicos.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con mujeres que son el sostén económico de una familia y que tienen dependientes económicos, destinado al uso del transporte público, con la entrega de pasajes del transporte público en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjetas), las mujeres con rezago social que residan en el área de cobertura geográfica referida.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
En especie

Mujeres

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Oscar Ernesto Pérez Flores
Teléfono3330301212 Ext. 5041

Periodo de convocatoria:

Las fechas de convocatoria están sujetas a cambio.

Descripción:

En este programa se entrega a personas con discapacidad, tarjeta electrónica y/o boletos para el traslado gratuito en el transporte público.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con personas con discapacidad, destinado al uso del transporte público, con la entrega de pasajes del transporte público en su versión física o electrónica (boletos y/o tarjetas), a las personas con discapacidad, preferentemente con ingreso inferior a la línea de bienestar, que residan en la cobertura geográfica establecida en el Programa, disminuyendo el gasto de sus hogares.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
En especie

Personas con discapacidad

Apoyos en especie, Productos y bienes

En especie

Personas con discapacidad

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Oscar Ernesto Pérez Flores
Teléfono3330301222 Ext. 5041

Periodo de convocatoria:

La convocatoria es para refrendo anual de las personas que fueron beneficiarias en 2021.

Descripción:

Es un programa que entrega tarjeta electrónica y/o boletos para el traslado gratuito de personas adultas mayores en el transporte público.

Objetivo general del programa.:

Reducir el porcentaje de gasto de los hogares con personas adultas mayores, destinado al uso del transporte público. de gasto de los hogares con personas adultas mayores, destinado al uso del transporte público

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
En especie

Adultos mayores

Apoyos en especie, Productos y bienes

En especie

Adultos mayores

Apoyos en especie, Productos y bienes

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. Oscar Ernesto Pérez Flores
Teléfono3330301212 Ext. 5041

Periodo de convocatoria:

La convocatoria es para refrendo anual de las personas beneficiarias en el 2021.

Descripción:

El Programa va a permitir que los municipios y localidades rurales cuenten con caminos y vialidades en buenas condiciones ya que se intervendrá desde la base de los mismos, hasta el pavimento con empedrados. Acciones que permitirán tener calles o vialidades y caminos en óptimas condiciones todo el año.

Objetivo general del programa.:

Mejorar la conectividad de los municipios del Estado mediante la dotación de los recursos para la modernización con obras de empedrado, empedrado zampeado y empedrado con banquetas, de caminos rurales y/o alimentadores, así como vialidades y calles que beneficien el tránsito de personas y productos del campo.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
I) Empedrado Tradicional en caminos rurales y/o alimentadores

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

II) Empedrado Zampeado en caminos rurales y/o alimentadores

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

I) Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

II)Proyectos de construcción y/o rehabilitación de arroyos vehiculares (+ machuelo + banquetas)

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

III) Empedrado tradicional con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

IV) Empedrado tradicional con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

V) Empedrado zampeado con machuelo en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

VI) Empedrado zampeado con machuelo y banqueta en vialidad o calle en comunidad rural o cabecera municipal

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto J Jesús Guerrero
Teléfono303006609

Descripción:

Es un programa que otorga apoyo monetario a mujeres líderes de hogar destinado para la adquisición de alimentos.

Objetivo general del programa.:

Incrementar el ingreso económico de los hogares monoparentales de jefatura femenina con dependientes menores de edad o mayores de edad con alguna discapacidad, que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad por ingresos, dentro de los 125 municipios de Jalisco, para contribuir a satisfacer sus necesidades alimentarias.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo monetario

Mujeres

Apoyo Monetario sin retorno

Apoyo monetario

Mujeres

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Lic. María del Carmen Bayardo Solórzano
Teléfono3330301232

Periodo de convocatoria:

La convocatoria es para re-validación de las mujeres beneficiarias al cierre del ejercicio 2021, con el objetivo de comprobar que mantienen su condición de beneficiarias.

Descripción:

El Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), es un programa a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, que está destinado a crear, fortalecer la infraestructura, y propiciar el crecimiento económico regional y su consecuente correlación con el Estado, mediante el desarrollo de los vocacionamientos, potencialidades y capacidades socioeconómicas de cada región.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a la disminución de la población en pobreza por carencias sociales relacionadas con la necesidad de infraestructura pública.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA

Municipios

Infraestructura deportiva

Infraestructura en salud

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura básica

Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura en salud

Infraestructura básica

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura deportiva

Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA

Municipios

Infraestructura básica

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura deportiva

Infraestructura en salud

Infraestructura urbana

Apoyo económico para el desarrollo de los municipios.

Municipios

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura urbana

Infraestructura deportiva

Infraestructura en comunicaciones

Infraestructura básica

Infraestructura en salud

Infraestructura educativa y cultural

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtra. Arelí de la Torre Talamantes
Teléfono01 (33) 3819-2300, extensión: 47683, 47558 y 42314.

Descripción:

El FOCOCI es un programa público de infraestructura que ha otorgado apoyos mediante recursos y obra a los municipios de Jalisco.

Objetivo general del programa.:

Contribuir a la disminución de la población en pobreza por carencias sociales relacionadas con la necesidad de infraestructura pública.

El programa cuenta con las siguientes modalidades de apoyo:

¿En qué modalidad puedo participar? ¿A quién va dirigida? ¿Qué tipo de apoyo brinda?
Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios.

Municipios

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura urbana

Infraestructura deportiva

Infraestructura básica

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura en salud

Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA

Municipios

Infraestructura básica

Infraestructura en salud

Infraestructura deportiva

Infraestructura urbana

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura productiva y rural

Construcción de obras de infraestructura por parte de la SIOP y la SEGIA

Municipios

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura productiva y rural

Infraestructura básica

Infraestructura urbana

Infraestructura deportiva

Infraestructura en salud

Apoyo económico para la construcción de obra pública e infraestructura ejecutada por los municipios.

Municipios

Infraestructura productiva y rural

Apoyo Monetario sin retorno

Infraestructura en salud

Infraestructura educativa y cultural

Infraestructura deportiva

Infraestructura urbana

Infraestructura básica

Fondo común concursable para la inversión en los municipios.

Ayuntamientos

Municipios

Apoyo Monetario sin retorno

¿Tienes dudas? más información en :

Dependencia / Institución
Contacto Mtra. Arelí de la Torre Talamantes
Teléfono38 19 23 00 ext. 47683, 47558 y 42314

Páginas

Suscribirse a RSS - Pobreza y desigualdad