info.jalisco.gob.mx

Sistema de información web

Economía próspera e incluyente

Programa de Empleo Temporal

Es un programa federal que apoya a mujeres y hombres de 16 años de edad en adelante que enfrentan una disminución temporal en su ingreso en municipios con muy alta, alta o media marginación, de alta pérdida de empleo, en los que ocurren emergenencias que producen efectos negativos en sus actividades productivas o aquellos considerados en la Cruzada contra el Hambre. Tiene tres modalidades de apoyo: 1) Directo de tipo económico consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario en el área geográfica en que se desarrolla el proyecto con un monto máximo de hasta dos jornales diarios por beneficiario y hasta 132 jornales por ejercicio fiscal por beneficiario; 2) apoyos económicos para la ejecución de proyectos a través de la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo, incluyendo implementos de protección para los beneficiarios, así como costos de transporte necesarios para realizar proyectos autorizados; 3) apoyos para la participación.


Objetivo general: 
Contribuir al bienestar económico de la población afectada por emergencias u otras situaciones adversas que generan la disminución de sus ingresos, mediante apoyos otorgados por su participación en proyectos de beneficio social o comunitario.

Programa de Empleo Temporal

Es un programa federal que apoya a mujeres y hombres de 16 años de edad en adelante que enfrentan una disminución temporal en su ingreso en municipios con muy alta, alta o media marginación, de alta pérdida de empleo, en los que ocurren emergenencias que producen efectos negativos en sus actividades productivas o aquellos considerados en la Cruzada contra el Hambre. Tiene tres modalidades de apoyo: 1) Directo de tipo económico consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario en el área geográfica en que se desarrolla el proyecto con un monto máximo de hasta dos jornales diarios por beneficiario y hasta 132 jornales por ejercicio fiscal por beneficiario; 2) apoyos económicos para la ejecución de proyectos a través de la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo, incluyendo implementos de protección para los beneficiarios, así como costos de transporte necesarios para realizar proyectos autorizados; 3) apoyos para la participación.


Objetivo general: 
Contribuir al bienestar económico de la población afectada por emergencias u otras situaciones adversas que generan la disminución de sus ingresos, mediante apoyos otorgados por su participación en proyectos de beneficio social o comunitario.

Desarrollo de la Industria del Software en Jalisco

Fomento a la industria y el mercado de Tecnologías de la Información (TI) como estrategia para aumentar la competitividad del país. Las TI tienen un efecto transversal en toda la economía, razón por la cual impactan positivamente la competitividad de todos los sectores. Los apoyos se dan a manera de capacitación, apoyo a infraestructura, certificación en modelos de calidad, creación de parques tecnológicos, participación en eventos, comercialización y protección de la propiedad intelectual.


Objetivo general: 
El objetivo de este Programa es impulsar a la industria de software y extender el mercado de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aeroespacial. El apoyo está orientado a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas de estos sectores.

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Programa de Estímulos a la Innovación

El Programa opera bajo tres modalidades, que son:

a) INNOVAPYME
Innovación tecnológica de alto valor agregado para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) con claro impacto en su competitividad y/o propicien la vinculación de las MIPYMES con centros de investigación y desarrollo de tecnología, así como también consideren la creación de nuevos empleos de alto valor.

b) PROINNOVA
Desarrollo e innovación en Tecnologías Precursoras para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por MIPYMES o por empresas grandes, las propuestas deberán ser presentadas en red, integrando al menos una empresa y un centro de investigación del sector público o institución de educación superior
Proyectos que se desarrollen en vinculación con centros de investigación (CI), y/o instituciones de educación superior (IES) y asociaciones u organizaciones articuladoras, en campos precursores del conocimiento preferentemente
Se dará prioridad a aquellas propuestas que evidencien vinculación con CI o IES.


Objetivo general: 
El objetivo de este Programa es impulsar a la industria de software y extender el mercado de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aeroespacial. El apoyo está orientado a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas de estos sectores.

Programa de Estímulos a la Innovación

El Programa opera bajo tres modalidades, que son:

a) INNOVAPYME
Innovación tecnológica de alto valor agregado para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) con claro impacto en su competitividad y/o propicien la vinculación de las MIPYMES con centros de investigación y desarrollo de tecnología, así como también consideren la creación de nuevos empleos de alto valor.

b) PROINNOVA
Desarrollo e innovación en Tecnologías Precursoras para proyectos de IDTI.
Proyectos presentados por MIPYMES o por empresas grandes, las propuestas deberán ser presentadas en red, integrando al menos una empresa y un centro de investigación del sector público o institución de educación superior
Proyectos que se desarrollen en vinculación con centros de investigación (CI), y/o instituciones de educación superior (IES) y asociaciones u organizaciones articuladoras, en campos precursores del conocimiento preferentemente
Se dará prioridad a aquellas propuestas que evidencien vinculación con CI o IES.


Objetivo general: 
El objetivo de este Programa es impulsar a la industria de software y extender el mercado de Tecnologías de Información, Microelectrónica, Multimedia y Aeroespacial. El apoyo está orientado a proyectos que fomenten la creación, desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las empresas de estos sectores.

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria

Programa de financiamiento creado para apoyar la producción agrícola y ganadera por medio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), contribuyendo al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.


Objetivo general: 
El objetivo general es contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso

Páginas

Suscribirse a RSS - Economía próspera e incluyente