Capacitación en comercio Exterior
Capacitación en materia de comercio exterior básica, intermedio y avanzado para las empresas del Estado de Jalisco.
Capacitación en materia de comercio exterior básica, intermedio y avanzado para las empresas del Estado de Jalisco.
Máximo reconocimiento que otorga el Gobierno del Estado a aquellas organizaciones públicas, privadas y del sector social, destacadas en difundir, implantar y desarrollar procesos de Mejora Continua, en busca de un desarrollo Competitivo y Sustentable que contribuya a incrementar la productividad del Estado.
Desarrollar talleres y cursos de capacitación a funcionarios municipales en las áreas de: - Reglamentación - Proyectistas Municipales - Plan Municipal de desarrollo - Entrega-Recepción - Conflictos Laborales - Transparencia en la información pública - Apoyo en agenda desde lo local
Al implementar el programa en el Estado de Jalisco, se pretende promover la conformación de Clubs de Autoestima, involucrando principalmente a la población más vulnerable frente al consumo de drogas: los adolescentes y jóvenes.
Surge como respuesta del gobierno federal para enfrentar las adicciones, a fin de brindar servicios de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno y se enmarca en la Red Nacional de Atención a las Adicciones, promovido por el Secretariado Técnico del CONADIC. La Campaña se compone de 10 estrategias que coadyuvan a la promoción y educación de la salud.
Consolidar las escuelas de educación básica como espacios seguros, libres de violencia, delincuencia y consumo de sustancias adictivas, adecuados para la formación integral de los alumnos.
Curso de 12 sesiones, de 2 horas cada una, con valor curricular en el cumplimiento de los criterios de evaluación. Se imparte en las instalaciones de quien lo solicita.
Es un programa preventivo que busca incidir en la población cuyas edades fluctúan entre los 12 y 17 años de edad, considerándose en primer término a la población escolar, seguida de la tendencia del fenómeno adictivo en adolescentes en el estado de Jalisco.
Curso dirigido a población en general interesada en responder adecuadamente ante una emergencia médica con una actitud propositiva de respuesta inmediata ante eventos que comprometen la salud.
Atención a la salud y nutrición de los pueblos indígenas de las zonas rurales de Jalisco, sobre todo a la población más vulnerable como son , los niños menores de 5 años con algún grado de desnutrición, madres embarazadas y en periodo de lactancia.